INIS Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Mar 2025 12:37:37 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png INIS Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/ https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:37:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28967 El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos. UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco […]

The post La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco Chávez, estudiante de Ingeniería en Sistemas, para conocer los avances y el impacto de esta iniciativa que ha trascendido las fronteras de Argentina.

El crecimiento del proyecto ha permitido que La Mulita se convierta en una marca registrada, con nuevas versiones del robot y aplicaciones en distintas áreas del conocimiento. Su diseño está pensado para ser una herramienta accesible y versátil, capaz de integrarse en materias como matemática, biología y tecnología.

Este año, el equipo detrás del proyecto tendrá una conferencia en la Universidad Adventista de Navojoa, México, el 24 de marzo. Además, en mayo participarán en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas, con sede en Colombia, donde presentarán la evolución del proyecto.

El robot es un dispositivo compacto con forma de tatú mulita, diseñado para ser utilizado en educación inicial y primaria. Su programación es amigable para los estudiantes, ya que permite el uso de escritura y un lenguaje de bloques, facilitando la enseñanza de conceptos básicos de programación y robótica.

«La idea no es reemplazar los contenidos de clase, sino sumar una herramienta que permita a los alumnos poner en práctica lo aprendido», explicó el Lic. Calderón.

A través de La Mulita, los estudiantes pueden programar movimientos basados en distancias y ángulos, lo que les permite reforzar conceptos matemáticos de manera práctica. También se han desarrollado actividades didácticas con alfombras impresas que simulan escenarios de biología, como el proceso de polinización de las abejas.

Al ser consultado por UAP Noticias, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad dejó su visión sobre el desarrollo de este proyecto del INIS: «Quiero felicitar al equipo que está detrás de este plan y que ha trabajado denodadamente para que este robot se adapte a las condiciones de demanda y amplifique su versatilidad en su espectro educativo. Es significativo el impacto que tiene este proyecto en instituciones formativas de nuestro país y de naciones vecinas. Nuevamente, mis felicitaciones a los profesionales del INIS».

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que este robot se fabrica en la UAP, en el laboratorio FabLab, se imprimen en 3D todas sus piezas, mientras que la parte electrónica se adquiere de manera externa: «Cada robot es probado individualmente para garantizar su calidad antes de ser entregado a los docentes», aseguró Mayco Chávez.

El equipo de La Mulita continúa innovando y buscando nuevas formas de mejorar la experiencia educativa. Actualmente, trabajan en el desarrollo de una versión más compacta para educación primaria y en una página web renovada que incluirá: un apartado de compras, donde se podrán adquirir piezas individuales o kits completos; y un espacio de comunidad, donde los docentes podrán compartir actividades y experiencias.

Recientemente, el equipo impartió un curso en la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento donde los alumnos de sexto grado pudieron conocer y experimentar con el robot. «Fue emocionante ver la reacción de los chicos. Estaban muy entusiasmados con la posibilidad de programar y jugar con La Mulita en las próximas clases», comentó el Lic. Calderón.

El crecimiento del proyecto es innegable. En sus nueve años de existencia, La Mulita se ha consolidado como una herramienta innovadora dentro de la educación adventista y en otras instituciones. El futuro promete aún más avances y, quién sabe, quizás una gran celebración por su primera década de existencia.

The post La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/feed/ 0
FABLAB: Impresión de herramientas para servir https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/ https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:06:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28599 La Universidad Adventista del Plata cuenta con el Laboratorio de Fabricación Digital que busca fomentar el aprendizaje, la experimentación y la colaboración. La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene diferentes propuestas académicas y de prácticas de extensión universitaria. La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), a través de la carrera de Ingeniería […]

The post FABLAB: Impresión de herramientas para servir appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata cuenta con el Laboratorio de Fabricación Digital que busca fomentar el aprendizaje, la experimentación y la colaboración.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene diferentes propuestas académicas y de prácticas de extensión universitaria.

La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, está realizando diversos proyectos universitarios.

La Mag. Gisella Müller es directora de la carrera de Ing. en Sistemas y del Instituto de Investigación y Sistemas (INIS).

UAP Noticias conversó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS) y Mayco Chávez, estudiante de cuarto año de la carrera de Ing. en Sistemas sobre la conformación del organigrama relacionado con las nuevas prácticas y la extensión universitaria: <<Desde el año pasado está funcionando el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) de innovación y transferencia tecnológica. Se divide en tres áreas académicas dentro del organigrama de la facultad: la secretaría de extensión, proyectos que tienen relación con transferir conocimiento, la secretaría de investigación y el FABLAB de innovación>>, informó el Mag. Calderón.

Luego, el Mag. Sebastián Calderón desarrolló en qué consisten estas tres áreas académicas: <<Dentro del FABLAB estamos trabajando con cinco departamentos internos dependientes de FACEA.  El Hub tecnológico se coordina con trabajos como el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS). En este último se trabaja con todo lo relacionado a la secretaría de extensión, principalmente a la carrera de Ingeniería en Sistemas, investigaciones de la informática y la parte de sistemas, el desarrollo de software, sistemas e infraestructura para terceros. Por ejemplo, el Prof. Nicolás Giqueaux, está desarrollando, junto a un grupo de alumnos, un sistema completo tanto de software como de infraestructura para la planta Tonutti. Ciertamente, es un espacio donde los estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos y, en la parte de investigación realizar sus respectivos proyectos>>.

Esta dinámica académica universitaria es una forma de realizar prácticas y tener en perspectiva el campo laboral dentro del estudio de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Indudablemente, son oportunidades que permiten al alumno tener un contacto directo con el cliente. En el área de investigación se encuentra el análisis de datos, la inteligencia artificial, el desarrollo de software, entre otros, donde tienen la posibilidad de practicar.

UAP Noticias consultó a qué se denomina el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) al alumno Mayco Chávez: <<Es un laboratorio de fabricaciones digitales que tiene como principal objetivo combinar la tecnología, la innovación y la creatividad. Hay distintos FABLAB alrededor del mundo que tienen diversos enfoques de trabajo. Por ejemplo, hay específicos en la creación audiovisual, como edición de videos y producción musical, otros que tienen un enfoque en robótica, electrónica, donde se desarrollan circuitos o dispositivos inteligentes. En nuestro caso, el FABLAB está abocado a la impresión 3D. Así, fomentamos la creatividad y las habilidades de las personas por medio de las impresoras. 

Mayco Sanchez, estudiante avanzado de Ing. en Sistemas, trabajando con realidad virtual con la FCS en el área de anatomía.

Mayco Sanchez, estudiante avanzado de Ing. en Sistemas, trabajando con realidad virtual con la FCS en el área de anatomía.

Luego, UAP Noticias preguntó a quiénes está asignado este ámbito de impresión 3D: <<El FABLAB que tenemos en la UAP está abierto a los alumnos y la comunidad para que cualquier persona que conozcan el proceso, o tenga una idea de impresión 3D, pueda acercarse a las instalaciones del Jab, donde se encuentra el FABLAB. A partir de allí, podemos asesorarlos y ayudarlos si tienen dudas. Este espacio busca fomentar el aprendizaje de las personas, la experimentación y la colaboración>>, informó el alumno de Ingeniería en Sistemas, Mayco Chávez.

El adaptador de microscópico para la Facultad de Ciencias de la Salud.

El adaptador de microscópico para la Facultad de Ciencias de la Salud.

Más adelante, UAP Noticias consultó sobre cómo fue recibida esta propuesta (FABLAB) que inició el año pasado: <<Fue muy bien aceptada. Nos gustaría agradecer al departamento de Comunicación porque nos ayudaron a crear un plan de posicionamiento para nuestras RR.SS. Sin dudas, nos permitió brindar servicio dentro de la Universidad en diferentes departamentos que solicitaban distintos artículos, entre ellos regalos y accesorios para distintos eventos. De esta manera, otras facultades observaron nuestra tarea creativa. Diariamente, estamos buscando modelos de impresión 3D en diversas páginas. El año pasado, creamos un adaptador de celular para agregar a los microscopios para que, por medio del celular, se pueda tomar fotografías y filmar lo que ve el ocular del microscopio. Así, la gente comienza a conocer de qué se trata la impresión 3D, porque no es simplemente imprimir juegos, sino también herramientas de ayuda. De este modo, las personas pueden consultar sobre cualquier pieza. Es decir, vendemos el servicio de impresión 3D a quien lo desea y necesite. También, podemos diseñar un modelo personalizado en 3D e imprimirlo para su uso inmediato >>, declaró el Mag. Sebastián Calderón. <<Es un espacio para fomentar el aprendizaje de las personas, la experimentación y la cooperación>>, afirmó el alumno, Mayco Chávez.

UAP Noticias preguntó sobre los talleres de capacitación que han desarrollado para el público: <<Es uno de los objetivos que tenemos el dos mil veinticinco. El año anterior realizamos cursos de capacitación, pero este año queremos avanzar en algún área, ya sea de desarrollo de software, impresión 3D o robótica para implementar nuevas capacitaciones a la gente>>, comentó Mayco Chávez.

Continuando con su alocución, el Mag. Sebastián Calderón, informó a UAP Noticias: <<En la UAP tenemos la empresa Integral Junior, liderada por alumnos de FACEA. Esta empresa está dedicada a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en un entorno supervisado y real ofreciendo servicios pagos a la comunidad>>.

Integral Junior en la presentación de un proyecto que busca realizar máquinas potabilizadoras dispensadoras.

Integral Junior en la presentación de un proyecto que busca realizar máquinas potabilizadoras dispensadoras.

<<Por otro lado, tenemos el departamento Cielo, liderado por el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la facultad de Ciencias Económicas. Se trata de un centro de innovación y un emprendimiento local. Básicamente, es una incubadora de empresas. Es decir, aquellas que requieran asesoramiento para abrirse en el mercado tienen este espacio de incubación donde les brindamos el apoyo necesario>>, agregó el Mag. Calderón.    

Por último, el Mag. Sebastián Calderón, desarrolló el tercer departamento involucrado en FACEA: <<Además, tenemos el Centro de Estudios de Prácticas Contables Impositivas y Financieras (CEPCIF), liderado por el Dr. Horacio Casali quien también suma al entorno de prácticas y provee un espacio físico para los alumnos. Actualmente, estamos remodelando el edificio del JABLAB para hacer una sala de reuniones, un espacio de co-working para que los estudiantes de los distintos departamentos tengan la posibilidad de tener un lugar de prácticas real para desempeñar sus habilidades académicas>>.

En esta oportunidad el Mag. Calderón y el alumno Chávez brindaron a UAP Noticias un panorama general del funcionamiento del JABLAB de innovación que funciona bajo la tutela de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). Esta propuesta involucra dos vertientes a grandes rasgos: por un lado, un espacio de prácticas para los alumnos y por el otro, un componente esencial que refiere a la extensión universitaria.

<<Trabajamos con personas dentro y fuera de la Universidad, entre ellas, CEPCIF, Integral Junior, FABLAB con el servicio de impresión 3D, el INIS con el desarrollo del software. Estamos en constante contacto con la comunidad y las personas que necesitan de algún servicio con respecto a nuestra área>>, concluyó el Mag. Sebastián Calderón.

The post FABLAB: Impresión de herramientas para servir appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/feed/ 0
«Blockchain» como tecnología y sus utilidades https://uap.edu.ar/blockchain-como-tecnologia-y-sus-utilidades-2/ https://uap.edu.ar/blockchain-como-tecnologia-y-sus-utilidades-2/#respond Thu, 06 Jun 2024 12:28:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25724 El 13 de junio, a las 18:30, en el Auditorio Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se propondrá esta charla que tiene por objetivo instruir acerca del funcionamiento de la tecnología blockchain y en cómo esta se puede aplicar en diferentes industrias. Organizado por la cátedra de «Tecnologías informáticas emergentes» de la […]

The post «Blockchain» como tecnología y sus utilidades appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de junio, a las 18:30, en el Auditorio Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se propondrá esta charla que tiene por objetivo instruir acerca del funcionamiento de la tecnología blockchain y en cómo esta se puede aplicar en diferentes industrias.

Organizado por la cátedra de «Tecnologías informáticas emergentes» de la carrera de Ing. en Sistemas y auspiciado por el Instituto de Investigación en Sistemas (INIS) y el FabLab UAP, el programa prevé contar con la participación del Ing. Amílcar Rey, Senior Backend y del Mag. Ariel Chang, Teach lead at Rather Lab, quienes compartirán experiencias e información que acercarán a los participantes al mundo que concierne a este tipo de tecnología.

Blockchain es un libro de contabilidad inmodificable y compartido que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red empresarial. Un activo puede ser tangible (una casa, un coche, dinero en efectivo, tierra) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marca). Prácticamente cualquier cosa de valor puede ser rastreada y comercializada en una red blockchain, de modo que se reducen el riesgo y los costes para todos los involucrados.

¿Por qué es importante el blockchain? Las empresas funcionan con información. Cuanto más rápido se reciba y más precisa sea, mejor. Blockchain es ideal para ofrecer esa información porque proporciona información inmediata, compartida y completamente transparente almacenada en un libro mayor inmodificable al que solo pueden acceder los miembros de la red con permisos. Una red blockchain puede rastrear pedidos, pagos, cuentas, producción y mucho más. Como los miembros comparten una sola visión de la verdad, puede ver todos los detalles de una transacción de extremo a extremo, lo que aporta una mayor confianza, así como nuevas oportunidades y eficiencia (Tomado de IBM). 

El temario estará repartido de la siguiente manera: Amílcar Rey, profundizará en el “Blockchain como tecnología y oportunidades profesionales”, y Ariel Chang, propondrá la presentación de “Proyectos y casos de usos reales”.

Esta propuesta, de modalidad presencial y virtual, concebirá un análisis profundo de Blockchain como tecnología disruptiva y las oportunidades profesionales asociadas. Se explorarán los fundamentos y sus aplicaciones más allá de las criptomonedas y casos de uso reales en diferentes sectores. Además, se examinarán las perspectivas de carrera en el campo de Blockchain, destacando la demanda creciente de habilidades y conocimientos en esta área en evolución.

Para inscripción e información dirigirse al siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.ar/o/universidad-adventista-del-plata-19762899647?internal_ref=social

The post «Blockchain» como tecnología y sus utilidades appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/blockchain-como-tecnologia-y-sus-utilidades-2/feed/ 0
Se desarrolló una competencia de robótica en la UAP https://uap.edu.ar/se-desarrollo-una-competencia-de-robotica-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/se-desarrollo-una-competencia-de-robotica-en-la-uap/#respond Thu, 07 Dec 2023 11:31:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23955 El miércoles 22 de noviembre los estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de un desafío de fútbol utilizando robots. Esta es una actividad que convoca a estudiantes de esta propuesta académica de la UAP para poner a prueba sus conocimientos y destrezas […]

The post Se desarrolló una competencia de robótica en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 22 de noviembre los estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de un desafío de fútbol utilizando robots.

Esta es una actividad que convoca a estudiantes de esta propuesta académica de la UAP para poner a prueba sus conocimientos y destrezas adquiridas en su formación universitaria.

UAP Noticias dialogó acerca de este plan con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador del Instituto de Investigación en Sistemas (INIS) de la Universidad. «En la materia de Robótica de cuarto año de Ingeniería en Sistemas incorporamos cada año una competencia robótica: hemos hecho robots bípedos que pateen penales, robots de zumo. Pero, este año queríamos intentar un desafío distinto: nos inspiramos en el mundial de fútbol. De esta manera, surgió la competencia de fútbol robots>>, comentó el docente investigador.

En agosto, durante el cursado del segundo cuatrimestre, el Mag. Calderón presentó a los estudiantes un proyecto robótico como trabajo práctico final: <<Las características de cómo debe ser el robot, cuál es el reglamento de la competencia, entre otros aspectos. A medida que los estudiantes avanzaban en los diferentes contenidos (el diseño en 3D, la electrónica), fueron diseñando su robot. Ellos tuvieron la posibilidad de ir diseñando e imprimiendo los diferentes prototipos: después de imprimirse, pudieron observar si tuvieron alguna equivocación y hacer las modificaciones necesarias para terminar la construcción del robot. La fecha límite del trabajo fue el miércoles 22 de noviembre, día de la competencia>>.

Asimismo, el Mag. Calderón destacó la ayuda y el apoyo recibido de la institución del decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), quien autorizó y posibilitó la construcción de un mesón gigante para hacer un campo de juego e imprimir vinilos para elaborar el diseño.

Además, el docente resaltó que, el 22 de noviembre transmitieron la competencia en directo: <<A la brevedad vamos a subir al canal de YouTube del INIS los partidos y, en el Instagram (@inis_uap) compartiremos un resumen>>.

<<Fue una competencia muy entretenida: los estudiantes lo disfrutaron mucho. Es muy interesante que los alumnos hayan tenido la posibilidad de controlar al robot. Existe la posibilidad de que el año que viene repitamos la misma dinámica de fútbol, pero con la intención de invitar a más personas a participar de otra competencia >>, concluyó el Mag. S. Calderón.

The post Se desarrolló una competencia de robótica en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-desarrollo-una-competencia-de-robotica-en-la-uap/feed/ 0
La UAP da otro paso hacia la innovación con la creación del FABLAB https://uap.edu.ar/la-uap-da-otro-paso-hacia-la-innovacion-con-la-creacion-del-fablab/ https://uap.edu.ar/la-uap-da-otro-paso-hacia-la-innovacion-con-la-creacion-del-fablab/#respond Thu, 09 Nov 2023 14:31:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23545 El Instituto de Informática y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) adquirió nuevo equipamiento como precursor de un proyecto que se está gestando. Un FABLAB, o Laboratorio de Fabricación Digital, es un lugar para crear, asesorar e inventar: un lugar para el aprendizaje y la innovación. Estos espacios brindan acceso al medio […]

The post La UAP da otro paso hacia la innovación con la creación del FABLAB appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Instituto de Informática y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) adquirió nuevo equipamiento como precursor de un proyecto que se está gestando.

Un FABLAB, o Laboratorio de Fabricación Digital, es un lugar para crear, asesorar e inventar: un lugar para el aprendizaje y la innovación. Estos espacios brindan acceso al medio ambiente, las habilidades, los materiales y la tecnología avanzada para permitir que cualquier persona en cualquier lugar pueda fabricar.

En el último tiempo, el INIS tuvo la aprobación del proyecto de creación del Laboratorio de Fabricación Digital, el cual será destinado a la realización de prácticas y elaboración de elementos útiles para las propuestas universitarias.

La obtención de una impresora 3D a resina es el primer objetivo cumplido de la iniciativa. Este equipamiento será destinado a nuevos proyectos de investigación y desarrollo de suma importancia gracias a las facilidades que ofrece, permitiendo avanzar en la creación de piezas de alta calidad.

El Mag. Sebastián Calderón dialogó con UAP Noticias acerca de esta nueva propuesta: «Nuestro objetivo es que el FABLAB sea el referente de diseño y fabricación digital. Buscamos brindar nuevas herramientas para generar mejores resultados de manera económica, propia, personalizada y que abra las puertas al aprendizaje».

Actualmente en el INIS se está destinando un área provisoria para guardar el equipo que ya es accesible al público. La futura infraestructura permitirá centralizar y mejorar el trabajo mediante un espacio propio que promete estar equipado de nueva maquinaria tecnológica.

Para participar o contactarse con este nuevo proyecto pueden comunicarse a través de su Instagram fablab.uap donde brindaran más información de proyectos y avances.

The post La UAP da otro paso hacia la innovación con la creación del FABLAB appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-da-otro-paso-hacia-la-innovacion-con-la-creacion-del-fablab/feed/ 0
Realidad Virtual: una nueva forma de aprendizaje https://uap.edu.ar/realidad-virtual-una-nueva-forma-de-aprendizaje/ https://uap.edu.ar/realidad-virtual-una-nueva-forma-de-aprendizaje/#respond Thu, 06 Jul 2023 14:30:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21955 UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón y el estudiante Mayco Chávez, conformantes del Instituto en Informática y Sistemas (INIS) acerca de esta implementación en las propuestas académicas. La Realidad Virtual es un entorno de escenas y objetos de apariencia real, que, generado mediante una tecnología informática, crea en el usuario la sensación de […]

The post Realidad Virtual: una nueva forma de aprendizaje appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón y el estudiante Mayco Chávez, conformantes del Instituto en Informática y Sistemas (INIS) acerca de esta implementación en las propuestas académicas.

La Realidad Virtual es un entorno de escenas y objetos de apariencia real, que, generado mediante una tecnología informática, crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.

A través de su tesis de grado Realidad Virtual: tecnologías aplicadas a estrategias de enseñanza y aprendizaje, el Mag. Sebastián Calderón buscó analizar el impacto de la realidad virtual en los estudiantes.

La investigación se basó en comparar la tecnología de la realidad virtual con todo su equipamiento junto a un software que permitiera visualizar órganos a grandes escalas, funcionamientos y reacciones a diversas patologías para este proyecto. Esta iniciativa interdisciplinaria contó con el apoyo de las carreras de salud de Kinesiología, Enfermería y Medicina. Los estudiantes utilizaron este equipamiento que permitió al equipo de investigación obtener muestras.

Sobre esto, el Mag. Sebastián Calderón sostenía: <<Obtuvimos gran cantidad de muestras que nos permitió distinguir dos grupos de estudiantes: aquellos que no utilizaron esta tecnología y prefirieron metodologías más tradicionales y analógicas, y luego aquel otro grupo de alumnos que sí optó por esta técnica. Los resultados de este estudio fueron verdaderamente satisfactorios, se demostró un 25% de diferencia de lo que fue el impacto percibido por la realidad virtual. Varios docentes en 2019 utilizaron este equipamiento en sus clases, pero un año más tarde se vio interrumpido por la pandemia. Actualmente se retomó el interés en la carrera de Kinesiología, particularmente en la asignatura de Anatomía, a modo de facilitar el aprendizaje a los estudiantes y su adaptación a los recursos tecnológicos>>.

<<A primeras sensaciones resulta raro, porque te posiciona en una sala que está fuera de tu realidad. La manera que se aprende con esta metodología es buena en gran manera porque facilita la enseñanza y evita costear cosas físicas. Genera, de una forma más práctica y divertida aprender cómo funciona el cuerpo humano con mucha más cercanía a la realidad>> Sostenía Mayco Chávez, estudiante de segundo año de Ingeniería en Sistemas.

The post Realidad Virtual: una nueva forma de aprendizaje appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/realidad-virtual-una-nueva-forma-de-aprendizaje/feed/ 0
Réplica a escala del Santuario con impresión 3D https://uap.edu.ar/replica-a-escala-del-santuario-con-impresion-3d/ https://uap.edu.ar/replica-a-escala-del-santuario-con-impresion-3d/#respond Fri, 18 Nov 2022 15:09:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20326 Desde el Instituto de Investigación en Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se lleva adelante este proyecto en colaboración con la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Un grupo de profesionales del área dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) están involucrados en este plan para poder […]

The post Réplica a escala del Santuario con impresión 3D appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Instituto de Investigación en Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se lleva adelante este proyecto en colaboración con la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Un grupo de profesionales del área dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) están involucrados en este plan para poder alcanzar a las personas con el mensaje, en algunos casos desconocido, que tiene implícito el Santuario. «Lo que involucra a esta figura material y simbólica en la identidad adventista es muy significativa –afirma el Lic. Sebastián Calderón, coordinador del proyecto–.  El objetivo es que se conozca más sobre este tema y que se utilice este recurso para reforzar todo lo que trae aparejado el Santuario».

Este proyecto surge de la iniciativa que propuso el Lic. Victor Lucuix, director de Nuevo Tiempo Uruguay. «El plan es materializar una maqueta a escala que pueda exhibirse en una mesa (grande) que ponga en relevancia el simbolismo de cada componente de esta estructura definida por Dios y quien ordenó a Moisés construirla para el pueblo de Israel. Esto tiene una incidencia directa en nuestra comprensión del plan de salvación y en nuestro relacionamiento con el Señor. La maqueta está constituida para conocer mejor la teología distintiva de la IASD que se fundamenta en las tres necesidades del ser humano: perdón, transformación y salvación».

En este momento se está avanzando en la selección de los modelos conocidos del Santuario, para su impresión 3D. «Estamos trabajando en poder realizar este proyecto con una impresora a base de resina líquida. Esta técnica de impresión permitirá una alta calidad en la terminación del modelado. Para esto necesitamos disponer de esta tecnología y de un espacio propicio para el tratamiento de estas sustancias y su posterior procesamiento», asevera el Lic. Calderón.

Desde el equipo del INIS se invita a todos aquellos diseñadores interesados en este proyecto a sumarse a esta idea, como así también a teólogos que puedan orientar y asesorar en los fundamentos teológicos que involucra este plan y, además, aquellos que puedan facilitar recursos económicos para tal fin.

The post Réplica a escala del Santuario con impresión 3D appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/replica-a-escala-del-santuario-con-impresion-3d/feed/ 0
La Mulita: hacia un pensamiento crítico, libre y creativo https://uap.edu.ar/la-mulita-hacia-un-pensamiento-critico-libre-y-creativo/ https://uap.edu.ar/la-mulita-hacia-un-pensamiento-critico-libre-y-creativo/#respond Thu, 09 Jun 2022 14:55:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19033 El Instituto de Informática y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) desarrolló un proyecto que beneficiará al personal docente del Nivel Medio en las instituciones pertenecientes a la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). La Mulita es un robot educativo open-source; una herramienta diseñada por el INIS […]

The post La Mulita: hacia un pensamiento crítico, libre y creativo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Instituto de Informática y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) desarrolló un proyecto que beneficiará al personal docente del Nivel Medio en las instituciones pertenecientes a la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

La Mulita es un robot educativo open-source; una herramienta diseñada por el INIS con la intención de complementar las enseñanzas del docente, en todas las áreas educativas, desarrollando el pensamiento abstracto y lógico de los estudiantes.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con el Lic. Sebastián Calderón, quien participó en parte de su creación brindando algunos ejemplos de cómo puede ser implementada en el aula: «La Mulita es atravesada por un hueco de punta a punta, para poder colocar un fibrón; dentro tiene un servomotor que sube y baja el elemento permitiéndole al robot, dibujar. De esta manera, por ejemplo, en matemáticas el docente puede utilizarla para que les enseñe a los estudiantes las formas geométricas, los ángulos, y todo aquello que se desee enseñar dentro de ese campo y requiera una ilustración».

Haciendo referencia al convenio de colaboración entre la UAP con el Ministerio de Educación y Familia de la UA de la IASD, el Lic. Calderón explica que «este año se está realizando la prueba piloto en doce instituciones de la UA, que están siendo pioneras en la implementación de este robot. Hasta el momento se han entregado alrededor de setenta y dos Mulitas que ya están siendo utilizadas en el aula».

Aquellos docentes, pertenecientes a las instituciones incluidas en el convenio, se vieron beneficiadas con dos jornadas de capacitación online, brindadas por el Lic. Calderón, en donde se compartieron instrucciones sobre cómo utilizar este robot, instrucción que fue acompañada por un manual de actividades. Así mismo, se está desarrollando una página web, con la intención de enriquecer la información acerca de la implementación de la Mulita en el espacio áulico.

Esta herramienta, también, puede ser utilizada por los estudiantes: «Nosotros le hemos colocado un software específico escondido dentro de comandos fáciles de entender. La Mulita también posee una placa de Arduino, un hardware libre que utiliza un microcontrolador reprogramable, para que, a medida que los alumnos se vayan familiarizando más con su funcionamiento, puedan utilizar esta placa para efectuar nuevos comandos». El Lic. Calderón finaliza con su alocución explicando que «nuestra idea es que la Mulita sea el punto de partida para que el alumno desarrolle un pensamiento crítico, libre y creativo».

The post La Mulita: hacia un pensamiento crítico, libre y creativo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-mulita-hacia-un-pensamiento-critico-libre-y-creativo/feed/ 0
Referentes del Hospital San Roque estuvieron en la UAP y se llevaron más máscaras para su personal https://uap.edu.ar/inis-donacion-mascaras-hospital-san-roque/ https://uap.edu.ar/inis-donacion-mascaras-hospital-san-roque/#respond Thu, 01 Oct 2020 15:05:25 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15385 Los bioingenieros Germán Hyrigoyen y Rodolfo Ramírez, secretarios Técnicos del Hospital Materno Infantil San Roque, de la ciudad de Paraná, visitaron la Universidad Adventista del Plata (UAP) para recoger más de estos elementos de bioseguridad que se suman a las trescientas que se donaron la semana pasada. El 25 de septiembre, estos representantes de este […]

The post Referentes del Hospital San Roque estuvieron en la UAP y se llevaron más máscaras para su personal appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Los bioingenieros Germán Hyrigoyen y Rodolfo Ramírez, secretarios Técnicos del Hospital Materno Infantil San Roque, de la ciudad de Paraná, visitaron la Universidad Adventista del Plata (UAP) para recoger más de estos elementos de bioseguridad que se suman a las trescientas que se donaron la semana pasada.

El 25 de septiembre, estos representantes de este Hospital de referencia provincial fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo, Mag. Gabriel Pérez Schulz, Lic. Adrián Cecotto y la Mag. Gisella Müller, rector, vicerrector Académico, decano de UAP Económicas y la directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas, respectivamente.

Durante la visita el Mag. Rizzo hizo entrega de cien máscaras, confeccionadas por docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas, del Instituto de Investigación en Sistemas (INIS), de jóvenes del Instituto de Desarrollo de Estudiantes Colportores (IDEC)  y de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad, labor que estuvo auspiciada por la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), organización que financió la adquisición de más impresoras e insumos y, así, alcanzar a más personas beneficiadas por este plan.

«De toda situación, por complicada que sea, siempre se rescatan cosas buenas –comenta el Bioing. Hyrigoyen–. Me acerca una relación personal con esta Casa, pues tengo mucha gente amiga en este lugar en donde me desempeño como docente en la FCS. Este momento, en donde recogemos el aporte de elementos de protección personal (protectores faciales), es una solución importante para todo el personal del Hospital que represento, quienes están en la primera línea de trabajo frente a esta situación que presenta el COVID-19. De esta situación salimos trabajando en equipo, y esta reunión que mantuvimos con los administradores de la UAP, manteniendo todos los protocolos de prevención, forjan esta idea de labor conjunta y cooperativa».

En cuanto a este encuentro, mantenido en la explanada de la Administración de la UAP, el Mag. Horacio Rizzo, expresó: «Este proyecto es una iniciativa que lleva un buen tiempo en acción y que ha permitido acercar, a diferentes centros de salud, más de dos mil máscaras confeccionadas por la gente del INIS para los profesionales que actúan en la primera línea de batalla contra el coronavirus. Con este Hospital nos une una relación muy cercana, por el aporte que brinda a las familias de la región y, además, porque muchos estudiantes de la Universidad realizan sus prácticas en este nosocomio provincial. Esta oportunidad de ayudar nos hace mucho bien y reconforta la tarea que realizan docentes y alumnos de esta Casa, con el aporte de ADRA».

The post Referentes del Hospital San Roque estuvieron en la UAP y se llevaron más máscaras para su personal appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inis-donacion-mascaras-hospital-san-roque/feed/ 0