Mendoza Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 26 Jun 2025 19:27:08 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Mendoza Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP adhiriendo en la impronta de la innovación educativa https://uap.edu.ar/la-uap-adhiriendo-en-la-impronta-de-la-innovacion-educativa/ https://uap.edu.ar/la-uap-adhiriendo-en-la-impronta-de-la-innovacion-educativa/#respond Thu, 12 Jun 2025 16:25:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29810 El Mag. Fabián Gutierrez, vicerrector de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue invitado a participar en la Jornada Educativa de Innovación «El futuro se diseña», en la provincia de Mendoza, invitado por el Ministerio de Educación provincial. La Jornada Educativa de Innovación «El futuro se diseña» se llevó a cabo el 5 […]

The post La UAP adhiriendo en la impronta de la innovación educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Fabián Gutierrez, vicerrector de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue invitado a participar en la Jornada Educativa de Innovación «El futuro se diseña», en la provincia de Mendoza, invitado por el Ministerio de Educación provincial.

La Jornada Educativa de Innovación «El futuro se diseña» se llevó a cabo el 5 de junio de 2025 en la Nave Cultural de Mendoza. Organizada con la colaboración del Consejo de Educación Católica (CONSEC) y la Asociación de Colegios Privados de Mendoza (ACPM), contó con la participación de destacados referentes del ámbito educativo según la Dirección de Educación Privada de Mendoza.

Bajo el lema “El futuro se diseña”, representantes legales, directivos y docentes del sistema educativo privado y referentes del gobierno provincial se reunieron para reflexionar en torno a los desafíos que plantea la educación en su proyección en el tiempo.

«El eje central de la jornada fue la Inteligencia Artificial (IA), cómo prepararnos y diseñar el futuro en base a esta herramienta que ya está entre nosotros. Si no nos formamos, si no la entendemos, nos puede tomar por sorpresa», explicó el Mag. Gutierrez a UAP Noticias.

El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo interinstitucional y contó con la participación de reconocidos referentes del ámbito educativo. Las disertaciones principales abordaron temáticas vinculadas con la planificación de clases, la construcción del futuro en contextos diversos y la identidad curricular.

La jornada culminó con un conversatorio titulado “Los desafíos de la educación actual”, del que participó el Mag. Gutierrez junto a figuras relevantes de la región. El debate fue moderado por el periodista Ariel Robert, director editorial del diario MDZ.

En su intervención, el Mag. Gutierrez destacó la importancia de evitar una visión fragmentada del sistema educativo: «No podemos seguir trabajando en islas: el nivel primario, por un lado; el secundario por otro, y la universidad aislada. Debemos ser un sistema integrado». También subrayó el rol estratégico de las universidades en la alfabetización digital: «Debemos ser formadores de los futuros docentes y capacitadores de quienes hoy están en el ejercicio».

Uno de los puntos sobresalientes de su participación fue la apertura al trabajo colaborativo entre la UAP y el Ministerio de Educación mendocino. «Tuvimos la oportunidad de ofrecer las diplomaturas y cursos de actualización que propone el Sistema Institucional de Educación a Distancia UAP, herramientas de formación diseñado para docentes. Hubo un gran interés por parte del ministro para generar proyectos conjuntos», añadió.

Consultando sobre sus principales impresiones sobre esta jornada, el Mag. Gutierrez resaltó la preocupación común por la educación, así como el consenso en torno a la necesidad de sostener una enseñanza con valores. «Más allá de las diferentes instituciones o confesionales, todos coincidimos en que la educación no es solo contenido, sino también la transmisión de principios».

Finalmente, el vicerrector valoró el rol de la UAP como un actor clave en los procesos formativos del país. «Somos una universidad con trayectoria, con profesionales destacados en educación y salud, y tenemos mucho para compartir con la sociedad. Esa es nuestra misión».

The post La UAP adhiriendo en la impronta de la innovación educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-adhiriendo-en-la-impronta-de-la-innovacion-educativa/feed/ 0
Se concretó importante convenio con el Gobierno de Mendoza https://uap.edu.ar/se-concreto-importante-convenio-con-el-gobierno-de-mendoza/ https://uap.edu.ar/se-concreto-importante-convenio-con-el-gobierno-de-mendoza/#respond Thu, 21 Mar 2024 17:30:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24825 Desde hace más de un año investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) colaboran con el área de Desarrollo Social de esta provincia argentina. Esta Casa de altos estudios continúa propiciando acciones tendientes a fortalecer el intercambio de conocimiento con […]

The post Se concretó importante convenio con el Gobierno de Mendoza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde hace más de un año investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) colaboran con el área de Desarrollo Social de esta provincia argentina.

Esta Casa de altos estudios continúa propiciando acciones tendientes a fortalecer el intercambio de conocimiento con la sociedad que la alberga. Estas tareas posibilitan sostener y potenciar dos de los pilares fundamentales la universidad: la Investigación y la Extensión.

UAP Noticias dialogó con la directora del proyecto, la Dra. Jael Vargas Rubilar, Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y componente del CIICSAC UAP, acerca del génesis de esta propuesta, a lo que contestó: «Hace un año y medio se puso en contacto un representante de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos de Niños y Adolescentes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Mendoza. Publicaciones acerca de instrumentos de evaluación, propiciadas por profesionales del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC), espacio dirigido por la Dra. Viviana Lemos, los llevaron a contactarse con nosotros para adaptar y validar a nuestro contexto un instrumento, el de la North Carolina Family Assessment Scale for General Services (NCFAS-G), para su uso en la correspondiente Dirección mendocina».

Instancia de formación en el uso del NCFAS

Instancia de formación en el uso del NCFAS

En el sustento teórico del proyecto en curso se manifiesta que, en la Argentina, «se observa una preocupante carencia de instrumentos de evaluación familiar ecosistémica con propiedades técnicas de validez y confiabilidad adecuadas y pertinentes para los diferentes programas de protección de derechos que faciliten la práctica cotidiana de los interventores e investigadores en esta área». En este marco y ante la entidad gubernamental de Mendoza, el equipo de profesionales del CIICSAC están llevando a cabo un estudio instrumental con el principal objetivo de adaptar y validar la escala NCFAS-G, para esta situación en particular.

«Las autoridades de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos de Niños y Adolescentes estaban interesados en contar con una adaptación argentina de la NCFAS-G, la cual evalúa las condiciones familiares en caso de vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia (en la familia), y con el fin de utilizarla en la dinámica permanente en este espacio gubernamental», afirmó la Dra. Vargas.

Al respecto y, sobre la base de la necesidad de evaluar las condiciones de las Familias Multiproblemáticas, surgió en Estados Unidos, la North Carolina Family Assessment Scale for General Services (NCFAS), una escala de evaluación familiar ecosistémica desarrollada a mediados de 1990, pensada para ser utilizada en programas de preservación familiar orientados a la prevención del maltrato infantil, negligencia y otros factores de riesgo o situación de grave vulneración de derechos de los niños. Asimismo, la NCFAS busca evaluar el constructo funcionamiento familiar desde el enfoque teórico ecológico del desarrollo humano, teniendo en cuenta tanto los riesgos como las fortalezas familiares.

Acerca de esta tarea de validación de este instrumento, la Dra. Vargas consignó: «Este plan es un gran desafío, es la primera experiencia que llevamos a cabo en vinculación con un organismo estatal. Para esta tarea me comuniqué con el equipo del CIICSAC- UAP, con las doctoras María Cristina Richaud y Viviana Lemos, investigadoras con una importante trayectoria en el área de la Evaluación Psicológica, asesora científica y directora del Centro Interdisciplinario de investigaciones CIICSAC de la Universidad, respectivamente, quienes aceptaron el reto de desarrollar este trabajo. También se sumó al equipo el doctorando Juan Figueroa, quien cursa una beca de formación doctoral cofinanciada CONICET-UAP.

Luego de dirimirse y plasmarse las cuestiones del convenio propiamente dicho, en marzo de 2023 el equipo de profesionales del CIICSAC UAP iniciaron la primera fase de la investigación que tiene que ver con la adaptación lingüística y la validación de contenido del instrumento. Cabe destacar que, las distintas versiones de la NCFAS se aplican actualmente en programas y organizaciones de Estados Unidos, Canadá, Australia y, en Sudamérica, en Chile ha sido utilizada por los distintos programas sociales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, denominado Mejor Niñez. «Tuvimos la posibilidad de reunirnos con los profesionales trasandinos, quienes hicieron un aporte valioso pues de ellos obtuvimos la traducción del instrumento y el fundamento teórico del instrumento –explica la Dra. Vargas–. Esta etapa fue un trabajo arduo de consolidación del contenido y en la concordancia de la puntuación de la escala, una tarea colaborativa que se llevó a cabo con los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETIS) de la provincia de Mendoza».

El equipo del CIICSAC UAP, que cumple con esta tarea, tuvo reuniones con los autores del NCFAS, instrumento cuya dueña de los derechos es la National Family Preservation Network y su utilización requiere de una licencia que se abona en dólares. «Los diálogos fueron muy productivos y, los creadores del instrumento, dueños del copyright, otorgaron la autorización para utilizar esta escala, de manera gratuita –detalla la investigadora del CIICSAC UAP­–. Ellos valoraron mucho la tarea que emprendimos y agradecemos a Dios por permitirnos tener esta oportunidad y experiencia».

Esta gratitud también se manifestó al momento de buscar el financiamiento necesario para realizar este trabajo de investigación. «Este es un insumo difícil de conseguir para la investigación, en un contexto nacional desafiante y de público conocimiento –atestigua la Dra. Vargas–. A mediados de 2023, a través de un incentivo que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (por sus siglas en inglés, UNICEF) dispensa para defensa, restitución y protección de los derechos de la infancia, logramos conseguir este apoyo económico. Para esto armamos un proyecto, para que sea evaluado con este fin y, además, también fue presentado de igual forma ante la Convocatoria de Trabajos de Investigación y ante la Comisión de Ética de la UAP. Todo este proceso conllevó este primer convenio que realiza la Dirección de Promoción y Protección de Derechos de Niños y Adolescentes, del gobierno mendocino, con una institución universitaria. Y este es un precedente muy importante para ambas partes».

En este momento, el trabajo de investigación se encuentra finalizando la etapa de análisis de confiabilidad, cuyos resultados fueron positivos, alcanzando una alta claridad de criterios que redundará en una puntuación de la escala mucho más objetiva.

Durante esta etapa, se están coordinando algunos encuentros de capacitación, en el uso del instrumento, con los profesionales de la mencionada Dirección del gobierno de Mendoza ya que, en los últimos meses, se llevará a cabo la recolección de datos definitiva y, así, realizar los últimos análisis. De esta manera, se estaría finalizando este proceso técnico del trabajo de investigación, con los pasos posteriores de difusión (artículos y presentación en congresos) de los resultados alcanzados en este proyecto. «Este instrumento será de gran utilidad para los equipos que realizan el diagnóstico familiar inicial, cuando exista una denuncia de vulneración de derechos –consigna la investigadora del CIICSAC UAP–. Este instrumento propondrá un criterio objetivo que propiciará una labor más fundada desde el área legal».

Este trabajo de investigación del equipo del CIICSAC UAP es un antecedente en el nivel nacional, que dio pie a que otras dependencias provinciales consultaran acerca de la posibilidad de acceder a esta escala NCFAS revisada y adaptada. «Nuestra idea es terminar de calibrar eficientemente este instrumento, el cual se adapta a los requerimientos de cada una de las jurisdicciones del país, para que se pueda difundir por todo el sistema de protección de los derechos de la niñez y del adolescente», concluyó la Dra. Vargas.

Los equipos profesionales de investigadores de la Universidad Adventista del Plata continúan su labor en compartir el conocimiento que se genera en esta Casa para beneficio de la sociedad en su conjunto, en este caso, apoyando la promoción y defensa de los derechos de los niños, y adolescentes de la Argentina.

The post Se concretó importante convenio con el Gobierno de Mendoza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-concreto-importante-convenio-con-el-gobierno-de-mendoza/feed/ 0
El SIED en la MACO https://uap.edu.ar/el-sied-en-la-maco/ https://uap.edu.ar/el-sied-en-la-maco/#respond Thu, 19 Sep 2019 16:26:35 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12204 Las provincias de Mendoza y La Rioja, de la Misión Argentina Centro Oeste (MACO) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, recibieron el curso Cómo Dar Estudios Bíblicos en un plan de capacitación para los miembros de iglesia y simpatizantes. El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), de la Universidad Adventista del Plata (UAP) […]

The post El SIED en la MACO appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Las provincias de Mendoza y La Rioja, de la Misión Argentina Centro Oeste (MACO) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, recibieron el curso Cómo Dar Estudios Bíblicos en un plan de capacitación para los miembros de iglesia y simpatizantes. El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acudió a la solicitud de la Misión, para desarrollar este curso de extensión, alcanzando a 240 personas interesadas, quienes se inscribieron y prosiguen estudiando bajo la tutela de los pastores distritales quienes se constituyeron en profesores adjuntos de la capacitación.

Las iglesias de General Alvear, Luján de Cuyo y La Consulta, en Mendoza; y las iglesias de Chilecito y La Rioja capital fueron las que iniciaron esta aventura de estudiar para saber cómo servir mejor al Señor y dar a conocer la Palabra de Dios a tantas personas que lo necesitan para sus vidas.

En la iglesia central de San Rafael, Mendoza se hizo entrega además, de los certificados del mismo curso de extensión, iniciado en el mes de marzo del corriente año. Además, en las iglesias de Costa de Araujo en Mendoza Norte y en la iglesia central San Rafael, se dieron clases de refuerzo sobre el tema Didáctica de las Sagradas Escrituras. El SIED continúa trabajando y brindando este programa de extensión. Cabe destacar que, entre los beneficiados de estas propuestas de formación, se encuentran padres y familiares y exalumnos de la Universidad.

 

The post El SIED en la MACO appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-sied-en-la-maco/feed/ 0