Legado Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 19 Aug 2022 14:17:43 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Legado Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Segunda ceremonia del Legado odontológico https://uap.edu.ar/segunda-ceremonia-del-legado-odontologico/ https://uap.edu.ar/segunda-ceremonia-del-legado-odontologico/#respond Fri, 19 Aug 2022 14:17:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19576 Este sábado 13 de agosto, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo una actividad en la cual se agasajó a los alumnos del último año de Odontología y segunda cohorte de esta carrera. El programa inició a las 16:00, bajo el lema “Transformamos sonrisas porque primero Dios transformó […]

The post Segunda ceremonia del Legado odontológico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este sábado 13 de agosto, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo una actividad en la cual se agasajó a los alumnos del último año de Odontología y segunda cohorte de esta carrera.

El programa inició a las 16:00, bajo el lema “Transformamos sonrisas porque primero Dios transformó nuestras vidas”.

La ceremonia, de carácter religioso, tuvo por objetivo afianzar los principios de excelencia y servicio en los que la carrera de Odontología viene haciendo hincapié desde el primer año.

Este acto emotivo contó con la presencia de autoridades de la Asociación de Acreditación Adventista (AAA) que habían realizado el survey de la carrera, del 10 al 12 de agosto: la Dra. Lisa Beardley-Hardy, directora del Departamento de Educación de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD); el Dr. Peter Landless, director del Depto. de Salud de la AG; el Dr. Bruno Raso, vicepresidente de la División Sudamericana (DSA) de la IASD; el Dr. Antonio Marcos Da Silva Alves y el Dr. Sócrates Quispe Condori, director y director asociado de Educación de la DSA; y el Dr. Doyle Nick, director asociado del Departamento de Salud de la (AG) quien además estuvo a cargo del mensaje para los jóvenes agasajados, acompañado por el Dr. Milton Mesa como intérprete.

En aquel momento, el Dr. Doyle Nick trajo un obsequio para la carrera de Odontología, en nombre de la Asociación Nacional de Odontólogos Adventistas del Séptimo Día, para la facultad de Odontología. Se trató de un sillón odontológico especial, dadas sus características, ya que es desarmable, fácilmente transportable y que soporta hasta 150 Kg, adaptando el respaldo para una mayor comodidad. Es ideal para llevar en las salidas de extensión universitaria que tienen los alumnos de esta propuesta académica de la UAP.

Además, estuvo presente el rector de la universidad, el Mag. Horacio Rizzo, quien dedicó unas palabras a los jóvenes de la segunda cohorte: «Tengo la convicción de que ustedes diez, aquí presentes como todos nuestros otros estudiantes, son la puesta de Dios para este lugar, seguramente están aquí desde muchos lugares de Argentina y Sudamérica, sea del sur o sea del norte, están acá, siendo adventistas o no, pero están acá porque Dios quiso. Consideren que Él tiene un plan realmente grande para el presente y el futuro de sus vidas».

También, durante la apertura del evento, el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la IASD, expresó: «Ustedes significan mucho para la iglesia adventista por la obra que tienen por delante; cuando vayan a elegir el rumbo de sus vidas van a poder volcar lo que aprendieron aquí y devolvérselo a la sociedad, devolverles la sonrisa.

Encontrarán a alguien necesitado de Dios y entonces en ese momento podrán demostrar que el odontólogo graduado de esta universidad es un misionero más».

Además, el presidente de la Unión Argentina expresó el desafío que se tiene para con los graduados de la carrera de Odontología, explicando, que este campo eclesiástico regalará un sillón odontológico al primer graduado que acepte el desafío de llegar hasta un paraje (lugar a determinar por al UA), en donde no haya presencia adventista y dedicarse como voluntario, desde su profesión, para alcanzar a otros con el mensaje evangélico.

Para finalizar, el Pr. Bruno Raso, dedicó unas emotivas y motivadoras palabras a los jóvenes, acompañada por una reverente oración de consagración. El líder sudamericano agradeció a Dios por el trabajo en conjunto que los jóvenes realizaron con el apoyo de sus familias. Dio las gracias por capacitarlos para llevar su profesión con valores, y rogó al Señor, que la segunda cohorte, pueda transmitir sus conocimientos con amor, restaurando vidas; pero, sobre todo, que pueda restaurar vidas, para toda la eternidad.

The post Segunda ceremonia del Legado odontológico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-ceremonia-del-legado-odontologico/feed/ 0
Ceremonia del Legado Odontológico https://uap.edu.ar/ceremonia-del-legado-odontologico/ https://uap.edu.ar/ceremonia-del-legado-odontologico/#respond Fri, 05 Aug 2022 12:37:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19461 El 13 de agosto, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizará una actividad en la cual se agasajará a los alumnos del último año de Odontología y segunda cohorte de esta carrera. El programa iniciará las 16:00, y el lema de este acontecimiento es “Transformamos sonrisas porque primero Dios transformó […]

The post Ceremonia del Legado Odontológico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de agosto, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizará una actividad en la cual se agasajará a los alumnos del último año de Odontología y segunda cohorte de esta carrera.

El programa iniciará las 16:00, y el lema de este acontecimiento es “Transformamos sonrisas porque primero Dios transformó nuestras vidas”.

La ceremonia será de carácter religioso y tendrá por objetivo afianzar los principios de excelencia y servicio en los que la carrera de Odontología viene haciendo hincapié desde el primer año.

«Esta es una ceremonia espiritual —explica el Dr. Jorge Escandriolo Nackauci, director de Odontología UAP—. En el año contamos con dos programas similares,: al principio del período lectivo se realiza la Ceremonia Vocacional, en donde son recibidos los alumnos ingresantes, espacio donde se busca robustecer esta vocación y su espíritu de servicio. En el caso de la Ceremonia del Legado, dirigida a los alumnos del sexto año, buscamos afianzar esta meta propuesta a lo largo del período formativo, a saber, inculcar en los profesionales su compromiso en el servicio a Dios».

Se invita a padres, alumnos y miembros de la comunidad educativa de la UAP, de Libertador San Martín y zona de influencia a participar en este programa tan significativo.

The post Ceremonia del Legado Odontológico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ceremonia-del-legado-odontologico/feed/ 0
Odontología: Una carrera abocada a la excelencia académica https://uap.edu.ar/ceremonia-legado-odontologia-2021/ https://uap.edu.ar/ceremonia-legado-odontologia-2021/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:38:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16977 UAP Noticias dialogó con el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la carrera de Odontología en la Universidad Adventista del Plata, quien compartió algunos pensamientos sobre los alumnos, en especial los pioneros de esta formación. Conversando acerca de la Ceremonia del Legado de Odontología, realizada el 26 de junio, el Dr. Escandriolo Nackauzi comentó: «El […]

The post Odontología: Una carrera abocada a la excelencia académica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la carrera de Odontología en la Universidad Adventista del Plata, quien compartió algunos pensamientos sobre los alumnos, en especial los pioneros de esta formación.

Conversando acerca de la Ceremonia del Legado de Odontología, realizada el 26 de junio, el Dr. Escandriolo Nackauzi comentó: «El sábado se realizó la 1a edición de este programa dedicado a los alumnos del último año de la carrera. La intención de este acto es poder tener una celebración espiritual, significativa y cargada de emociones, donde se consoliden todos los esfuerzos que realiza el equipo docente y no docente de esta carrera para formar a los alumnos en el servicio altruista, genuino y de excelencia».

Hablando sobre las características del programa, el director de Odontología UAP expresó: «En dicha ocasión se entregó a cada alumno de la primera cohorte de esta propuesta académica, un emblema para que recuerden que, como institución superior adventista, podemos brindar muchas herramientas académicas, pero el mayor tesoro que ellos se llevan es la formación integral, asistencial y voluntaria, siguiendo los pasos de Jesús».

Hablando de los primeros alumnos en finalizar esta carrera, el Dr. Escandriolo Nackauzi comenta: «Son 15 jóvenes los que llegaron hasta esta instancia, y estamos como carrera y Facultad de Ciencias de la Salud muy contentos, ya que supieron llevar en alto las enseñanzas y valores que aquí se les proporcionan en cada ámbito formativo».

Al momento de dialogar sobre cómo se gestionó la formación universitaria en un ámbito sanitario tan desafiante, el director de la carrera de Odontología UAP respondió: “La pandemia nos hizo modificar algunas clases prácticas, ya que en 2020 no teníamos un protocolo COVID para tratar con pacientes, y nuestra prioridad siempre fue y será la salud de los alumnos, por lo que decidimos adaptar la currícula y adelantar temas teóricos durante el 2020. Finalizando este período, ya con protocolos y las autorizaciones gubernamentales pertinentes, pudimos comenzar con algunas prácticas. Así, durante este período 2021 los jóvenes se abocaron, en este primer semestre, al 100% a las prácticas de formación profesional que habían quedado pendientes, sumadas a las que corresponden a este año académico».

Comentando un poco más acerca de las instancias que fueron afectadas por el Coronavirus, el Dr. Escandriolo Nackauzi mencionó: “Gracias a Dios la cantidad de estudiantes siempre respondió con el aforo de las aulas, y el Centro Odontológico Universitario es lo suficientemente grande como para que se respeten las normas de distanciamiento en la instancia clínica».

La carrera de Odontología, inaugurada en 2016, es la última carrera de grado añadida a la propuesta académica que tiene la Universidad Adventista del Plata, y se caracteriza por tener docentes de gran experiencia, un plan de formación actualizado y un equipamiento tecnológico de última generación, acorde con las demandas vigentes.

The post Odontología: Una carrera abocada a la excelencia académica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ceremonia-legado-odontologia-2021/feed/ 0
«Convergencia»: Cuando Dios guía el esfuerzo de sus hijos https://uap.edu.ar/convergencia-cuando-dios-guia-el-esfuerzo-de-sus-hijos/ https://uap.edu.ar/convergencia-cuando-dios-guia-el-esfuerzo-de-sus-hijos/#respond Thu, 15 Oct 2020 21:18:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15494 “Cuando el conductor del Ciclo Convergencia le preguntó ¿Qué pasaría con la continuidad del desayunador? El Pr. Roberto Mato respondió: La situación de la discontinuidad me puso incómodo y Dios me guio a tomar esta responsabilidad. Hace casi tres años que vemos la mano del Señor en todo, y siempre va delante de cada necesidad […]

The post «Convergencia»: Cuando Dios guía el esfuerzo de sus hijos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
“Cuando el conductor del Ciclo Convergencia le preguntó ¿Qué pasaría con la continuidad del desayunador? El Pr. Roberto Mato respondió: La situación de la discontinuidad me puso incómodo y Dios me guio a tomar esta responsabilidad. Hace casi tres años que vemos la mano del Señor en todo, y siempre va delante de cada necesidad que surge».

En esta cuarta propuesta de «Convergencia», el Mag. Rizzo dialogó con el Pr. Roberto Mato, egresado del Colegio Adventista del Plata (hoy, Universidad Adventista del Plata –UAP–) y quien, en la actualidad, se encuentra acogido al beneficio de la jubilación. El entrevistado, durante esta charla abierta, hizo referencia a hombres y mujeres de esta comunidad educativa que se reflejaron en acciones particulares de su vida y en su profesión. Estas vidas que impactaron la actual profesión de servicio estuvieron marcadas por el trabajo, el compromiso y la solidaridad.

Consultado sobre la actividad que apoya, el Desayunador, el Pr. Mato expresó: «Hace diez años que me jubilé e integrado a un grupo de Escuela Sabática que estaba involucrado en este proyecto que lideraba Graciela de Cotro.  Durante ocho años ella coordinó este programa, pero a finales de 2017 colocó su liderazgo a disposición de alguien que desee continuar con esta actividad. Quiero destacar que eran muchos los jóvenes que se alimentaban (y que aún lo hacen) en este espacio, inclusive, para muchos de ellos era la única comida. Esta situación me puso incómodo y Dios me guio a tomar esta responsabilidad. Hace casi tres años que vemos la mano del Señor en todo, y siempre va delante de cada necesidad que surge».

Parejas de jubilados, un alumno que patrocina la Universidad y muchas voluntades más permiten que este Desayunador supla la necesidad de alimento de muchas personas. «Hasta antes del 20 de marzo del corriente año, ayudábamos a más de 20 jóvenes, pero llegó la cuarentena y discontinuamos esta actividad por una semana. Luego, surgió la posibilidad de otorgar bolsones, cada domingo, con los insumos alimenticios necesarios para que cada persona se pueda hacer su desayuno, para cada día. Hoy, gracias a la colaboración de la Cooperativa del Agua, institución que nos provee de espacio y servicios, el Desayunador funciona para 90 individuos».

El diálogo del Mag. Rizzo y el Pr. Mato continuó recorriendo la vida del entrevistado, sus padres españoles, las oraciones de su madre (estando en Uruguay) para que él pudiera llegar a ser alumno en el Colegio Adventista del Plata y las personas que estaban liderando y fueron mentores de muchos jóvenes como Roberto. En este intercambio, el pastor reconoce los beneficios del esfuerzo y la guía de Dios en todo este proceso.

Continúe viendo esta entrevista y prosiga con esta rica experiencia de vida y servicio del Pr. Roberto Mato.

The post «Convergencia»: Cuando Dios guía el esfuerzo de sus hijos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convergencia-cuando-dios-guia-el-esfuerzo-de-sus-hijos/feed/ 0
La carrera del discípulo fiel a su Señor https://uap.edu.ar/la-carrera-del-discipulo-fiel-a-su-senor/ https://uap.edu.ar/la-carrera-del-discipulo-fiel-a-su-senor/#respond Mon, 05 Oct 2020 18:04:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15397 El 3 de octubre de 2020, a las 19:30, y a los 82 años, falleció el Pr. Daniel Belvedere en la localidad de Libertador San Martín. Descendiente de italianos y nacido en junio de 1938, Daniel desarrolló una vida de consagración y entusiasmo por la misión que Jesús dejó a sus discípulos. Sin duda que […]

The post La carrera del discípulo fiel a su Señor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 3 de octubre de 2020, a las 19:30, y a los 82 años, falleció el Pr. Daniel Belvedere en la localidad de Libertador San Martín.

Descendiente de italianos y nacido en junio de 1938, Daniel desarrolló una vida de consagración y entusiasmo por la misión que Jesús dejó a sus discípulos. Sin duda que su ministerio arraigó firmemente las expectativas de su Maestro, tal cual lo expresa el apóstol Juan: «En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros».

El 13 de enero de 1960 contrajo matrimonio con Laura Casali, y Dios los bendijo con tres hijos: Carlos, Héctor y Silvia.

Su destacada tarea como pastor, como evangelista de la Unión Austral y de la División Sudamericana y como director de Publicaciones y Ministerio Personal y Escuela Sabática en la División Euroafricana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), le brindó un reconocimiento internacional a su valía de fe.

Fue docente en el Colegio Adventista del Plata (hoy Universidad Adventista del Plata), marcó su impronta en un gran número de sus alumnos de Teología aplicada, y generó discípulos que se destacaron en el ministerio del evangelismo y el pastoral. Además, desarrolló la tarea de director de FM Estudiantil, la radio de la Universidad, entre 1994 y 1995.

«Daniel fue un instrumento de Dios durante sus cuarenta años de profesión –afirma el Pr. Roberto Pereyra, colega y amigo–. Era una persona que se involucraba en cada etapa (proclamación y conservación) en la organización de grandes campañas evangelísticas. Fue muy apreciado por su entrega y el amor por la misión de acercar personas al mensaje de Jesús. Ese espíritu influyó y contagió ese fuego proclamador en muchos colaboradores que tuvo, desde miembros de iglesia, estudiantes de Teología o pastores distritales. Su trabajo tuvo un estímulo discipulador muy significativo y también, contó con el mérito de poner las estrategias evangelizadoras a disposición de todos».

El Pr. Belvedere dejó un sin número de materiales gráficos y audiovisuales que siguen brindando conocimiento para aquellos que desean acercarse a las Biblia, como así, a quienes quieren entregar su vida al servicio de proclamar las buenas nuevas. Con el pasar del tiempo, todos estos recursos no perdieron vigencia, lo que demuestra que el modelo y método implementado por este evangelista era y es innovador. Su capacidad discipuladora y generadora de recursos humanos es el legado más significativo para la misión de la IASD.

En 1970 fue el precursor de los programas de evangelismo en Semana Santa que, desde hace cincuenta años, la Iglesia desarrolla como plan sistemático, en el nivel mundial. También, en su desempeño como evangelista de la DSA inició un programa, compuesto por diferentes seminarios, que tenía como foco a profesionales o miembros de la elite social.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, acerca del legado que dejó el Pr. Daniel Belvedere, a lo que consignó: «El querido Pastor Daniel fue un hombre de una amplia y variada trayectoria ministerial, tuvo siempre un importante compromiso con las personas y una entrega incondicional al ministerio pastoral. Desarrolló visión y creatividad que le permitieron ser pionero en varias facetas de la misión evangélica de la IASD. En lo institucional dejó su impronta y referencialidad en el Evangelismo público para muchos estudiantes que pasaron por este campus. Su interés, amor y vocación por dar a conocer a Jesús a las personas fue sin duda su meta y sigue siendo su legado para muchas generaciones».

«Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen». (Apocalipsis 14:13).

The post La carrera del discípulo fiel a su Señor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-carrera-del-discipulo-fiel-a-su-senor/feed/ 0
Falleció Don Lucas Schulz https://uap.edu.ar/fallecio-don-lucas-schulz/ https://uap.edu.ar/fallecio-don-lucas-schulz/#respond Thu, 14 Mar 2019 15:37:29 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9244 El 13 de marzo falleció en Libertador San Martín, a los 99 años, el Sr. Lucas Schulz. Exalumno del Colegio Adventista del Plata, se casó con Melida Hein con quien tuvo cuatro hijos: Víctor, Elena, Irma y Luis, siendo este último, rector de la Universidad Adventista del Plata y director asociado para el Departamento de […]

The post Falleció Don Lucas Schulz appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de marzo falleció en Libertador San Martín, a los 99 años, el Sr. Lucas Schulz. Exalumno del Colegio Adventista del Plata, se casó con Melida Hein con quien tuvo cuatro hijos: Víctor, Elena, Irma y Luis, siendo este último, rector de la Universidad Adventista del Plata y director asociado para el Departamento de Educación de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Por tal motivo, la administración de la Universidad, entre cuyos integrantes se encuentra el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico y nieto del fallecido, dispuso todo lo necesario para que los restos de Don Lucas Schulz sean velados en la mañana del viernes 15 de marzo, desde las 9:00, en el Salón de los Pioneros de la UAP; la ceremonia religiosa se llevará a cabo a las 10:30, realizándose luego el sepelio en el cementerio local.

A razón de lo acontecido, UAP Noticias, comparte un artículo publicado por el Dr. Daniel Plenc, actual director del Centro de Investigación White que funciona en la Universidad, en mayo de 2017, en el discontinuado boletín La Agenda, en su sección Puerta al servicio.

A continuación, el texto mencionado.

Toda una vida

La Agenda llama la atención de sus lectores a un hecho infrecuente protagonizado por dos de sus exalumnos: Melida Hein y Lucas Schulz han cumplido el 7 de abril pasado sus ¡75 años de casados! ¿Cómo comenzó y transcurrió esta historia de amor y servicio que ha perdurado “toda una vida”, como lo expresa Melida?

Lucas es hijo de un misionero del área de las publicaciones llamado Otto Schulz, emigrado de la antigua Prusia a los Estados Unidos, donde conoció el adventismo por unos vecinos. Estudió teología en Tennessee y, todavía soltero, fue misionero en el Perú junto a Fernando Stahl. En la Argentina, Otto se casó con Margarita Ernst, hermana de Luis Ernst (primer alumno del colegio) y tuvo cinco hijos, de los cuales Lucas es el cuarto. Por su parte, Melida Hein es hija de una brasileña radicada en el Paraguay y de Eduardo, hijo de uno de los primeros adventistas del Paraguay. Si bien Melida y Lucas iban a escuelas diferentes, se conocían desde la infancia porque asistían a la misma iglesia situada en Hohenau, a 35 km de Encarnación. Lucas estudió en una escuela alemana, mientras Melida iba a la escuela adventista de la iglesia local. En aquella colonia de alemanes radicados en el Paraguay, sus casas paternas se levantaban a unos diez kilómetros de distancia. No eran tiempos fáciles para el país, ya que las revoluciones se sucedían y la inestabilidad crecía. Así fue que los Hein llevaron su familia a Posadas, capital de Misiones, mientras los Schulz continuaron por un tiempo más con su comercio de ramos generales en Hohenau. Fue en ese almacén donde Lucas aprendió muchas de sus habilidades comerciales y administrativas.

Las limitaciones financieras acortaron el tiempo en que Melida y Lucas pudieron pasar en el Colegio Adventista del Plata. Lucas colportó un par de veranos y estudió en 1939; por su parte Melida fue becaria de verano y estudió en 1940. El casamiento de ellos tuvo lugar en Posadas, Misiones en 1942. Ofició el recordado pastor Niels Wensell en la Iglesia Adventista Central de Posadas. Lucas siguió trabajando en el comercio de Hohenau hasta que la situación social los hizo salir definitivamente del Paraguay. Pasaron un tiempo en Posadas y entonces se sumaron a aquel proyecto visionario llamado Colonia Oasis y Jardín América, del cual los Schulz fueron fundadores y residentes por una docena de años junto a otras familias adventistas. Melida manifestó haberse sentido a gusto en Oasis, a pesar de que la vida era un tanto dura, con cuatro hijos pequeños, sin agua (de hecho, la traían de una vertiente), sin energía eléctrica en los primeros años, viviendo en una casa de madera muy simple, con una vaca para ordeñar leche y una plantación de mandiocas.

Para quienes desconocen totalmente el emprendimiento antes mencionado, ha de decirse por lo menos que por 1944, un grupo de adventistas de Posadas y del interior provincial (entre otras, las familias Sharp, Drachenberg, Da Silva, Hein, Massena y Enríquez) compraron inicialmente 3.000 hectáreas de tierras y fundaron la Colonia Oasis y luego la ciudad de Jardín América, a unos 120 kilómetros de Posadas, no lejos del río Paraná. Lucas actuó como administrador de ese proyecto por muchos años, además de haber impulsado una fábrica de madera terciada y organizado una cooperativa agrícola para envasado de ananá, mamón y palmito. Estas fundaciones acogieron a muchos adventistas esparcidos en aquel territorio selvático, sin caminos ni oportunidades y les ofreció posibilidades de trabajo, con educación para sus hijos y buenos servicios religiosos. Hubo para ellos y para gente venida de otras provincias, una alternativa laboral sustentada por un plan agrícola e industrial concreto. Se fundaron sociedades, se fragmentaron las tierras para una futura villa con pequeñas quintas alrededor de esta y chacras de veinte o treinta hectáreas para trabajar la tierra. Se instaló un almacén, un aserradero y pequeñas fábricas.

Entre el Paraguay y la Argentina, los hijos de los esposos Schulz fueron llegando: dos futuros pastores y dos futuras esposas de pastores. Víctor nació en Hohenau, le siguieron Elena (de Pérez. radicada en Chile), Irma (de Arnolds, radicada en Alemania) y Luis. Víctor dedicó buena parte de su vida a la evangelización en el campo mundial y Luis al área educativa, como rector de la UAP y director asociado de Educación de la Asociación General. Es que los Schulz tomaron la decisión de educar a sus cuatro hijos en instituciones adventistas y de guiarlos en el servicio del Señor y de la iglesia. Hoy tienen once nietos, veinte bisnietos y un tataranieto.

El primer destino de Lucas como obrero de la organización adventista fue el propio Colegio Adventista del Plata. Allí fue gerente del área de compras, almacén y panadería, mientras Melida colaboraba en el almacén de la institución. Fue en esa época, y siempre movido por un espíritu emprendedor y visionario, cuando Lucas organizó el primer club de Conquistadores de la localidad, que a su vez fue el primero de la entonces llamada Unión Austral y uno de los primeros en el territorio de la División Sudamericana. En Buenos Aires les aguardaban responsabilidades mayores, donde por once años Lucas fue gerente de la fábrica de Alimentos Gránix dando un impulso al área de infraestructura y comenzando la línea de fabricación de galletitas. Melida recuerda haberse sentido muy a gusto en Florida, haciendo su parte como supervisora en el área de empaque. Libertador San Martín los esperaba de nuevo, solo que esta vez para servir en la gerencia de personal del Sanatorio Adventista del Plata por un par de años. Los Schulz se retiraron del servicio activo en Misiones, luego de haber trabajado en la gerencia del Sanatorio Adventista del Noreste Argentino (SANA). Permanecieron un tiempo en Misiones colaborando como gerente de la cooperativa de servicios públicos de Leandro N. Alem e impulsando la construcción de un templo de la localidad, antes de instalarse una vez más en Libertador San Martín.

Con su lucidez intacta, Melida, de 95 años, contestó nuestra requisitoria el pasado 4 de mayo. Lucas, de 97 años, limitado por los efectos de una penosa caída, ya no pudo recibirnos con aquella calidez y buen sentido del humor que le conocíamos. Vinieron las preguntas y las respuestas llegaron con facilidad. Ante el pedido de señalar alguna cualidad destacable en su compañero de tantos años, Melida no tuvo dudas: “Siempre fue un hombre íntegro y amable. Dependió de Dios y reconoció las bendiciones recibidas”.

La Agenda felicita a los esposos Schulz por este aniversario y reconoce, al igual que la familia Schulz-Hein, la bendición de la vida otorgada por Dios. Al mismo tiempo brinda su homenaje a tantos otros exalumnos que supieron formar familias de bien y de servicio bendecido.

The post Falleció Don Lucas Schulz appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/fallecio-don-lucas-schulz/feed/ 0