Interpretación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 24 Oct 2024 14:17:36 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Interpretación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Un instante más: Un tributo musical para Emily https://uap.edu.ar/un-instante-mas-un-tributo-musical-para-emily/ https://uap.edu.ar/un-instante-mas-un-tributo-musical-para-emily/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:16:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27568 El jueves 10 de octubre, en conmemoración del cumpleaños de Emily Sofía Pérez, se lanzó “Un instante más”, una canción que no solo rinde homenaje a la vida y lucha de una niña extraordinaria, sino que también marca el inicio de un proyecto con un propósito solidario más amplio. UAP Noticias tuvo el privilegio de […]

The post Un instante más: Un tributo musical para Emily appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 10 de octubre, en conmemoración del cumpleaños de Emily Sofía Pérez, se lanzó “Un instante más”, una canción que no solo rinde homenaje a la vida y lucha de una niña extraordinaria, sino que también marca el inicio de un proyecto con un propósito solidario más amplio.

UAP Noticias tuvo el privilegio de hablar con Mery Alin Núñez, Lic. en Comunicación y egresada de la Universidad Adventista del Plata, fotógrafa y artista musical, en donde relató el profundo significado detrás de su más reciente obra. Es importante mencionar que Mery Alin es exalumna de la Universidad Adventista del Plata, lo que añade un vínculo especial a su historia.

En colaboración con su esposo Denis Boidi, productor musical en España, crearon la canción “Un instante más”. Inspirada en la historia de Emily, conocida cariñosamente como “Bufalita”, quien enfrentó la leucemia linfoblástica aguda desde los 2 años, la canción se lanzó coincidiendo con el que hubiera sido su décimo cumpleaños. Emily dejó un legado de fe, valentía y esperanza, movilizando a personas de diversas partes del mundo para apoyar su causa.

Emily, conocida como La Bufalita.

Emily Sofía Pérez, conocida como «Bufalita».

La obra también tiene como objetivo anunciar el comienzo de la Fundación Refugio Bufalita, un proyecto que busca apoyar a niños y familias que enfrentan enfermedades oncológicas. «Con Denis, inspirados en su historia, realizamos esta canción el jueves pasado, porque en ese día Emily hubiera cumplido diez años», comentó Núñez. «Estuvimos en constante contacto con sus padres, Daniela Gajardo y Mariano Pérez, y Emily pudo escuchar una versión preliminar de la canción antes de su fallecimiento», añadió emocionada.

Esta no es la primera vez que Mery Alin Núñez y Denis Boidi se embarcan en un proyecto de música solidaria. En 2022, lanzaron su primera canción, y ahora, “Un instante más” se suma a este esfuerzo. Alin destacó que la producción de la canción fue posible gracias a la colaboración con César Lefiñanco, compositor y productor musical en la Argentina. «Su estilo tiene toques folclóricos, lo cual nos pareció muy apropiado, dado que Emily y su familia tienen sus raíces argentinas», explicó Núñez.

La producción incluyó también la participación de Joel Herrera en la instrumentación en la Argentina, mientras que las voces se grabaron en España. «Fue una fusión muy bonita entre ambos países, con amigos y familiares que formaron parte del coro», detalló Núñez. Esta colaboración a distancia simboliza cómo la música puede conectar corazones y culturas, uniendo fuerzas en un proyecto que trasciende fronteras.

La canción “Un instante más” no solo se concibió como un tributo a Emily, sino como un recordatorio de la importancia de vivir el presente. «Queremos transmitir el valor de disfrutar el hoy, el instante que estamos viviendo», comentó Núñez. «El presente es lo único que es real, y a través de esta canción buscamos dar ánimo y esperanza, especialmente a quienes enfrentan situaciones difíciles».

Los padres de Emily, Daniela Gajardo y Mariano Pérez, anunciaron que, con la ayuda de muchas personas, están gestando la Fundación Refugio Bufalita, cuyo propósito será brindar apoyo a familias que enfrentan enfermedades oncológicas. Parte de las ganancias generadas por la canción “Un instante más” se destinarán a esta fundación, un acto de solidaridad que sigue el legado de Emily.

Canción: Un instante más.

Canción: Un instante más.

“Un instante más” ya está disponible en plataformas de streaming como Spotify y Apple Music, y su videoclip, que fue grabado en la Comunidad Valenciana, España, puede verse en YouTube. El videoclip, dirigido por Patricio Pérez Dúo, presenta cuatro historias paralelas que reflejan la profundidad del mensaje de la canción. Rodado en lugares como Almardá, Canet y Peñíscola, incluye imágenes inéditas de Emily que aportan un toque personal y emotivo.

La producción musical fue un esfuerzo colectivo que involucró a diversos artistas y amigos. «Trabajar en conjunto con diferentes productores y músicos ha sido un proceso largo, pero estamos muy contentos con el resultado», señaló Núñez. Además, destacó la participación de Victoria Sisin de Paiva, una niña de 6 años cuya voz impregna la canción de una ternura especial, sumando emoción al mensaje.

Mery Alin Núñez aprovechó la ocasión para invitar a todos a escuchar la canción y apoyar tanto la Fundación Refugio Bufalita como futuros proyectos musicales solidarios: «Aquellos que quieran colaborar pueden hacerlo a través de las plataformas de donación en GoFundMe o Patreon. Queremos seguir creando música que inspire y ayude a quienes más lo necesitan», afirmó.

“Un instante más” es más que una canción; es un canto a la vida, un recordatorio de que cada instante cuenta, y un tributo a Emily, cuya historia sigue tocando corazones y moviendo almas. Puedes escuchar la canción en el canal de YouTube de Mery Alin y sumarte a esta causa solidaria que busca llevar esperanza a quienes más lo necesitan.

Enlaces de interés:

– YouTube: Un instante más

– Fundación Refugio Bufalita:

               Correo: fundacionrefugiobufalita@gmail.com

               Instagram: @miayudaparaemily

The post Un instante más: Un tributo musical para Emily appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/un-instante-mas-un-tributo-musical-para-emily/feed/ 0
EIDIM 2020: Biblia, Historia y Música https://uap.edu.ar/eidim-2020-biblia-historia-y-musica/ https://uap.edu.ar/eidim-2020-biblia-historia-y-musica/#respond Thu, 19 Nov 2020 15:20:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15712 Desde julio del corriente año, se vienen realizando distintas conferencias en el marco del Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM) que, año a año, organiza la Escuela de Música, dependiente de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este evento, que tradicionalmente tiene carácter de curso de Interpretación Musical, debió modificar su estructura debido a la […]

The post EIDIM 2020: Biblia, Historia y Música appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde julio del corriente año, se vienen realizando distintas conferencias en el marco del Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM) que, año a año, organiza la Escuela de Música, dependiente de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este evento, que tradicionalmente tiene carácter de curso de Interpretación Musical, debió modificar su estructura debido a la irrupción del COVID-19.

«Desde el año pasado se trabajó en un proyecto musical, con el maestro Iván Cítera, por el cual, después de los talleres y conferencias se conformaba una orquesta y se interpretaba una cantata, al final del Encuentro –explica el Lic. Gonzalo Aquino, docente y participante en el comité organizador del EIDIM–. Este año tuvimos que abocarnos a una propuesta on line, en donde, a través de una serie de conferencias brindadas por el maestro Cítera desde España, lograr conciliar ese proyecto, finalizando con una grabación, en la que intervienen los que participaron durante esta propuesta».

La temática que se aborda durante este EIDIM es Biblia, Historia y Música, en donde el maestro Iván Cítera comparte sus investigaciones académicas sobre este tópico y la forma en que estas variables se interrelacionan. «Algunos de los temas que se abordaron fueron la Música y la Creación, su relación con el pueblo de Israel y con otras etnias anteriores –comenta el Lic. Aquino–.  Ahora, en las próximas propuestas se profundizará en el Nuevo Testamento, Lutero, el tiempo actual y la proximidad al segundo retorno de Jesús».

Aunque esta propuesta originalmente iba dirigida a artistas que deseaban superarse en su calidad interpretativa, en esta ocasión y por la modalidad adoptada, también se sumó público interesado en estos temas, y de distintos lugares del mundo, quienes, una vez al mes, participan en estas conferencias gratuitas que organiza la Escuela de Música de la Universidad.

Toda la información en relación con el EIDIM podrá ser consultada en http://uap.edu.ar/eidim, en http://facebook.com/Eidim.Uap o eidim@uap.edu.ar

The post EIDIM 2020: Biblia, Historia y Música appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/eidim-2020-biblia-historia-y-musica/feed/ 0
Silvina López: «La música me salvó la vida» https://uap.edu.ar/silvina-lopez-la-musica-me-salvo-la-vida/ https://uap.edu.ar/silvina-lopez-la-musica-me-salvo-la-vida/#respond Thu, 29 Aug 2019 11:26:27 +0000 http://uap.edu.ar/?p=11849 Desde el 24 hasta el 31 de agosto, se está desarrollando en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el VIII Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM), organizado por la Escuela de Música, dependiente de esta Casa de altos estudios. En las clases magistrales de interpretación musical los maestros dictan talleres y seminarios que abordan las […]

The post Silvina López: «La música me salvó la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 24 hasta el 31 de agosto, se está desarrollando en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el VIII Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM), organizado por la Escuela de Música, dependiente de esta Casa de altos estudios.

En las clases magistrales de interpretación musical los maestros dictan talleres y seminarios que abordan las siguientes especialidades: Iván Cítera, a cargo del espacio de piano y música de cámara; el barítono Víctor Torres, canto, y Silvina López, guitarra.

Como nota distintiva de esta octava edición destacamos el inicio, el domingo pasado, del taller EIDIM Kids, espacio dedicado a los más pequeños y que está conducido por la Prof. Graciela Martinazo, quien compartió con UAP Noticias las virtudes de este programa: «En este contexto nos propusimos que los niños puedan vivenciar la música, respetando la línea formativa que tiene la Escuela de Música de la institución. Nuestros elementos de trabajo son aquellos que nos rodean, que forman parte de nuestra cotidianeidad, entre ellos, la naturaleza, y aún los colores, entre otros. Es un lenguaje, el de la música, que se debe explorar, ejercitar y descubrir».

El lunes, en el Salón de los Pioneros, se inició oficialmente el EIDIM con un acto que contó con la participación del Mag. Horacio Rizzo y el Mag. Gabriel Pérez Schulz, rector y vicerrector académico, respectivamente, quienes saludaron a los maestros y a los más de treinta y cinco participantes que se sumaron a esta propuesta.

UAP Noticias dialogó con Silvina López acerca del desafío que presenta un ámbito como el EIDIM para quien tiene la responsabilidad de guiar y pulir la instancia interpretativa de los artistas en potencia, a lo que expresó: «Es un privilegio, pues es una tarea tan noble el ayudar, guiar y en descubrir quiénes somos en nuestra más potente singularidad. Somos seres únicos entre miles de millones de almas; no hay una huella dactilar idéntica a otra, lo mismo sucede con la potencia creadora que surge de nosotros y nos damos cuenta que el arte está al servicio de esto. El verdadero arte no es interpretar bien un instrumento, una obra musical, es ser virtuoso en el conocimiento de uno mismo y poder expresarlo».

En cuanto a lo dicho, el proceso de estudio sistemático fracciona las partes y luego deberá integrarlo todo en un mismo acto pudiendo, a veces, en esta dinámica, perder de vista el todo y quedarnos solo con las partes. «En todo esto, en la etapa el desarrollo técnico vemos cuánto cuesta educar las manos, ni hablar del entrenamiento psicológico que esto conlleva en la decodificación de la lectura, los hábitos de estudio, la disciplina diaria y la constancia en este ejercicio – afirma la guitarrista -. Todo esto danza alrededor de la vida del músico y debe aprender a dominar este devenir, porque uno expresa su ser íntimo».

Al consultarle en cómo ayudó en lo personal internalizar este lenguaje, esta forma de expresarse, Silvina López consignó: «A mí me salvó la vida. Tuve problemas de salud fuertes y la música me proporcionó la posibilidad de superar esto y brindarme trascendencia. En mi caso es así, como también en la vida de muchos músicos en los que esta forma de expresión artística les permitió trascender en una magnitud inconmensurable».

En la noche del lunes, la discípula de Walter Heinze y Eduardo Isaac, compuso un concierto para una amplia convocatoria de público que se sumó a esta propuesta musical. «Estoy en una etapa nueva en mi carrera en la guitarra, compuesta con mucho repertorio universal clásico; luego, incorporé a autores de la región, empezando por mi maestro, Walter Heinze, para luego continuar con Carlos Aguirre, Ernesto Méndez, Miguel “Zurdo” Martínez, músicos enormes que tenía a mi alrededor. Al principio miré lejos, cuando comencé a mirar cerca descubrí un tesoro musical que me rodeaba. Sumado a esto, ahora estoy cantando, práctica que tengo desde niña pero que me estoy dando la licencia de hacerlo profesionalmente. En este momento, la guitarrista clásica se complementa con la cantante también. Entonces, al armar el repertorio del concierto, elegí lo que más felicidad me da. A esta propuesta me la imagino como una gran mesa, en donde invita a todos sus afectos a comer. En este ámbito, Johann Sebastian Bach cenará con María Elena Walsh, ¿te llegas a imaginar este encuentro? Y qué decir de un compartir entre Walter Heinze y Polo Martí, el maestro junto a su alumno amado. Puedo ver a Quique Sinesi comiendo con Johann Sebastian Bach. Un repertorio de concierto se puede transformar en este gran ágape. En definitiva, interpretás lo que te enciende, porque el corazón siempre te pide más libertad, al hacer esto encendés a tu público. Es simple, la persona que encuentra este placer lo puede convidar. Esto lleva la vida».

Ante la consulta de UAP Noticias sobre qué es lo más lindo que le entregó la música, Silvina López, afirmó: «Es difícil responder esta pregunta. Porque la música te da todo, cuando la abrazas te da conciencia de tu propio cuerpo (de una uña o una falange), te regala un desarrollo emocional, afectivo y cognitivo impresionante y una capacidad comunicativa significativa. Uno termina siendo un puente de esto con los demás. Además, la música te invita a viajar, conocer, de ampliar tus horizontes, a cambiar, renovarte…no podría mencionar solo una cosa que me dio la música, en esto reside su poder: una buena calidad de vida (que no se centra en lo material) resulta en vínculos que se nutren».

La clausura del EIDIM fue pautada para el sábado 31 de agosto, a las 18.00, en el Templo de la Universidad, donde se presentará una cantata, creada por el maestro Iván Cítera, en la que participarán músicos de Libertador San Martín.

The post Silvina López: «La música me salvó la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/silvina-lopez-la-musica-me-salvo-la-vida/feed/ 0