Internacionalización Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 07 Feb 2025 12:04:23 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Internacionalización Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP un modelo de internacionalización consolidado https://uap.edu.ar/la-uap-un-modelo-de-internacionalizacion-consolidado/ https://uap.edu.ar/la-uap-un-modelo-de-internacionalizacion-consolidado/#respond Fri, 07 Feb 2025 11:35:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28520 Desde el 3 de febrero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente. Acuerdos de internacionalización y movilidad académica permiten […]

The post La UAP un modelo de internacionalización consolidado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 3 de febrero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente.

Acuerdos de internacionalización y movilidad académica permiten a la UAP ser hoy foco en las expectativas de muchos potenciales profesionales extranjeros que desean materializar sus prácticas finales, como así también cumplimentar requisitos académicos cursando asignaturas específicas de sus disciplinas en este campus Universitario.

En este contexto, y accionando acuerdos con la Universidad Loma Linda, de California, Estados Unidos, un grupo de estudiantes avanzados de Medicina se llegaron hasta estos lares con el fin de llevar a cabo una inmersión social, desarrollar prácticas, por las mañanas, en el Sanatorio Adventista del Plata, hospital escuela de la carrera homónima que se brinda en la UAP; en el Centro de Integración Comunitaria de Libertador San Martín; y en los hospitales públicos de Diamante, Crespo y Ramírez. Por la tarde, el grupo californiano realizará un curso intensivo de aprendizaje de español. «Por qué se utiliza el concepto de inmersión –se cuestiona el Dr. Daniel Gutierrez Raina, asesor del rectorado de la Universidad y componente de la Dirección de Internacionalización y Movilidad académica de la UAP–. Ya que las actividades se dividen en dos grandes bloques, el primero, que se acciona mediante la observación de la realidad sanitaria de la región, siempre acompañados de docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud UAP. Por el otro lado, los jóvenes vienen a profundizar en el aprendizaje de la lengua castellana, ya que estos alumnos ya traen conocimientos del idioma, proceso de afianzamiento que se lleva a cabo a través de docentes de la UAP especializados en el tema».

Este plan, por sus características, es el segundo que se realiza con la institución universitaria californiana. Esta Internacionalización de los procesos educativos es un mecanismo multidimensional dirigido al desarrollo de la visión, las capacidades y las estrategias que requiere la Universidad para accionar con relevancia en el contexto local, regional y global. «Toda movilidad educativa complementa la currícula de origen –explica el Dr. Gutierrez Raina–. Este proceso se logra gracias a una comunicación fluida entre los respectivos directores de carrera, lo que resulta en actividades productivas y que solventan las condiciones académicas específicas. En este sentido, es bueno destacar que, en los Estados Unidos, hablar el español como segunda lengua es un plus que aquilata sus currícula y genera oportunidades en el mercado laboral. De esto se desprende el plan intensivo de enseñanza del idioma en la UAP».

Este representativo de la Universidad Loma Linda estará realizando estas actividades durante un mes, en este campus universitario. «Los alumnos que nos visitan han mostrado su satisfacción al poder comprender y experimentar las situaciones de salud que se presentan en estas latitudes –enfatiza el Dr. Gutierrez Raina–. Este tipo de acciones nos pone en relevancia en cómo el escenario universitario se globalizó. La Universidad está afianzando su programa de internacionalización y movilidad académica, lo atestiguan diferentes comunicaciones que estamos manteniendo con casas de altos estudios que desean adherirse a esta propuesta de la UAP. Debo recordar que esta dinámica es recíproca, por lo tanto, alumnos de esta institución están preparando sus planes para visitar campus universitarios en otros países de la región».

La Universidad Adventista del Plata acepta el desafío de transitar por esta senda de la internacionalización, concibiendo la responsabilidad, involucramiento y convicción que se requiere para que cada alumno que se llegue a este campus o, que todo estudiante de esta Casa que se sume a esta iniciativa para desarrollarse en otra universidad extranjera, para que todo potencial profesional se beneficie con una experiencia integral y globalizada.

 

The post La UAP un modelo de internacionalización consolidado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-un-modelo-de-internacionalizacion-consolidado/feed/ 0
Estudiantes de la UAP participaron en el Mission Trip Amazonas https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-participaron-en-el-mission-trip-amazonas/ https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-participaron-en-el-mission-trip-amazonas/#respond Thu, 14 Mar 2024 11:48:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24710 Del 26 de febrero al 7 de marzo, veintiséis alumnos y dos miembros del personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sirvieron en seis comunidades asentadas en la rivera del Río Negro, en Amazonas. El plan Mission Trip Amazonas fue coordinado entre el Instituto de Missões Noroeste, con base en Manaos, Brasil; y la […]

The post Estudiantes de la UAP participaron en el Mission Trip Amazonas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 26 de febrero al 7 de marzo, veintiséis alumnos y dos miembros del personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sirvieron en seis comunidades asentadas en la rivera del Río Negro, en Amazonas.

El plan Mission Trip Amazonas fue coordinado entre el Instituto de Missões Noroeste, con base en Manaos, Brasil; y la Universidad Adventista del Plata.

Estudiantes de la UAP poniendo sus dones al servicio de muchos pobladores rivereños

Estudiantes de la UAP participaron en el Mission Trip Amazonas

«El proyecto Salvavidas Amazonas es un proyecto que lleva adelante el Instituto de Misiones del Noroeste de la Iglesia Adventista del Séptimo Día» –explica el Pr. Lucas Muñoz, director de Internacionalización y coordinador del Servicio Voluntario Adventista de la UAP–. Esta institución ofrece la logística y el apoyo para que este plan se lleve adelante, visitando poblaciones rivereñas del Río Negro, en Amazonas. Durante las diez jornadas que dura la travesía, se navega en un barco y se llevan a cabo actividades de visitación en las comunidades, atención primaria de la salud, el programa Expo Kids, juegos con niños y trabajo solidario de pintura de casas. Además, cada noche se realizaba un culto evangelístico en las poblaciones, en donde se recibía con un mensaje esperanzador a las personas que se habían atendido o visitado durante el día».

Esta asociación del Instituto Misionero del Noroeste y el Servicio Voluntario Adventista tiene por objetivo motivar a los jóvenes universitarios a formar parte del mundo del servicio solidario, y así participar en prácticas que tienen como objetivo apoyar a las comunidades ribereñas e indígenas en los lugares más inaccesibles del estado de Amazonias.

«Fue una experiencia particular y desafiante –afirma Johan Mairena, estudiante del cuarto año de la Lic. en Comunicación –. Un campo de aprendizaje que me impactó, el aprender de otras culturas, observar la realidad y el contexto que les toca sobrellevar y, a su vez, asistir a estas poblaciones con acciones comunitarias, desarrollaron en mí una nueva visión de la vida». Al ser consultado acerca de alguna anécdota vivida en este proyecto, el estudiante de la UAP consignó: «Pude colaborar y trabajar, hombro a hombro, con los estudiantes avanzados de Medicina de la UAP. Estas actividades, a las cuales no estoy acostumbrado, me ayudaron a conocer más de esta gente y apreciar sus costumbres. Ver a las personas satisfechas en muchas de sus necesidades me llenaban de satisfacción y gratitud a Dios».

Participación en actividades evangelísticas

Participación en actividades evangelísticas

Estudiantes de Medicina, Enfermería, Odontología, Profesorado en Educación Física, Profesorado en Educación Inicial y Lic. en Comunicación de la UAP fueron parte de este grupo de casi treinta personas que se adentraron en medio de una naturaleza agreste, con el fin de servir y brindar lo mejor de sí para con los nativos del lugar.

«Cada comunidad estaban conformadas por veinte o treinta familias –detalla el Pr. Muñoz–. Las visitaciones las realizaban los estudiantes, organizados de dos en dos, en donde se oraba y se invitaba a participar de reuniones evangelísticas, en horas de la noche. Había programas preparados para los niños y, los adultos, los cuales se congregaban en las iglesias para saber más del plan salvífico del evangelio».

El Dr. Werner Arnolds, director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud UAP, estuvo a cargo de tutelar a los estudiantes avanzados de Medicina de la UAP en cada una de las tareas de atención primaria de la salud que realizaron en las comunidades visitadas.

El grupo representativo de la Universidad viajó y se hospedó en una embarcación, en donde se alimentaban y descansaban en las típicas hamacas. Aunque la dinámica de las actividades fue intensa, cada uno de los participantes coincidió en expresar la bendición que fue servir en estos lares del Brasil.

«Agradecemos a Dios por la excelente oportunidad de conocer más sobre las realidades de las personas en este lugar, y el servicio que se pudo realizar con ellas», concluyó el Pr. Muñoz.

La Universidad Adventista del Plata propone a sus alumnos una experiencia integral, educativa que se inspira en los valores y principios que la cosmovisión institucional sostiene, a saber, el de la excelencia y el servicio.

The post Estudiantes de la UAP participaron en el Mission Trip Amazonas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-participaron-en-el-mission-trip-amazonas/feed/ 0
La UAP afianza su modelo de internacionalización https://uap.edu.ar/la-uap-afianza-su-modelo-de-internacionalizacion/ https://uap.edu.ar/la-uap-afianza-su-modelo-de-internacionalizacion/#respond Thu, 08 Feb 2024 15:17:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24303 Desde el 29 de enero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente. Esta Casa de altos estudios es parte […]

The post La UAP afianza su modelo de internacionalización appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 29 de enero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente.

Esta Casa de altos estudios es parte de la Red Adventista de Educación, presente en 165 países y se suma a más de 120 instituciones de nivel superior distribuidas en el mundo.

Acuerdos de internacionalización y movilidad académica permiten a la UAP ser hoy foco en las expectativas de muchos potenciales profesionales extranjeros que desean materializar sus prácticas finales, como así también cumplimentar requisitos académicos cursando asignaturas específicas de sus disciplinas en este campus Universitario.

Los estudiantes de la Universidad Loma Linda posan con autoridades de la UAP

En este contexto, y accionando acuerdos con la Universidad Loma Linda, de California, Estados Unidos, un grupo de estudiantes avanzados de Medicina se llegaron hasta estos lares con el fin de desarrollar prácticas, por las mañanas, en el Sanatorio Adventista del Plata, hospital escuela de la carrera homónima que se brinda en la UAP; y, además, realizar un curso intensivo de aprendizaje de español, en las tardes.

UAP Noticias, teniendo en cuenta esta visita, dialogó con el Dr. Daniel Gutierrez Raina, asesor del rectorado de la Universidad, consignó: «Desde del área de Internacionalización y Movilidad educativa de la Universidad se recibió a este grupo mediante una modalidad distinta a las que convencionalmente se ponía en acción. A través de un convenio específico con la Universidad Loma Linda, los seis estudiantes estarán desarrollando su práctica bajo dos objetivos, conocer la realidad sanitaria de esta región argentina, a través de pasantías en el SAP, nuestro Hospital escuela y en diferentes centros de salud de la región (Diamante, Ramírez y Crespo, entre otros). Toda esta dinámica, bajo la tutela de docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP; y, por el otro lado, afianzar sus conocimientos del español a través de clases intensivas en esta institución educativa».

Este plan, por sus características, es el primero que se realiza y, seguramente, el punta pie inicial de consecutivos programas con la institución universitaria californiana. Esta Internacionalización de los procesos educativos es un mecanismo multidimensional dirigido al desarrollo de la visión, las capacidades y las estrategias que requiere la Universidad para accionar con relevancia en el contexto local, regional y global.

Este representativo de la Universidad Loma Linda estará realizando estas actividades hasta el 20 de febrero, en este campus universitario. «Los alumnos que nos visitan han mostrado su satisfacción al poder comprender y experimentar las situaciones de salud que se presentan en estas latitudes –enfatiza el Dr. Gutierrez Raina–. Este tipo de acciones nos pone en relevancia en como el escenario universitario se globalizó. La Universidad está afianzando su programa de internacionalización y movilidad académica, lo atestiguan diferentes comunicaciones que estamos manteniendo con casas de altos estudios sudamericanas que desean adherirse a esta propuesta de la UAP. Debo recordar que esta dinámica es recíproca, por lo tanto, alumnos de esta institución están preparando sus planes para visitar campus universitarios en otros países de la región».

La Universidad Adventista del Plata acepta el desafío de transitar por esta senda de la internacionalización, concibiendo la responsabilidad, involucramiento y convicción que se requiere para que, cada alumno que se llegue a este campus o, que todo estudiante de esta Casa que se sume a esta iniciativa para desarrollarse en otra universidad extranjera, para que todo potencial profesional se beneficie con una experiencia integral y globalizada.

The post La UAP afianza su modelo de internacionalización appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-afianza-su-modelo-de-internacionalizacion/feed/ 0
La FACEA de la UAP participó en un proyecto de extensión internacional de Comunicación positiva https://uap.edu.ar/la-facea-de-la-uap-participo-en-un-proyecto-de-extension-internacional-de-comunicacion-positiva/ https://uap.edu.ar/la-facea-de-la-uap-participo-en-un-proyecto-de-extension-internacional-de-comunicacion-positiva/#respond Thu, 07 Dec 2023 11:37:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23960 La Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) formó parte en un proyecto de extensión internacional bajo el tópico “Comunicación Positiva”, coordinado por la Asociación Ânima en conjunto con alumnos y docentes de distintas universidades de Brasil. La comunicación positiva es […]

The post La FACEA de la UAP participó en un proyecto de extensión internacional de Comunicación positiva appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) formó parte en un proyecto de extensión internacional bajo el tópico “Comunicación Positiva”, coordinado por la Asociación Ânima en conjunto con alumnos y docentes de distintas universidades de Brasil.

Mag. Nicolás Quaranta, director de la Carrera de Administración, trabajó como coordinador del proyecto

La comunicación positiva es aquella que transforma la actitud de las personas. De esta manera, el objetivo del proyecto consistió en capacitar a los estudiantes involucrados, en las diferentes cátedras, acerca de esta forma de comunicar y su impacto; discutir sus mecanismo y aplicaciones como agente transformador de la sociedad, para luego planificar y aplicar tales recursos en organizaciones a fin de aportar aspectos que reflejen un cambio positivo en la transmisión de mensajes.

Los encuentros se dieron a través de la plataforma Zoom, entre finales de septiembre y noviembre, bajo la dirección de Mag. Ana Maria Malvezzi, de la Universidad Sao Judas de Sao Paulo, Brasil. Esta dinámica contó con la participación de cuarenta estudiantes de diversas unidades académicas, de los cuales, once pertenecieron a la materia Liderazgo y negociación de la UAP. Este proceso se llevó a cabo en colaboración con Ânima, organización que nuclea distintas universidades y carreras a lo largo del Brasil, que busca desarrollar nuevas formas de promover la educación con el propósito de construir una red de instituciones educativas basadas en la meritocracia, comprometidas con la calidad, innovación y evaluación del proceso de aprendizaje.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Nicolás Quaranta, director de la Carrera de Administración y gerente de Recursos Humanos de la UAP, quien trabajó como coordinador del proyecto y brindó más información acerca de la experiencia: “Fue algo muy enriquecedor, actualmente la vinculación

El proyecto abarcó diferentes universidades de sudamérica

humana, el trabajo colaborativo o la sinergia positiva es algo que uno como profesional debe desarrollar; este tipo de modalidades proporciona a los alumnos la oportunidad de formar nuevas competencias que los capacita para intervenir de manera eficiente en su futuro profesional”.

La implementación de este proyecto generó nuevas ideas para el futuro. «Estamos trabajando en incorporar al plan alumnos de las carreras de Psicología y Comunicación, proveyendo de nuevas competencias en lo que respecta al trabajo en equipo y en temas que competen a la dinámica de las organizaciones. La idea es generar un proyecto similar de extensión e investigación que abarque todo el 2024», enfatizó el director de la carrera de Administración UAP.

The post La FACEA de la UAP participó en un proyecto de extensión internacional de Comunicación positiva appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-facea-de-la-uap-participo-en-un-proyecto-de-extension-internacional-de-comunicacion-positiva/feed/ 0
Desde Israel a la Argentina: Una experiencia estudiantil https://uap.edu.ar/desde-israel-a-la-argentina-una-experiencia-estudiantil/ https://uap.edu.ar/desde-israel-a-la-argentina-una-experiencia-estudiantil/#respond Thu, 05 Oct 2023 16:07:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22986 Valentin Elkine (24) arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) con un anhelo de formarse para servir. UAP Noticias dialogó con él acerca de esta experiencia educativa transcultural. El programa académico Castellano como Lengua Extranjera (CLE), en la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue creado para enseñar español a aquellos estudiantes que no crecieron […]

The post Desde Israel a la Argentina: Una experiencia estudiantil appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Valentin Elkine (24) arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) con un anhelo de formarse para servir. UAP Noticias dialogó con él acerca de esta experiencia educativa transcultural.

El programa académico Castellano como Lengua Extranjera (CLE), en la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue creado para enseñar español a aquellos estudiantes que no crecieron con el español como lengua madre y desean estudiar alguna carrera que ofrece la universidad o que quieren aprender únicamente español castellano.

Valentin Elkine y Horacio Rizzo, rector UAP

El plan que tiene este programa involucra distintas actividades diseñadas para mejorar sus habilidades lingüísticas y, así, aprender el idioma.  El plan de duración para lograr comunicarse efectivamente en español es de 20 semanas.

UAP Noticias habló con el alumno Valentin Elkine, de origen israelí, quien forma parte del programa Castellano como Lengua Extranjera (CLE) desde agosto de 2023 sobre su experiencia en la institución. Históricamente, es el segundo alumno israelí que ha llegado a estudiar en la UAP.

Él habla ruso, hebreo e inglés. Los dos primeros los aprendió en su casa, pero el inglés en la escuela. Sus padres provienen de Rusia, razón por la que habla ruso. Sin embargo, él vivía en Samaria antes de venir a la Argentina.

Allí, en Samaria, Israel, Valentín participó en el club en Conquistadores. Desde niño, a los diez años, comenzó a involucrarse en las actividades del club y los últimos cinco años fue su líder. Luego, aquí participó del club Shekinah, el cual pertenece a la UAP.  

Se le preguntó qué es lo más difícil para él en cuanto al cambio cultural y respondió que todas las personas en Argentina son de demostrar mucho cariño, a través del contacto físico: Valentín menciona lo extraño que es para él dar un beso en la mejilla para saludar. Pero, con una sonrisa afirma: <<Las personas acá son muy amigables y amorosas. Eso me encanta y lo disfruto>>.

Con respecto a la comida dice que es muy sabrosa, probó las empanadas y los sanguchitos de miga. <<Un amigo de Israel cuando le conté que venía para Argentina me dijo que iba comer mucha carne. Argentina es muy conocida en nuestro país por la carne>>.

Antes de venir, cuenta que sabía muy poco de español: saludos como “hola”, “buenos días” y las palabras más básicas como, por ejemplo, “gracias”. Recientemente, comenzó a estudiar castellano en agosto. Por lo tanto, aún tiene un camino de aprendizaje por recorrer. El israelí dice que la materia más difícil del castellano es la gramática, pero poco a poco espera continuar aprendiendo.

Valentin Elkine y su familia

El año próximo Valentín tiene el objetivo de estudiar Teología en la universidad. Es una historia interesante porque el comenzó a estudiar Teología en Israel de forma online, y luego buscó universidades alrededor del mundo para estudiar presencial. Allí, el Mag. Magdiel Pérez Schulz, actualmente asistente de la Presidencia de la Asociación General de la Iglesia Adventista, se contactó con la UAP para hacer la conexión. << Es la universidad de donde salen la mayor parte de los misioneros en el mundo, y por eso me enviaron a este lugar. Ellos creen que es lo mejor para mí>>, asegura el alumno.

Él vino de la ciudad de Ariel, Samaria ubicado en una zona montañosa en Israel. <<Para mí es difícil el cambio porque siempre estuve rodeado de mi familia y amigos.  Realmente, los extraño mucho, al igual que mi novia. La diferencia horaria es de seis horas más allá.  Entonces, a veces, me llaman a la mitad de la noche para hablar o yo los llamo a la mañana cuando me despierto. Soy el primero de mi familia en estar acá. Pero, mis padres me alentaron a venir porque saben que aprendería mi cuarta lengua (el español) y porque esta universidad es muy famosa alrededor del mundo. Ellos realmente quieren que estudie acá>>.

Valentín cuenta cuál fue su primera experiencia en Argentina: <<Fue una historia divertida. Porque me buscaron del aeropuerto junto a otra chica que vino a estudiar conmigo y pensaron que yo hablaba solamente inglés, pero cuando me di cuenta, también algunos hablaban ruso. Ahí, hice mi primera amistad>>.

También, UAP Noticias le preguntó a Valentín cuál fue su primera impresión al llegar y respondió: <<Todo es muy verde: la naturaleza acá es increíble. Me encanta estar en la naturaleza en cualquier lugar que voy>>, afirma sonriente.

Otro aspecto diferente que vivió fue en el Club Shekinah (similar a la experiencia Boy Scout) de la UAP. Valentín cuenta que en Libertador los chicos que se involucran tienen de dieciocho para arriba, en cambio en Israel tienen menos de dieciséis años. Incluso, aquí marchan y hay competencias: <<Me encanta ir a verlos marchar>>, agrega con entusiasmo.

Sobre la expectativa sobre su futuro Valentín asegura confiado:  <<Luego de terminar Teología, con todo el conocimiento que me va a dar la universidad, quiero volver a Israel, y ser pastor allí>>.

Aún no conoce ningún lugar de Argentina fuera de Libertador San Martín, pero una vez que termine de estudiar español en el programa CLE le gustaría viajar: <<Me gustaría conocer cada parte de toda Argentina. Estoy viendo de ir próximamente a lugares como las Cataratas del Iguazú, el Perito Moreno, entre otros, porque algunas personas me lo recomendaron>>.

Para finalizar, le preguntamos qué es lo que más le gusta de Argentina y respondió: <<Las personas. Ustedes son muy amigables>>.

Valentín, concluyó agradeciendo la entrevista y deseando bendiciones a toda la institución.

La universidad es un ámbito que congrega a estudiantes de diferentes nacionalidades que buscan un futuro de excelencia y servicio, experiencia que se vive en este campus que celebra ciento veinticinco años de trayectoria formativa bajo una misión y visión, que fundamenta su identidad confesional.

The post Desde Israel a la Argentina: Una experiencia estudiantil appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/desde-israel-a-la-argentina-una-experiencia-estudiantil/feed/ 0