Instituto de Formación Legislativa Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 25 Jul 2024 13:08:29 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Instituto de Formación Legislativa Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/ https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:08:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26295 La iniciativa es responsabilidad del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinada a los concejales. Ivana Balbi, la coordinadora, dio detalles de los cinco módulos que se dictarán. La Universidad Adventista del Plata (UAP) es parte de este plan. El Programa de Fortalecimiento a […]

The post Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La iniciativa es responsabilidad del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinada a los concejales. Ivana Balbi, la coordinadora, dio detalles de los cinco módulos que se dictarán. La Universidad Adventista del Plata (UAP) es parte de este plan.

El Programa de Fortalecimiento a Concejos Deliberantes está destinado a la formación y actualización de los legisladores en el ámbito municipal, siendo un espacio de acercamiento institucional entre la Vicegobernación y la Secretaría de Gobiernos Locales del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

A través de esta propuesta se pretende generar una instancia de formación específica que integre saberes con la función y el propósito de quien legisla, ampliando conocimientos en la gestión parlamentaria, mirada crítica y reflexiva que permitan desarrollar propuestas transformadoras.

Este programa busca fortalecer y dar respuesta a los 83 municipios entrerrianos, que cuentan con 700 concejales de diversas fuerzas políticas, facilitando las herramientas necesarias para abordar la labor legislativa de manera eficiente a partir del conocimiento académico brindado a través del cursado de los diversos módulos.

Ivana Balbi, coordinadora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koornstra por Radio Costa Paraná (88.1), explicó que la capacitación “surge de la inquietud de los propios concejales que plantean diferentes iniciativas y necesidades que tienen”, y, a través de una encuesta elaborada por el instituto, se determinaron “qué temas surgían como más importantes para hacer ese fortalecimiento de las labores legislativas que les tocan a cada uno en sus ámbitos municipales, en el rol de concejales”.

En la capacitación están vinculadas la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica de Argentina (UCA), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Adventista del Plata (UAP), que aportan “excelencia académica”, valoró Balbi.

Cursado

Este programa destinado a concejales de los diversos municipios entrerrianos dará inicio con el primer módulo de manera presencial este viernes 26 de julio, a las 8:45, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná donde se desarrollará Introducción a la problemática municipal: La función del concejal. Técnica legislativa a cargo de Universidad Católica Argentina (UCA, sede Paraná).

Mientras que de manera virtual se dictarán los módulos restantes. Módulo II: Presupuesto municipal, a cargo de la UNER, y se presentará el 8 de agosto. Módulo III: Planificación de la Salud, a cargo de la Universidad Adventista del Plata, el 22 de agosto. Módulo IV: Derecho Municipal, lo brindará la UCA, el 5 de septiembre. Y, el Módulo V: Comunicación Legislativa, estará a cargo de la UNER, el 19 de septiembre.

El cursado de cada módulo se acreditará mediante el correspondiente certificado expedido por el Instituto de Formación Legislativa y la universidad que desarrolle el dictado.

Por más información remitirse al WhatsApp del Instituto, que es el 343-502-8996.

Fuente: Radio La Voz

The post Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/feed/ 0
La UAP refuerza nexos con el Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos https://uap.edu.ar/la-uap-refuerza-nexos-con-el-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/la-uap-refuerza-nexos-con-el-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/#respond Thu, 27 Jun 2024 13:37:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26127 El 19 de junio, autoridades del ente, coordinado por la Vicegobernación, visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP) para afianzar acciones de colaboración. Este acuerdo permitirá a la UAP participar en la capacitación de ediles de la provincia el área de salud. El Instituto de Formación Legislativa (IFL), coordinado por la Lic. Ivana Balvi, bajo […]

The post La UAP refuerza nexos con el Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 de junio, autoridades del ente, coordinado por la Vicegobernación, visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP) para afianzar acciones de colaboración. Este acuerdo permitirá a la UAP participar en la capacitación de ediles de la provincia el área de salud.

El Instituto de Formación Legislativa (IFL), coordinado por la Lic. Ivana Balvi, bajo la supervisión de la vicegobernadora Dra. Alicia Aluani, propone generar espacios de capacitación y formación para los concejales y encargados de la gestión municipal, quienes tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas, y anticipar soluciones para el futuro.

La UAP ya ha realizado cuatro actividades de colaboración con el IFL en el área de salud. Antes de la pandemia, organizaron una jornada presencial de capacitación para funcionarios provinciales, y durante la pandemia, llevaron a cabo una jornada virtual que contó con la participación de casi trescientos funcionarios municipales y ediles de diferentes municipios, obteniendo excelentes resultados. En 2022, se lanzó la primera cohorte de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria, certificando a unas ciento veinte personas. En 2023, la segunda cohorte culminó con cien personas capacitadas.

En la reciente reunión, participaron el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Relaciones Institucionales; el Dr. Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), y el Dr. Waldo Mayer, secretario de Extensión de la FCS. Por parte de la Vicegobernación, estuvieron presentes el Lic. Daniel Almada y la Lic. Ivanna Balvi. Durante la visita, se discutió la reactivación del programa de capacitación del IFL, cuyo objetivo es formar a concejales y personas del área legislativa y ejecutiva de los municipios, utilizando la expertise de universidades como la UAP.

La primera actividad consensuada es una jornada virtual programada para agosto, enfocada en proveer herramientas de diagnóstico de situación e intervención relacionadas con problemas de salud en los municipios. Esta capacitación de dos horas y media será el inicio de una nueva etapa de colaboración con la nueva gestión del IFL.

Además, ya se está planificando el lanzamiento de la tercera cohorte de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria para el próximo año, con la expectativa de obtener resultados favorables y útiles para todo el equipo.

The post La UAP refuerza nexos con el Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-refuerza-nexos-con-el-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/feed/ 0
Segunda edición de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria https://uap.edu.ar/segunda-edicion-diplomatura-planificacion-estrategica-salud-comunitaria/ https://uap.edu.ar/segunda-edicion-diplomatura-planificacion-estrategica-salud-comunitaria/#respond Thu, 16 Feb 2023 10:55:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20760 El 7 de febrero, en uno de los anexos de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se reunieron con el Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa. El Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) UAP, junto a […]

The post Segunda edición de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 7 de febrero, en uno de los anexos de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se reunieron con el Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa.

El Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) UAP, junto a la Mag. Patricia Müller, secretaria de Extensión de la Universidad se llegaron hasta la ciudad de Paraná para trabajar en una mesa de diálogo, acerca de la continuidad de esta Diplomatura que se gestó y desarrolló en la UAP, el año pasado, fruto de un convenio suscrito con este Instituto dependiente de la Vicegobernación provincial.

«Fue un encuentro muy positivo –destaca el Dr. Heissenberg–. Con el Lic. Almada profundizamos en los últimos detalles para implementar una segunda propuesta de esta Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria, plan que permitió a más de cien personas, que se desempeñan en áreas de Salud, en la actividad pública municipal en Entre Ríos, a capacitarse y obtener herramientas que les permitan tener una mirada más amplia al momento de abordar las diferentes problemáticas comunitarias».

La Diplomatura es de modalidad mixta, semipresencial, con una duración de cinco meses y que cuenta con tres encuentros presenciales y el desarrollo de siete módulos asincrónicos en forma virtual. Esta propuesta se aprueba con un trabajo final, un plan integrador que atienda alguna de las problemáticas abordadas en el cursado y que tenga que ver con la realidad del municipio que representa al futuro diplomado.

«El año pasado ciento nueve personas recibieron sus certificaciones y, muchos interesados que, por diferentes motivos no pudieron llevar a cabo esta capacitación, nos consultaban sobre cuándo se lanzaría una segunda edición de la Diplomatura –consigna el decano de la FCS UAP–. Además, las devoluciones que recibimos de quienes intervinieron en este programa, y la difusión que le dieron a sus pares, propiciaron esta reunión para terminar de definir los últimos aspectos de la Diplomatura».

Acerca de lo que deparará esta Diplomatura, en su segunda versión, el Dr. Heissenberg, destacó: «Sobre la base de la primera experiencia, para esta nueva cohorte, se le sumarán nuevas temáticas, algunas de ellas, propuestas por los participantes en la primera edición del programa. Entre estas, profundizaremos en Salud ambiental y se ahondará en más tópicos que refieren a la Salud mental; además, contaremos con exponentes invitados que trabajarán sobre gestión sanitaria, desde la perspectiva gubernamental. Esta será una versión superadora, que contraerá nuevos convenios y mayores oportunidades para todos los actores vinculados a esta propuesta».

A finales de marzo, en la UAP y con la presencia de las autoridades del Instituto de Formación Legislativa, se realizará la apertura de esta segunda edición de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria.

Foto: Prensa Gob.de Entre Ríos

The post Segunda edición de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-edicion-diplomatura-planificacion-estrategica-salud-comunitaria/feed/ 0
El Mag. Rizzo participó en el lanzamiento del programa 2021 del Instituto de Formación Legislativa https://uap.edu.ar/el-mag-rizzo-participo-en-el-lanzamiento-del-programa-2021-del-instituto-de-formacion-legislativa/ https://uap.edu.ar/el-mag-rizzo-participo-en-el-lanzamiento-del-programa-2021-del-instituto-de-formacion-legislativa/#respond Thu, 25 Mar 2021 14:33:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16501 En la reunión, mantenida el 22 de marzo, asistieron autoridades gubernamentales y representantes de universidades públicas y privadas de la provincia de Entre Ríos. El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de esta convocatoria. En el marco del Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales, iniciativa de […]

The post El Mag. Rizzo participó en el lanzamiento del programa 2021 del Instituto de Formación Legislativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En la reunión, mantenida el 22 de marzo, asistieron autoridades gubernamentales y representantes de universidades públicas y privadas de la provincia de Entre Ríos. El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de esta convocatoria.

En el marco del Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales, iniciativa de la Vicegobernación de Entre Ríos, se presentó una nueva edición de la propuesta que tiene el Instituto de Formación Legislativa para este año en curso. La Lic. Laura Stratta, titular de esta cartera, encabezó este encuentro que abre la oportunidad para que dirigentes de los municipios entrerrianos, de cara a los desafíos que presenta la administración del gobierno local en esta época, dispongan de una propuesta de capacitación y formación para los concejales que tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

De este lanzamiento participaron el Cr. Andrés Ernesto Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos; el Abog. Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; el Dr. Héctor Sauret, rector de la Universidad de Concepción del Uruguay; el Abog. Martín Julián Acevedo Miño, delegado rectoral de la Universidad Católica Argentina, y el Ing. Alejandro Daniel Carrere, delegado rectoral de la Universidad Tecnológica Nacional. Además, estuvieron Lucrecia Escandón, secretaria de Modernización; Germán Grané, director Ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), y el Lic. Daniel Almada, titular del Instituto de Formación Legislativa.

Durante esta presentación de la agenda del Instituto y firma de los correspondientes convenios, la Lic. Stratta se focalizó en la importancia de esta articulación gubernamental y las universidades entrerrianas, a las cuales adhieren la Secretaria de Modernización y ATER, con el fin de otorgar a las distintas gestiones municipales, herramientas que propicien respuestas pertinentes a diferentes problemáticas que se dan en este contexto actual.

Seguidamente, el Mag. Rizzo y el Cr. Sabella, en representación de las distintas Casas de altos estudios, privadas y públicas de Entre Ríos, compartieron palabras alusivas a dicho lanzamiento. En su alocución, el rector de la UAP manifestó: «Esta es una ocasión especial y merece ser destacada. En medio de la pandemia, que pretendió paralizar al mundo entero, toda acción que permita visualizar el futuro, construirlo, que induzca a la reflexión, que ofrezca herramientas para continuar el camino, es digna de ser destacada». Luego de ponderar esta iniciativa integradora que encabeza la Vicegobernación entrerriana, el Mag. Rizzo puntualizó: «La palabra que destaco en esta acción gubernamental es “vinculación”: la que se da entre las universidades (públicas y privadas), entre las empresas, gobiernos y la impronta más importante, la que nos vincula con la gente».

Los dos primeros módulos que ofrecerá este Instituto serán Elaboración del presupuesto municipal, el 16 de abril, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER; luego, el 14 de mayo, se desarrollará Planificación en Salud postpandemia, en la UAP. Las otras capacitaciones que se propondrán en el año suman estos abordajes: Derecho para municipios, Comunicación política e institucional, Energías renovables para municipios y Turismo sostenible pospandemia.

The post El Mag. Rizzo participó en el lanzamiento del programa 2021 del Instituto de Formación Legislativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-rizzo-participo-en-el-lanzamiento-del-programa-2021-del-instituto-de-formacion-legislativa/feed/ 0