Libertad Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 21 Mar 2024 17:19:03 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Libertad Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Audiencia con el nuevo secretario de Culto de la Nación https://uap.edu.ar/audiencia-con-el-nuevo-secretario-de-culto-de-la-nacion/ https://uap.edu.ar/audiencia-con-el-nuevo-secretario-de-culto-de-la-nacion/#respond Thu, 21 Mar 2024 17:19:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24820 El 6 de marzo, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue parte de la comitiva del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) que se reunió con el nuevo mandatario. El embajador Francisco Sánchez, recientemente elegido titular de esta dependencia […]

The post Audiencia con el nuevo secretario de Culto de la Nación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de marzo, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue parte de la comitiva del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) que se reunió con el nuevo mandatario.

El embajador Francisco Sánchez, recientemente elegido titular de esta dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, recibió, en el edificio de la Cancillería, a la comisión directiva de CALIR, encabezada por el Dr. Juan Navarro Floria, presidente, y que estuvo secundado por los doctores Raúl Scialaba y David Frol, vicepresidentes; y el Dr. Maldonado, quien se desempeña en esta entidad como secretario, entre otros representantes.

«Cada actividad que se lleva a cabo desde el CEDyR tiene como núcleo central la promoción y defensa de la Libertad Religiosa, y de conciencia –puntualiza el Dr. Maldonado–. Nuestra intención es proponer una voz potente, de cara a toda la comunidad, responsabilidad que asumimos y que implica trabajar con autoridades gubernamentales y con otros actores de la sociedad civil».

El CEDyR de la Universidad es un espacio académico de análisis, reflexión y participación en relación con el derecho de libertad religiosa y de conciencia, y a la relación del Estado con las religiones.

«Fuimos recibidos por el embajador Sánchez, con quien mantuvimos un diálogo muy productivo –asevera el director del CEDyR UAP y secretario del CALIR–. Esta audiencia nos permitió compartir nuestra mirada acerca de los desafíos que tiene la Argentina en torno a la Libertad Religiosa. Fue una charla extensa, profunda y muy participativa con el resto de los colaboradores del secretario de Culto». 

Al momento de hacer un balance de este diálogo, el Dr. Adrián Maldonado consignó: «Fue un espacio muy productivo, sobre todo al momento en que el embajador Sánchez dejó la premisa acerca de la necesidad de un trabajo conjunto y mancomunado. Este será un año muy dinámico, pero estamos convencidos que, como equipo, dispondremos de oportunidades para aportar tanto, desde el CEDyR como el CALIR, para promover y defender la Libertad Religiosa y de conciencia». 

The post Audiencia con el nuevo secretario de Culto de la Nación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/audiencia-con-el-nuevo-secretario-de-culto-de-la-nacion/feed/ 0
Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2023 https://uap.edu.ar/ya-se-encuentra-disponible-la-revista-derecho-estado-y-religion-2023/ https://uap.edu.ar/ya-se-encuentra-disponible-la-revista-derecho-estado-y-religion-2023/#respond Thu, 21 Mar 2024 16:14:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24789 En su octava edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo. Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de […]

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En su octava edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo.

Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de amplia libertad académica, la revista comparte los principios fundamentales del Centro: que la libertad religiosa y de conciencia es un derecho inalienable del ser humano; que, como tal, ese derecho debe ser igual para todas las personas; que ese derecho halla mayor protección cuando Estado e Iglesia se encuentran separados. Dentro de este panorama, una preocupación central de DER es el estudio de los mecanismos legales y sociales de protección de las minorías religiosas. El objetivo de la publicación es brindar un foro académico en el que expertos en derecho, religión y disciplinas afines provenientes de todo el mundo compartan el resultado de sus investigaciones y reflexiones.

En el editorial de esta revista anual, destaca: «Hubo un tiempo, no hace mucho, en que la idea de la libertad religiosa era vista como algo bueno. Existía un amplio consenso respecto de que se trataba de un derecho humano fundamental, merecedor de contar con respeto, protección y promoción. Ahora, el consenso que existía parece erosionarse frente a nuestros ojos. En el contexto de la creciente polarización de nuestras sociedades, la libertad religiosa se ha convertido en una bandera que se disputa desde los extremos del espectro ideológico. Ella se encuentra en el centro de múltiples “batallas culturales” que se libran en torno a temas que resultan cada vez más divisivos: la laicidad del Estado, la sexualidad humana, la enseñanza de la religión en la escuela pública, la inmigración, la libertad reproductiva, la autonomía y la libertad de expresión de las comunidades religiosas, el comienzo y el final de la vida, entre otros. A medida que la polarización se profundiza, se endurecen las posturas y se exacerban los sentimientos negativos, parece cada vez más difícil lograr un entendimiento».

El presente número, realizado por un equipo de voluntarios colaboradores que residen en distintos puntos de la Argentina y el extranjero, contiene tres artículos principales: ¿Vive la liberté? Un futuro incierto para la libertad religiosa en Francia (Alexis Artaud de La Ferriere); ¿Un paso demasiado lejos? (Alan J. Reinach, Nicolás P. Miller); y ¿Libertad para tuitear? (Jason Thacker). Además, cuenta con secciones de notas de opinión, sumarios de fallos jurisprudenciales relevantes y reseñas bibliográficas.

La revista DER que se publica ininterrumpidamente desde 2015 es dirigida, actualmente, por el Dr. Adrián Maldonado quien comentó que el equipo del CEDyR ya se encuentra trabajando en el próximo volumen e invita a acceder de forma libre y gratuita a la versión digital de los números publicados hasta la fecha a través de la página del centro www.cedyr.org También se puede adquirir, en físico, a través de la Librería de la Editorial UAP en www.editorial.uap.edu.ar

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ya-se-encuentra-disponible-la-revista-derecho-estado-y-religion-2023/feed/ 0
Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/ https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/#respond Thu, 22 Oct 2020 15:50:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15534 En su quinta edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo. Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de […]

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En su quinta edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo.

Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de amplia libertad académica, la revista comparte los principios fundamentales del Centro: que la libertad religiosa y de conciencia es un derecho inalienable del ser humano; que, como tal, ese derecho debe ser igual para todas las personas; que ese derecho halla mayor protección cuando Estado e Iglesia se encuentran separados. Dentro de este panorama, una preocupación central de DER es el estudio de los mecanismos legales y sociales de protección de las minorías religiosas. El objetivo de la publicación es brindar un foro académico en el que expertos en derecho, religión y disciplinas afines provenientes de todo el mundo compartan el resultado de sus investigaciones y reflexiones.

El presente número, realizado por un equipo de jóvenes voluntarios que residen en distintas localidades del país y el extranjero, contiene tres artículos principales: Discriminación laboral por motivos religiosos y acomodación razonable en el Derecho estadounidense (Keith S. Blair); Reflexiones sobre la libertad religiosa en México y la neutralidad legislativa (Carlos Ruz Saldívar); y Un camino hacia la igualdad religiosa en Argentina (Juan Martín Víves). Además, cuenta con secciones de notas de opinión, sumarios de fallos jurisprudenciales relevantes y reseñas bibliográficas.

La revista DER que se publica ininterrumpidamente desde 2015 es dirigida, actualmente, por Adrián Maldonado quien nos comenta que el equipo del CEDyR ya se encuentra trabajando en el próximo volumen y nos invita a acceder de forma libre y gratuita a la versión digital de los números publicados hasta la fecha a través de la página del centro www.cedyr.org

Dr. Adrián Maldonado

Director del CEDyR

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/feed/ 0
El Pr. Luís Gonçalves motivará a la comunidad de la UAP a «Ser libres» https://uap.edu.ar/luis-goncalves-ser-libres/ https://uap.edu.ar/luis-goncalves-ser-libres/#respond Thu, 08 Oct 2020 15:23:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15442 El 10 de octubre esta Casa de altos estudios disfrutará de su segunda semana de oración, y que tendrá al evangelista de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), como orador principal. Bajo el lema «Set Free», se llevará a cabo la II Semana de Énfasis Espiritual 2020 en la […]

The post El Pr. Luís Gonçalves motivará a la comunidad de la UAP a «Ser libres» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 10 de octubre esta Casa de altos estudios disfrutará de su segunda semana de oración, y que tendrá al evangelista de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), como orador principal.

Bajo el lema «Set Free», se llevará a cabo la II Semana de Énfasis Espiritual 2020 en la Universidad Adventista del Plata (UAP), que dará inicio el sábado 10 de octubre, a las 11:00, en formato on line. El orador que tendrá a su cargo los temas de reflexión será el Pr. Luís Gonçalves, director del Ministerio de Evangelismo de la DSA.

Luís Gonçalves da Silva, nació en la ciudad de Martinópolis, San Pablo. Es hijo de Joaquim y María, está casado con Lilian y es padre de Kelanie, Kelsie y Rafael.

También es autor de “Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el Apocalipsis” y de las series de estudios proféticos “Apocalipsis la respuesta”, “El gran conflicto” y “Los diez mandamientos”. Además, escribió el libro La Mayor Esperanza, obra que está distribuyendo la IASD por toda Sudamérica. Estudió los cursos de Teología y Religión en el Centro Universitario Adventista de San Pablo (UNASP). Por más de 20 años se desempeñó como pastor evangelista. Además de predicar en los distintos estados de su Brasil natal, dirigió distintas series de conferencias en los Estados Unidos, Inglaterra y Sudáfrica. Es orador del programa “Arena del Futuro” en la TV Nuevo Tiempo, tiene participaciones especiales en dos programas religiosos en la TV Bandeirantes de Maringá y Curitiba, PR en red nacional.

Esta actividad especial se extenderá hasta el sábado 17 de octubre. Del domingo 11 al viernes 16, las reuniones se emitirán a las 20:00, mientras que el sábado 17, será a las 11:00. Se invita a la comunidad en general a participar. Aquellos que viven lejos podrán disfrutar las reflexiones por radio a través de FM Estudiantil 104.3, en donde además, desde el lunes 12 al viernes 16, a las 11:00, se emitirá un programa que posibilitará al Pr. Gonçalves de interactuar con los oyentes y profundizar más en los temas que aborde esta semana;  o por Eventos en vivo

Desde el área de Desarrollo Espiritual se invita a toda la comunidad educativa de la UAP y de Libertador San Martín a participar en esta semana de énfasis espiritual.

The post El Pr. Luís Gonçalves motivará a la comunidad de la UAP a «Ser libres» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/luis-goncalves-ser-libres/feed/ 0
El Observatorio de Libertad Religiosa cuenta con una nueva apariencia https://uap.edu.ar/el-observatorio-de-libertad-religiosa-cuenta-con-nueva-apariencia/ https://uap.edu.ar/el-observatorio-de-libertad-religiosa-cuenta-con-nueva-apariencia/#respond Thu, 19 Sep 2019 16:31:21 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12214 El Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) que funciona en la Universidad Adventista del Plata (UAP) posee un Observatorio de Libertad Religiosa en donde se ofrece información resumida con acceso a las fuentes originales acerca de las principales novedades en torno a la libertad religiosa y las relaciones del Estado con la religión […]

The post El Observatorio de Libertad Religiosa cuenta con una nueva apariencia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) que funciona en la Universidad Adventista del Plata (UAP) posee un Observatorio de Libertad Religiosa en donde se ofrece información resumida con acceso a las fuentes originales acerca de las principales novedades en torno a la libertad religiosa y las relaciones del Estado con la religión en Argentina, América Latina y el mundo. (www.observatoriocedyr.uap.edu.ar )

«Esta propuesta del CEDyR, que coordina el Abog. Adrián Maldonado, comenzó como un proyecto pequeño que se fue afianzando con el tiempo y creciendo en forma que ha superado las propias expectativas del equipo», afirma el Dr. Juan Martín Vives, director del Centro.

En este sentido, se trabajó en el nuevo aspecto de la plataforma que tiene el Observatorio. «Vimos la necesidad de aggiornar la plataforma de esta propuesta, para que su interfaz sea más amigable con el usuario –explica el director del CEDyR–. Agostina Mordini, colaboradora en el Centro, se encargó de migrar toda la información al nuevo sitio. Se están ultimando los últimos detalles técnicos para conservar los links y la forma de acceso sea la misma».

También, además de un nuevo aspecto de la plataforma, el equipo del Centro está manteniendo contactos con otros observatorios del mundo, a lo que el Dr. Vives, consignó: «Es así. Estamos dialogando con representantes de otros países para generar un intercambio de experiencias, buscando consolidar alianzas con equipos que persiguen intereses en común. De igual forma, se está trabajando con medios de comunicación masiva para que cuenten con esta base de datos informativa y de opinión, sobre temas que, cada día, están teniendo más repercusión». Cabe destacar que en esta región de América existen pocas propuestas como este Observatorio de Libertad Religiosa.

El Centro de Estudios sobre Derecho y Religión de la UAP es un espacio académico de análisis, reflexión y participación en relación con el derecho de libertad religiosa y de conciencia, y a la relación del Estado con las religiones. Nace de la inquietud de un grupo de docentes y profesionales de las ciencias jurídicas, y otras afines, con la convicción de que los derechos relacionados a la libertad de conciencia –tan fundamental al ser humano, y base de todas las demás libertades– merecen ser objeto de estudio y promoción desde el ámbito universitario.

The post El Observatorio de Libertad Religiosa cuenta con una nueva apariencia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-observatorio-de-libertad-religiosa-cuenta-con-nueva-apariencia/feed/ 0
El Dr. Vives participó en la II Reunión Ministerial para Promover la Libertad Religiosa https://uap.edu.ar/dr-vives-ii-reunion-ministerial-para-promover-la-libertad-religiosa/ https://uap.edu.ar/dr-vives-ii-reunion-ministerial-para-promover-la-libertad-religiosa/#respond Fri, 26 Jul 2019 11:22:43 +0000 http://uap.edu.ar/?p=11139 Del 16 al 18 de julio, en la ciudad de Washington, se realizó la II Reunión Ministerial para Promover la Libertad Religiosa, espacio auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dicho encuentro se realizó en el edificio del ente gubernamental anfitrión, y reunió a funcionarios de alto nivel de países de todo […]

The post El Dr. Vives participó en la II Reunión Ministerial para Promover la Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 16 al 18 de julio, en la ciudad de Washington, se realizó la II Reunión Ministerial para Promover la Libertad Religiosa, espacio auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Dicho encuentro se realizó en el edificio del ente gubernamental anfitrión, y reunió a funcionarios de alto nivel de países de todo el mundo, así como a académicos y líderes religiosos y de organizaciones civiles comprometidos con la libertad religiosa.

Para esta reunión estuvo invitado el Dr. Juan Martín Vives, director del Centro de Estudios de Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y secretario del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR). Además, participaron en este evento el Dr. Raúl Scialabba, presidente de la mencionada entidad argentina, y el Pr. Helio Carnassale, director del Departamento de Libertad Religiosa de la DSA.

Bajo el lema «Construyendo bloques para el avance de la libertad religiosa», la reunión convocó a unos 1000 líderes religiosos y de la sociedad civil, así como 115 funcionarios de gobierno de distintas naciones.

«Fue un ámbito que permitió explorar lo que sucede con la libertad religiosa y las restricciones que se presentan a este derecho en el mundo, buscando formas y estrategias que posibiliten el crecimiento de esta libertad – expresa el Dr. Vives -. Más allá de los temas abordados, se contó con instancias en donde se brindaron testimonios de personas que sufren o padecieron persecución religiosa. Testimonios muy duros de cosas que acontecen en nuestro planeta. Para nosotros es como un baño de realidad, contrastado con la libertad que disponemos en nuestras naciones».

Esta reunión tiene por objetivo buscar consensos acerca de estas cuestiones. «Claramente este es un tema de agenda para el gobierno de Estados Unidos, cuya base electoral está en los sectores religiosos, espacios que exigen se traten estos temas – afirma el director del CEDyR -. A su vez, que el país más poderoso del mundo tenga esta iniciativa es una gran oportunidad. Esta nación dispone de un embajador itinerante para la libertad religiosa internacional, cuyo nombre es Sam Brownback, quien renunció a la gobernación del estado de Kansas para comprometerse con esta función. Esta influencia del gobierno norteamericano generó que otros países se sumen a esa iniciativa. Es el caso de la Unión Europea, bloque que tiene un enviado especial para la libertad religiosa; también distintas naciones europeas con funcionarios de esta índole, como Alemania, Dinamarca y Noruega».

Además, durante su estadía por los Estados Unidos, el Dr. Vives fue invitado, junto al Dr. Scialabba, a participar en la sesión que el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó para recordar el 25° aniversario del atentado que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina, en Buenos Aires.

«Durante este plenario de la OEA, además del acto en memoria las ochenta y cinco víctimas que se cobró aquel atentado a la mutual israelita, se abordó este tema acerca del terrorismo vinculado con la religión y la importancia de trabajar en favor de la libertad religiosa como un medio de prevenirlo. Además, gracias a la Dra. Paula Bertol, embajadora argentina para esta Organización, se tuvo la oportunidad de estar en estas instancias y, a su vez, encontrar la posibilidad de dialogar con el Dr. Luis Almagro, secretario general de la OEA, sobre la necesidad de trabajar institucionalmente en la defensa de la libertad religiosa», consignó el Dr. Juan Martín Vives.

The post El Dr. Vives participó en la II Reunión Ministerial para Promover la Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-vives-ii-reunion-ministerial-para-promover-la-libertad-religiosa/feed/ 0
El Dr. Vives participó en destacado encuentro sobre Derechos Humanos https://uap.edu.ar/dr-vives-derechos-humanos-cedyr/ https://uap.edu.ar/dr-vives-derechos-humanos-cedyr/#respond Thu, 13 Dec 2018 11:33:00 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8529 Del 3 al 5 de diciembre, el Dr. Juan Martin Vives, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR)) que funciona en la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue invitado a participar junto a otros treinta expertos académicos y autoridades internacionales especialistas en Derecho y Religión de todo el mundo, de la conferencia […]

The post El Dr. Vives participó en destacado encuentro sobre Derechos Humanos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 3 al 5 de diciembre, el Dr. Juan Martin Vives, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR)) que funciona en la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue invitado a participar junto a otros treinta expertos académicos y autoridades internacionales especialistas en Derecho y Religión de todo el mundo, de la conferencia «Dignidad humana para todas las personas en todo lugar», en la ciudad de Punta del Este, Uruguay. Esta reunión se concretó con el fin de elaborar una declaración a 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).

UAP Noticias dialogó con el Dr. Vives acerca de este encuentro internacional: «En el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas, justo al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando se comenzaron a entender las secuelas que dejó este conflicto armado, surge esta DUDH. Nos reunimos en Punta del Este para elaborar una declaración reflexionando en estos setenta años. Esto resulta de la percepción de una polarización, una ideologización creciente en los temas referidos a los Derechos Humanos (DDHH), lo que ha provocado la pérdida de esa esencia que originó aquella declaración».

Acerca de esta pérdida de sentido, el director del CEDyR, explica el proceso: «Han pasado los años y hoy solo se reclaman los DDHH como propios pero, en realidad, los derechos son de todos. ¿Cuál fue el hilo conductor que hace que uno pueda respetar los derechos de los otros? La dignidad humana. Cada ser humano es un sujeto con dignidad y, de esta, brotan derechos. Como cristianos entendemos esto al saber que Dios puso su imagen en nosotros, de lo que se desprende que, independientemente del partido político, del equipo de fútbol, de la ideología, de las decisiones personales, de la orientación sexual todas las personas tienen dignidad por igual. Como resultado, no puede funcionar un sistema en el que solo reclamo derechos para mí, sin reconocer el que tienen los otros».

El 10 de diciembre, el día internacional de los Derechos Humanos, este grupo de expertos en DDHH y derecho constitucional de todo el mundo firmaron la «Declaración de Punta del Este sobre dignidad humana para todas las personas en todas partes», en donde se enfatizó que son recíprocos y universales.

El texto en inglés lo puede encontrar aquí (pronto estará disponible en castellano).

The post El Dr. Vives participó en destacado encuentro sobre Derechos Humanos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-vives-derechos-humanos-cedyr/feed/ 0
Libertad religiosa, una declaración https://uap.edu.ar/libertad-religiosa-una-declaracion/ https://uap.edu.ar/libertad-religiosa-una-declaracion/#respond Thu, 29 Nov 2018 11:54:28 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8456 El 25 de noviembre se recordó el Día de la Libertad Religiosa. Esta jornada de concientización remite a igual fecha de 1981, momento en que se produjo la proclamación por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) de la «Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en […]

The post Libertad religiosa, una declaración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de noviembre se recordó el Día de la Libertad Religiosa. Esta jornada de concientización remite a igual fecha de 1981, momento en que se produjo la proclamación por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) de la «Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones». Este consenso de voluntades explicitó derechos para los individuos como para las comunidades religiosas y se convirtió en el instrumento internacional que más enfáticamente proclama el derecho fundamental a la libertad religiosa.

UAP Noticias dialogó sobre este recordatorio con el Dr. Juan Martín Vives, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) que funciona en la Universidad Adventista del Plata (UAP): «En los organismos internacionales, como la ONU, existe una declaración universal por los Derechos Humanos (una expresión de intenciones) y dos tratados internacionales: el Pacto de Derechos Civiles y Políticos; y el Pacto de Derechos Sociales y Económicos. Esto es ley que rige en un buen número de países, incluida la Argentina. Este proceso se dinamizó en las décadas de los 40 y 50, para terminar de gestarse en los 60. A partir de entonces se empezaron a concretar los derechos específicos (derechos de la Mujer, de los Niños, de los Discapacitados, entre otros) y se fueron firmando tratados definidos para que aquellos grandes ideales, tuvieran forma concreta. ¿Qué pasó con la Libertad Religiosa? Nunca se pudo llegar a este nivel. Por años se intentó alcanzar un tratado internacional en donde las naciones alcanzasen un acuerdo de cómo abordar este tema. En 1981, ya en un grado de algo de frustración en tanto intentar, se alcanzó a materializar una declaración y este es el documento en Libertad Religiosa más importante que se tiene hasta ahora, siendo esta no obligatoria para los países integrantes de la ONU. En este manifiesto se pone sobre el tapete un concepto, el qué se entiende por Libertad Religiosa. Pero, además, también se explicita la incapacidad de la naciones en ponerse de acuerdo sobre este tema, en el qué implica respetar este derecho».

Consultado acerca de que, en este tipo de debate, es imposible no ver las injerencias políticas y religiosas, sobre todo en países en donde ambas cuestiones no están tan separadas, el Dr. Vives explicó: «Aún hay muchas naciones que sostienen que esta separación es una anomalía. Es decir, un experimento de algunos países, sobre todo en culturas occidentales. Por ejemplo, en la Argentina, este ha sido un ensayo incompleto, nunca se alcanzó una separación de la Iglesia con el Estado. Así, en países como Brasil o Estados Unidos, este proceso se dio en una forma más acabada. Pero, en la actualidad, estos últimos lugares que mencioné, han vuelto a acercar ámbitos que estaban separados. Si uno observa el mapa mundial, en la mayoría de las naciones, lo político y lo religioso está bastante mezclado. Este panorama impide un acercamiento que pueda resultar en un tratado sobre Libertad Religiosa».

Más allá del panorama explicado, se le preguntó al director del CEDyR cómo se trabaja desde este espacio para abordar este tema, a lo cual consignó: «Desde hace tiempo estamos tratando de alcanzar a concretar un tratado americano sobre esta cuestión. Esta idea surge del razonamiento “es difícil ponerse de acuerdo con los países orientales o musulmanes, por qué no intentamos hacerlo con las naciones vecinas”. Por tal motivo, hace unos tres años, se redactó un borrador (en el cual el CEDyR tuvo injerencia al momento de su redacción), que pasó por distintos canales diplomáticos. Ahora su tratamiento pasa por lo político y un acercamiento entre las naciones. La idea es que la Argentina lo pueda viabilizar a través de sus carteras diplomáticas como un proyecto propio o, así también, otro país que tome esta responsabilidad. La realidad del continente americano es que es muy difícil que Estados Unidos firme un tratado de estas características; por el contrario, esta nación va en sentido opuesto y se está desembarazando de antiguos tratados. Pero, a pesar de esto, este sería un primer paso en mostrar que, desde América se puede alcanzar un consenso que supere a la declaración de intenciones».

The post Libertad religiosa, una declaración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/libertad-religiosa-una-declaracion/feed/ 0