Matemática Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 23 Sep 2022 15:20:15 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Matemática Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP fue sede de la 36ª Jornada de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines https://uap.edu.ar/la-uap-fue-sede-de-la-36a-jornada-de-docentes-de-matematica-de-facultades-de-ciencias-economicas-y-afines/ https://uap.edu.ar/la-uap-fue-sede-de-la-36a-jornada-de-docentes-de-matematica-de-facultades-de-ciencias-economicas-y-afines/#respond Fri, 23 Sep 2022 15:20:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19879 El miércoles 21 de septiembre, en el Auditorio Raúl Cesan comenzó este encuentro organizado por la Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP). El encuentro, que tuvo el auspicio de la Secretaría de Extensión y de la Facultad de Ciencias […]

The post La UAP fue sede de la 36ª Jornada de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 21 de septiembre, en el Auditorio Raúl Cesan comenzó este encuentro organizado por la Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El encuentro, que tuvo el auspicio de la Secretaría de Extensión y de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la UAP, empezó con un acto de apertura en donde los más de cincuenta inscritos, referentes de distintas jurisdicciones del país, recibieron la bienvenida a estas Jornadas. En este programa, además del entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y elevar una plegaria, momento que estuvo a cargo del Pr. Álvaro Gamarra, capellán de la FACEA, las autoridades organizadoras y auspiciantes tuvieron palabras alusivas al encuentro: Mg. Silvia Inés Padró, presidente de la Comisión Organizadora de estas jornadas y también de la Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines; Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la UAP, y el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración.

Luego de una propuesta musical que estuvo a cargo de un Conjunto de cuerdas representativo de la Escuela de Música de la Universidad, se presentó la conferencia inaugural que estuvo a cargo del Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata. Después de un break, en la tarde, se llevó a cabo una presentación de trabajos de investigación, instancia a la que asistieron docentes de Matemática de facultades de Ciencias Económicas de todo el país, y en donde cada uno compartió sus experiencias y sus trabajos de investigación, actividad que continuó el jueves.

También se tienen preparados dos cursos, de seis horas cada uno: «El desafío de evaluar Matemática en la universidad», a cargo de la Dra. Sonia Krumm; e «Introducción a los modelos de regresión con R», que estuvo presentado por la Dra. Olga Ávila y la Esp. Stefanía D’Iorio. Además, se presentaron dos talleres: «Todo cabe en un AL 30 Step Up», expuesto por el Esp. Luis Zacarías, y «El lugar de la Estadística en la labor de un Contador como Auditor», que estuvo a cargo del Cr. José Luis Yaryez y la Mg. Silvia Padró. «Sin lugar a duda esta fue una instancia en donde cada docente pudo compartir sus estrategias e intercambiar experiencias con sus pares», concluyó la presidente de la Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines.

«El programa contó con espacios para conferencias que abordaron tópicos sobre Educación y que también abarcaron los tres ejes básicos en los que se fundamentarán las Jornadas: Matemática aplicada (a las Ciencias Económicas), Estadística aplicada y Educación matemática –apunta la Prof. Padró–. Para nosotros son áreas muy importantes pues nos permiten observar las diferentes metodologías de enseñanza matemática para alumnos que tienen a esta disciplina como asignatura aplicada a las Ciencias Económicas».

Las actividades concluirán el viernes con la correspondiente asamblea de la Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines.

The post La UAP fue sede de la 36ª Jornada de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-fue-sede-de-la-36a-jornada-de-docentes-de-matematica-de-facultades-de-ciencias-economicas-y-afines/feed/ 0
36a Jornadas de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines https://uap.edu.ar/36a-jornadas-de-docentes-de-matematica-de-facultades-de-ciencias-economicas-y-afines/ https://uap.edu.ar/36a-jornadas-de-docentes-de-matematica-de-facultades-de-ciencias-economicas-y-afines/#respond Fri, 16 Sep 2022 14:57:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19817 Del 21 al 23 de septiembre la Universidad Adventista del Plata (UAP) será sede de otra edición de este encuentro que convocará a representantes de universidades públicas y privadas del país. Organizadas por la Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines, en conjunto con la UAP serán la trigésima […]

The post 36a Jornadas de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 21 al 23 de septiembre la Universidad Adventista del Plata (UAP) será sede de otra edición de este encuentro que convocará a representantes de universidades públicas y privadas del país.

Organizadas por la Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines, en conjunto con la UAP serán la trigésima sexta edición, jornadas que se realizarán por segunda vez en esta Casa de altos estudios. «En 2010 tuvimos el privilegio de recibir a profesores de Matemáticas de universidades que cuentan con carreras de Ciencias Económicas –explica la Prof. Silvia Padró, presidente de la Asociación organizadora y docente en la UAP–.  La Universidad es la única entidad privada que ha llevado a cabo dos Jornadas de esta Asociación, cuestión que nos distingue y posiciona dentro de lo que respecta a la formación docente, a la tarea investigativa y a las acciones de extensión».

La Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines surgió hace 37 años por la iniciativa de un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Rosario, y es una entidad con personería jurídica que nuclea a todos los docentes del área matemática que ejercen sus funciones en facultades donde se dictan carreras vinculadas a las Ciencias Económicas.

Los organizadores ya tienen confirmados la participación de sesenta docentes que se llegarán hasta la UAP para desarrollar este encuentro. «El programa contará con espacios para conferencias que abordarán tópicos sobre Educación y que también abarcarán los tres ejes básicos en los que se fundamentarán las Jornadas: Matemática aplicada (a las Ciencias Económicas), Estadística aplicada y Educación matemática –apunta la Prof. Padró–. Para nosotros son áreas muy importantes pues nos permiten observar las diferentes metodologías de enseñanza matemática para alumnos que tienen a esta disciplina como asignatura aplicada a las Ciencias Económicas».

También, el programa tendrá cursos de capacitación, talleres de formación y espacios que darán oportunidad a investigadores presentar sus trabajos. «Sin lugar a duda será también una instancia en donde cada docente podrá compartir sus estrategias e intercambiar experiencias con sus pares», concluye la presidente de la Asociación Civil de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines.

The post 36a Jornadas de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/36a-jornadas-de-docentes-de-matematica-de-facultades-de-ciencias-economicas-y-afines/feed/ 0
El IAP fue sede de la OMA 2022 https://uap.edu.ar/el-iap-fue-sede-de-la-oma-2022/ https://uap.edu.ar/el-iap-fue-sede-de-la-oma-2022/#respond Fri, 16 Sep 2022 14:51:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19813 El jueves 8 de septiembre se realizó la etapa regional de la Olimpiada Matemática Argentina (OMA) en el Instituto Adventista del Plata (IAP) que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este evento se lleva a cabo todos los años en el nivel nacional y su objetivo es que los alumnos […]

The post El IAP fue sede de la OMA 2022 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 8 de septiembre se realizó la etapa regional de la Olimpiada Matemática Argentina (OMA) en el Instituto Adventista del Plata (IAP) que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este evento se lleva a cabo todos los años en el nivel nacional y su objetivo es que los alumnos de enseñanza media y desde la primaria, puedan descubrir sus aptitudes teniendo un contacto real con el trabajo matemático. El certamen comenzó en abril y termina en octubre, las rondas se dividen en: escolar, interescolar, zonal, regional y nacional.

En la primera instancia puede participar cualquier alumno y luego de cinco rondas eliminatorias queda uno de cada nivel, quien es el Campeón. Se premia además en cada nivel a dos Subcampeones por orden de mérito. Estas competencias son individuales y en cada una de ellas hay tres niveles, según el año de escolaridad de los participantes. Los que participan en una ronda podrán pasar a la siguiente si al menos han resuelto dos de los tres problemas planteados. Las pruebas pueden durar hasta cuatro horas.

En esta oportunidad, el Instituto Adventista del Plata recibió a cincuenta estudiantes de toda la región de la provincia de Entre Ríos, con sus respectivos tutores y profesores, para rendir la etapa regional.

Los resultados del examen se darán al cabo de una semana, en donde se seleccionarán 600 chicos de toda Argentina para participar de la etapa Nacional que se realizará en la provincia de Córdoba.

La institución cuenta con dos representantes del grupo Ñandú y un representante de las OMA. Los alumnos que aprueben el certamen nacional, al año siguiente, son invitados para realizar el Seminario Especial para el desarrollo de habilidades superiores en alumnos de alto rendimiento.

La Prof. Cintia Sack, quien estuvo coordinando el programa, comentó: «Realmente quiero agradecer al equipo directivo del secundario del IAP y a todos los profesores que ayudaron con la organización; valió la pena el esfuerzo».

The post El IAP fue sede de la OMA 2022 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-iap-fue-sede-de-la-oma-2022/feed/ 0