Medioambiente Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 09 Jun 2022 15:22:20 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Medioambiente Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina https://uap.edu.ar/estudio-adventista-de-salud-estilo-de-vida-y-medioambiente/ https://uap.edu.ar/estudio-adventista-de-salud-estilo-de-vida-y-medioambiente/#respond Thu, 09 Jun 2022 15:11:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19042 Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto a pares de otras casas de altos estudios de la Argentina y otros países pusieron en marcha este trabajo de investigación. Desde 1960, investigadores de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, vienen desarrollando estudios longitudinales que relacionaron hábitos […]

The post Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto a pares de otras casas de altos estudios de la Argentina y otros países pusieron en marcha este trabajo de investigación.

Desde 1960, investigadores de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, vienen desarrollando estudios longitudinales que relacionaron hábitos de vida con longevidad y, en una segunda etapa, con prevención de enfermedades.

En la Universidad Adventista del Plata, en 2012, se retomó esta línea investigativa mediante el proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina (estudio AHLESA, por sus siglas en inglés) encabezado por los doctores Sandaly Oliveira da Silva Pacheco y Fabio Juliano Pacheco.

«Hace diez años comenzamos con este trabajo centrado en los habitantes de Libertador San Martín. Tiempo después y, al recibir investigadores de la Universidad Loma Linda, ellos nos motivaron a ampliar los objetivos de este proyecto e iniciar el AHLESA», explica la Dra. Oliveira.

Los estudios conocidos como Adventist Health Study I y II, que abordó a más de 96 000 adventistas de Norteamérica demostraron sobre cómo se incrementa la esperanza de vida y la manera en que se previene las enfermedades crónicas no transmisibles, incluido el cáncer, mediante un estilo de vida saludable. «Los hallazgos en estos estudios demuestran que no fumar, tener una dieta basada en plantas, comer nueces varias veces a la semana, realizar ejercicio físico y mantener un peso saludable son los cinco hábitos que previenen aquellas enfermedades y promueven una mayor esperanza de vida», puntualiza la Dra. Oliveira.

Este marco general y los descubrimientos aportados por estos estudios dan el fundamento para continuar con este proyecto. —«Desde lo que conocemos realizaremos un diagnóstico sobre el estilo de vida de los argentinos, y no solo en adventistas, para trabajar a través de intervenciones –consigna la Dra. Oliveira–. A través de instituciones eclesiásticas, educativas y de salud adventistas serán reclutados aquellas personas que deseen formar parte de este programa de investigación, partiendo como modelo de estilo de vida el que lleva los fundamentos que propone al IASD. Claro está, esto incluye los resultados aportados por los otros trabajos mencionados con anterioridad. Este diagnóstico nos dará la posibilidad de intervenir, de ayudar a la gente a que su estilo de vida se acerque a ser más saludable».

En este sentido se esperan reclutar diez mil personas para esta investigación. «Aunque este trabajo AHLESA se viene realizando desde 2012, en 2017 se implementaron y validaron los instrumentos (encuestas y cuestionarios) que deberán responder las personas que se sumen a este estudio –dice el Dr. Pacheco–. Estas herramientas brindarán la posibilidad de generar un diagnóstico previo y personalizado sobre el estilo de vida y sobre aquellos aspectos que, cambiándolos, nos acercarán al ideal de hábitos y salud».

Uno de los objetivos que persigue este trabajo, además, es que la Universidad Adventista del Plata se transforme en un centro referente en intervenciones en salud, que alcance a esta población partícipe del estudio en cuestión, por medios virtuales. —«Hemos desarrollado una aplicación móvil para que estas encuestas y cuestionarios puedan llegar a cualquier lugar del país –asevera la Dra. Oliveira da Silva–. Y, a partir de las respuestas a estos instrumentos, los investigadores y las personas vinculadas al proyecto generarán un nexo. La intervención surgida del diagnóstico acercará al encuestado una serie de propuestas para mejorar su estilo de vida, apelando siempre y en primera instancia, la consulta con su médico o profesional de confianza».

El informe es generado de forma automática por un sistema de algoritmos informáticos desarrollado en la UAP, sobre la base de las respuestas. Es de fácil interpretación y presenta una valoración objetiva (con valores de referencia y que arroja un análisis de cincuenta micro y macronutrientes), y personalizada de diferentes áreas del estilo de vida incluyendo niveles de actividad física, sueño y descanso, estrés, exposición a la luz solar y calidad nutricional de la dieta, basada en parámetros científicos actuales y los principios adventistas de salud. Dicho informe es una herramienta que podrá ser útil en la toma personal de decisiones respecto de su salud e incluso ser compartida con profesionales de la salud, de cabecera. Cabe destacar que, estos instrumentos también analizarán áreas como actividad física, calidad de sueño, estrés, bienestar, exposición controlada de luz solar, entre otros ítems.

Un numeroso equipo de profesionales médicos, nutricionistas, ingenieros informáticos, teólogos y alumnos de diferentes disciplinas de la salud de la UAP trabajan coordinadamente con docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Rosario, por mencionar algunas. También, con la Universidad Loma Linda y especialistas de amplia trayectoria internacional trabajan y avalan este estudio AHLESA. 

En julio se iniciará el reclutamiento para llevar adelante esta investigación, cuya participación será totalmente voluntaria, no remunerada y que no conllevará riesgos para la salud.

Se estima la participación de 10 000 personas, de 18 o más años, que sean argentinos o residentes en la Argentina por más de un año y que residan actualmente en el país.

La colaboración consistirá en completar una encuesta online sobre salud y hábitos del estilo de vida relacionados con la salud. La indagación tiene diez secciones y puede ser completada de una sola vez o en etapas, según la disposición y tiempo. Se estima que cerca de noventa minutos serán necesarios para responder completamente estos cuestionarios.

Cada persona que se involucre en este programa aportará a una investigación inédita en la Argentina, que busca promover la salud de las personas y disminuir los riesgos asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades autoinmunes y respiratorias. Por medio de los datos obtenidos en este estudio, se podrán realizar nuevas evaluaciones e intervenciones de salud en la Argentina. Los resultados generales del estudio AHLESA se darán a conocer por medio de publicaciones en revistas científicas de acceso abierto al público.

En breve se brindará la información sobre cómo inscribirse para participar en este estudio.

The post Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estudio-adventista-de-salud-estilo-de-vida-y-medioambiente/feed/ 0
La UAP participó en la XII Jornada del Día Mundial del Medioambiente https://uap.edu.ar/medioambiente-rsu-uap/ https://uap.edu.ar/medioambiente-rsu-uap/#respond Thu, 11 Jun 2020 16:22:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14608 La Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad actuó como ponente en esta importante reunión que abordó el tópico del medio ambiente desde distintas facetas disciplinares. El 5 de junio, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), con sede en Rosario, organizó la XIIa Jornada del Día Mundial del Medioambiente, programa […]

The post La UAP participó en la XII Jornada del Día Mundial del Medioambiente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad actuó como ponente en esta importante reunión que abordó el tópico del medio ambiente desde distintas facetas disciplinares.

El 5 de junio, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), con sede en Rosario, organizó la XIIa Jornada del Día Mundial del Medioambiente, programa que se realizó en modalidad on line y que convocó a importantes especialistas en el área.

La Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte del panel que profundizó en temas que hacen a la realidad actual de la biodiversidad, y la implicancia del ser humano en esta cuestión tan importante para todas las sociedades del mundo.

«Fuimos invitados por la UCEL para ser parte de esta Jornada, la cual tiene su trayectoria centrada en la concientización y sensibilización en este tema tan cercano a todos –explica la Mag. Müller–. El panel estuvo integrado por profesionales argentinos y de España, quienes desarrollaron distintas visiones del tema propuesto. Como representante de la UAP me tocó compartir la experiencia institucional acerca de cómo enfrentamos los desafíos para ser más responsables y buenos administradores de nuestro entorno. Fue una excelente oportunidad, además, para compartir características acerca de Libertador San Martín, de la Universidad y, también, de intercambiar experiencias con los representantes de varias organizaciones que se nuclean en esta premisa que ocupa a todo el mundo».

Los ponentes invitados fueron: Prof. Eduard Hernández Yáñez, director del Máster Universidad Politécnica de Catalunya – UPC – España; Dr. Daniel Coria, vicerrector Académico y director de la Especialización en Gestión Ambiental – UCEL; Prof. Gabriela Riva, abogada especializada en Derecho Agrario, profesora de Derecho de los recursos naturales y ambiental en la Universidad Católica Argentina y UCEL; Prof. Raquel Domínguez, profesora de Responsabilidad Social, carrera de Contador Público – UCEL, y la Mag. Patricia Müller.

Los temas abordados fueron los siguientes: Crío concentración y aplicación en aguas residuales, Educación para el desarrollo sostenible, Educación ambiental: su rango constitucional, El ambiente en números y Acciones en la universidad y con la comunidad.

The post La UAP participó en la XII Jornada del Día Mundial del Medioambiente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/medioambiente-rsu-uap/feed/ 0