inteligencia espiritual Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Dec 2024 15:06:45 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png inteligencia espiritual Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual-2/ https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual-2/#respond Thu, 19 Dec 2024 15:06:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28165 Este es el título del tema presentado por el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), durante su participación en el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Entre el 27 y el 29 de noviembre, en la Universidad de Buenos […]

The post Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este es el título del tema presentado por el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), durante su participación en el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Entre el 27 y el 29 de noviembre, en la Universidad de Buenos Aires, se desarrolló este encuentro científico organizado por la Facultad de Psicología de esta prestigiosa casa de altos estudios y que tuvo como lema “Aportes de la Psicología en el siglo XXI”.

Durante esta propuesta internacional, el Dr. Arias presentó su tema, dentro de la modalidad de mesas de trabajos libres. <<Debo destacar la interacción que primó durante esta instancia, ante un público heterogéneo>> ─explica el director de la Lic. en Psicología de la UAP─.<<Tanto estudiantes, docentes, profesionales e investigadores, provenientes de diversos marcos teóricos, se convocaron en esta propuesta en la que tuve la experiencia de proponer este tópico>>.

El tema expuesto por el director de la carrera de Psicología de la UAP se lo puede resumir como una revisión teórica del constructo “inteligencia”, el cual deja en evidencia la gran dificultad que ha tenido la Psicología para consensuar una definición que se asuma como válida. El problema parece ser doble: no sólo que el término “inteligencia” es difuso, sino que las dinámicas sociales y el desarrollo de la humanidad implican que, con el devenir de los tiempos, se modifique la valoración de las capacidades que se consideran inteligentes. Ante esto, algunos autores han observado una progresión en tres etapas: el concepto tradicional, que colocaba el énfasis en las capacidades cognitivas (CI); el concepto más novedoso de inteligencia emocional (IE), que destaca la relevancia de la afectividad para el desempeño inteligente del ser humano; y el reciente concepto de inteligencia espiritual, que plantea una mirada más vinculada a la trascendencia o sentido del ser humano, así como una integración de todas sus capacidades. Por esto, algunos autores han denominado a la inteligencia espiritual “la tercera inteligencia” o “una inteligencia integradora”.

Este nuevo paradigma pareciera tener el potencial de plantear una revisión de conceptos ontológicos/epistemológicos/antropológicos, a partir de considerar al “ser humano” como unidad integral e indivisible que “intelige” de una manera más que sólo computacional (CI) o afectiva (IE).

<<El Congreso fue una excelente oportunidad para presentar un concepto tan debatido, a saber, el de la inteligencia, sobre el cual la Psicología ha intentado acercarse, pero, definitivamente, sin llegar a conclusiones integrales y claras al respecto>> ─asevera el Dr. Arias─. <<Es así como, dentro de este escenario, fue propicio presentar la cosmovisión espiritual, según la Biblia para entender la inteligencia. En este ejercicio se integra a este constructo lo espiritual, alcanzando a definirse como “la capacidad del ser humano para pensar las cuestiones profundas relacionadas con el sentido de la vida, con la existencia misma, cuestiones que tienen una correlación directa con la salud mental”. Este encuentro académico fue un ámbito importante para presentar este concepto de “Inteligencia Espiritual”. Además, esta capacidad, en el campo de la psicoterapia, es un tema que interesa cada vez más debido a su potencial aplicación para el campo de la Psicología Clínica>>.

Cabe destacar que el trabajo presentado por el director de la Lic. en Psicología de la UAP es el resultado de su tesis doctoral, en donde exploró la relación entre inteligencia espiritual y salud mental, concluyendo que un mayor desarrollo de la inteligencia espiritual mejora el manejo de la ansiedad y la depresión. <<Una persona con alta inteligencia espiritual tiene una mejor capacidad existencial para vivir, lo que reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión>>, consignó el Dr. Arias.

El logro del Dr. Rodrigo Arias no solo marca un avance en el campo de la Psicología, sino que también resalta la importancia de integrar la inteligencia espiritual en el bienestar integral de las personas.

El  XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología convocó a destacados exponentes de la Psicología, quienes se dieron cita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los que mencionamos: Dr. Christiane Alberti, quien preside la Association Mondiale de Psychanalyse; Dr. Mark Beyebach, de la Universidad Pública de Navarra; Dr. Éric Laurent, École de la cause freudienne; Dra. Cynthia de las Fuentes, presidente de la American Psychological Association; Dra. Carmen B. Neufeld, de la Universidad de São Paulo; y la Dra. Amanda Clinton, senior director Office of International Affairs American Psychological Association.

En este ámbito, además, se desarrollaron las XXXI Jornadas de Investigación; el XX Encuentro de Investigadores del MERCOSUR; el VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; y el VI Encuentro de Musicoterapia.

Cabe mencionar que, además del Dr. Arias, también presentaron un trabajo, en instancias de este encuentro internacional, la Mag. María Laura Rizzo, vicedirectora de la carrera de la Lic. en Psicología de la UAP; y la Lic. Sandra Pérez, docente y coordinadora de las Prácticas finales supervisadas en el quinto año de la licenciatura, quienes expusieron el tema “Percepción de competencias profesionales en una muestra de estudiantes de Psicología que realizaron sus prácticas profesionales supervisadas durante 2024”.

The post Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual-2/feed/ 0
Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/ https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/#respond Tue, 03 Dec 2024 14:34:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28102 Este es el título del tema presentado por el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), durante su participación en el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Entre el 27 y el 29 de noviembre, en la Universidad de Buenos […]

The post Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este es el título del tema presentado por el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), durante su participación en el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Entre el 27 y el 29 de noviembre, en la Universidad de Buenos Aires, se desarrolló este encuentro científico organizado por la Facultad de Psicología de esta prestigiosa casa de altos estudios y que tuvo como lema “Aportes de la Psicología en el siglo XXI”.

Durante esta propuesta internacional, el Dr. Arias presentó su tema, dentro de la modalidad de mesas de trabajos libres. ≤Debo destacar la interacción que primó durante esta instancia, ante un público heterogéneo ─explica el director de la Lic. en Psicología de la UAP─. Tanto estudiantes, docentes, profesionales e investigadores, provenientes de diversos marcos teóricos, se convocaron en esta propuesta en la que tuve la experiencia de proponer este tópico≥.

El tema expuesto por el director de la carrera de Psicología de la UAP se lo puede resumir como una revisión teórica del constructo “inteligencia”, el cual deja en evidencia la gran dificultad que ha tenido la Psicología para consensuar una definición que se asuma como válida. El problema parece ser doble: no sólo que el término “inteligencia” es difuso, sino que las dinámicas sociales y el desarrollo de la humanidad implican que, con el devenir de los tiempos, se modifique la valoración de las capacidades que se consideran inteligentes. Ante esto, algunos autores han observado una progresión en tres etapas: el concepto tradicional, que colocaba el énfasis en las capacidades cognitivas (CI); el concepto más novedoso de inteligencia emocional (IE), que destaca la relevancia de la afectividad para el desempeño inteligente del ser humano; y el reciente concepto de inteligencia espiritual, que plantea una mirada más vinculada a la trascendencia o sentido del ser humano, así como una integración de todas sus capacidades. Por esto, algunos autores han denominado a la inteligencia espiritual “la tercera inteligencia” o “una inteligencia integradora”.

Instancias de la presentación del Dr. Arias acerca de la Inteligencia Espiritual

Instancias de la presentación del Dr. Arias acerca de la Inteligencia Espiritual

Este nuevo paradigma pareciera tener el potencial de plantear una revisión de conceptos ontológicos/epistemológicos/antropológicos, a partir de considerar al “ser humano” como unidad integral e indivisible que “intelige” de una manera más que sólo computacional (CI) o afectiva (IE).

≤El Congreso fue una excelente oportunidad para presentar un concepto tan debatido, a saber, el de la inteligencia, sobre el cual la Psicología ha intentado acercarse, pero, definitivamente, sin llegar a conclusiones integrales y claras al respecto ─asevera el Dr. Arias─. Es así como, dentro de este escenario, fue propicio presentar la cosmovisión espiritual, según la Biblia para entender la inteligencia. En este ejercicio se integra a este constructo lo espiritual, alcanzando a definirse como “la capacidad del ser humano para pensar las cuestiones profundas relacionadas con el sentido de la vida, con la existencia misma, cuestiones que tienen una correlación directa con la salud mental”. Este encuentro académico fue un ámbito importante para presentar este concepto de “Inteligencia Espiritual”. Además, esta capacidad, en el campo de la psicoterapia, es un tema que interesa cada vez más debido a su potencial aplicación para el campo de la Psicología Clínica≥.

Cabe destacar que el trabajo presentado por el director de la Lic. en Psicología de la UAP es el resultado de su tesis doctoral, en donde exploró la relación entre inteligencia espiritual y salud mental, concluyendo que un mayor desarrollo de la inteligencia espiritual mejora el manejo de la ansiedad y la depresión. <<Una persona con alta inteligencia espiritual tiene una mejor capacidad existencial para vivir, lo que reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión>>, consignó el Dr. Arias.

El logro del Dr. Rodrigo Arias no solo marca un avance en el campo de la Psicología, sino que también resalta la importancia de integrar la inteligencia espiritual en el bienestar integral de las personas.

El  XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología convocó a destacados exponentes de la Psicología, quienes se dieron cita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los que mencionamos: Dr. Christiane Alberti, quien preside la Association Mondiale de Psychanalyse; Dr. Mark Beyebach, de la Universidad Pública de Navarra; Dr. Éric Laurent, École de la cause freudienne; Dra. Cynthia de las Fuentes, presidente de la American Psychological Association; Dra. Carmen B. Neufeld, de la Universidad de São Paulo; y la Dra. Amanda Clinton, senior director Office of International Affairs. American Psychological Association.

En este ámbito, además, se desarrollaron las XXXI Jornadas de Investigación; el XX Encuentro de Investigadores del MERCOSUR; el VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; y el VI Encuentro de Musicoterapia.

Cabe mencionar que, además del Dr. Arias, también presentaron un trabajo, en instancias de este encuentro internacional, la Mag. María Laura Rizzo, vicedirectora de la carrera de la Lic. en Psicología de la UAP; y la Lic. Sandra Pérez, docente y coordinadora de las Prácticas finales supervisadas en el quinto año de la licenciatura, quienes expusieron el tema “Percepción de competencias profesionales en una muestra de estudiantes de Psicología que realizaron sus prácticas profesionales supervisadas durante 2024”.

The post Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/feed/ 0
Inteligencia espiritual y su relación con la salud mental https://uap.edu.ar/inteligencia-espiritual-y-su-relacion-con-la-salud-mental/ https://uap.edu.ar/inteligencia-espiritual-y-su-relacion-con-la-salud-mental/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:41:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26305 El Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), defendió con éxito su tesis doctoral, el 12 de julio, en la Universidad del Salvador (USAL), Buenos Aires. El título del trabajo defendido fue “Revisión y ajustes psicométricos de la escala de inteligencia espiritual (EIE) y su relación […]

The post Inteligencia espiritual y su relación con la salud mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), defendió con éxito su tesis doctoral, el 12 de julio, en la Universidad del Salvador (USAL), Buenos Aires.

El título del trabajo defendido fue “Revisión y ajustes psicométricos de la escala de inteligencia espiritual (EIE) y su relación con ansiedad y depresión” y tuvo la dirección de la Dra. Viviana Lemos, directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la UAP.

En los primeros dos párrafos de la tesis, el Dr. Arias manifiesta: <<Diferentes autores consideran que existe una inteligencia espiritual en el espectro de las capacidades humanas y que, su desarrollo, podría implicar una función adaptativa importante y una mejora en el bienestar psicológico del ser humano. Sin embargo, su conceptualización y evaluación aún no es clara.

Así, esta investigación se planteó como primer objetivo revisar el marco teórico y la operacionalización del constructo “inteligencia espiritual” según la EIE (“Escala de Inteligencia Espiritual”, creada por el autor de este trabajo en 2015), efectuar los ajustes necesarios y estudiar las propiedades psicométricas de la versión final. Como segundo objetivo se propuso describir y analizar la relación de la inteligencia espiritual con la ansiedad y la depresión>>.

Teniendo en cuenta esto y, en una entrevista con UAP Noticias, el Dr. Arias compartió su experiencia y explicó el enfoque de su trabajo. <<Fue mucho trabajo, pero un camino de gran aprendizaje. Aunque demandó mucho esfuerzo, especialmente para mi familia, ahora celebramos juntos este logro>>.

Dr. Rodrigo Arias junto a su esposa, la Lic. Karen Carballo.

El Dr. Rodrigo Arias junto a su esposa, Karen Carballo.

Su tesis se centró en la inteligencia espiritual, una extensión de la teoría de la inteligencia emocional que aborda la capacidad de resolver problemas existenciales y encontrar propósito en la vida.

El Dr. Arias destacó la importancia de este concepto, señalando que «una persona puede ser muy inteligente cognitivamente, pero si no sabe gestionar su vida emocional y espiritual, esa inteligencia queda incompleta». Su investigación incluyó una extensa revisión bibliográfica y la creación de un instrumento psicométrico para evaluar la inteligencia espiritual, compuesto por 28 ítems.

El estudio del director de la Lic. en Psicología de la UAP también exploró la relación entre inteligencia espiritual y salud mental, concluyendo que un mayor desarrollo de la inteligencia espiritual mejora el manejo de la ansiedad y la depresión. <<Una persona con alta inteligencia espiritual tiene una mejor capacidad existencial para vivir, lo que reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión>>, explicó el Dr. Arias.

El proceso de investigación y defensa de la tesis tomó casi cuatro años, incluyendo dos años de cursado y tres años y medio de desarrollo del proyecto. <<Fue un camino extenso y trabajo duro, pero con mucha gratitud>>, expresó el Dr. Arias, quien también invitó a los que estén interesados a seguir sus publicaciones sobre inteligencia espiritual en su Instagram.

El logro del Dr. Rodrigo Arias no solo marca un avance en el campo de la psicología, sino que también resalta la importancia de integrar la inteligencia espiritual en el bienestar integral de las personas.

The post Inteligencia espiritual y su relación con la salud mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inteligencia-espiritual-y-su-relacion-con-la-salud-mental/feed/ 0