Médico Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 21 Mar 2024 16:26:31 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Médico Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP será sede del X Congreso Internacional de AMA https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-x-congreso-internacional-de-ama/ https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-x-congreso-internacional-de-ama/#respond Thu, 21 Mar 2024 16:26:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24811 Del 26 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibirá a cientos de profesionales de la salud de Sudamérica pertenecientes a la Asociación de Médicos Adventistas (AMA). Este último fin de semana, el campus universitario recibió la visita del Dr. Fabiano Luz, presidente de AMA Brasil. El sábado, en horas de la […]

The post La UAP será sede del X Congreso Internacional de AMA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 26 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibirá a cientos de profesionales de la salud de Sudamérica pertenecientes a la Asociación de Médicos Adventistas (AMA).

Este último fin de semana, el campus universitario recibió la visita del Dr. Fabiano Luz, presidente de AMA Brasil. El sábado, en horas de la mañana, en el Templo de la universidad, el líder médico presentó ante el público convocado, la noticia sobre la realización de este encuentro internacional en la Argentina, específicamente, en la UAP. Esta será la primera vez que este Congreso se realizará fuera de los límites del Brasil.

Mag. Horacio Rizzo, Dr. Werner Arnolds y Dr. Fabiano Luz

Mag. Horacio Rizzo, Dr. Werner Arnolds y Dr. Fabiano Luz

Esta asociación laica adventista surgió en 2014, en la región de San Pablo, Brasil, fundada por profesionales, entre ellos, un buen grupo de egresados de la UAP, cuya finalidad fue generar un acercamiento entre los pares médicos, fundar un espacio de diálogo para expresar los desafíos a los que se deben enfrentar en su práctica médica, servir de contención para los profesionales de la salud y ser un canal de bendición a través del mensaje evangélico.

«La influencia y posibilidades que dispone un galeno cristiano son enormes –afirma el Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud UAP–. Un médico formado puede ser un instrumento de Dios ante personas que sería difícil contactar, estamos hablando de políticos, personajes de fama o deportistas. Un profesional de la Medicina, un discípulo de Cristo puede alcanzar estos corazones con un mensaje de salvación».

UAP Noticias consultó al Dr. Arnolds acerca de sus expectativas con respecto a esta posibilidad de ser sede de este encuentro internacional, a lo que acotó: «Es un desafío inmenso y, a la vez, una oportunidad. AMA tuvo sus inicios en Brasil, pero este grupo de médicos, viendo el beneficio de trabajar juntos por un objetivo en común, decidieron abrir esta propuesta a cada uno de los países de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Fue así como, docentes y también alumnos de la FCS de la Universidad participaron en estos congresos, en estos últimos años».

Para esta décima edición se contará con la participación del Dr. Peter Landless, director del Ministerio de Salud de la Asociación General de la IASD, quien liderará a este grupo de profesionales que desean ser herramientas vivas en las manos del gran Médico. «El lema del Congreso será “El rol del médico adventista en un planeta en estado crítico” –destaca el Dr. Arnolds–. La pregunta que deberá hacer cada profesional que participe es ¿Cómo debo pararme frente a este escenario complejo? ¿Será que se cuidará lo personal o se verá la oportunidad de predicar las buenas nuevas? El programa estará atravesado por estos ejes temáticos que apuntan a un servicio como el de Cristo».

Este espacio nucleará a profesionales médicos adventistas de la División Sudamericana, los que trabajan en diferentes establecimientos sanitarios, públicos o privados, de distintos países de esta región, así como aquellos que trabajan para instituciones de la Red Adventista de Salud.

A la brevedad se estará compartiendo la información para inscribirse, o, bien, para informarse más acerca de este X Congreso Internacional de AMA.

La Universidad continúa con su misión de compartir y crecer en vínculos con diferentes estamentos profesionales de Sudamérica y el mundo, estrechando relaciones fructíferas con egresados de la UAP que enriquecen y representan a la propuesta académica de esta Casa de altos estudios.

The post La UAP será sede del X Congreso Internacional de AMA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-x-congreso-internacional-de-ama/feed/ 0
Se recibió el primer médico de la UAP residente en Villaguay https://uap.edu.ar/primer-medico-residente-villaguay/ https://uap.edu.ar/primer-medico-residente-villaguay/#respond Fri, 31 Jul 2020 13:01:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15000 Se trata de Miguel Saavedra Ponce, de nacionalidad chilena, quién desarrolló una destacada investigación en Centros de Atención Primaria de Salud de la vecina ciudad entrerriana. Miguel arribó a la Universidad Adventista del Plata hace más de 10 años, proveniente de la ciudad chilena de Osorno, con la expectativa de convertirse en un profesional médico […]

The post Se recibió el primer médico de la UAP residente en Villaguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se trata de Miguel Saavedra Ponce, de nacionalidad chilena, quién desarrolló una destacada investigación en Centros de Atención Primaria de Salud de la vecina ciudad entrerriana.

Miguel arribó a la Universidad Adventista del Plata hace más de 10 años, proveniente de la ciudad chilena de Osorno, con la expectativa de convertirse en un profesional médico con un perfil humano, motivado por la necesidad de la gente.

En diálogo con nuestro espacio de noticias, nos contó sus experiencias, su investigación y los factores que lo llevaron a cumplir su objetivo.

UAP Noticias: – ¿En qué consiste tu investigación?

Miguel Saavedra: -La investigación realizada durante mi residencia tuvo que ver con establecer la prevalencia de depresión post parto en madres que concurren a los centros asistenciales de la localidad en la que estuve trabajando.

U.N.: – ¿Cómo fue tu experiencia como residente en Villaguay?

M.S: Fue una experiencia más que grata, no sólo por lo que significa a nivel aprendizaje y la importancia de este momento personal en el inicio de mi carrera, sino también porque esta investigación me permitió acercarme mucho a la gente. Este tipo de tareas te permite involucrarte con la sociedad en la que ejerces y entender la salud desde una mirada más amplia.

U.N.: – ¿Qué es lo que más valoras de tu etapa formativa universitaria?

M.S: – Lo que más destaco de mi etapa educativa en la UAP tiene que ver con los valores. Allí me enseñaron que el paciente es mucho más que un número. Aprendí a que el paciente es un prójimo y a ese pensamiento lo he rescatado y lo he intentado incorporar siempre en el ejercicio de mi profesión.

U.N.: -De la defensa de tu investigación, participó la misma intendente de Villaguay. ¿Cuál fue el impacto de tu proyecto de investigación en esa localidad?

U.N.: – Realmente fue algo muy positivo e inesperado. Recibí un enorme apoyo tanto de las autoridades como de las enfermeras y el resto de los profesionales médicos, que me trataron como a un igual desde el principio. Estoy realmente agradecido de que hayan tenido en cuenta la investigación que desarrollamos e incluso que estén dispuestos aplicar algunas políticas de salud vinculadas a los resultados que esta arrojó.

Miguel es un caso más, como el de tantos otros jóvenes estudiantes que pasaron por esta casa de altos estudios y que hoy, ya como profesionales, realizan su valioso aporte en la comunidad que integran.

The post Se recibió el primer médico de la UAP residente en Villaguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primer-medico-residente-villaguay/feed/ 0
«Ser Médico» https://uap.edu.ar/ser-medico/ https://uap.edu.ar/ser-medico/#respond Thu, 05 Dec 2019 11:29:25 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13293 El 3 de diciembre se celebró el Día del Médico, fecha establecida por la Confederación Médica Panamericana para homenajear a Carlos Juan Finlay Barrés, un médico cubano que descubrió que un mosquito era el responsable de trasmitir la enfermedad de la fiebre amarilla. UAP Noticias comparte una reflexión acerca de la vocación médica vertida por […]

The post «Ser Médico» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 3 de diciembre se celebró el Día del Médico, fecha establecida por la Confederación Médica Panamericana para homenajear a Carlos Juan Finlay Barrés, un médico cubano que descubrió que un mosquito era el responsable de trasmitir la enfermedad de la fiebre amarilla.

UAP Noticias comparte una reflexión acerca de la vocación médica vertida por el Dr. Daniel Heissenberg, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad y recientemente nombrado director de Posgrado de dicha unidad académica. A continuación, compartimos su sentir, en un día tan caro para esta disciplina de gran importancia social.

«Una profesión. Una vocación. Sí, pero mucho más que eso».

Decía Hipócrates (médico griego) que “Donde hay amor al hombre en cuanto a hombre, hay también amor al arte de curar”. En eso se funda la medicina. En el amor. Eso nunca debiera perderse. Debiera ser el motor que guía diariamente al servicio y a la empatía. Los que abrazamos la profesión médica encontramos en ella una oportunidad de asistir a las necesidades de nuestro prójimo. Y esa misión transforma nuestras vidas.

A veces hay dificultades. Realidades complejas. Poco descanso. Casos difíciles. Todo un arco de emociones que despiertan los problemas de salud en los pacientes y sus familias. Allí los médicos nos miramos en el espejo de nuestra propia humanidad. Nuestros límites. Y buscamos cómo afrontar las situaciones con sabiduría. Cómo contener esa incertidumbre y angustia que trae la enfermedad. Parece oportuna la frase del libro de Joaquín Callabed: “Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre”. Ese acompañamiento es un pilar de nuestra profesión.

Cómo médicos cristianos entendemos que la Medicina debe tener una mirada integral. Y que la búsqueda de la salud incluye la dimensión física, mental, social y espiritual. Hemos puesto nuestra profesión al servicio de Dios. Y nos sentimos muy felices de ser humildes colaboradores de nuestro Creador para llevar un mensaje de salvación y restauración a la humanidad doliente.

Sin duda las siguientes palabras de Jesús nos dan el rumbo para seguir: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” (Mateo 11:28).

 Ser Médico es una profesión y una vocación. Sí… pero mucho más que eso».

Dr. Daniel Heissenberg

The post «Ser Médico» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ser-medico/feed/ 0