Misión Posible Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Sun, 15 Sep 2024 13:48:49 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Misión Posible Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 “Tekó Porá fue una experiencia increíble” https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/ https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/#respond Thu, 12 Sep 2024 15:06:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27016 Del 1 al 8 de septiembre alumnos y docentes de la carrera de Odontología, Medicina y Enfermería de la Universidad Adventista del Plata junto a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University visitaron Misiones para realizar actividad voluntaria a distintas comunidades. El Proyecto Comunitario Integral Teko Porã, es una iniciativa […]

The post “Tekó Porá fue una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 1 al 8 de septiembre alumnos y docentes de la carrera de Odontología, Medicina y Enfermería de la Universidad Adventista del Plata junto a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University visitaron Misiones para realizar actividad voluntaria a distintas comunidades.

El Proyecto Comunitario Integral Teko Porã, es una iniciativa que intenta atender a comunidades cercanas a San Pedro, Misiones. Este plan es liderado por un grupo de personas jubiladas, lideradas por el Dr. Donaldo Sicalo, quienes vienen realizando diversas intervenciones en la zona, desde hace 5 años. En esta oportunidad, se sumaron a esta actividad de servicio las carreras de la Universidad Loma Linda y la Universidad Adventista del Plata.

Alumnos asistiendo a la comunidad y educando a los alumnos de la escuela en Misiones.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería de la UAP y docente, y con la enfermera Priscila García de Loma Linda University (LLU), sobre la participación en este programa en Misiones: <<Estuvimos en un proyecto integral con la comunidad de San Pedro y todos los pueblos aledaños de la provincia, en particular con las comunidades aborígenes de la zona. Los profesores y estudiantes de Odontología y Medicina realizaron el seguimiento de pacientes. También, incluyó un grupo de la carrera de Teología. Inclusive, un grupo de jubilados a cargo del Dr. Donaldo Sicalo ayudó en la construcción y refacción>>.

Sobre la actividad que realizó la carrera de la Enfermería de Loma Linda University, Priscila García dijo: << Fuimos con la mente abierta para recibir lo que Dios nos mandó a hacer, ayudar a la gente. Fue muy lindo porque pudimos servir a muchas personas de las comunidades. Incluso, fue interesante porque para muchos estudiantes fue la primera ocasión que realizaron actividad voluntaria. Fue una experiencia increíble para ellos>>.

Se le preguntó a la Mag. Robledo sobre las experiencias de los docentes y alumnos de la UAP en esta oportunidad:  << Los alumnos completaron las actividades que tenían programadas e incluso cumplieron más objetivos que los que teníamos provistos como docentes. Sin dudas, los estudiantes quedaron muy satisfechos>>.

Estudiantes de la UAP y Loma Linda University realizando actividad voluntaria en Misiones.

Luego, se le consultó a la enfermera Priscila García cómo fue el recibimiento de la comunidad en Misiones: <<Nos recibió con las manos abiertas. Al principio, había mucha timidez porque varios de los alumnos no saben español, pero se comunicaban a través de señas. En mi opinión, lo más importante es enseñar con amor y alegría a las personas. Al finalizar las tareas estaban muy felices: los niños nos abrazaban>>.

Sobre las personas que recibieron atención, la Mag. Patricia Robledo informó:<<El registro que tenemos del área clínica fue de cuatrocientas treinta personas.  De parte de Odontología fueron más porque se transmitió entre ellos el servicio que estábamos haciendo. Los docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Odontología realizaron tratamientos e intervenciones>>.

La Mag. Robledo trasmitió que desde el área de la salud fueron a realizar distintas actividades a partir del área asistencial para hacer un relevamiento de diagnóstico de situación de la comunidad y después brindaron charlas educativas en catorce escuelas. <<La comunidad nos despidió con bendiciones: la gratitud de su parte fue muy grande. Entonces, más allá del área asistencial se pudo velar por el área de la salud educativa y espiritual al culminar las presentaciones con una oración>>, reflexionó.

Alumnos y docentes de Misión Posible en Misiones.

UAP Noticias le pregunto a cada una de las profesionales cuál fue su impacto desde el área docente: <<Personalmente, fue muy lindo tener la oportunidad de observar que los niños quieren crecer y ayudar a sus familias que no tuvieron educación. Indudablemente, esto fue lo que más me impactó>>, reflexionó Priscila García. Por su parte, la Mag. Patricia Robledo añadió: << Ver la respuesta de nuestros alumnos hacia las comunidades fue muy gratificante. Los estudiantes estaban muy conmovidos con estas prácticas profesionales porque vieron la necesidad que tiene la comunidad. Los estudiantes estaban muy sensibilizados: sentían la necesidad de ayudar a través de distintas acciones>>

La Universidad Adventista del Plata realiza proyectos anuales comunitarios como requisitos para la carrera de la Lic. Enfermería en Entre Ríos y zonas cercanas. Inclusive, desde dos mil dieciocho se están realizando actividades en otros países como, Cuba, Guatemala, Perú, Tailandia.

La enfermera, Priscila García, concluyó: <<Recomiendo a todos los estudiantes a realizar actividad misionera porque te llenará el corazón del amor de Dios>>.

La Mag. Patricia Robledo, por su parte, finalizó: <<Me llamó mucho la atención el espíritu del grupo de los adultos mayores de distintas profesiones que participaron. Indudablemente, tienen mucho entusiasmo inspirador. Agradezco a la UAP, la ULL y a todos los que formaron parte para hacer de este proyecto un éxito>>.

The post “Tekó Porá fue una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/feed/ 0
IX edición del programa Misión Posible https://uap.edu.ar/ix-edicion-del-programa-mision-posible/ https://uap.edu.ar/ix-edicion-del-programa-mision-posible/#respond Thu, 29 Aug 2024 14:41:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26788 El 1 al 8 de septiembre participarán del viaje misionero 40 personas, entre ellos alumnos y docentes de la carrera de Odontología viajarán a Misiones a realizar actividad comunitaria. “Misión Posible” es un proyecto de servicio que forma parte de la carrera de Odontología que tiene como objetivo brindar atención de salud bucal a las […]

The post IX edición del programa Misión Posible appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 1 al 8 de septiembre participarán del viaje misionero 40 personas, entre ellos alumnos y docentes de la carrera de Odontología viajarán a Misiones a realizar actividad comunitaria.

“Misión Posible” es un proyecto de servicio que forma parte de la carrera de Odontología que tiene como objetivo brindar atención de salud bucal a las comunidades necesitadas, ofreciendo tanto educación en higiene dental como tratamientos odontológicos.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Verena Echezarraga, vicedirectora de la carrera de Odontología y el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de Odontología y director de esta propuesta académica en la Universidad Adventista del Plata, sobre la nueva edición de este programa de servicio; el último informó:<< La novena edición de Misión Posible se desarrollará la próxima semana en Fracrán, Misiones. El grupo de personas que viajará estará compuesto por 28 alumnos de quinto y sexto años de la carrera de Odontología, y alumnos que realizan sus prácticas finales. También, habrá 12 docentes>>.

 Luego, la Dra. Echezarraga dijo:<< El programa está organizado para tener una duración de una semana. Estamos muy entusiasmados de poder viajar a Misiones para realizar esta actividad. Tenemos grandes expectativas. Va a ser una excelente oportunidad para contactarnos con los guaraníes, un pueblo originario. Se trata de un grupo de personas que desde una óptica sanitaria está un poco descuidada. Por eso, nuestra expectativa es a través de la odontología, llevarles una solución a cada una de las problemáticas bucodentales. Por otro lado, las expectativas están relacionadas a los alumnos; creemos que es una gran oportunidad para que puedan seguir desarrollándose, colaborar, despertar el espíritu altruista del servicio, que puedan experimentar el gozo de ayudar a otros, a través de las herramientas que Dios nos da, los dones. En este caso, los conocimientos odontológicos. También, con respecto a la gestión, deseamos que los docentes puedan comprometerse más en el servicio misionero e ir consolidando la vocación. De hecho, hay muchos docentes que dejan su consultorio, por ejemplo, una semana para atender a personas con necesidades bucodentales. Indudablemente, creemos que hay que seguir fomentando dentro del plantel docente de la carrera>>.

Sobre la organización a la comunidad allí, la Dra. Echezarraga informó: << Nosotros estaremos trabajando con silletas que dividiremos en diferentes módulos, por ejemplo, la atención a los niños, prevención, extracciones dentales y operatorias, arreglos, ortodoncia, etc. Vamos a colocar postes en las silletas donde atenderemos a las personas y tendremos unas valijas pequeñas que tienen los aparatos necesarios para que podamos hacer las actividades más complejas.

 Más adelante, el Dr. Jorge Escandriolo agregó: <<Tenemos la ventaja que ya se hayan realizado otras ediciones. Ciertamente, en cada una intentamos superarnos. Por lo tanto, hace tiempo, estamos con la idea de no solamente hacer extracciones, sino otros tratamientos odontológicos con las personas que más lo necesitan, como, por ejemplo, arreglos de caries, tratamientos de conducto, prótesis. Generalmente, son tratamientos que no se tratan en los abordajes territoriales misioneros. De esta forma, con esta cosmovisión, podemos ir cambiando hacia un nuevo paradigma de atención odontológica a la comunidad.

UAP Noticias le preguntó al Dr. Escandriolo cómo va a ser el cronograma de actividades: << Cada día tendremos el desayuno, una meditación y luego, realizaremos la labor antes mencionada. Por último, el domingo acomodaremos todo para comenzar a trabajar el lunes desde las 8:00 hasta las 18:00. Así, estaría conformada nuestra jornada de misión hasta el viernes alrededor de las 14:00. Luego, limpiaremos y desarmaremos todo antes del regreso>>.

<<Es un gran desafío para todos. Pedimos que oren por nosotros, que Jesús sea el guía en este viaje, y así podamos cumplir la misión que nos encomienda>>, reflexionó la Dra. Verena Echezarraga.

The post IX edición del programa Misión Posible appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ix-edicion-del-programa-mision-posible/feed/ 0
Misión Posible: «Adaptados para el servicio» https://uap.edu.ar/mision-posible-adaptados-para-el-servicio/ https://uap.edu.ar/mision-posible-adaptados-para-el-servicio/#respond Wed, 19 Jun 2024 13:47:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26027 El 11 y 12 de junio en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, se llevó a cabo la octava edición de este programa académico solidario de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en donde más de doscientas personas recibieron atención odontológica por parte de docentes y estudiantes avanzados. Este proyecto […]

The post Misión Posible: «Adaptados para el servicio» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 y 12 de junio en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, se llevó a cabo la octava edición de este programa académico solidario de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en donde más de doscientas personas recibieron atención odontológica por parte de docentes y estudiantes avanzados.

Este proyecto de servicio que forma parte de la carrera tiene como objetivo brindar atención de salud bucal a las comunidades necesitadas, ofreciendo tanto educación en higiene dental como tratamientos odontológicos.

Durante esta jornada, guiada por docentes y personal de la dirección de la carrera, se visitaron diversas escuelas para enseñar técnicas de higiene dental a los niños y jóvenes. Los estudiantes de segundo y tercer año se encargaron de esta tarea educativa, mientras que los alumnos de años superiores realizaron tratamientos odontológicos más complejos, como limpiezas bucales, tratamiento de caries, aplicaciones de flúor, endodoncias, y colocación de pernos de fibra de cuarzo.

Estudiantes y profesores brindando atención odontológica a un paciente.

Estudiante y docente brindando atención odontológica a un paciente.

<<Esta es una experiencia muy significativa desde lo académico para los estudiantes, en un ambiente que se pueden enfrentar en el desarrollo de su profesión, entonces ya tiene otra visión de la Odontología>>, expresó el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la carrera de Odontología.

Entre los docentes que acompañaron en esta jornada estuvo la Dra. Verena Echezarraga, vicedirectora de la carrera; el Dr. Denilson Barahona, coordinador de la carrera; y la Dra. Valeria Block, quien apoyó con la esterilización de equipos. En total, fueron implementados nueve disciplinas de trabajo y dieciséis módulos de atención atendiendo, aproximadamente, a doscientos tres pacientes.

Belén Gonzalez, secretaria de la Carrera y una de las coordinadoras administrativas del evento, compartió su experiencia: <<Honestamente fue una experiencia muy enriquecedora; fue muy inspirador ver a las personas salir agradecidas por la atención recibida>>.

Por su parte, Paulina Victoriano, estudiante en el sexto año de Odontología, expresó: <<En la UAP tenemos la oportunidad de servir desde nuestra profesión en lugares donde hay necesidad. Aprender y ayudar a las personas es muy hermoso, además de la experiencia que adquirimos en nuestra área, nos favorece el aportar al bienestar de las personas en su salud bucal>>.

La jornada también contó con la presencia de autoridades académicas como el Mg. Horacio Rizzo, rector de la UAP; el Dr. Milton Mesa, vicerrector académico; y el Dr. Daniel Yañez, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Asimismo, se realizó una reunión con el intendente municipal de Gualeguay y otros funcionarios, en la cual se discutió la sinergia entre la academia y la municipalidad para futuros proyectos.

<<Fue una actividad impresionante, en donde docentes y alumnos logran un servicio mancomunado por personas que necesitan cuidar su salud bucal –consigna el Mag. Rizzo–. Vimos a decenas de personas pasar por los consultorios deseosos de acceder a una respuesta que, en situaciones normales, no podrían tener. Se realizaron más de cincuenta prótesis y muchos de los que se acercaron a recibir atención se decían, unos a otros, “salvamos nuestros dientes”. Es muy grato ver todo este proceso y el cariño que los estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la UAP prestaban a este grupo de personas>>. Continuando con su alocución, el rector de la universidad dijo: <<La intendenta de Gualeguay expresó su gratitud por este aporte realizado para esta comunidad del sur de la provincia de Entre Ríos, mucha gente postergada recibió atención odontológica. Debo destacar el compromiso de diferentes odontólogos de esta ciudad que se comprometieron a continuar con los tratamientos de muchas personas que pasaron por esta edición de Misión Posible.  Esta fue una actividad altamente enriquecedora para los alumnos, además de servir de alivio a la necesidad de muchas personas>>.

Además, estuvo presente el Dr. Guillermo Brugo, director de Odontología de la provincia Ente Ríos, como así también, técnicos protésicos de esta órbita gubernamental, demostrando el compromiso conjunto en el desarrollo del programa.

«Misión Posible» continúa creciendo no solo en calidad sino también en las oportunidades que ofrece a los estudiantes y comunidades. La próxima edición del programa se llevará a cabo en Fracrán, Misiones, del 1 al 6 de septiembre.

Esta iniciativa destaca la importancia de la práctica profesional en entornos reales, permitiendo a los estudiantes de Odontología aplicar sus conocimientos y adaptarse a diferentes contextos, enriqueciendo así su formación y visión de la odontología.

 

The post Misión Posible: «Adaptados para el servicio» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mision-posible-adaptados-para-el-servicio/feed/ 0
«Misión Posible» realizó su séptima edición https://uap.edu.ar/mision-posible-se-realizo-su-septima-edicion/ https://uap.edu.ar/mision-posible-se-realizo-su-septima-edicion/#respond Thu, 23 Nov 2023 14:31:16 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23710 El 13 y 14 de octubre se llevó a cabo en Concordia este programa académico solidario de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en donde más de cien personas recibieron atención odontológica por parte de docentes y estudiantes avanzados. Esta actividad de carácter académico servicial y asistencial se realizó con […]

The post «Misión Posible» realizó su séptima edición appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 y 14 de octubre se llevó a cabo en Concordia este programa académico solidario de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en donde más de cien personas recibieron atención odontológica por parte de docentes y estudiantes avanzados.

Jóvenes y docentes de la Carrera partiendo hacia Concordia.

Jóvenes y docentes de la Carrera partiendo hacia Concordia.

Esta actividad de carácter académico servicial y asistencial se realizó con la labor conjunta de segundo, tercero, cuarto y quinto años de la carrera de Odontología, junto al acompañamiento de más de una decena de docentes de la institución.

La prerrogativa de este servicio consistió en que, por un lado, los estudiantes de segundo año llevaron a cabo visitas a diversos colegios para promover la salud odontológica mediante mensajes teóricos, juegos, sketches, y también enseñaron la técnica de higiene bucal. Por otro lado, los alumnos de tercero, cuarto y quinto años, acompañados por los docentes, realizaron labores de atención sanitaria en otras escuelas, abarcando actividades como fluoración dentaria, tratamiento de caries, limpieza dentaria, extracciones y otras prácticas más.

El programa contó con la presencia del Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la carrera de Odontología, y docentes de las asignaturas de carácter clínico de la propuesta académica, quienes evaluaron y asesoraron a los estudiantes.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi quien comentó cómo se desarrolló la jornada: «Según los registros, se visitó en las escuelas a más de quinientos alumnos y se atendió a más de doscientos pacientes. La experiencia, como siempre, ha sido muy significativa por ser una actividad misionera que ha ayudado a muchas personas, no solo desde lo disciplinar sino también a través de la entrega de libros de la Iglesia, escuchando y, sobre todo, llevando alguna palabra de aliento a todos los ciudadanos que visitamos; esto generó favorablemente que pudiéramos movilizar un centenar de personas. Claro está que, como siempre ocurre, tuvimos algunas dificultades, pero gracias a Dios las pudimos sobrellevar, lo cual para nosotros es un gran aliciente saber que Dios nos acompaña»

Estudiante haciendo atención dentaria.

Y al continuar con su alocución, el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi agregó: «Solo queda expresar nuestro agradecimiento a la institución por seguir creyendo en Misión Posible. Además de proporcionar este servicio, brinda a los estudiantes la oportunidad de conocer más sobre casos atípicos en la población, lo que resulta en un aprendizaje muy enriquecedor. A través del compañerismo, cada estudiante refleja sus conocimientos, y nos han manifestado su alegría y agradecimiento por participar en estas actividades».

The post «Misión Posible» realizó su séptima edición appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mision-posible-se-realizo-su-septima-edicion/feed/ 0
Se realizó la sexta edición de «Misión posible» https://uap.edu.ar/se-realizo-la-sexta-edicion-de-mision-posible/ https://uap.edu.ar/se-realizo-la-sexta-edicion-de-mision-posible/#respond Thu, 08 Jun 2023 14:09:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21743 El programa académico solidario, de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo en la ciudad de Victoria, en donde más de 400 personas recibieron atención odontológica por parte de docentes y estudiantes avanzados. Esta actividad, de carácter académico, de servicio y asistencial, se realizó el 29 y […]

The post Se realizó la sexta edición de «Misión posible» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El programa académico solidario, de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo en la ciudad de Victoria, en donde más de 400 personas recibieron atención odontológica por parte de docentes y estudiantes avanzados.

Esta actividad, de carácter académico, de servicio y asistencial, se realizó el 29 y 30 de mayo en el Hospital Fermín Salaberry de esta localidad entrerriana. Un equipo de ciento diez personas, conformado por odontólogos, docentes y estudiantes de 2do, 4to, 5to y 6to años de la carrera de Odontología de la Universidad, como también aquellos que están realizando sus prácticas profesionales finales, en el Hospital San Blas, de Nogoyá, brindaron un servicio odontológico a los vecinos de dicha localidad, que no disponen de un acceso a este tipo de atención (en lo económico y por distancia geográfica), promocionando la salud; ofreciendo también una enseñanza de técnicas de higiene, fluoración dentaria, arreglo de caries, limpieza dentaria, tratamientos periodontales, extracciones y prótesis parciales removibles y prótesis fijas.

El programa contó con la presencia del odontólogo Guillermo Brugo, director de Odontología de Entre Ríos; Dr. Daniel Heissenberg , decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; del Dr. Jorge Escandriolo Nackauci y la Dra. Verena Echezarraga, director y vicedirectora de la carrera de Odontología y docentes de las asignaturas de carácter clínico de la carrera, quienes evaluaron y asesoraron a los estudiantes. Por parte de la localidad visitada, estuvo presente Domingo Maiocco, presidente Municipal de la ciudad; el Dr. Federico Picchi, director Municipal de Salud y la Dra. Nelly Amilibia, directora del Hospital Fermín Salaberry de Victoria.

Alumnos de la carrera de Odontología en este programa académico solidario.

Durante estas dos jornadas de atención y promoción de la salud bucal se agendaron a más de novecientas personas. Pero, por cuestiones de tiempos, espacios y recursos humanos fue imposible concretar el servicio a toda esta nómina de pacientes, alcanzando un número cercano a las quinientas atenciones, que se distribuyeron en dieciséis plazas de intervención. Además, más de cincuenta alumnos de segundo año de la carrera de Odontología UAP visitaron los distintos establecimientos educativos de la zona, llevando a cabo una campaña de promoción, profundizando en técnicas de higiene de la salud bucal.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con el Dr. Jorge Escandriolo quien aseguró que «La experiencia fue muy gratificante. La intención de esta actividad es sembrar en el corazón de nuestros alumnos la vocación por el servicio. Que las competencias que puedan naturalizar en su formación estén dirigidas a satisfacer la necesidad de las personas, de sus prójimos. Esta es una experiencia inolvidable tanto para los alumnos, como para docentes y pacientes».

Este programa «Misión posible», además, permitió realizar un relevamiento epidemiológico, datos que se estarán evaluando en estos días y que arrojarán resultados útiles para futuras estrategias e intervenciones.  

«Los distintos lugares en los que Misión posible actúa son definidos en la base y sugerencia que nos ofrece la dirección de Odontología de Entre Ríos. Ellos disponen de la información y de estudios de necesidades, criterios fundamentales que nos orientan para elegir, dos veces al año, dónde desarrollar este proyecto», detalló el Dr. Escandriolo Nackauci. 

Esta intervención del contingente de la UAP se extendió a las demás localidades de la zona de influencia de este municipio entrerriano, a saber: Centro de Integración Comunitario de Rincón de Nogoyá, y centros de atención primaria de la Salud, como el Juan C. Manassero, de Rincón del Doll; y el Helena de Zabisky, de Antelo, lugares donde confluyeron personas de los parajes de Laguna del Pescado, Victoria; Alejandro Fleming, de Rincón Nogoyá; y Sidney Rees, de Paraje Los Cerros.

The post Se realizó la sexta edición de «Misión posible» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-la-sexta-edicion-de-mision-posible/feed/ 0