Mentores Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 01 Jul 2021 20:48:10 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Mentores Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Prof. Raquel Bellido: voluntad, testimonio y servicio https://uap.edu.ar/raquel-bellido-voluntad-testimonio-y-servicio/ https://uap.edu.ar/raquel-bellido-voluntad-testimonio-y-servicio/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:48:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16988 El 27 de junio la comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata despidió a una reconocida educadora y mentora que influenció a innumerables generaciones. Nacida un 15 de noviembre de 1931, en la ciudad de Juliaca, departamento Puno, República del Perú, Raquel fue la hija menor del pastor Alfredo Bellido y Amalia Ampuero Matta. […]

The post Prof. Raquel Bellido: voluntad, testimonio y servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 27 de junio la comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata despidió a una reconocida educadora y mentora que influenció a innumerables generaciones.

Nacida un 15 de noviembre de 1931, en la ciudad de Juliaca, departamento Puno, República del Perú, Raquel fue la hija menor del pastor Alfredo Bellido y Amalia Ampuero Matta.

Se graduó como Instructora bíblica en el Colegio Adventista del Plata (CAP), en diciembre de 1951. Posteriormente obtuvo el título de Profesora en Filosofía y Pedagogía en el Instituto Nacional Superior del Profesorado de Buenos Aires, en abril de 1958.

Fue docente del Instituto Adventista Florida, Buenos Aires, desde principios de 1958 hasta 1961. A fines de ese año recibió un llamado del CAP para desempeñarse como preceptora del Hogar de Niñas y profesora de nivel medio y superior. Esta fue su función durante dos años y luego se dedicó tiempo completo a la docencia hasta su jubilación, en diciembre de 1991.

Fue autora del libro Didáctica de la Biblia, publicado por la Editorial CAP, en 1967. Después le siguió La Biblia en nuestras escuelas, distribuido por el mismo sello editorial, en 1975. Y finalmente, en 1989 salió a la luz Didáctica de la Biblia: el texto y su contexto, también con el sello Editorial CAP.

Sobre esta temática, que le apasionaba, y otras relacionadas con la psicología y la educación de los hijos, dio numerosos cursos, seminarios y conferencias en asambleas docentes, congresos, colegios, escuelas e iglesias de la Argentina y Uruguay.

Aunque se jubiló el 31 de diciembre de 1991, nunca dejó de ayudar y aconsejar a decenas de jóvenes y adultos que acudían a ella en busca de orientación y sabio consejo basado en la Palabra de Dios y el Espíritu de Profecía.

La “Miss Bellido”, como le decían cariñosamente sus alumnos, fue muy querida y recordada. Una humilde sierva del Señor que inspiró profundamente a sus jóvenes estudiantes:

  • «Fue Raquel Bellido la que cambió el destino de mi vida y me orientó por el camino del servicio a Dios. ¡Ella será inolvidable en mi memoria!»
  • «Supo predicar en el silencio del cotidiano vivir sin las plataformas de los grandes predicadores, pero con el poder que solo da el Espíritu Santo para ayudar, consolar, inspirar y llegar a otros con la sencillez de una vida ligada al Maestro de Galilea».
  • «Una frase que aprendí de la Srta. Bellido y la grabé en mí, fue: “Puede ser que yo esté temblando sobre la ROCA (Jesús) pero esa ROCA jamás temblará bajo mis pies”».
  • «Sus palabras, siempre justas, medidas, y oportunas. Su vocación, firme. Su dedicación, completa. Su compromiso, absoluto».

Estas son algunas remembranzas de personas que conocieron y recibieron la bendición de ser testigos de la influencia de Raquel. Sobre esto, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata expresó: «Cuando fui alumno en el CAP recuerdo que las propuestas académicas de este Colegio contaban con un gran prestigio. Y la Prof. Raquel Bellido era una de las docentes más preciadas en el ámbito de la Psicología y formación de educadores. Sumo a lo que ya se mencionó sobre ella, y destaco, además, su profesionalismo. Su accionar jugó un rol fundamental en el desarrollo de la oferta educativa del CAP. Muchos líderes de la IASD se formaron bajo esta cosmovisión y compromiso de profesores dedicados, así como Raquel».

Desde el 27 de junio, Raquel Bellido descansa en la esperanza de encontrarse pronto con su Señor, en quien puso toda su confianza, dedicación y vida en servirlo fielmente. La comunidad de la Universidad se suma al dolor de la familia de Raquel por la pérdida, pero adhiere a la infinita promesa de Jesús, quien llamará a sus hijos fieles y les otorgará el eterno galardón de una vida eterna junto a Él.

Fuente: perfil compilado por el Dr. Carlos Steger y presentado durante el sepelio de Raquel Bellido

The post Prof. Raquel Bellido: voluntad, testimonio y servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/raquel-bellido-voluntad-testimonio-y-servicio/feed/ 0
«Convergencia»: Cuando Dios guía el esfuerzo de sus hijos https://uap.edu.ar/convergencia-cuando-dios-guia-el-esfuerzo-de-sus-hijos/ https://uap.edu.ar/convergencia-cuando-dios-guia-el-esfuerzo-de-sus-hijos/#respond Thu, 15 Oct 2020 21:18:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15494 “Cuando el conductor del Ciclo Convergencia le preguntó ¿Qué pasaría con la continuidad del desayunador? El Pr. Roberto Mato respondió: La situación de la discontinuidad me puso incómodo y Dios me guio a tomar esta responsabilidad. Hace casi tres años que vemos la mano del Señor en todo, y siempre va delante de cada necesidad […]

The post «Convergencia»: Cuando Dios guía el esfuerzo de sus hijos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
“Cuando el conductor del Ciclo Convergencia le preguntó ¿Qué pasaría con la continuidad del desayunador? El Pr. Roberto Mato respondió: La situación de la discontinuidad me puso incómodo y Dios me guio a tomar esta responsabilidad. Hace casi tres años que vemos la mano del Señor en todo, y siempre va delante de cada necesidad que surge».

En esta cuarta propuesta de «Convergencia», el Mag. Rizzo dialogó con el Pr. Roberto Mato, egresado del Colegio Adventista del Plata (hoy, Universidad Adventista del Plata –UAP–) y quien, en la actualidad, se encuentra acogido al beneficio de la jubilación. El entrevistado, durante esta charla abierta, hizo referencia a hombres y mujeres de esta comunidad educativa que se reflejaron en acciones particulares de su vida y en su profesión. Estas vidas que impactaron la actual profesión de servicio estuvieron marcadas por el trabajo, el compromiso y la solidaridad.

Consultado sobre la actividad que apoya, el Desayunador, el Pr. Mato expresó: «Hace diez años que me jubilé e integrado a un grupo de Escuela Sabática que estaba involucrado en este proyecto que lideraba Graciela de Cotro.  Durante ocho años ella coordinó este programa, pero a finales de 2017 colocó su liderazgo a disposición de alguien que desee continuar con esta actividad. Quiero destacar que eran muchos los jóvenes que se alimentaban (y que aún lo hacen) en este espacio, inclusive, para muchos de ellos era la única comida. Esta situación me puso incómodo y Dios me guio a tomar esta responsabilidad. Hace casi tres años que vemos la mano del Señor en todo, y siempre va delante de cada necesidad que surge».

Parejas de jubilados, un alumno que patrocina la Universidad y muchas voluntades más permiten que este Desayunador supla la necesidad de alimento de muchas personas. «Hasta antes del 20 de marzo del corriente año, ayudábamos a más de 20 jóvenes, pero llegó la cuarentena y discontinuamos esta actividad por una semana. Luego, surgió la posibilidad de otorgar bolsones, cada domingo, con los insumos alimenticios necesarios para que cada persona se pueda hacer su desayuno, para cada día. Hoy, gracias a la colaboración de la Cooperativa del Agua, institución que nos provee de espacio y servicios, el Desayunador funciona para 90 individuos».

El diálogo del Mag. Rizzo y el Pr. Mato continuó recorriendo la vida del entrevistado, sus padres españoles, las oraciones de su madre (estando en Uruguay) para que él pudiera llegar a ser alumno en el Colegio Adventista del Plata y las personas que estaban liderando y fueron mentores de muchos jóvenes como Roberto. En este intercambio, el pastor reconoce los beneficios del esfuerzo y la guía de Dios en todo este proceso.

Continúe viendo esta entrevista y prosiga con esta rica experiencia de vida y servicio del Pr. Roberto Mato.

The post «Convergencia»: Cuando Dios guía el esfuerzo de sus hijos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convergencia-cuando-dios-guia-el-esfuerzo-de-sus-hijos/feed/ 0
El puente Blanco https://uap.edu.ar/el-puente-blanco/ https://uap.edu.ar/el-puente-blanco/#respond Thu, 01 Aug 2019 18:00:05 +0000 http://uap.edu.ar/?p=11353 Cada vida ocupa un lugar, un espacio de afecto y efecto que se reproduce en inconmensurables sucesos que impresionan sensiblemente a la persona y su entorno. En la Universidad Adventista del Plata conviven miles de individuos que conforman una comunidad educativa internacionalizada, heterogénea, cuya diversidad es una virtud y su ecléctica mirada, provoca un escenario […]

The post El puente Blanco appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Cada vida ocupa un lugar, un espacio de afecto y efecto que se reproduce en inconmensurables sucesos que impresionan sensiblemente a la persona y su entorno.

En la Universidad Adventista del Plata conviven miles de individuos que conforman una comunidad educativa internacionalizada, heterogénea, cuya diversidad es una virtud y su ecléctica mirada, provoca un escenario inclusivo, propio y familiar.

Las historias personales se conjugan con los hechos cotidianos y demarcan una atmósfera diferente en un campus universitario sustentado en valores y en el servicio desinteresado hacia los demás.

No se puede pasar por alto la cosmovisión cristiana que señala el norte institucional en todas sus variables. Pero no es solo corporativo, lo es también personal. Y en todo este contexto está Dios, actuando en la vida de todos, dando evidencias irrefutables de su amor, poder y un inquebrantable sentido de pertenencia para con sus hijos.

El Prof. Eduardo Silva es coordinador de las instituciones educativas que funcionan en la UAP ante el Consejo General de Educación provincial. Como muchos docentes en la Universidad, trabaja denodadamente en formar estudiantes que caractericen la misión y la visión institucional de esta Casa. Es decir, su vocación es ser un mentor, una relación de desarrollo personal motivada por el servicio y por ocuparse por el otro y para él.

Como muchas otras, su historia se remite en un resultante obvio: la influencia.

A continuación, UAP Noticias reproduce un texto que el mismo docente compartiera con su círculo de conocidos y que lleva por título, El Puente Blanco.

«El cerebro humano es la estructura más compleja del universo, tanto que se propone el desafío de entenderse a sí mismo». (Mateo Niro)

Es lo que pasa por mi cerebro y trato de ponerlo en palabras en este breve relato.

¿Qué de atractivo, curioso o interesante podría tener este título?

Para muchas personas no sería relevante, pero para quienes vivimos o frecuentamos Libertador San Martín, en Entre Ríos, el «Puente Blanco» es un monumento a esta localidad entrerriana. Antiguo, angosto, peligroso, siempre de color blanco. Si le preguntáramos a cualquier habitante de este paraje que nos indique dónde queda, que nos cuente alguna anécdota, alegre, bizarra o trágica, muy seguro se entusiasmará dándonos detalles finos de la ubicación y de las cuestiones allí sucedidas en el tiempo o en el presente.

Para quienes fuimos estudiantes del pasado Colegio Adventista del Plata (CAP), o de la presente UAP, es el lugar donde nos escapamos a pescar, a comer un asado, o a dar nuestro primer beso de enamorados, claro, a escondidas de los ojos meticulosos de los preceptores en el pasado, o en libertad cristalina como se acostumbra hoy.

Allí, en el Puente Blanco terminan los dos kilómetros de la vía aeróbica y es la meta de las personas que caminamos por esta. Al llegar, nos invade la sensación de estar haciendo lo correcto: elongamos, respiramos profundo, nos sentimos bien, satisfechos. De reojo observamos el caserío blanco que descansa en la colina y espera nuestro regreso, las endorfinas generan una energía positiva y comenzamos el regreso con entusiasmo. Moverse, caminar, pensar y observar cosas bellas nos devuelven la salud. La química de nuestro cerebro se dispone a generarnos sensaciones de bienestar.

Llegamos de la caminata y comentamos con amigos o familiares: «Che fui a caminar al Puente Blanco». ¡Pareciera que tiene cero mérito ese comentario, es algo tan común en Libertador San Martín como decir buen día!

Pero cuando tu cardiólogo te dice: “Tu corazón no está bien, por ahora no camines al Puente Blanco, movete en tu casa, no vayas solo hasta ese lugar. ¡Al puente no!”, entonces, ir a ese lugar, ¡se transforma en un objetivo de vida!

Pasaron 67 días desde que desconectaron mi corazón por dos horas y lo conectaron a una máquina para hacerme una cirugía. Cruel postoperatorio, dolor, ansiedad, insomnio, fragilidad, desánimo. Moverme, a penas con ¡mucho cuidado! Volvían a mi mente mis caminatas a aquel mítico puente. Imposibles ya, inalcanzables, algo que disfruté en el pasado, eso pensaba.

Hoy volví al Puente, créeme que con cada paso hacia ese lugar pasaban por mi mente mis amigos, mi familia, mis médicos; pensaba en Dios, que estaba presente en el sol radiante, en la brisa suave y en los rostros jóvenes de chicos que avanzaban con el bullicio propio de una juventud dorada.

¡Hoy volví al Puente Blanco, recuperado, feliz! Fue la caminata más linda de mi vida, todo el paisaje parecía más verde, más colorido, más precioso. Dios me ha dado otra oportunidad para vivir plenamente, amando más, respetando más, sirviendo con esmero, pensando mejor, valorando cada detalle de la vida. Volver al Puente Blanco es volver a la vida, a respirar profundo y, fundamentalmente, agradecer a Dios.

Prof. Eduardo Silva

The post El puente Blanco appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-puente-blanco/feed/ 0