Libertad Religiosa Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 25 Apr 2024 14:09:21 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Libertad Religiosa Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El CEDyR estuvo representado en importante encuentro jurídico https://uap.edu.ar/el-cedyr-estuvo-representado-en-importante-encuentro-juridico-2/ https://uap.edu.ar/el-cedyr-estuvo-representado-en-importante-encuentro-juridico-2/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:18:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25187 El 5 de abril, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR), de la Universidad Adventista del Plata (UAP), expuso en la Jornada sobre la Personalidad Jurídica de las Iglesias en el Código Civil y Comercial argentino. Declarada Actividad de Interés Académico por la Legislatura de la Ciudad de […]

The post El CEDyR estuvo representado en importante encuentro jurídico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 5 de abril, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR), de la Universidad Adventista del Plata (UAP), expuso en la Jornada sobre la Personalidad Jurídica de las Iglesias en el Código Civil y Comercial argentino.

Declarada Actividad de Interés Académico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, esta Jornada fue organizada por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, en la Sala “Dr. Humberto A. Podetti”, ubicada en calle Corrientes 1455.

El panel principal en este programa estuvo integrado por el Dr. Juan Navarro Floria, presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa y catedrático de la Universidad Católica Argentina; Dr. Cristian Hooft, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina; Dr. Martín Saade, prosecretario del Centro Islámico de la República Argentina; Dr. Alexis Kalczynski, asesor jurídico de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas; y el Dr. Adrián Maldonado, presidente del CEDyR – UAP.

La Jornada, que se desarrolló en horas de la tarde y en modalidad presencial abordó un temario compuesto por los siguientes tópicos: Personería Jurídica Religiosa privada; Breve historia de su desarrollo en nuestro país; Sistema en el Código Civil y en el actual Código Civil y Comercial de la Nación; Libertad de asociación y de constitución; Normas de autogobierno; Registro de entidades; Autoridad de aplicación; y Proyectos de reformas.

Durante este encuentro, participaron el pastor Darío Caviglione, presidente y Gabriel Cevasco, secretario Ejecutivo y director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

«En 2015 entró en vigor en la República Argentina el Código Civil y Comercial de la Nación, y este es un hecho de mucha trascendencia –analiza el Dr. Maldonado–. No alcanzamos a magnificar el impacto que esto tiene y las modificaciones que se están logrando en la sociedad, en las relaciones personales y de familia. En este sentido, ponemos el foco en este nuevo Código, que derogó al que estaba vigente y que databa de 1871, que cuenta con muchas particularidades, entre ellas, crea un nuevo tipo de persona jurídica del artículo 148, inciso E, que son las Iglesias, confesiones, comunidades y entidades religiosas. En casi nueve años se han profundizado dudas e inquietudes al respecto de la interpretación y aplicación de esta normativa, especialmente, situación que involucra a pequeñas comunidades quienes son las que más dificultades tienen en la práctica».   

Este espacio brindó un ámbito de diálogo muy importante, pues son los mismos interesados quienes abordan y profundizan en temas concernientes a esta cuestión jurídica, y que es transversal a cada una de las posiciones que integran esta mesa de debate.

Asociado a este tema, el 18 de abril, el Congreso Nacional declaró al 31 de octubre como Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, fecha alusiva al 1571, cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en una iglesia de Wittenberg.

The post El CEDyR estuvo representado en importante encuentro jurídico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cedyr-estuvo-representado-en-importante-encuentro-juridico-2/feed/ 0
Se llevará a cabo la última reunión del Ciclo de Encuentros CALIR 2023 https://uap.edu.ar/se-llevara-a-cabo-la-ultima-reunion-del-ciclo-de-encuentros-calir-2023/ https://uap.edu.ar/se-llevara-a-cabo-la-ultima-reunion-del-ciclo-de-encuentros-calir-2023/#respond Thu, 07 Sep 2023 14:38:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22576 El 13 de septiembre se realizará este encuentro promovido por el Consejo Argentino de Libertad Religiosa (CALIR), de forma presencial, en la Asociación Bonaerense de la IASD. Las reuniones del CALIR tienen la impronta de tratar la libertad religiosa como derecho que toda persona tiene para buscar a Dios y darle culto privado y en […]

The post Se llevará a cabo la última reunión del Ciclo de Encuentros CALIR 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de septiembre se realizará este encuentro promovido por el Consejo Argentino de Libertad Religiosa (CALIR), de forma presencial, en la Asociación Bonaerense de la IASD.

Las reuniones del CALIR tienen la impronta de tratar la libertad religiosa como derecho que toda persona tiene para buscar a Dios y darle culto privado y en público. Se funda en el carácter y dignidad de la persona humana, en la naturaleza del acto religioso, que es personal, consciente e intrínsecamente libre, y en la necesidad y el deber de respetar a los demás en una sociedad pluralista y democrática.

En el primer encuentro, llevado a cabo el 23 de agosto, se desarrolló el tema «La autonomía de las confesiones religiosas en la República Argentina». A través de una modalidad presencial y virtual, la Dra. Marilina Hotton y el Dr. Juan Navarro Floria expusieron sobre el tópico, actuando como moderadora la Dra. Gabriela Cáceres.

El 30 de agosto, durante la segunda propuesta de este espacio, se profundizó acerca de «La Libertad Religiosa hoy en Argentina y el mundo». Actuó como moderador Vicente Espeche Gil y fueron panelistas, Raúl Scialabba, David Frol y Roberto Bosca. Durante la presentación se hizo un exhaustivo balance sobre la situación de esta libertad en el mundo este último año y cómo la misma fue en constante deterioro. En la oportunidad se trató acerca de la factibilidad de la defensa de la libertad religiosa desde una postura racional y aconfesional.

El miércoles 13 de septiembre, a las 18:00, se llevará a cabo el tercer encuentro presencial y gratuito en base a la pregunta:  <¿Es posible la defensa de la libertad desde una postura racionalista y aconfesional?> en Argentina y en el mundo. Además, será transmitida de forma virtual vía Zoom.

Sobre esto, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad, detallaba lo siguiente: <<El motivo de esta reunión fue esencialmente reflexionar acerca de ¿por qué debería importar a alguien que no tiene interés en la religión, sostener, defender y promover la libertad religiosa? Desde el CEDyR se colaboró en la organización de estos encuentros y, en esta oportunidad, el ciclo se realizó en la sede de la Asociación Bonaerense de la Iglesia Adventista del Séptimo Día>>.

Cabe resaltar que el Dr. Adrián Maldonado ocupa el cargo ejecutivo de secretario en el CALIR.

Si desea conocer más acerca de la labor del CEDyR, se invita a seguir el Instagram o escribir a @cedyrorg

                                                                                                      Fuente: Prensa CEDyR

The post Se llevará a cabo la última reunión del Ciclo de Encuentros CALIR 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-llevara-a-cabo-la-ultima-reunion-del-ciclo-de-encuentros-calir-2023/feed/ 0
El camino después del voluntariado https://uap.edu.ar/agostina-mordini-el-camino-despues-del-voluntariado/ https://uap.edu.ar/agostina-mordini-el-camino-despues-del-voluntariado/#respond Thu, 18 Mar 2021 14:48:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16446 UAP Noticias conversó con Agostina Mordini, estudiante de Derecho, quién fue voluntaria en 2019 en el Centro de Estudio sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de la impronta que dejó haber vivido esa experiencia.   El CEDyR es un ámbito relacionado a tu carrera profesional, hoy, casi 2 […]

The post El camino después del voluntariado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias conversó con Agostina Mordini, estudiante de Derecho, quién fue voluntaria en 2019 en el Centro de Estudio sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de la impronta que dejó haber vivido esa experiencia.

 

El CEDyR es un ámbito relacionado a tu carrera profesional, hoy, casi 2 años después de comenzar esa experiencia ¿qué recuerdos te trae aquella época?

Mis recuerdos están relacionados con desafíos, trabajo en equipo, y rutinas productivas siempre con objetivos que iban más allá de nosotros. Asimilé que hace bien invertir tiempo en proyectos de justicia, en proyectos que exceden el corto plazo y que significan ideas importantes para entender y aportar al futuro de la gente, de los que sufren, de las minorías.

 

¿En qué áreas te estás desempeñando ahora y en qué medida lo que aprendiste en el CEDYR te ha nutrido para comenzar tu camino en otro lugar?

Cómo aún estoy estudiando, colaboro como asistente del Estudio Jurídico Jure& Asociados en Córdoba Capital, en donde redacto artículos contándole a la gente sus derechos, y en el andar, también aprendo derecho procesal. Además, realizo aportes al Observatorio de Libertad Religiosa y como miembro voluntario del Centro estoy disponible para colaborar en lo que se necesite. Por ejemplo, el año pasado formé parte del equipo que editó la revista Derecho Estado y Religión (DER) y representé al CEDyR en un encuentro de Jóvenes del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) En el que hablamos sobre la pandemia y como afecto nuestra libertad religiosa.

En la misma línea que comentaba recién, en lo práctico, aprendí a sentirme segura en un equipo de trabajo, a aportar a una causa en común. Y en el orden de las ideas profundicé la comprensión de la igualdad de las personas a pesar de su identidad particular (sus diferencias) y que esto nos hace humanos.

 

¿Qué herramientas crees que un voluntario adquiere y que luego plasma en su práctica profesional?

Considero que una de las principales es el foco, es decir, vivir con un sentido. Esto implica entregarse, sin dejar de crecer. El voluntariado no se agota, crece en uno como una elección de vida, de darse. El aporte termina siendo integral ya que no se escinde la profesión de la vida, van de la mano. Cada uno debería decidir hacer aquello que considera medular para darle sentido a la existencia propia y a la de los demás.

 

Hace un tiempo, publicamos una entrevista con el Dr. Adrián Maldonado, quien explicó que, debido a la pandemia, se han profundizado prácticas, perpetuadas por gobiernos, que vulneran los derechos individuales, pero, en especial, el derecho a la libertad de conciencia y religiosa. Ante esta situación, ¿por qué es importante que haya una educación en este asunto?

Conocer el marco protectorio de este derecho humano y además las diversas formas sociales y políticas en que se ve afectado a nivel mundial, regional o local, nos da un panorama para buscar soluciones y una advertencia contra las diversas formas de persecución y discriminación por motivos religiosos. En definitiva, estamos hablando de vidas y la dignidad que se les reconoce o no. El conocimiento nos ayuda a prevenir y a avanzar, aporta a la protección y cambia realidades.

 

La UAP brinda oportunidades de servicio con el objetivo de capacitar a futuros profesionales para el cumplimiento del crecimiento personal y la misión evangélica registrada en Mateo 24:14.

Si queres leer la entrevista realizada en 2019 a Agostina, hace clic acá 

The post El camino después del voluntariado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/agostina-mordini-el-camino-despues-del-voluntariado/feed/ 0
La libertad religiosa y de conciencia: más vulneradas durante la pandemia https://uap.edu.ar/libertadreligiosa/ https://uap.edu.ar/libertadreligiosa/#respond Thu, 04 Mar 2021 14:32:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16175 El abogado Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR), reflexionó con UAP Noticias acerca de la esencia de la misión y visión del Centro: la promoción y defensa de la libertad religiosa y de conciencia. El Centro es una iniciativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) que cumple seis […]

The post La libertad religiosa y de conciencia: más vulneradas durante la pandemia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El abogado Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR), reflexionó con UAP Noticias acerca de la esencia de la misión y visión del Centro: la promoción y defensa de la libertad religiosa y de conciencia.

El Centro es una iniciativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) que cumple seis años desde su creación. Fue formado sobre la base de la inquietud de un grupo de profesionales de la Universidad, con respecto al tema de libertad religiosa y de las relaciones del Estado con la religión.

En el nivel mundial la Iglesia Adventista es reconocida por la promoción y la defensa de la libertad religiosa. La propuesta del CEDyR es aportar a este andamiaje desde el campo académico, porque finalmente, las cuestiones de libertad religiosa, de libertad de conciencia, de relaciones entre Iglesia y Estado, son cuestiones que se basan en lo teórico. En este campo del saber, las ideas se propagan a través de las publicaciones en libros y revistas especializadas, así como por medio de las exposiciones en congresos y conferencias.

«No podemos dejar de advertir que nos encontramos en un momento crítico. La pandemia ha puesto de manifiesto y provocado nuevos desafíos para la defensa de los derechos humanos en general y, en particular, de la libertad religiosa. Somos testigos del prejuicio y el recrudecimiento de las percusiones en diferentes partes del mundo. Aunque estamos bombardeados por un discurso en donde sobra la palabra libertad, observamos, sin embargo, en respuesta a la situación mundial que atravesamos, cómo las autoridades a nivel global permitieron una degradación del respeto a la libertad religiosa. El año pasado, ciertas medidas impuestas por los gobiernos en el mundo para garantizar la salud pública, han incidido negativamente en el ejercicio de los derechos humanos y la libertad de conciencia, afectando la práctica religiosa, la atención pastoral, la celebración de matrimonios y otros ritos, y promoviendo ataques a templos y lugares sagrados», explicó el Dr. Maldonado, y expresó que esto ha evidenciado la relevancia y urgencia de redoblar los esfuerzos en la educación y prevención de la intolerancia, la sospechas de quien piensa diferente y el miedo por creer y vivir sobre la base de esas creencias. 

Esa tarea es el motor del CEDyR, que no solo tiene su campo de investigación en la Argentina, sino también alianzas con organizaciones no gubernamentales de todo el globo que luchan en favor de estos objetivos y cuenta, además, con voluntarios de nuestro país, Brasil, España y Chile. En este sentido, el director del Centro contó: «Días atrás me invitaron, de parte del Consejo Argentino para Libertad Religiosa, para participar, en marzo, en el Foro sobre objeción de conciencia en Argentina. Nuestro desafío es trabajar con autoridades y otros actores de la sociedad, demostrando que todas las restricciones a las libertades individuales deben provenir de una situación de estricta necesidad, y deben ser proporcionales al escenario y utilizarse cuando no se disponen de otros medios más idóneos.  En el actual contexto, la pandemia ha sido utilizada como excusa para profundizar la persecución religiosa por parte de muchos gobiernos que están utilizando la fuerza y las detenciones injustificadas y abusos físicos, para coaccionar a las minorías, como es el caso de las comunidades cristianas en India, Tailandia y Filipinas».

La Universidad Adventista del Plata promueve los principios de la libertad religiosa y fomenta la tarea de educar con diálogos positivos centrados en la tolerancia y la comprensión del que es diferente, solidificando la protección de cada ser humano, por el solo hecho de serlo.  Para más información podes ingresar en www.cedyr.org

The post La libertad religiosa y de conciencia: más vulneradas durante la pandemia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/libertadreligiosa/feed/ 0
Se realizó la III Jornada Universitaria de Libertad Religiosa https://uap.edu.ar/se-realizo-la-iii-jornada-universitaria-de-libertad-religiosa/ https://uap.edu.ar/se-realizo-la-iii-jornada-universitaria-de-libertad-religiosa/#respond Thu, 14 Nov 2019 18:17:50 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13088 El Centro de estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre, la tercera edición de la Jornada Universitaria de Libertad Religiosa. UAP Noticias conversó con el Dr. Adrián Maldonado, director del CEDyR, y con la voluntaria Agostina Mordini, […]

The post Se realizó la III Jornada Universitaria de Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre, la tercera edición de la Jornada Universitaria de Libertad Religiosa.

UAP Noticias conversó con el Dr. Adrián Maldonado, director del CEDyR, y con la voluntaria Agostina Mordini, integrante del equipo, acerca del programa que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología de la UAP.

«El CEDyR comenzó a organizar estas Jornadas en el año 2017 – expresó el Dr. Maldonado -. Siempre es un desafío sostener en el tiempo un programa de calidad como el que nos propusimos desde los inicios; quizá sea temprano para realizar balances, pero creemos que esta tercera edición estuvo a la altura de las expectativas. Tuvimos la oportunidad de escuchar expositores de primer nivel y nos acompañaron personas desde distintos rincones del país. Creemos que esta propuesta fue sumamente satisfactoria porque nos ha dado razones para renovar nuestro compromiso con la noble causa de la Libertad religiosa y de conciencia». A su vez, el director del Centro agregó: «Quisiera agradecer a todas las personas que han colaborado en la organización de la Jornada, tanto a las instituciones como a aquellos que se involucraron en calidad de expositores y participantes».

Presencia y saludo del Mag. Rizzo a los participantes en esta tercera edición de la Jornada

Por su parte, Agostina Mordini, componente del comité organizador, dijo: «Este acontecimiento que se realiza por tercer año consecutivo, tiene como principal objetivo en el marco de la Universidad, tanto para el público en general como para el intercambio académico, difundir y promover el derecho de la Libertad religiosa a través del diálogo y reflexión. Esta tarea se concretó de la mano de expositores que trabajaron desde distintas áreas de este derecho fundamental». Algunos de los responsables de presentar temas en este espacio de dialogo, fueron: El Dr. Juan Kamerbeek, miembro del Foro Regional de Libertad Religiosa Argentino y director del Departamento Jurídico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Argentina, quien expuso sobre «La Libertad Religiosa desde una perspectiva Jurídica actual»; María Victoria Feito, traductora pública de inglés, especialista en Traducción jurídica y diplomada en inglés jurídico de Derechos Humanos e Instrumentos Internacionales por la Universidad Católica de Cuyo, disertó sobre  «Cómo defender ante los jueces la libertad religiosa. Una mirada desde la filosofía del derecho»;  Dr. Gustavo Grancharoff, secretario de la Sociedad Bíblica Argentina y presidente de la comisión de legislación de la Mesa de Consultas de Iglesias y Entidades Evangélicas expuso sobre «El artículo 2 de la Constitución y su incidencia en la libertad religiosa»; Dr. David Frol, vicepresidente tercero del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa, presentó el tema «Desafíos de la Libertad Religiosa, la libertad de conciencia y la doctrina mormona»; Dr. Fernando Arlettaz, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET – Argentina), propuso el tópico “Debates actuales sobre libertad religiosa en Argentina»; Mg. Darío Bruno, actual director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión Argentina de IASD (2008-2019), conferenció sobre «Bases legales y cristianas útiles frente a las necesidades en el ejercicio de la libertad religiosa confesional; Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White, se explayó acerca de «Conceptos germinales de libertad religiosa en las 95 tesis de Martín Lutero»; Mag. Leandro Velardo, miembro de la Society of Biblical Literature (SBL), la Adventist Theological Society (ATS) y la Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC), disertó sobre «Libertad e igualdad en Juan 20,11-18,24-29. Algunas consideraciones filológico-teológicas», y la Dra. Larisa Plenc, Secretaria General del Foro Regional de Libertad Religiosa, Córdoba habló sobre «El amicus curie como herramienta de participación de la sociedad civil en las decisiones judiciales trascendentes».

 

Giuliana Mordini

Estudiante de Comunicación Social de la UAP

The post Se realizó la III Jornada Universitaria de Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-la-iii-jornada-universitaria-de-libertad-religiosa/feed/ 0
Fuente de toda Razón y Justicia https://uap.edu.ar/fuente-de-toda-razon-y-justicia/ https://uap.edu.ar/fuente-de-toda-razon-y-justicia/#respond Thu, 14 Nov 2019 18:14:56 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13083 El viernes 8 de noviembre, en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Adventista del Plata, en el marco de la Tercera Jornada de Libertad Religiosa que organiza el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión, se realizó la presentación póstuma del primer libro publicado del Dr. Juan Martín Vives. UAP Noticias conversó con […]

The post Fuente de toda Razón y Justicia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 8 de noviembre, en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Adventista del Plata, en el marco de la Tercera Jornada de Libertad Religiosa que organiza el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión, se realizó la presentación póstuma del primer libro publicado del Dr. Juan Martín Vives.

UAP Noticias conversó con Agostina Mordini, integrante del CEDyR, y parte del equipo organizador del evento, acerca de esta noche emotiva.

«Luego de la exposición del Dr. Daniel Plenc sobre Conceptos germinales de libertad religiosa en las 95 tesis de Martin Lutero, y de la pieza musical interpretada por el profesor Cesar Lefiñanco, realizamos un homenaje a la vida del Dr. Juan Martín Vives, fundador del CEDyR, junto con la presentación póstuma de su libro titulado “Fuente de toda razón y justicia”. Dicha obra aborda la libertad religiosa y relaciones Iglesia–Estado en el derecho constitucional argentino», explicó la estudiante de Abogacía, a lo que añadió: «Este material está basado en parte de la tesis doctoral de Juan Martín Vives, que formó parte del programa de doctorado en Derecho Público Global de la Universidad Autónoma de Barcelona. De ese proyecto de investigación se han derivado varios artículos académicos, así como también dos libros del Dr. Vives, que aún están en proceso de edición: “Ved en trono a la noble igualdad”, que explora la historia y el presente de las minorías religiosas en la Argentina, y “El muro o el abrazo del oso”, trabajo que estudia los dos modelos alternativos de relaciones Iglesia–Estado, la separación y la cooperación».

La UAP promueve la recordación del legado de promotores, como el Dr. Juan Martín Vives, del derecho fundamental de la Libertad Religiosa, con el entusiasmo de continuar con esta obra.

The post Fuente de toda Razón y Justicia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/fuente-de-toda-razon-y-justicia/feed/ 0
«La primera libertad» https://uap.edu.ar/la-primera-libertad/ https://uap.edu.ar/la-primera-libertad/#respond Thu, 31 Oct 2019 20:26:20 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12917 Se están ultimando los detalles para que, el 8 y 9 de noviembre, el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), materialice y dé inicio la III Jornada Universitaria de Libertad Religiosa bajo el tópico «La primera libertad». El programa incluirá distintas ponencias y se desarrollará el […]

The post «La primera libertad» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se están ultimando los detalles para que, el 8 y 9 de noviembre, el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), materialice y dé inicio la III Jornada Universitaria de Libertad Religiosa bajo el tópico «La primera libertad».

El programa incluirá distintas ponencias y se desarrollará el Foro Abierto del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), en el que expertos de esa entidad abordarán problemas específicos relacionados con los temas de la Jornada.

Esta nueva edición de este espacio dedicado a la Libertad Religiosa, desde un abordaje académico, contará con exponentes del área, a saber: Dr. David Frol, miembro del CALIR y abogado de la Iglesia Mormona en Argentina; Dr. Gustavo Grancharoff, miembro del CALIR y abogado de la Asociación Bautista Argentina, y la Dra. Nancy Falcón, directora ejecutiva en el Centro de Diálogo Intercultural Alba, directora Académica de la Diplomatura en Cultura Islámica y docente en la Universidad Nacional de San Martín.

En el programa, se abrirá un ámbito conmemorativo en memoria del Dr. Juan Martín Vives, quien falleciera semanas atrás y quien liderara el CEDyR desde su creación; en este marco, se llevará a cabo, además, la presentación de su libro Fuente de toda Razón y Justicia.

También, se contará con la presencia de académicos, líderes religiosos y funcionarios públicos quienes propondrán un ámbito de debate y reflexión sobre temas de alto impacto social.

La entrada es libre y gratuita, se invita a los interesados en participar a inscribirse previamente, vía online, en:  www.cedyr.org/jornadas.

Auspician estas Jornadas: Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA), Foro Regional de Libertad Religiosa (FORLIR), Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), Secretaría de Culto de la Nación, Centro de Diálogo Intercultural Alba y Sociedad Legal J. Reuben Clark

The post «La primera libertad» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-primera-libertad/feed/ 0
Homenaje a la vida del Dr. Juan Martín Vives y presentación de su libro https://uap.edu.ar/homenaje-a-la-vida-del-dr-juan-martin-vives-y-presentacion-de-su-libro/ https://uap.edu.ar/homenaje-a-la-vida-del-dr-juan-martin-vives-y-presentacion-de-su-libro/#respond Thu, 31 Oct 2019 20:24:18 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12912 En el marco de las “III Jornadas Universitarias de Libertad Religiosa”, organizadas por el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) que se llevarán a cabo entre los días 8 y 9 de noviembre de 2019, se realizará una ceremonia para conmemorar la vida de quien fuera su director, el Dr. Juan Martín Vives. […]

The post Homenaje a la vida del Dr. Juan Martín Vives y presentación de su libro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de las “III Jornadas Universitarias de Libertad Religiosa”, organizadas por el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) que se llevarán a cabo entre los días 8 y 9 de noviembre de 2019, se realizará una ceremonia para conmemorar la vida de quien fuera su director, el Dr. Juan Martín Vives.

Además, se presentará su libro póstumo Fuente de toda razón y justicia. Libertad religiosa y relaciones Iglesia-Estado en el derecho constitucional argentino. Se trata de una obra que, con la profundidad y claridad propias del autor, busca respuestas a preguntas tales como: ¿Es verdad que en Argentina existe la más amplia libertad religiosa? ¿Establece la Constitución nacional alguna iglesia oficial? ¿Como debe interpretarse el mandato constitucional de sostener al culto católico? ¿Puede realmente existir libertad religiosa sin igualdad religiosa?

El acto de homenaje y la presentación del libro se realizará el viernes 8 de noviembre, a las 20:00, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología (SUM), y está abierto a toda la comunidad.

Las Jornadas, auspiciadas y declaradas de interés por la Secretaría de Culto de la Nación, son libres y gratuitas.

Informes: cedyr@uap.edu.ar

Detalles de la programación e inscripción: https://www.eventbrite.com.ar/e/iii-jornadas-universitarias-de-libertad-religiosa-la-primera-libertad-tickets-78000149547

The post Homenaje a la vida del Dr. Juan Martín Vives y presentación de su libro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/homenaje-a-la-vida-del-dr-juan-martin-vives-y-presentacion-de-su-libro/feed/ 0
III Jornada Universitaria de Libertad Religiosa https://uap.edu.ar/iii-jornada-universitaria-de-libertad-religiosa/ https://uap.edu.ar/iii-jornada-universitaria-de-libertad-religiosa/#respond Thu, 24 Oct 2019 16:20:43 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12731 El 8 y 9 de noviembre, el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), organiza la tercera edición de esta Jornada Universitaria de Libertad Religiosa bajo el tópico «La primera libertad». En memoria del Dr. Juan Martín Vives, quien falleciera semanas atrás y quien liderara el CEDyR […]

The post III Jornada Universitaria de Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 y 9 de noviembre, el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), organiza la tercera edición de esta Jornada Universitaria de Libertad Religiosa bajo el tópico «La primera libertad».

En memoria del Dr. Juan Martín Vives, quien falleciera semanas atrás y quien liderara el CEDyR desde su creación, se llevará a cabo la presentación de su libro Fuente de toda Razón y Justicia.

El programa incluye el Foro Abierto del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), en el que expertos de esa entidad abordarán problemas específicos relacionados con los temas de la Jornada.

Además, se contará con la presencia de académicos, líderes religiosos y funcionarios públicos

La entrada es libre y gratuita, se invita a los interesados en participar a inscribirse previamente vía eventbrite

Auspician estas Jornadas: Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA), Foro Regional de Libertad Religiosa (FORLIR), Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), Secretaría de Culto de la Nación, Centro de Diálogo Intercultural Alba y Sociedad Legal J. Reuben Clark.

The post III Jornada Universitaria de Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iii-jornada-universitaria-de-libertad-religiosa/feed/ 0
El Dr. Vives expuso ante líderes adventistas de Libertad Religiosa de Sudamérica https://uap.edu.ar/vives-libertad-religiosa-2019/ https://uap.edu.ar/vives-libertad-religiosa-2019/#respond Thu, 23 May 2019 10:34:05 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9952 Del 28 al 30 de abril, en la sede de la Casa Publicadora Brasileira (Tatuí, San Pablo, Brasil), líderes de Libertad Religiosa de los ocho países que conforman la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se convocaron en un concilio anual en el cual abordaron distintos aspectos que hacen a esta temática […]

The post El Dr. Vives expuso ante líderes adventistas de Libertad Religiosa de Sudamérica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 28 al 30 de abril, en la sede de la Casa Publicadora Brasileira (Tatuí, San Pablo, Brasil), líderes de Libertad Religiosa de los ocho países que conforman la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se convocaron en un concilio anual en el cual abordaron distintos aspectos que hacen a esta temática y sus particularidades regionales.

En este encuentro fue invitado como expositor el Dr. Juan Martín Vives, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

UAP Noticias dialogó con él acerca de los momentos vividos en este Concilio, a lo que respondió: «Este es un espacio que convoca a líderes de Libertad Religiosa de cada unión que compone la DSA. A su vez, permite, junto a las autoridades de la División en esta área, resaltar algunos lineamientos, dialogar acerca de distintos temas de interés y, de esta forma, alinear la agenda de trabajo. También, durante esta instancia, se invitan a distintos expositores para que desarrollen diferentes temas, abordados con un énfasis académico y formativo. Encabezó esta reunión el Pr. Helio Carnassale, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa y director del área de Espíritu de Profecía de la DSA».

Sin lugar a duda, este ámbito de discusión, como lo es el de Libertad Religiosa, se aggiorna cada año y toma matices particulares. «Aunque en muchos casos puede considerarse como una cuestión legal y, a veces, jurídica, este abordaje pertenece a la Filosofía del Derecho, herramienta que cruza a todos los temas que impelen a la región – explica el Dr. Vives -. A grandes rasgos se profundizó sobre la relación Iglesia y Estado, cuestión vigente en Sudamérica, sobre el cual hay que prestar mucha atención, pues esta relación afecta directamente a la Libertad Religiosa. Por ejemplo, se dialogó sobre la cooperación o separación entre la Iglesia y el Estado. A este planteo se le proveyó del marco de interpretación de la IASD para tener cuidado con algunas ideas que no son compatibles con la cosmovisión bíblica, las cuales se permean a través de la cultura».

«El CEDyR nos provee del marco ideal para dedicar tiempo para pensar en estos temas, pues en muchos ámbitos se vive enfrascados en la vorágine cotidiana, que impide estos momentos de reflexión – afirma el director del CEDyR -. Y este es uno de los objetivos del Centro, proponer este espacio y generar un resultado que permita compartir las conclusiones en otras esferas de discusión».

Sin lugar a duda, estas oportunidades brindan el contexto ideal para enriquecer la experiencia, con opiniones diversas pues, al trabajar temas genéricos desde el ámbito académico, cada actor los naturalizará desde su propia experiencia ya sea esta cultural o regional.

The post El Dr. Vives expuso ante líderes adventistas de Libertad Religiosa de Sudamérica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vives-libertad-religiosa-2019/feed/ 0