ISAP Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 18 Apr 2024 12:00:02 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png ISAP Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Grupos misioneros de la UAP expusieron sus propuestas para el 2024 https://uap.edu.ar/grupos-misioneros-de-la-uap-expusieron-sus-propuestas-para-el-2024/ https://uap.edu.ar/grupos-misioneros-de-la-uap-expusieron-sus-propuestas-para-el-2024/#respond Thu, 18 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25059 El sábado 13 de abril se presentaron, en el Auditorio Mayor de la Universidad Adventista del Plata (UAP), cincuenta y siete grupos solidarios que emergen de esta Casa de estudio. El objetivo de la Fiesta Misionera es que cada grupo muestre sus proyectos de servicio comunitario a las personas interesadas, además de invitarlos a integrarse […]

The post Grupos misioneros de la UAP expusieron sus propuestas para el 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 13 de abril se presentaron, en el Auditorio Mayor de la Universidad Adventista del Plata (UAP), cincuenta y siete grupos solidarios que emergen de esta Casa de estudio.

El objetivo de la Fiesta Misionera es que cada grupo muestre sus proyectos de servicio comunitario a las personas interesadas, además de invitarlos a integrarse y participar de las propuestas.

Cabe resaltar que tales conjuntos pertenecen a una unidad académica en específico, o bien a las diversas áreas de la Universidad. 

«Para este año 2024 deseamos acrecentar los veinte grupos misioneros de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), dándole atención a niños, jóvenes y adultos, con diversas actividades, incluyendo los estudios bíblicos. Nuestro anhelo es que Dios continúe dirigiendo los planes propuestos para llegar a más personas – expresó Nadya de Alvarenga, directora del Instituto de Misión FCS –. Ser parte de la misión es una experiencia increíble, se adquiere empatía por las personas, revitaliza el espíritu y nos permite recordar la bondad de Jesús».

Los alumnos expusieron sus proyectos misioneros para este 2024.

Los alumnos expusieron sus proyectos misioneros para este 2024.

Asimismo, Sofía Deventter, directora del área misionera de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Salud (FACEA), comentó con UAP Noticias sobre los proyectos para este año: «Dentro de FACEA se están desarrollando cuatro conjuntos solidarios, uno de ellos es Faros Santa Fe, donde apoyamos a las iglesias adventistas de esta ciudad; otro proyecto es el Stand de Salud, en el cual brindamos atención a las personas que deseen conocer su pronóstico cardíaco, charlas de salud y encuestas de esperanza; también, para este 2024, FACEA se unió con English Comunity (Escuela Sabática en inglés)  con el fin de mostrar las enseñanzas de Jesús a través de esta lengua a niños de Crespo; y el otro grupo misionero es Proyectos de Bondad, destinado a servir a la comunidad de Libertador San Martín». Sofía concluyó haciendo una invitación a los estudiantes a sumarse a estas iniciativas, y resaltó la importancia de mantener una actitud servicial como la tuvo Jesús.

Continuando con el trayecto de lo que fue esta actividad, Juan Montoya director de Misión Fe, perteneciente a Facultad de Humanidades Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) manifestó sus expectativas para el año como líder de esta área: «deseo que muchos chicos se integren a este espacio y para compartir programas que nos permitan a acercarnos más a Cristo».

Del proyecto social de la Facultad de Teología, Matías Abregú, presidente de la Misión Estudiantil del Plata (MEP), exteriorizó su testimonio al estudiar la Biblia con las familias en sus hogares: «es una de las tareas más hermosas, tenemos la posibilidad de ser testigos de cómo la vida de las personas es transformada por el mensaje de amor de Dios. Este año nos estamos uniendo a los proyectos del Instituto Misionero de la FCS con el fin de desarrollar un servicio integral».

Conversando, también, con Anabella Alaniz, líder de Lazos, grupo solidario del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), enfatizó en la importancia de trabajar en equipo para cumplir con los objetivos de cada conjunto, siguiendo el ejemplo de Jesús.

La UAP ofrece al alumnado la posibilidad de ser partícipe de cada una de estas propuestas humanitarias; con ello, fortalece el espíritu de liderazgo y servicio a la comunidad, llevando el mensaje de esperanza y amor de Dios.

The post Grupos misioneros de la UAP expusieron sus propuestas para el 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/grupos-misioneros-de-la-uap-expusieron-sus-propuestas-para-el-2024/feed/ 0
Concierto de los conjuntos corales del IAP e ISAM https://uap.edu.ar/concierto-de-los-conjuntos-corales-del-iap-e-isam/ https://uap.edu.ar/concierto-de-los-conjuntos-corales-del-iap-e-isam/#respond Thu, 12 Oct 2023 13:31:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23041 El lunes 9 de octubre, a las 19.30, el coro del Instituto Adventista del Plata (IAP) y del Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM) realizaron un concierto en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata. Este concierto se llevó a cabo en el marco del cierre de la gira coral que […]

The post Concierto de los conjuntos corales del IAP e ISAM appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 9 de octubre, a las 19.30, el coro del Instituto Adventista del Plata (IAP) y del Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM) realizaron un concierto en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata.

Este concierto se llevó a cabo en el marco del cierre de la gira coral que realizaron estudiantes coreutas del establecimiento proveniente de la provincia de Misiones, en cuya presentación fue partícipe la agrupación anfitriona, el Coro del IAP. El repertorio estuvo bajo la dirección del Prof. Rolando Cairus y su hija, Candela Cairus, componentes del Coro ISAM; y el Prof. Gabriel Orosco, director del Coro IAP.

En el concierto, que tuvo acceso gratuito, el repertorio presentado estuvo compuesto por interpretaciones seculares y sacras muy bien recibidas por el público presente.

The post Concierto de los conjuntos corales del IAP e ISAM appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/concierto-de-los-conjuntos-corales-del-iap-e-isam/feed/ 0
Nicolás Kasanzew: > https://uap.edu.ar/nicolas-kasanzew-no-importa-ganar-o-perder-lo-importante-es-como-luchar/ https://uap.edu.ar/nicolas-kasanzew-no-importa-ganar-o-perder-lo-importante-es-como-luchar/#respond Thu, 31 Aug 2023 13:16:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22505 El 25 de agosto arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) el periodista Nicolás Kasanzew, único corresponsal bélico que cubrió la Guerra de Malvinas. Kasanzew comenzó su carrera en el periodismo como colaborador del diario La Nación, y luego en la revista Siete Días. También trabajó en los programas Video Show (Canal 11), Mónica […]

The post Nicolás Kasanzew: << No importa ganar o perder, lo importante es cómo luchar >> appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de agosto arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) el periodista Nicolás Kasanzew, único corresponsal bélico que cubrió la Guerra de Malvinas.

Kasanzew comenzó su carrera en el periodismo como colaborador del diario La Nación, y luego en la revista Siete Días. También trabajó en los programas Video Show (Canal 11), Mónica Presenta (Canal 13) y 60 Minutos (Canal 7), entre otros.

Fue autor de varios libros tras su llegada de Malvinas, entre ellos: Malvinas, a sangre y fuego y La Malviníada.

El reconocido periodista visitó el Campus Universitario a fin de poder realizar diversas ponencias con estudiantes del Instituto Adventista del Plata (ISAP), estudiantes de Comunicación de la Universidad y también para la comunidad de Libertador San Martín.

UAP Noticias dialogó con Nicolás Kasanzew, acerca de cómo las Malvinas impactaron en la vida de los argentinos: <<La Guerra de las Malvinas será reconocida como a la par del Cruce de los Andes; significó una epopeya nacional porque fue Argentina contra el mundo, no sólo contra Inglaterra>>.

<<Los propios jefes militares ingleses testimonian que estuvieron a un tris de retirarse, hay documentación que testifica esto. Sin embargo, la historia describe a los que ganan porque fue escrita por Inglaterra y Argentina la difundió hace más de cuarenta años con un cúmulo de ideas falaces, sobre que las Fuerzas Armadas Argentinas en Malvinas estaban totalmente mal. No obstante, apuesto que necesitamos el ejemplo del heroísmo como una levadura para levantar a nuestro país>>, sostenía.

Al preguntar sobre su experiencia en la profesión, el reportero Nicolás Kasanzew consignó: <<Había participado en algunas coberturas de guerras civiles en Centroamérica entre 1979 y 1980. De igual forma, eran otro tipo de guerra de baja intensidad, más bien, guerras de tropas irregulares. Malvinas fue especial porque tenía elementos de la Primera Guerra Mundial: la guerra de trincheras, de la Segunda Guerra Mundial: la guerra aeronaval, y de una tercera, que, si bien no ha ocurrido, tuvo elementos de una guerra electrónica>>.

Nicolás Kasanzew junto a su esposa en reunión con el Mag. Horacio Rizzo.

<<Lo bueno que siempre recordaré será el heroísmo de nuestros combatientes, sobre todo por las manifestaciones del amor al prójimo, al hermano soldado. De esto hay un centenar de historias que deberían ser conocidas. Lo malo es la desidia del generalato y el almirantazgo. Nosotros siempre hemos sido traicionados por la clase dirigente; en ese momento esta élite llevaba uniforme, pero es una constante que se repite hoy en día>>, asentó el corresponsal Nicolás Kasanzew sobre su disquisición de lo bueno y malo de su experiencia en las Islas Malvinas.

Al sondear acerca de cómo Nicolás Kasanzew contempla la falta de espíritu en los argentinos, en contraposición a la de los combatientes de Malvinas, quienes siguen mostrando orgullo y valentía, opinó: <<La culpa la tiene el sexismo obsceno de que, si nos ocurre algo malo, siempre le damos la espalda. Yo siempre cito las palabras de San Martín que condecoró al Coronel Pringles con una orden que decía <<Gloria a los vencidos>>, porque el libertario entendía muy bien que en la guerra como en la vida no importa si uno gana o pierde, lo trascendental es cómo luchar. Y eso es lo que nos falta a los argentinos: tener en cuenta los fracasos>>.

Nicolás Kasanzew, al referirse a su visita al ISAP, valoró lo que significa dialogar con los adolescentes, a modo de poder transferir esta experiencia en nuevos conocimientos de lo que fue la historia: <<Lo que yo cuento son verdades universales de coraje y del amor al prójimo. El joven todavía no está contaminado al cinismo de los adultos, y en este sentido, podés sembrarle estas ideas porque es una tierra fértil. Al dar charlas, las reacciones de los jóvenes se reparten en tres etapas: la primera es de asombro al conocer las particularidades de la historia que no han sido contadas. La segunda suele ser la indignación acerca de cómo impacta en cada uno el hecho de que esas cuestiones no se hayan enseñado en la escuela. Y la tercera es que comienzan a sentir el amor a la causa, y el joven aún no contaminado, lo reconoce y valora>>.

Al hablar sobre el joven estudiante de Comunicación expuesto en el día de hoy a la contaminación, Nicolás Kasanzew mencionó el objetivo de la charla que dio a los alumnos: <<Fundamentalmente lo que uno aprende muchas veces es a los golpes: hasta que no se vive es difícil copiar el ejemplo ajeno. Aunque, de igual forma, modestamente de lo que he vivido, pretendo otorgar herramientas a los jóvenes para prevenir ciertos aspectos y motivar a otros caminos. El periodismo, que es la profesión a la que me dediqué y que resulta de la Comunicación, te confiere una juventud inmortal; uno siendo periodista debe tener una mentalidad joven, de otro modo, no se puede ser periodista. Por lo que se debería apostar a adquirir y potenciar la capacidad de asombro y la necesidad de compartir>>.

Estudiantes del ISAP en la ponencia.

Sobre los desafíos del periodista de hoy, Nicolás Kasanzew consignó: <<La cuestión es volver al periodismo de antes, porque se ha ingresado en una época de militancia de ambos lados. El periodista tiene que informar y es ahí cuando la gente tiene que sacar sus conclusiones si está bien o mal. Se han borrado esas líneas y eso me parece que es lamentable. Para mí eso no es periodismo>>.

Al interpelar sobre lo que le significa contar la historia a las personas, Nicolás Kasanzew declaró lo que pretende transmitirle al público: <<Yo, sobre todo lo que quiero dejarles es la curiosidad y la impronta de que ellos busquen e investiguen por sí mismos. Es un defecto de los argentinos consumir lo que se vende sin un previo análisis y sin evaluar lo que se comenta. Por lo tanto, es de mi personal deseo que los jóvenes aprendan a discernir entre lo que es mentira y lo que es la verdad, porque es importante para la vida privada y en los temas que competen en la política, historia y demás. Contrariamente, si no cambiamos de paradigma continuaremos siendo engañados como hasta ahora, significándonos un mal escenario. Es mi deseo que los argentinos conozcan la verdad histórica, considerando que tiene un potencial de insuflar una vitamina moral a la población de estas historias de amor al prójimo, de magnanimidad y de heroísmo. Sin esto no se ejerce una nación como tal, y precisamente por este motivo estamos en riesgo de desaparecer como Patria. Lo que quiero es que los jóvenes se interesen y aprendan porque al conocer la verdadera historia de la Guerra de las Malvinas, tendrán una palanca de Arquímedes para dar vuelta la decadencia del país>>.

Al dialogar sobre la vida de los excombatientes tras la guerra, Nicolás Kasanzew comentó: <<Lo que siento es hermandad. El haber estado con ellos en un momento donde la vida corre peligro, al hombre que lo tenés al lado lo sentís más cercano, como si fuera un hermano de sangre. Hay como un hilo invisible que nos une a todos los que estuvimos allá, porque pueden pasar cuarenta y un años sin vernos, pero, sin embargo, cuando lo hacemos de nuevo nos reconocemos como familia y eso nos da alegría>>.

<<Es un revisionismo histórico lo que hago, es decir, contar la historia completa porque se la conoce parcialmente. Ocurre que la mayoría de los argentinos están ciegos ante la verdad. Ya es hora de ver la historia completa: mostrar lo malo y lo bueno, e insisto, los valores tienen que ser transmitidos mediante los ejemplos. Estoy convencido de que entre nosotros caminan semejantes al Sargento Cabral o al Antonio “Negro Falucho” Ruiz. -Y agregó- Lo que anhelo es que abran los ojos para entender que la Guerra de las Malvinas fue una epopeya y que aún no ha sido reconocida como tal. Aun así, yo soy una persona optimista, nunca pierdo la esperanza, por eso mismo siento que hay atisbos de posibilidades de cambio>>.

Al concluir, Nicolás Kasanzew estimó su visita a la Universidad Adventista del Plata: << De la Universidad me llevo el agrado y el asombro de la organización perfecta para todos estos momentos que me involucraron. Me alegra que existan en este lugar valores que resisten a la degradación de la persona>>.

The post Nicolás Kasanzew: << No importa ganar o perder, lo importante es cómo luchar >> appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nicolas-kasanzew-no-importa-ganar-o-perder-lo-importante-es-como-luchar/feed/ 0
El ISAP comprometido en la formación docente https://uap.edu.ar/el-isap-comprometido-en-la-formacion-docente/ https://uap.edu.ar/el-isap-comprometido-en-la-formacion-docente/#respond Thu, 13 Jul 2023 13:34:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22011 UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata acerca del balance de esta primera mitad del año. Este año comenzó a dictarse el Profesorado de Ciencias de la Educación que articula la Facultad de Humanidades y al ISAP. Esta propuesta beneficia al estudiante en avanzar en sus estudios […]

The post El ISAP comprometido en la formación docente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata acerca del balance de esta primera mitad del año.

Este año comenzó a dictarse el Profesorado de Ciencias de la Educación que articula la Facultad de Humanidades y al ISAP. Esta propuesta beneficia al estudiante en avanzar en sus estudios académicos una vez que finalice su carrera de profesorado. <<Hay un grupo grande interesado en esta propuesta, porque es un título más para la gestión docente de aquellos que prosiguen en su capacitación>>.

Acerca de la formación permanente de la carrera, el Mag. Marcelo Falconier comentaba: <<Se han brindado talleres para todos los directivos de colegios y escuelas adventistas en Argentina. En esta semana se está trabajando con la red educativa de Bolivia y en agosto iniciaremos con docentes de Ecuador. Actualmente estamos dictando el segundo módulo del Programa de Complementación Denominacional que es una formación de postítulo destinada a docentes de las diferentes regiones del sistema educativo adventista en Argentina>>. Por otra parte, al mencionar la agenda de la propuesta, expresó: <<Se está trabajando en la elaboración de una nueva propuesta formativa que anunciaremos oportunamente y, además, a fines de agosto se realizará una nueva edición del Encuentro Internacional de Interpretación Musical organizado por la Escuela de Música y el Profesorado de Música de la institución>>.

<<Resulta un desafío para nosotros promocionar esta carrera debido a las malas ideas que se divulgan acerca de la propuesta, provocando que los jóvenes no terminen convencidos de la misma luego. O, por otro lado, exista la situación de que haya gente que estudie docencia porque es la única oportunidad que vio, pero que realmente no quieren estar ahí. Nosotros tenemos la impronta de que el docente adquiera vocación en los años que se forme en el ISAP. Gracias a Dios, nuestro equipo de trabajo está conformado por colegas que eligieron la carrera por la pasión que significa enseñar –comentaba el Mag. Marcelo Falconier acerca de la desinformación y la respuesta que brindan ante este hecho–. Por esta razón, estamos constantemente haciendo nuevos proyectos en colaboración con el área de Promoción, con el objetivo de identificar al joven que tenga vocación a fin de que pueda elegir qué plan de vida realizar, filtrando las ideas equivocadas para llevarse más por una decisión personal y del corazón. Nos estamos involucrando para generar una mejor recepción en el potencial estudiante>>.

<<Así, como carrera, además de las propuestas curriculares, tuvimos actividades espirituales, recreativas y solidarias, como un campamento y retiro, ceremonias vocacionales, proyectos solidarios de trabajo con niños, culturas, y el resto de las actividades que forman parte de la experiencia UAP>>, agregó.

<<El ámbito educacional es totalmente apasionante y con muchos alcances. Si pensamos desde la Iglesia Adventista, tenemos más de nueve mil egresados repartidos por el mundo; esto, en gran parte también se debe al Servicio de Voluntariado que busca docentes para ejercer donde se necesite. Como carrera tenemos mucho que corregir, como normalmente ocurre con todos los procesos. Pero particularmente nos da mucha satisfacción visualizar que los esfuerzos que los jóvenes han tenido en sus años de formación se ven reflejados en su inicio profesional, y que nosotros tuvimos la bendición de poder acompañarlos en ese proceso>> Finalizó el Mag. Marcelo Falconier.

The post El ISAP comprometido en la formación docente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-isap-comprometido-en-la-formacion-docente/feed/ 0
Educar, un compromiso social sine qua non https://uap.edu.ar/educar-compromiso-social-sine-qua-non/ https://uap.edu.ar/educar-compromiso-social-sine-qua-non/#respond Thu, 09 Dec 2021 11:41:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17932 UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de lo que dejó el 2021 y sobre las expectativas que trae el año nuevo. La educación, como valor sustancial de cualquier sociedad, es un fundamento […]

The post Educar, un compromiso social sine qua non appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de lo que dejó el 2021 y sobre las expectativas que trae el año nuevo.

La educación, como valor sustancial de cualquier sociedad, es un fundamento que motiva y genera certidumbre sobre el futuro. ¿Por qué? Sus bondades sostienen la identidad y determinación de las personas para enfrentar los desafíos, adaptándose y sobreponiéndose a las situaciones que se presenten.

El ISAP, como establecimiento de formación docente, concentra en su función la responsabilidad de capacitar docentes, profesionales cuyas competencias respondan a las demandas sociales actuales y que tengan la visión suficiente para proyectarse en un futuro dinámico.

Cercano a finalizar el 2021 y apreciando la capacidad de síntesis del Mag. Falconier, se le consultó sobre el balance que realiza, ya transcurrido un año que trajo sus debates y desafíos, desde la responsabilidad de habilitar docentes en un escenario tan cambiante, a lo que expresó: «Este compromiso del equipo que conforma el Instituto, y que asumimos en cada día, contempla este impacto en la comunidad. Esto se complejiza pensando en los desafíos que se presentan convencionalmente, sumados a los que catalizó la pandemia iniciada en 2020, y donde debemos adherir la posibilidad de la vuelta a la presencialidad, que trajo lo suyo: modalidad híbrida, aforos, trabajo por burbujas, etc. Más allá de todo esto, aprendimos mucho».

En este esquema de ajustes y desajustes, el rector del ISAP afirmó: «Mi primera reflexión se centra en mi gratitud al cuerpo docente, figuras claves en este proceso que completan los alumnos. Mis colegas supieron adaptarse y ser creativos generando nuevos esquemas pedagógicos, buscando otras modalidades desafiando lo tradicional e indagando en otras formas de enseñar y aprender. Y este esfuerzo mancomunado asumió la realidad de que los estudiantes no contaban con un escenario ideal para el aprendizaje, motivado por la falta de recursos tecnológicos, de conexión o la falta de ámbitos físicos, si ruidos, que les permitan desempeñarse eficazmente. Y en este punto se hizo mucho, atendiendo estas cuestiones, solidariamente, tanto la UAP como el ISAP, comprometidos en solventar estas situaciones y favorecer la materialización del proyecto formativo propuesto para este período».  

Pero estas dificultades no amenazaron la prosecución de los objetivos programados: «A pesar de los desafíos, del cansancio evidente del recurso humano y de atenernos al impacto que este proceso tendrá en el futuro, tuvimos un buen año –remarca el Mag. Falconier–. Pensando en alguno de estos factores, las experiencias de aprendizaje, contando el involucramiento del plantel docente y de gestión, este año proveyó de una rica experiencia, de muy buenos resultados, proceso que nos permite en este momento ya estar trabajando en la articulación de este año con el 2022».

En esta instancia de la conversación, preguntamos al rector del ISAP acerca de cuál fue la reacción de los jóvenes que eligieron esta vocación, en este marco tan desafiante, a lo que consignó: «Cada uno de ellos es la razón de ser del Instituto. Y, tal cual pudimos detallar, ellos sufrieron y continúan viviendo el impacto que esta inercia imprevista dejó en cada grupo que compone el proceso educativo. En esa instancia de volver al aula, de comenzar a revivir esta experiencia y, amparados en las normativas preventivas, pudimos generar instancias de socialización propiciadas por encuentros diversos, actividades espirituales, pensando en que, en este período, teníamos estudiantes que en estos dos años era la primera vez que pisaban este campus. Y, en muchos sentidos, esto podemos calificarlo como un renacer».

La formación docente es una empresa que el ISAP lleva adelante con un compromiso social inquebrantable y con la cosmovisión cristiana y de servicio que identifica a esta Casa de altos estudios.

The post Educar, un compromiso social sine qua non appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/educar-compromiso-social-sine-qua-non/feed/ 0
Segunda graduación 2021 https://uap.edu.ar/segunda-graduacion-2021/ https://uap.edu.ar/segunda-graduacion-2021/#respond Thu, 14 Oct 2021 13:05:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17555 Del 19 al 21 de noviembre se realizarán los actos de colación de grados, en modalidad presencial, de la Universidad Adventista del Plata (UAP). La situación del contexto pandémico se está modificando. Tal como dispuso el gobierno nacional, muchas actividades flexibilizaron sus protocolos, pero no los ha desactivado, por lo cual la UAP está atenta […]

The post Segunda graduación 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 19 al 21 de noviembre se realizarán los actos de colación de grados, en modalidad presencial, de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La situación del contexto pandémico se está modificando. Tal como dispuso el gobierno nacional, muchas actividades flexibilizaron sus protocolos, pero no los ha desactivado, por lo cual la UAP está atenta a cada normativa que regule y preserve la premisa sostenida por la Institución desde un principio: cuidar a su comunidad educativa, generando instancias de participación pública seguras.

Sobre el inicio del segundo cuatrimestre, el cual lleva la mitad del ciclo de cursado, UAP Noticias consultó al Dr. Edgar Bescow, vicerrector académico de la UAP sobre los detalles de este lapso transcurrido,  a lo que expresó: «Las recientes disposiciones gubernamentales posibilitaron la ampliación de los aforos en las aulas, cuestión que ayudó a unificar cursos en una presencialidad plena,; claro, continuando con los protocolos básicos y preventivos, tapaboca, distancia social e higiene de manos».

El campus universitario está retomando su dinámica habitual (la UAP mantuvo la presencialidad durante todo el 2021), lo que se manifiesta en la alegría explícita que muestra cada componente de la comunidad educativa, asumiendo el compromiso del cuidado mutuo en un escenario sanitario aún complejo.

Continuando con el diálogo con el vicerrector académico, se abordó la fecha y modalidad que tendrá la segunda graduación del corriente año, a lo que consignó: «Del 19 al 21 de noviembre podremos reunir presencialmente a nuestros graduandos quienes, junto a una cantidad acotada de familiares (asumiendo el aforo vigente), podrán ser parte de este acto espiritual y académico tan significativo para la familia universitaria»

También, el Dr. Beskow compartió detalles que tendrá el programa de graduación, a lo que caracterizó: «el viernes 19, en la noche, se llevará a cabo un Culto de Acción de Gracias, que contará con invitados y testimonios de familias que confiaron la formación de sus hijos a esta Casa y podrán celebrar alcanzar la meta propuesta. El sábado 20, por la mañana, está previsto un Culto de Consagración, que contará con el programa “Profesionales en acción”. En la tarde, se realizará un paseo histórico por distintos lugares emblemáticos de Libertador San Martín. El domingo 21, de mañana, se propondrá el Acto Académico propiamente dicho».

En esta oportunidad, ciento cincuenta graduandos recibirán sus títulos, de los cuales, cincuenta son alumnos que esperan esta posibilidad desde 2020 y que no retiraron su titulación a causa de la situación pandémica existente el año pasado.

The post Segunda graduación 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-graduacion-2021/feed/ 0
Concurso fotográfico: «Mi lugar en el campus» https://uap.edu.ar/concurso-fotografia-en-vigencia-uap/ https://uap.edu.ar/concurso-fotografia-en-vigencia-uap/#respond Thu, 02 Sep 2021 16:56:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17276 UAP Noticias dialogó con la Prof. Silvana Ostuni, coordinadora del área de Cultura de la Universidad Adventista del Plata, quien dio detalles acerca de esta nueva propuesta. El concurso estará vigente desde el 1 al 15 de septiembre de 2021. La participación es libre, gratuita, y exclusiva para estudiantes de cualquier nivel, carrera o instancia […]

The post Concurso fotográfico: «Mi lugar en el campus» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Prof. Silvana Ostuni, coordinadora del área de Cultura de la Universidad Adventista del Plata, quien dio detalles acerca de esta nueva propuesta.

El concurso estará vigente desde el 1 al 15 de septiembre de 2021. La participación es libre, gratuita, y exclusiva para estudiantes de cualquier nivel, carrera o instancia de la Universidad Adventista del Plata y del Instituto Superior Adventista del Plata, sin límites de edad y de cualquier nacionalidad.

«Sabemos que tenemos un espacio privilegiado, lleno de naturaleza excepcional, acompañada de edificaciones con mucha historia y una estética muy particular. Por esta razón queremos que los alumnos nos cuenten, a través de la fotografía y una pequeña descripción, cuál es su lugar especial dentro del campus», comentó la Mag. Ostuni acerca de esta actividad.

Habrá un jurado, conformado por Emilio Küffer, fotógrafo profesional especializado en retoque digital; Emmanuel Torres, fotógrafo y comunicador social, coordinador de Redes Sociales de la UAP; y Marcos Salas, diseñador gráfico en el departamento de Comunicación de la UAP. Las tres fotografías seleccionadas por dicho comité tendrán un premio monetario.

Para saber más acerca de este concurso, hacer click aquí.

 

The post Concurso fotográfico: «Mi lugar en el campus» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/concurso-fotografia-en-vigencia-uap/feed/ 0
Concurso «Mi lugar en el campus» https://uap.edu.ar/concurso-mi-lugar-en-el-campus/ https://uap.edu.ar/concurso-mi-lugar-en-el-campus/#respond Thu, 19 Aug 2021 13:37:35 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17209 Desde el área de Cultura de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se invita a la comunidad educativa de la Institución y del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) a participar en un concurso fotográfico. Esta nueva edición, que lleva por lema “Mi lugar en el campus”, estará vigente desde el 1 al 15 de […]

The post Concurso «Mi lugar en el campus» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el área de Cultura de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se invita a la comunidad educativa de la Institución y del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) a participar en un concurso fotográfico.

Esta nueva edición, que lleva por lema “Mi lugar en el campus”, estará vigente desde el 1 al 15 de septiembre de 2021. La participación es libre, gratuita, y exclusiva para estudiantes de cualquier nivel, carrera o instancia de la UAP y del ISAP, sin límites de edad y de cualquier nacionalidad.

Las tres fotografías seleccionadas por el jurado tendrán un premio monetario.

Para saber más, hacer click aquí.

 

The post Concurso «Mi lugar en el campus» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/concurso-mi-lugar-en-el-campus/feed/ 0
Maestros de Jardín de Infantes: fundamentos de la educación https://uap.edu.ar/maestros-jardin-fundamentos-educacion/ https://uap.edu.ar/maestros-jardin-fundamentos-educacion/#respond Thu, 03 Jun 2021 14:13:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16869 UAP Noticias dialogó con la Mag. Viviana Quintana, directora del Profesorado de Nivel Inicial del Instituto Superior Adventista del Plata, que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata, quien compartió algunos datos interesantes acerca de esta tarea de gran vocación. El 28 de mayo se celebró en Argentina el Día de los […]

The post Maestros de Jardín de Infantes: fundamentos de la educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Mag. Viviana Quintana, directora del Profesorado de Nivel Inicial del Instituto Superior Adventista del Plata, que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata, quien compartió algunos datos interesantes acerca de esta tarea de gran vocación.

El 28 de mayo se celebró en Argentina el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera, en honor a la dedicación de Rosario Vera Peñaloza, quien fundó el primer centro de educación inicial y quien es considerada, por esa razón, la “Maestra de la Patria”.

Recordadas como la “seño” o la “mae”, fueron para muchos las primeras educadoras del transitar por la vida. Proyectaron en sus alumnos el amor y la simpatía, ayudando a formar las primeras habilidades cognitivas, sociales, y emocionales fuera del círculo familiar.

La Mag. Viviana Quintana, educadora hace más de dos décadas explica acerca de esta función educativa: «Es un nivel especial y clave en la educación del niño. Se considera fundamental para que el infante desarrolle sus capacidades de la mejor manera. Por lo tanto, el docente de educación inicial debe tener fuertes cualidades como empatía, compromiso, equilibrio emocional, curiosidad, comprensión y amor; para poder brindar a sus alumnos un comienzo de educación eficaz».

Hablando de las clases virtuales dentro del marco COVID-19, la Mag. Quintana comenta: «En este contexto de pandemia, destacamos la labor del docente de nivel inicial ya que el empeño que le ponen a las clases, al seguimiento de cada niño, la relación con los padres, y la investigación en sus horas libres son incomparables. Constantemente superándose y aprendiendo cosas nuevas para poder llevar a sus alumnitos la mejor de las educaciones».

«Animo a aquellos que están pensando en seguir esta rama de estudios a continuar con sus planes. Esta carrera que elegí hace más de 24 años es altamente satisfactoria y la volvería a elegir todos los días. Es un camino de formación profesional de servicio a los demás, de amor, y entrega»., finaliza la Mag. Quintana.

Los profesionales de esta área serán los responsables de orientar a los niños en sus primeros años de aprendizaje. Tanto el Profesorado en Educación Primaria, como el de Educación Inicial, cumplen los requisitos vigentes en los actuales planes de estudio, pensados y elaborados con el propósito de atender las complejas demandas de esta sociedad.

Si te interesa estudiar el Profesorado de Nivel Inicial en la Universidad Adventista del Plata, haz click aquí.

The post Maestros de Jardín de Infantes: fundamentos de la educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/maestros-jardin-fundamentos-educacion/feed/ 0
Una semana llena de sueños hechos realidad https://uap.edu.ar/suenos-hechos-realidad/ https://uap.edu.ar/suenos-hechos-realidad/#respond Thu, 20 May 2021 15:17:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16812 En el marco de la primera Semana de Énfasis Espiritual, que tuvo como orador al Pr. Andrés Peralta, líder mundial de Conquistadores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se crearon, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), diferentes grupos de servicio realizaron actos de ayuda a la comunidad dentro y fuera de la Universidad. […]

The post Una semana llena de sueños hechos realidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de la primera Semana de Énfasis Espiritual, que tuvo como orador al Pr. Andrés Peralta, líder mundial de Conquistadores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se crearon, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), diferentes grupos de servicio realizaron actos de ayuda a la comunidad dentro y fuera de la Universidad.

El jueves 13 de mayo, se realizó una Expo Salud, donde, miembros de la comunidad se acercaron al estacionamiento de la Biblioteca Irving E. Mohr, donde alumnos de esta Casa de Estudios, junto al Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud, habían instalado una carpa, y donde pudieron brindar promoción y prevención para un mejor estilo de vida, a la sociedad.

Allí se repasaron los ocho remedios naturales, se tomaron los signos vitales, se enseñó acerca del cuidado bucal, y se realizaron actividades físicas.

Por su parte, el grupo de Misión Fe, perteneciente a la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, realizó una tarde de actividades, llamada Olimpiadas por un día, donde los alumnos internos, agrupados de cinco en cinco, pasaban por postas, donde podían aprender de la Biblia, hacían ejercicio físico, y conocían más acerca de la vida de José, quien fue el personaje bíblico utilizado para la Semana de Énfasis Espiritual.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de esta Casa de Estudios, quien expresó su alegría al ver los resultados de lo que fue la Semana de Oración: «Realmente fue una semana del todo especial, que contó con un equipo de producción muy grande, y un orador que, a pesar de la distancia, nos dejó la sensación tan bonita de unión y un acercamiento a Dios que realmente se necesitaba».

«Las personas que conocen este tipo de actividades, sabe que, para las instituciones educativas adventistas, una semana de énfasis espiritual, es sin lugar a duda, una fiesta. Es una semana de conexión profunda con Dios, en donde podemos aprender más acerca de los planes que Él tiene para nuestras vidas, y en donde, por la gracia de Dios, muchos alumnos tomaron decisiones muy lindas».

El Instituto Superior Adventista del Plata realizó, con alumnos de las carreras de Profesorado de Música, Profesorado de Enseñanza de Nivel Inicial, y el Profesorado de Enseñanza Primaria, visitó los distintos sectores de trabajo de la Universidad para orar por los empleados de esta, compartieron momentos musicales, y les dieron un pequeño obsequio.

El sábado 15 de mayo, como broche de oro, fue el cierre de actividades, cuando un grupo de más de 200 jóvenes recorrieron 70 manzanas, donde entregaron cerca de 1300 libros El Camino a Cristo, y recogieron alimentos no perecederos que los vecinos de la localidad donaban. Al final, se lograron recaudar más de 700 alimentos que Acción Solidaria Adventista (ASA) de la Universidad distribuirá entre los alumnos que lo necesiten.

El Lic. Rodrigo Milla, capellán de la Facultad de Humanidades, conversó con UAP Noticias, y enfatizó lo importante que es esta comunidad, y la empatía que tiene para con estas actividades: «Algo que impactó a los estudiantes que salieron a buscar alimento, fue el hecho de que, en algunas casas, los dueños les dejaban cartelitos diciendo que tuvieron que salir, pero les dejaban una bolsa de alimentos afuera».

La Universidad Adventista del Plata continúa su ardua tarea de llevar alegría y buenos momentos a la comunidad, involucrando siempre a los estudiantes, para que no solo se formen profesionalmente, sino que también puedan adquirir diferentes habilidades empáticas para poder servir de una mejor manera a la comunidad.

The post Una semana llena de sueños hechos realidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/suenos-hechos-realidad/feed/ 0