Libros Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 04 May 2023 14:39:49 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Libros Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se lanzó una obra del sello Editorial UAP en la FILBA 2023 https://uap.edu.ar/se-lanzo-una-obra-del-sello-editorial-uap-en-la-filba-2023/ https://uap.edu.ar/se-lanzo-una-obra-del-sello-editorial-uap-en-la-filba-2023/#respond Thu, 04 May 2023 14:39:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21444 El 2 de mayo, en la Sala Tulio Halperín Donghi, Pabellón Amarillo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA), se presentó el libro “Deconstrucción de la teología cristiana II”, escrito por el Dr. Raúl Kerbs y presentado por la Editorial de la Universidad Adventista del Plata (UAP).  El martes, a las 19:00, […]

The post Se lanzó una obra del sello Editorial UAP en la FILBA 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 2 de mayo, en la Sala Tulio Halperín Donghi, Pabellón Amarillo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA), se presentó el libro “Deconstrucción de la teología cristiana II”, escrito por el Dr. Raúl Kerbs y presentado por la Editorial de la Universidad Adventista del Plata (UAP). 

El martes, a las 19:00, en este ámbito internacional del libro se presentó esta obra, primer volumen de la Serie Dios y Tiempo, propuesta dirigida por el Dr. Fernando Canale, profesor Emérito de Filosofía y Teología de la Universidad Andrews.

Ante un marco importante de público, el Dr. Kerbs expuso acerca del abordaje de esta obra, cuyos tomos I y II, El problema de la identidad bíblica del cristianismo (2014) y Deconstrucción de la teología cristiana, en cuya nueva edición tomó este último nombre, cuyo segundo tomo cuenta con dos volúmenes, el A y el B. «Un total de 2500 páginas y ocho años de labor dieron forma a esta propuesta, que dejó de ser aislada, para conformar una serie, Dios y tiempo –explica el autor de esta obra–. Deseo agradecer al Pr. Ed Zinke, al Dr. Gianluca Bacchiocchi y su esposa Silvia Canale quienes hicieron un aporte económico fundamental para poder llegar a terminar con el libro y alcanzar este momento tan significativo».

Consultado por UAP Noticias, sobre qué distingue a esta propuesta de otras existentes sobre esta temática particular, el Dr. Kerbs expresó: «Existen libros, anteriores a este, que trataban sobre la relación de la Filosofía y la Teología, la Biblia y los griegos. Lo que distingue a esta obra que estamos presentando es que esta deconstrucción no se realiza sobre toda la Teología, pero sí se practica en aquella que no se basa solo en las Sagradas Escrituras. Entonces, hay muchos que dicen, bueno, la Filosofía griega entró en la Teología cristiana, pero ellos piensan que hay partes de la tradición donde la Filosofía no contaminó la Teología. Yo creo que la filosofía griega, la filosofía moderna, y la ciencia moderna contaminaron toda la tradición teológica. Por eso, los pioneros adventistas pudieron avanzar con una base bíblica, con pilares doctrinales porque ellos no provenían de la academia teológica, eran simplemente hermanos, algunos campesinos. Ellos no tenían esa formación universitaria donde inyectaban toda la tradición y regían el pensamiento según esa tradición. Bueno, esta obra se distingue de las otras porque deconstruye, que es lo contrario a construir, toda esa tradición que está contaminada por la filosofía griega, la filosofía y la ciencia modernas. Entonces deconstruir es como si la tradición fuera un edificio y nosotros lo tiramos abajo para que se vean cuáles son los cimientos que verdaderamente lo sostiene, para comprobar que los fundamentos no son bíblicos. Y entonces, para despejar el terreno, se sacan esas bases y ubicamos los fundamentos bíblicos; en esto radica la diferencia con las otras obras, y que tratan la misma temática, pero no hacen o no proponen, luego, construir nuevamente los cimientos desde las Escrituras y solo las Escrituras».

Preguntamos: ¿visto este trabajo de escribir concienzudamente, no sintió algún tipo de conflicto al momento de pensar cómo recibirá la gente esta obra tanto del círculo íntimo como el círculo externo? «La tradición teológica está muy metida en nuestras mentes. También tenemos esa estructura. Entonces yo, por ejemplo, tenía que decir, bueno, yo voy a deconstruir la idea de que Dios no tiene tiempo, es decir, que está más allá del tiempo. Pero cuando uno lee las Escrituras, ellas empiezan hablando de un Dios que actúa en el tiempo, desde “un principio”. Luego creó día por día. Bueno, esto, para la tradición, no puede ser verdad. ¿Por qué? Porque si a Dios todavía le faltaba crear cosas (el segundo, el tercer día) eso quiere decir que Dios es imperfecto. Entonces, por ejemplo, San Agustín, uno de los padres y creador de esta tradición que yo deconstruyo, dice: ‘yo sé que tus Escrituras dicen que tú creaste una cosa un día, otra cosa y después, pero tú y yo sabemos que eso es solo como una metáfora para nosotros, pues somos finitos y estamos en el tiempo porque, en realidad, no fue así, sino que tú creaste todo en un instante, sin pasado y sin futuro’. Entonces esa idea está mucho en la mente de cristianos que siguen la Biblia. Ellos piensan que decir que Dios es temporal es encerrarlo dentro del límite finito, y no es así, Dios tiene su tiempo que se diferencia del nuestro porque es infinito y es increado».

Avanzando en la conversación, UAP Noticias consultó al autor si esta obra es un libro especializado que necesita que quien lo lea, quien se acerque como lector, ya tenga algunos conceptos técnicos previos o cualquier público puede aproximarse a esta lectura.

«Bueno, yo lo escribí con la idea y la apliqué sistemáticamente, de que quien lea el libro no necesite conocimientos previos. Uno se pregunta, pero ¿por qué tantas páginas? Intimidan los volúmenes. Lo que ocurre es que yo explico todo desde cero. Entonces las personas pueden leer el libro porque explico todo. Siempre me puse a escribir pensando que estoy en un café. Y alguien me dice bueno, decímelo como si yo tuviera diez años, ocho años, explícame. Pero lo que ocurre es que la temática es compleja porque después de lo simple viene lo más complejo, pero yo acompaño al lector y le voy explicando».

Deconstrucción de la teología cristiana II, escrito por el Dr. Raúl Kerbs, ya se encuentra a disposición del público en la plataforma de la Editorial UAP o en su librería universitaria.

The post Se lanzó una obra del sello Editorial UAP en la FILBA 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-lanzo-una-obra-del-sello-editorial-uap-en-la-filba-2023/feed/ 0
Se presentó el libro Deconstrucción de la teología cristiana II https://uap.edu.ar/se-presento-el-libro-deconstruccion-de-la-teologia-cristiana-ii/ https://uap.edu.ar/se-presento-el-libro-deconstruccion-de-la-teologia-cristiana-ii/#respond Thu, 20 Apr 2023 14:23:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21345 El 20 de abril, a las 10:30, tuvo lugar, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el lanzamiento del primer volumen de la Serie Dios y Tiempo, titulado “Deconstrucción de la teología cristiana II”, escrito por el Dr. Raúl Kerbs y presentado por la […]

The post Se presentó el libro Deconstrucción de la teología cristiana II appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 20 de abril, a las 10:30, tuvo lugar, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el lanzamiento del primer volumen de la Serie Dios y Tiempo, titulado “Deconstrucción de la teología cristiana II”, escrito por el Dr. Raúl Kerbs y presentado por la Editorial universitaria.

Ante una importante convocatoria de público, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad. Luego, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP compartió palabras alusivas, destacando la importancia y trabajo invertido para que esta obra saliera a la luz.

Continuando con la presentación, el Dr. Fernando Canale, profesor Emérito de Filosofía y Teología de la Universidad Andrews y director de la serie, expuso acerca de los objetivos de la difusión de estas obras.

Seguidamente, el Dr. Raúl Kerbs, autor del libro dejó en claro los desafíos que se presentaron para concretar esta obra, que se destaca por su particularidad en el abordaje de los temas sobre cómo la filosofía y la ciencia occidental permeó la estructura teológica. El objetivo del trabajo es analizar el discurso teológico moderno y posmoderno para identificar sus presupuestos básicos y demostrar que estos no se basan en la Biblia. Por lo tanto, si la teología quiere ser bíblica, debe deconstruir su discurso, reinterpretar sus presupuestos y reconstruir todo el edificio.

Acerca de este libro, este primer volumen se propone que todo conocimiento se basa en presuposiciones interpretativas, que no son verdades absolutas sino elecciones. La teología moderna y posmoderna se ha construido a partir de presuposiciones básicas que no se han fundamentado en la Biblia sino en la filosofía y la ciencia moderna, así como en la tradición teológica. Aunque la mayoría de la comunidad teológica adopte estas interpretaciones, siguen siendo criticables y revisables.

Finalizadas las presentaciones, los doctores Kerbs y Canale respondieron a preguntas e inquietudes del público participante.

En una próxima edición brindaremos más detalles acerca de esta obra que, en mayo, se presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el Predio Ferial de Palermo.

The post Se presentó el libro Deconstrucción de la teología cristiana II appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-presento-el-libro-deconstruccion-de-la-teologia-cristiana-ii/feed/ 0
Deconstrucción de la teología cristiana II https://uap.edu.ar/deconstruccion-de-la-teologia-cristiana-ii/ https://uap.edu.ar/deconstruccion-de-la-teologia-cristiana-ii/#respond Thu, 13 Apr 2023 14:17:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21264 El 20 de abril, a las 10:30, tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) el lanzamiento del primer volumen de la Serie Dios y Tiempo, titulado «Deconstrucción de la teología cristiana II», escrito por el Dr. Raúl Kerbs y presentado por la […]

The post Deconstrucción de la teología cristiana II appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 20 de abril, a las 10:30, tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) el lanzamiento del primer volumen de la Serie Dios y Tiempo, titulado «Deconstrucción de la teología cristiana II», escrito por el Dr. Raúl Kerbs y presentado por la Editorial universitaria.

El evento contará con la presencia del Dr. Fernando Canale, profesor Emérito de Filosofía y Teología de la Universidad Andrews y director de la serie, quien expondrá acerca de los objetivos de la difusión de estas obras.

En este primer volumen se propone que todo conocimiento se basa en presuposiciones interpretativas, que no son verdades absolutas sino elecciones. La teología moderna y posmoderna se ha construido a partir de presuposiciones básicas que no se han fundamentado en la Biblia sino en la filosofía y la ciencia moderna, así como en la tradición teológica. Aunque la mayoría de la comunidad teológica adopte estas interpretaciones, siguen siendo criticables y revisables.

El objetivo de la obra es analizar el discurso teológico moderno y posmoderno para identificar sus presupuestos básicos y demostrar que estos no se basan en la Biblia. Por lo tanto, si la teología quiere ser bíblica, debe deconstruir su discurso, reinterpretar sus presupuestos y reconstruir todo el edificio.

Se invita a todos los interesados en el tema a asistir a la presentación, que precede a la que se realizará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en mayo, en el Predio Ferial de Palermo.

The post Deconstrucción de la teología cristiana II appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/deconstruccion-de-la-teologia-cristiana-ii/feed/ 0
El Dr. Raúl Kerbs presentará una nueva obra del sello Editorial UAP https://uap.edu.ar/dr-raul-kerbs-presentara-nueva-obra-del-editorial-uap/ https://uap.edu.ar/dr-raul-kerbs-presentara-nueva-obra-del-editorial-uap/#respond Wed, 05 Apr 2023 13:41:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21199 El 20 de abril, a las 10:30, en el Salón de Usos Múltiples de Facultad de Teología, de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizará este lanzamiento. La Editorial universitaria presentará el primer volumen de la Serie Dios y Tiempo, titulado: Deconstrucción de la teología cristiana II, del Dr. Raúl Kerbs. El programa tiene […]

The post El Dr. Raúl Kerbs presentará una nueva obra del sello Editorial UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 20 de abril, a las 10:30, en el Salón de Usos Múltiples de Facultad de Teología, de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizará este lanzamiento.

La Editorial universitaria presentará el primer volumen de la Serie Dios y Tiempo, titulado: Deconstrucción de la teología cristiana II, del Dr. Raúl Kerbs.

El programa tiene previsto la presencia del Dr. Fernando Canale, profesor Emérito de Filosofía y Teología de la Universidad Andrews y director de esta serie, quien hará una exposición acerca de los objetivos que tiene la difusión de estas obras.

La obra propone que todo conocimiento se funda en presuposiciones básicas. Estas no son verdades absolutas, sino interpretaciones. Dichas interpretaciones no pueden ser demostradas, sino que se eligen. La teología moderna y posmoderna es una construcción que se ha basado en una serie de presuposiciones que no se han interpretado desde la Biblia, sino desde la filosofía y la ciencia moderna. Otra fuente de estas interpretaciones es la tradición teológica. Aunque la totalidad de la comunidad teológica elija seguir las mismas interpretaciones de las presuposiciones, sigue siendo una elección y, por tanto, criticable y revisable. El objetivo de la presente obra es analizar el discurso teológico moderno y posmoderno de tal forma que se puedan ver sus cimientos más básicos. El propósito más específico es mostrar que estos cimientos están formados por una interpretación de las presuposiciones básicas que no procede de las Escrituras. En consecuencia, si quiere ser cristiana bíblica, la teología debe deconstruir su discurso, cambiar la interpretación de sus presupuestos básicos por una interpretación bíblica de estos y volver a construir todo el edificio. Esta obra se refiere a las presuposiciones que asume todo discurso teológico, ya sea el de la teología sistemática, como el de la teología doctrinal y el de la exégesis bíblica.

Se extiende la invitación a todos aquellos interesados en el tema, siendo esta la presentación previa a la que se realizará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en mayo, en el Predio Ferial de Palermo.

The post El Dr. Raúl Kerbs presentará una nueva obra del sello Editorial UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-raul-kerbs-presentara-nueva-obra-del-editorial-uap/feed/ 0
Nueva serie del sello Editorial UAP https://uap.edu.ar/nueva-serie-del-sello-editorial-uap/ https://uap.edu.ar/nueva-serie-del-sello-editorial-uap/#respond Thu, 23 Jun 2022 14:55:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19190 Será publicada por la Editorial de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el nombre “Dios y tiempo”, bajo la línea temática de la teología fundamental adventista. Contará con un total de 12 volúmenes y se espera tener completa esta serie en un lapso de 4 a 5 años. UAP noticias pudo dialogar con el […]

The post Nueva serie del sello Editorial UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Será publicada por la Editorial de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el nombre “Dios y tiempo”, bajo la línea temática de la teología fundamental adventista. Contará con un total de 12 volúmenes y se espera tener completa esta serie en un lapso de 4 a 5 años.

UAP noticias pudo dialogar con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional y director de la Editorial UAP quien compartió información sobre este plan:

«Esta serie va a transitar y profundizar en diferentes líneas temáticas como el Creacionismo, la Inspiración, la Iluminación, Dios, entre otros; es decir, por los pilares fundamentales de nuestras creencias. Vamos a hacer el lanzamiento oficial con el segundo volumen de la serie, el libro “El problema de la identidad bíblica del cristianismo”, escrito por el Dr. Raúl Kerbs, quien ha dedicado estos últimos años a la producción de esta segunda obra que estará divida en dos tomos y, la cual considero, será una obra monumental. El trabajo que hizo es realmente admirable y en estos momentos se encuentra en proceso de la incorporación de los últimos detalles para ser prontamente publicado. Actualmente tenemos los otros títulos de la serie en producción por lo que se espera sacar de dos a tres libros por año a partir del 2022. La administración de la UAP asumió el desafío y apoya el proyecto porque lo entendemos como un aporte muy valioso no solo para el mundo académico, sino para la iglesia adventista de habla hispana en general.  Además, se espera que en un futuro puedan ser llevados a Brasil con la respectiva traducción al portugués».

A continuación, compartimos la lista de tomos que componen esta serie fundamental:

  1. Crítica de la razón teológica. Fernando Canale.
  2. Principios macrohermenéuticos de la teología cristiana. Fernando Canale
  3. La deconstrucción de la teología cristiana 1: De los filósofos presocráticos a la ortodoxia protestante. Raúl Kerbs.
  4. La deconstrucción de la teología cristiana 2: De Descartes a Stanley Grenz. Raúl Kerbs.
  5. Creación, evolución y teología. Fernando Canale
  6. Sola Scriptura canon y tradición. Roy Graf Maiorov.
  7. El principio cognitivo de la teología cristiana. Fernando Canale
  8. Elementos básicos de la teología cristiana. Fernando Canale
  9. Historia de la creación y el gran conflicto. Oliver Glanz
  10. Elementos básicos de la práctica cristiana. Fernando Canale
  11. Macrohermenéutica y métodos disciplinarios. Kerbs-Davidson-Cortez, Kerbs-Peckham, Dave Thomas, Roy Graf (autores varios)
  12. Método teológico de la teología cristiana. Fernando Canale

Este trabajo pertenece al área de la Teología fundamental donde se interpretan y formulan los fundamentos filosóficos y metodológicos de la teología y la práctica cristiana. Cuando esté disponible, proporcionará los fundamentos macrohermenéuticos necesarios para desarrollar metodologías consistentes con el principio Sola Scriptura en todos los niveles teológicos, científicos, ministeriales y misionales dentro de la comunidad global de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

The post Nueva serie del sello Editorial UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-serie-del-sello-editorial-uap/feed/ 0
Biblioteca UAP: núcleo para el aprendizaje https://uap.edu.ar/biblioteca-uap-nucleo-para-el-aprendizaje/ https://uap.edu.ar/biblioteca-uap-nucleo-para-el-aprendizaje/#respond Thu, 16 Jun 2022 13:09:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19129 UAP Noticias conversó con el Mag. Jorge Riffel, director de la Biblioteca E. Irving Mohr, de la Universidad Adventista del Plata (UAP). «Trabajamos en los lugares y servicios de la Biblioteca, labor orientada para brindar respuestas de asesoría para los estudiantes, porque la idea es que estemos capacitados para ayudarlos en la búsqueda del material […]

The post Biblioteca UAP: núcleo para el aprendizaje appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias conversó con el Mag. Jorge Riffel, director de la Biblioteca E. Irving Mohr, de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

«Trabajamos en los lugares y servicios de la Biblioteca, labor orientada para brindar respuestas de asesoría para los estudiantes, porque la idea es que estemos capacitados para ayudarlos en la búsqueda del material y la información –comenta el director de la Biblioteca UAP–. Queremos ampliar el acceso de los estudiantes a el material, es decir, que haya suficientes libros para los que lo necesiten y que los lugares sean cómodos».

Por último, el Mag. Riffel enumeró las herramientas con las que trabaja la Biblioteca de la UAP: «Hemos observado que los libros digitales no tienen la aceptación que creíamos iban a tener, porque trabajamos la plataforma e-libro, que ofrece más de cien mil libros, al que se puede acceder a través del portal del alumno y docente, pero hay muchos estudiantes que se acercan al edificio de la biblioteca para buscarlo en papel. También contamos con un editor de trabajos prácticos que se llama Citavi, que es un software de origen europeo, que facilita la tarea de la realización de tesis y textos académicos, ya que por ejemplo te permite encontrar una cita y exportarla con la bibliografía incluida, accesible también a través del portal del alumno/docente».

Las herramientas que brinda la UAP, a través de la Biblioteca son muchas, y responden al objetivo de tener una calidad de enseñanza y aprendizaje integral.

The post Biblioteca UAP: núcleo para el aprendizaje appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/biblioteca-uap-nucleo-para-el-aprendizaje/feed/ 0
Nueva biblioteca infanto-juvenil en Libertador San Martín https://uap.edu.ar/nueva-biblioteca-en-libertador-san-martin/ https://uap.edu.ar/nueva-biblioteca-en-libertador-san-martin/#respond Fri, 22 Apr 2022 12:32:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18505 The Book Garden (El jardín del libro) abrirá sus puertas este domingo 24 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro. El Dr. Luis Schulz – ex rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien también trabajó como director asociado del Departamento de Educación de la Asociación General – junto a su […]

The post Nueva biblioteca infanto-juvenil en Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
The Book Garden (El jardín del libro) abrirá sus puertas este domingo 24 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro.

El Dr. Luis Schulz – ex rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien también trabajó como director asociado del Departamento de Educación de la Asociación General – junto a su esposa, la Mag. Susana Shaskelis, invita a la comunidad de Libertador San Martín (LSM) a participar de la apertura de la nueva biblioteca infanto-juvenil: The Book Garden.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con la pareja ideadora de este servicio, en donde el Dr. Schulz explica el origen de la biblioteca: «Hemos vivido en LSM más de 50 años, y siempre pensamos cómo podíamos, siendo educadores, brindar un servicio a nuestra comunidad. Fue allí cuando pensamos en los niños y en los jóvenes buscando ofrecer un servicio cultural y formativo en la lengua inglesa, de forma gratuita».

La nueva biblioteca cuenta con 5400 ejemplares en inglés, de los cuales, 400 son para adultos. Próximamente, buscan incluir algunos libros infantiles en castellano, pero el principal objetivo es, en palabras de la Mag. Chaskelis, «ayudar a los más jóvenes a incursionar en este idioma tan globalizado». Continúa con su alocución, agregando que: «la idea es generar un ambiente de aprendizaje, en donde no solo tendrán la oportunidad de leer un libro o revista en este idioma, sino que, al mismo tiempo, podrán disfrutar de lecturas de algunos cuentos, de juegos de mesa y aprendiendo también, algunas canciones, para familiarizarse con la pronunciación».

The Book Garden, busca ser un complemento en la formación educativa de los niños y jóvenes de LSM, incentivando también a los adultos a formar parte de la experiencia. En la biblioteca, a su vez, contarán con la ayuda especial de voluntarios, algunos estudiantes de la carrera de Traductorado y Profesorado de Inglés de la UAP, que estarán atendiendo y asesorando a los futuros lectores en cuando al idioma.

La apertura oficial será el próximo domingo 24, a las 16:00 en la calle T. Edison. Se contará con la participación de algunas autoridades municipales y de las instituciones de la localidad, mientras que, la apertura al público será a las 17:00. Durante la semana, atenderán de domingo a jueves de 9:00 a 11:30 y de 16:00 a 18:30.

The post Nueva biblioteca infanto-juvenil en Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-biblioteca-en-libertador-san-martin/feed/ 0
“Libros libres”: renová tu biblioteca https://uap.edu.ar/libros-libres-renova-tu-biblioteca/ https://uap.edu.ar/libros-libres-renova-tu-biblioteca/#respond Thu, 11 Nov 2021 20:08:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17759 Del 10 al 12 de noviembre se está realizando, en la oficina de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) la tradicional Feria de canje de libros. Abierta a todo público, esta propuesta organizada por el área de RSU de la Universidad Adventista del Plata, propone el intercambio de materiales de lectura, para promover esta práctica que ayuda […]

The post “Libros libres”: renová tu biblioteca appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 10 al 12 de noviembre se está realizando, en la oficina de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) la tradicional Feria de canje de libros.

Abierta a todo público, esta propuesta organizada por el área de RSU de la Universidad Adventista del Plata, propone el intercambio de materiales de lectura, para promover esta práctica que ayuda a desarrollar la imaginación y creatividad, así también como aprender, reflexionar, y conocer.

Todo aquel que desee participar, puede hacerlo acercándose, con su libro usado (en buen estado), y con barbijo, a la oficina de RSU ubicada en 25 de Mayo 140.

Los horarios son:

  • Jueves 11: 15:00 – 17:00
  • Viernes 12: 10:00 – 13:00

The post “Libros libres”: renová tu biblioteca appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/libros-libres-renova-tu-biblioteca/feed/ 0
Nuevas propuestas de la Editorial UAP https://uap.edu.ar/editorial-nuevas-propuestas-uap/ https://uap.edu.ar/editorial-nuevas-propuestas-uap/#respond Thu, 13 Aug 2020 14:19:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15066 El Dr. Rafael Paredes, director del área, comparte la actualidad de este espacio académico de difusión científica Ya está disponible nuevo material bibliográfico de la Editorial de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Por esto y atendiendo el interés del público en general, UAP Noticias dialogó con el Dr. Paredes sobre estas nuevas obras impresas. […]

The post Nuevas propuestas de la Editorial UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Rafael Paredes, director del área, comparte la actualidad de este espacio académico de difusión científica

Ya está disponible nuevo material bibliográfico de la Editorial de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Por esto y atendiendo el interés del público en general, UAP Noticias dialogó con el Dr. Paredes sobre estas nuevas obras impresas. «A pesar de esta situación que vive el país y el mundo, como equipo continuamos produciendo nuevos títulos. Uno de ellos se trata de un libro escrito por el Dr. Humberto Rasi, cuyo título es Inspiración para hoy, manuscrito que el autor donó a la Universidad para su edición y publicación. Otra de las propuestas es Fundamentos y reflexiones de Teoría Contable, material original preparado por la Asociación Interamericana de Contabilidad en coedición con la Editorial UAP. Y, el tercer título es un fascículo de la serie Estilo de Vida Saludable, que lleva por nombre El Agua, proyecto que lleva adelante la Facultad de Ciencias de la Salud. Este es el primero de doce fascículos que componen este curso, lanzado el año pasado por esta unidad académica y el Sistema Institucional de Educación a Distancia.

A partir de esta semana estos libros estarán disponibles en la librería de la Editorial, a través de su tienda on line.

Así también, la Editorial se encuentra trabajando en otros proyectos, que se materializarán en breve y son: Paradigma adventista de la Psicología, reedición actualizada del Dr. Enrique Ouro, trabajo que fue publicado por este sello editorial hace dos décadas y que, durante el año pasado el autor se abocó a la revisión de este material de mucha vigencia y utilidad. El Manual de Hebreo Bíblico es otra propuesta se está imprimiendo, y que consiste en un cuaderno de cátedra preparado por el Mag. Karl Boskamp y el Dr. Laurentiu Ionescu, proyecto editorial de complejidad y único en su tipo, que será un gran aporte para esta área específica. También, el sello editorial UAP está materializando la serie Cuadernos de Música que explorará una temática nueva para la producción que se viene realizando, y que consiste en un libro de partituras, titulado Coros, cuyo autor es el Mag. Denny Luz, siendo este material de lanzamiento que se sumará a otros trabajos dentro de esta serie.

The post Nuevas propuestas de la Editorial UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/editorial-nuevas-propuestas-uap/feed/ 0
Se publicaron tres libros del Dr. Juan Carlos Priora https://uap.edu.ar/se-publicaron-tres-libros-del-dr-juan-carlos-priora/ https://uap.edu.ar/se-publicaron-tres-libros-del-dr-juan-carlos-priora/#respond Thu, 05 Dec 2019 11:36:23 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13304 Tiempo atrás se publicaron tres obras del Dr. Juan Carlos Priora, profesor emérito de la Universidad Adventista del Plata. Bajo el sello editorial de Fortaleza Ediciones, Valencia (España), los tres libros marcan la impronta e inquietud del Dr. Priora, quien es autor de quince libros y centenares de ensayos, artículos científicos y de divulgación. El […]

The post Se publicaron tres libros del Dr. Juan Carlos Priora appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Tiempo atrás se publicaron tres obras del Dr. Juan Carlos Priora, profesor emérito de la Universidad Adventista del Plata.

Bajo el sello editorial de Fortaleza Ediciones, Valencia (España), los tres libros marcan la impronta e inquietud del Dr. Priora, quien es autor de quince libros y centenares de ensayos, artículos científicos y de divulgación.

El primero de los libros publicados recientemente es Vivimos en el “barro de la historia” ¿Cómo se sale de él? Como destaca el Dr. Ricardo Bentancur, en el prólogo de la obra: «En este ensayo, el Dr. Priora reflexiona acerca de los intentos hegemónicos en el transcurso de la historia y de la actual inquietud que provocan la salida de la eurozona de Grecia, Gran Bretaña y el efecto dominó de estas decisiones.  Explica por qué fracasaron los intentos hegemónicos e incluso los recientes problemas dentro de la Unión Europea. Aunque todos los diagnósticos son pesimistas, el Prof. Priora concluye con una propuesta esperanzadora para el futuro, desde la Filosofía de la Historia».

El otro título recientemente aparecido es Darwinismo Social. Política, economía y educación. «Excelente, detallado y descriptivo trabajo sobre un tema complejo –afirma el Dr. Roberto Ouro, autor del prólogo de la obra–. Cada página, cada línea, están escritas con precisión de artesano (si se me permite la metáfora) y con una gran erudición, tanto académica como de aguda reflexión. Me atrevo a afirmar que constituye un auténtico compendio acerca del darwinismo social, en su triple vertiente política, económica y educativa, toda una perspectiva de amplio espectro. Ensamblando e integrando una sólida bibliografía dispersa sobre la política, la economía y la educación, el autor consigue una brillante y profunda exposición, que es, a un tiempo, síntesis, y también, análisis del darwinismo social».

Y la tercera de estas propuestas es Educación: Derecho y Responsabilidad. En este libro el Dr. Priora desafía a involucrarse en la aventura de la educación como una acción cooperativa e indelegable, sin mensajes contradictorios, de la familia, de la escuela, del estado y de la iglesia, es decir, de toda la sociedad. El autor bucea y descubre las filosofías que constituyeron la plataforma ideológica de los sistemas educativos occidentales, que fueron corresponsables de los resultados desastrosos que hoy advertimos. Finalmente, al analizar la llamada “tragedia de Cromañón”, conduce a una profunda reflexión, por medio de la desafiante pregunta: ¿qué aprendimos de Cromañón?

The post Se publicaron tres libros del Dr. Juan Carlos Priora appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-publicaron-tres-libros-del-dr-juan-carlos-priora/feed/ 0