Ingeniería en Sistemas Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Mar 2025 13:10:26 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Ingeniería en Sistemas Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/ https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:35:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28963 El miércoles 26 y el jueves 27 de marzo, desde las 20:00 hasta las 21:30, se dictará esta capacitación, en el Edificio de Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este curso innovador es impulsado por el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) y el Instituto de Alumnos Misioneros de la Facultad de Ciencias […]

The post Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 26 y el jueves 27 de marzo, desde las 20:00 hasta las 21:30, se dictará esta capacitación, en el Edificio de Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este curso innovador es impulsado por el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) y el Instituto de Alumnos Misioneros de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), conocido como I AM FACEA.

La capacitación estará a cargo de Mayco Chávez, estudiante del último año de Ingeniería en Sistemas, y está dirigida tanto a estudiantes como a la comunidad en general. No se necesitan conocimientos previos, ya que el enfoque del curso es práctico, mostrando herramientas gratuitas, que facilitan la organización de tareas, la gestión del tiempo y la optimización de procesos.

El curso busca mostrar que la inteligencia artificial puede ser una herramienta que favorezca a la productividad en las diferentes áreas laborales.

Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de marzo y lo pueden hacer accediendo al perfil de Instagram @iamfacea.uap, en el enlace que aparece en la descripción.

Es importante mencionar que el curso cuenta con certificación oficial, valido para estudiantes y profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en este campo.

El curso tiene un costo de inscripción simbólico destinado para apoyar a los grupos misioneros de FACEA, lo que convierte la participación en un aprendizaje con impacto social.

Para quienes buscan optimizar su trabajo y mejorar su eficiencia con la Inteligencia Artificial, esta capacitación representa una excelente oportunidad para descubrir herramientas innovadoras y de fácil aplicación en el día a día.

Si deseas inscribirte, puedes acceder a este link. 

 

The post Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/feed/ 0
FABLAB: Impresión de herramientas para servir https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/ https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:06:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28599 La Universidad Adventista del Plata cuenta con el Laboratorio de Fabricación Digital que busca fomentar el aprendizaje, la experimentación y la colaboración. La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene diferentes propuestas académicas y de prácticas de extensión universitaria. La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), a través de la carrera de Ingeniería […]

The post FABLAB: Impresión de herramientas para servir appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata cuenta con el Laboratorio de Fabricación Digital que busca fomentar el aprendizaje, la experimentación y la colaboración.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene diferentes propuestas académicas y de prácticas de extensión universitaria.

La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, está realizando diversos proyectos universitarios.

La Mag. Gisella Müller es directora de la carrera de Ing. en Sistemas y del Instituto de Investigación y Sistemas (INIS).

UAP Noticias conversó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS) y Mayco Chávez, estudiante de cuarto año de la carrera de Ing. en Sistemas sobre la conformación del organigrama relacionado con las nuevas prácticas y la extensión universitaria: <<Desde el año pasado está funcionando el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) de innovación y transferencia tecnológica. Se divide en tres áreas académicas dentro del organigrama de la facultad: la secretaría de extensión, proyectos que tienen relación con transferir conocimiento, la secretaría de investigación y el FABLAB de innovación>>, informó el Mag. Calderón.

Luego, el Mag. Sebastián Calderón desarrolló en qué consisten estas tres áreas académicas: <<Dentro del FABLAB estamos trabajando con cinco departamentos internos dependientes de FACEA.  El Hub tecnológico se coordina con trabajos como el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS). En este último se trabaja con todo lo relacionado a la secretaría de extensión, principalmente a la carrera de Ingeniería en Sistemas, investigaciones de la informática y la parte de sistemas, el desarrollo de software, sistemas e infraestructura para terceros. Por ejemplo, el Prof. Nicolás Giqueaux, está desarrollando, junto a un grupo de alumnos, un sistema completo tanto de software como de infraestructura para la planta Tonutti. Ciertamente, es un espacio donde los estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos y, en la parte de investigación realizar sus respectivos proyectos>>.

Esta dinámica académica universitaria es una forma de realizar prácticas y tener en perspectiva el campo laboral dentro del estudio de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Indudablemente, son oportunidades que permiten al alumno tener un contacto directo con el cliente. En el área de investigación se encuentra el análisis de datos, la inteligencia artificial, el desarrollo de software, entre otros, donde tienen la posibilidad de practicar.

UAP Noticias consultó a qué se denomina el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) al alumno Mayco Chávez: <<Es un laboratorio de fabricaciones digitales que tiene como principal objetivo combinar la tecnología, la innovación y la creatividad. Hay distintos FABLAB alrededor del mundo que tienen diversos enfoques de trabajo. Por ejemplo, hay específicos en la creación audiovisual, como edición de videos y producción musical, otros que tienen un enfoque en robótica, electrónica, donde se desarrollan circuitos o dispositivos inteligentes. En nuestro caso, el FABLAB está abocado a la impresión 3D. Así, fomentamos la creatividad y las habilidades de las personas por medio de las impresoras. 

Mayco Sanchez, estudiante avanzado de Ing. en Sistemas, trabajando con realidad virtual con la FCS en el área de anatomía.

Mayco Sanchez, estudiante avanzado de Ing. en Sistemas, trabajando con realidad virtual con la FCS en el área de anatomía.

Luego, UAP Noticias preguntó a quiénes está asignado este ámbito de impresión 3D: <<El FABLAB que tenemos en la UAP está abierto a los alumnos y la comunidad para que cualquier persona que conozcan el proceso, o tenga una idea de impresión 3D, pueda acercarse a las instalaciones del Jab, donde se encuentra el FABLAB. A partir de allí, podemos asesorarlos y ayudarlos si tienen dudas. Este espacio busca fomentar el aprendizaje de las personas, la experimentación y la colaboración>>, informó el alumno de Ingeniería en Sistemas, Mayco Chávez.

El adaptador de microscópico para la Facultad de Ciencias de la Salud.

El adaptador de microscópico para la Facultad de Ciencias de la Salud.

Más adelante, UAP Noticias consultó sobre cómo fue recibida esta propuesta (FABLAB) que inició el año pasado: <<Fue muy bien aceptada. Nos gustaría agradecer al departamento de Comunicación porque nos ayudaron a crear un plan de posicionamiento para nuestras RR.SS. Sin dudas, nos permitió brindar servicio dentro de la Universidad en diferentes departamentos que solicitaban distintos artículos, entre ellos regalos y accesorios para distintos eventos. De esta manera, otras facultades observaron nuestra tarea creativa. Diariamente, estamos buscando modelos de impresión 3D en diversas páginas. El año pasado, creamos un adaptador de celular para agregar a los microscopios para que, por medio del celular, se pueda tomar fotografías y filmar lo que ve el ocular del microscopio. Así, la gente comienza a conocer de qué se trata la impresión 3D, porque no es simplemente imprimir juegos, sino también herramientas de ayuda. De este modo, las personas pueden consultar sobre cualquier pieza. Es decir, vendemos el servicio de impresión 3D a quien lo desea y necesite. También, podemos diseñar un modelo personalizado en 3D e imprimirlo para su uso inmediato >>, declaró el Mag. Sebastián Calderón. <<Es un espacio para fomentar el aprendizaje de las personas, la experimentación y la cooperación>>, afirmó el alumno, Mayco Chávez.

UAP Noticias preguntó sobre los talleres de capacitación que han desarrollado para el público: <<Es uno de los objetivos que tenemos el dos mil veinticinco. El año anterior realizamos cursos de capacitación, pero este año queremos avanzar en algún área, ya sea de desarrollo de software, impresión 3D o robótica para implementar nuevas capacitaciones a la gente>>, comentó Mayco Chávez.

Continuando con su alocución, el Mag. Sebastián Calderón, informó a UAP Noticias: <<En la UAP tenemos la empresa Integral Junior, liderada por alumnos de FACEA. Esta empresa está dedicada a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en un entorno supervisado y real ofreciendo servicios pagos a la comunidad>>.

Integral Junior en la presentación de un proyecto que busca realizar máquinas potabilizadoras dispensadoras.

Integral Junior en la presentación de un proyecto que busca realizar máquinas potabilizadoras dispensadoras.

<<Por otro lado, tenemos el departamento Cielo, liderado por el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la facultad de Ciencias Económicas. Se trata de un centro de innovación y un emprendimiento local. Básicamente, es una incubadora de empresas. Es decir, aquellas que requieran asesoramiento para abrirse en el mercado tienen este espacio de incubación donde les brindamos el apoyo necesario>>, agregó el Mag. Calderón.    

Por último, el Mag. Sebastián Calderón, desarrolló el tercer departamento involucrado en FACEA: <<Además, tenemos el Centro de Estudios de Prácticas Contables Impositivas y Financieras (CEPCIF), liderado por el Dr. Horacio Casali quien también suma al entorno de prácticas y provee un espacio físico para los alumnos. Actualmente, estamos remodelando el edificio del JABLAB para hacer una sala de reuniones, un espacio de co-working para que los estudiantes de los distintos departamentos tengan la posibilidad de tener un lugar de prácticas real para desempeñar sus habilidades académicas>>.

En esta oportunidad el Mag. Calderón y el alumno Chávez brindaron a UAP Noticias un panorama general del funcionamiento del JABLAB de innovación que funciona bajo la tutela de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). Esta propuesta involucra dos vertientes a grandes rasgos: por un lado, un espacio de prácticas para los alumnos y por el otro, un componente esencial que refiere a la extensión universitaria.

<<Trabajamos con personas dentro y fuera de la Universidad, entre ellas, CEPCIF, Integral Junior, FABLAB con el servicio de impresión 3D, el INIS con el desarrollo del software. Estamos en constante contacto con la comunidad y las personas que necesitan de algún servicio con respecto a nuestra área>>, concluyó el Mag. Sebastián Calderón.

The post FABLAB: Impresión de herramientas para servir appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/feed/ 0
VI° Congreso Internacional Adventista de Tecnología en la UAP https://uap.edu.ar/vi-congreso-internacional-adventista-de-tecnologia-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/vi-congreso-internacional-adventista-de-tecnologia-en-la-uap/#respond Thu, 31 Oct 2024 18:10:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27708 El 29 y 30 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede del VI° Congreso Internacional Adventista de Tecnología (CIAT), un evento que ha reunido a universidades adventistas de Sudamérica. El evento fue organizado por la Red Latinoamericana Adventista de Carreras Informáticas (RELACI) que es un consorcio de carreras informáticas ofrecidas por Universidades […]

The post VI° Congreso Internacional Adventista de Tecnología en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 29 y 30 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede del VI° Congreso Internacional Adventista de Tecnología (CIAT), un evento que ha reunido a universidades adventistas de Sudamérica.

El evento fue organizado por la Red Latinoamericana Adventista de Carreras Informáticas (RELACI) que es un consorcio de carreras informáticas ofrecidas por Universidades Adventistas de Sudamérica e Interamérica. Una iniciativa que surgió en 2014 en tres universidades latinoamericanas, pero desde entonces ha crecido consolidándose como un referente en la cooperación académica y la producción de conocimiento dentro de la comunidad Adventista del Séptimo Día.  Su objetivo principal es fortalecer el desarrollo académico, profesional y cultural de las carreras de informática en la región. 

La inauguración se llevó a cabo en el Salón de los Pioneros de la UAP, donde se realizaron conferencias con destacados especialistas, representantes de empresas tecnológicas, y docentes de universidades adventistas. Las presentaciones han abordado temas clave de innovación digital, redes de investigación y métodos de enseñanza actualizados, adaptados a la demanda de carreras técnicas. «Es un espacio esencial para repensar la educación tecnológica en un entorno que avanza tan rápidamente», señaló la Mag. Gisella Müller, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas, de la UAP.

El CIAT, que se organiza de forma presencial cada dos años, y esta vez celebró su primera edición en la Argentina, marcando además una década desde la creación de la red de universidades adventistas que lo impulsa. Anteriores congresos se realizaron en Perú, Bolivia y Colombia, pero esta vez, la UAP fue la anfitriona de un evento que reflejó un enfoque global y colaborativo.

Estudiantes de la UPeU, Perú.

La Dr. Erika Inés Acuña, presidenta del consorcio RELACI y decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión (UPeU) expreso: «Es muy gratificante saber que se ha logrado una audiencia importante de estudiantes y profesionales del área que han impartido sus conocimientos tecnológicos para el enriquecimiento de las carreras. El objetivo es unirnos para que la tecnología sea una herramienta para las instituciones adventistas para compartir el mensaje de Dios».

Durante el congreso, se ofrecieron espacios como la Jornada de Investigación, donde estudiantes y académicos compartieron proyectos innovadores en ciencia y tecnología. Además, un desafío de pensamiento computacional organizado en las escuelas de la UAP despertó el interés por la tecnología en los jóvenes. Este enfoque en la educación, desde primaria hasta superior, se vio reforzado en un espacio dedicado al intercambio pedagógico, en el cual docentes de ingeniería compartieron buenas prácticas en la enseñanza de asignaturas complejas como matemáticas y física.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con los estudiantes de la UPeU que asistieron desde la sede de Tarapoto. Elizabeth Ramírez, una de las asistentes, destacó: «El campus de la UAP es hermoso, hemos disfrutado estar aquí y del congreso. Además, nos ha enriquecido ver cómo la tecnología, conecta nuestras experiencias y conocimientos.” Los estudiantes valoraron especialmente las ponencias de IBM sobre innovación tecnológica y las sesiones sobre emprendimiento.

Kiara Jiance, estudiante de Ing. en Sistemas en la UAP.

Kiara Jiance, estudiante de segundo año de Ingeniería en Sistemas en la UAP, expresó su entusiasmo por el evento y el intercambio cultural y profesional que promovió: «Es una oportunidad increíble, aprender sobre inteligencia artificial y ciberseguridad de expertos y compartir experiencias con estudiantes de otros países es una bendición».

Por otro lado, figuras del sector como Álvaro Vena y Jorge Di Giano de IBM, junto con representantes de Baloon Technology, resaltaron la importancia de la inteligencia artificial y la ciberseguridad como ejes clave para la modernización y el avance educativo. Adolfo Billinger, director de tecnología de Baloon, agregó: «La inteligencia artificial generativa y la ética en su uso son temas críticos para el futuro, y es fundamental que los estudiantes de hoy estén preparados para esta realidad».

El CIAT 2024 no solo logró su objetivo de brindar capacitación y actualización profesional, sino también consolidando lazos entre instituciones educativas adventistas de la región, promoviendo una visión colaborativa en el ámbito tecnológico. Los participantes coincidieron en que congresos como este fortalecen el compromiso de seguir formando profesionales capacitados y éticos, preparados para enfrentar los desafíos de una industria en constante cambio.

The post VI° Congreso Internacional Adventista de Tecnología en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vi-congreso-internacional-adventista-de-tecnologia-en-la-uap/feed/ 0
«Blockchain» como tecnología y sus utilidades https://uap.edu.ar/blockchain-como-tecnologia-y-sus-utilidades-2/ https://uap.edu.ar/blockchain-como-tecnologia-y-sus-utilidades-2/#respond Thu, 06 Jun 2024 12:28:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25724 El 13 de junio, a las 18:30, en el Auditorio Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se propondrá esta charla que tiene por objetivo instruir acerca del funcionamiento de la tecnología blockchain y en cómo esta se puede aplicar en diferentes industrias. Organizado por la cátedra de «Tecnologías informáticas emergentes» de la […]

The post «Blockchain» como tecnología y sus utilidades appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de junio, a las 18:30, en el Auditorio Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se propondrá esta charla que tiene por objetivo instruir acerca del funcionamiento de la tecnología blockchain y en cómo esta se puede aplicar en diferentes industrias.

Organizado por la cátedra de «Tecnologías informáticas emergentes» de la carrera de Ing. en Sistemas y auspiciado por el Instituto de Investigación en Sistemas (INIS) y el FabLab UAP, el programa prevé contar con la participación del Ing. Amílcar Rey, Senior Backend y del Mag. Ariel Chang, Teach lead at Rather Lab, quienes compartirán experiencias e información que acercarán a los participantes al mundo que concierne a este tipo de tecnología.

Blockchain es un libro de contabilidad inmodificable y compartido que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red empresarial. Un activo puede ser tangible (una casa, un coche, dinero en efectivo, tierra) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marca). Prácticamente cualquier cosa de valor puede ser rastreada y comercializada en una red blockchain, de modo que se reducen el riesgo y los costes para todos los involucrados.

¿Por qué es importante el blockchain? Las empresas funcionan con información. Cuanto más rápido se reciba y más precisa sea, mejor. Blockchain es ideal para ofrecer esa información porque proporciona información inmediata, compartida y completamente transparente almacenada en un libro mayor inmodificable al que solo pueden acceder los miembros de la red con permisos. Una red blockchain puede rastrear pedidos, pagos, cuentas, producción y mucho más. Como los miembros comparten una sola visión de la verdad, puede ver todos los detalles de una transacción de extremo a extremo, lo que aporta una mayor confianza, así como nuevas oportunidades y eficiencia (Tomado de IBM). 

El temario estará repartido de la siguiente manera: Amílcar Rey, profundizará en el “Blockchain como tecnología y oportunidades profesionales”, y Ariel Chang, propondrá la presentación de “Proyectos y casos de usos reales”.

Esta propuesta, de modalidad presencial y virtual, concebirá un análisis profundo de Blockchain como tecnología disruptiva y las oportunidades profesionales asociadas. Se explorarán los fundamentos y sus aplicaciones más allá de las criptomonedas y casos de uso reales en diferentes sectores. Además, se examinarán las perspectivas de carrera en el campo de Blockchain, destacando la demanda creciente de habilidades y conocimientos en esta área en evolución.

Para inscripción e información dirigirse al siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.ar/o/universidad-adventista-del-plata-19762899647?internal_ref=social

The post «Blockchain» como tecnología y sus utilidades appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/blockchain-como-tecnologia-y-sus-utilidades-2/feed/ 0
Ceremonias vocacionales de la Facultad de Ciencias Económicas https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales-de-la-facultad-de-ciencias-economicas/ https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales-de-la-facultad-de-ciencias-economicas/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:04:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25145 El 18 de abril la comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en las ceremonias de iniciación de las carreras de esta unidad académica. El jueves se desarrollaron las ceremonias de iniciación de las carreras de Asistente ejecutivo, Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Administración y Contador Público. UAP Noticias dialogó con el […]

The post Ceremonias vocacionales de la Facultad de Ciencias Económicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 18 de abril la comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en las ceremonias de iniciación de las carreras de esta unidad académica.

Cohorte 2024 de la Lic. en Administración

Cohorte 2024 de la Lic. en Administración

El jueves se desarrollaron las ceremonias de iniciación de las carreras de Asistente ejecutivo, Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Administración y Contador Público. UAP Noticias dialogó con el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la UAP: <<Es un momento muy especial de reflexión sobre la profesión, la misión y el propósito de cada uno de los estudiantes. Fue un acto muy significativo para los alumnos, docentes, egresados y familias. Este año la primera recepción de iniciación fue la que realizó la carrera de Asistente ejecutivo. La Mag. Cristina Jones, la directora, trajo un egresado para que compartiera con sus futuros colegas, la experiencia el desempeño profesional. Son momentos muy motivadores, que llenan de sanas expectativas. La ceremonia fue muy significativa porque habló de cómo la carrera impactó en su vida. La graduada dijo que, si tuviera la posibilidad de volver a estudiar, elegiría la misma y en la misma universidad>>.

<<Para la carrera de Ingeniería en Sistemas, tuvimos una charla con un profesional emprendedor que nos mostró otra perspectiva. En la carrera de Contador tuvimos la presencia del Consejo profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, donde se habló del significado, el valor que tiene la facultad y la necesidad de contadores con valores>>, afirmó el Dr. Costa Caggy.

La ceremonia que cerró este programa vocacional fue la Lic. en Administración. El Dr. Costa Caggy dijo:<<Personalmente, es la que toca mi corazón porque soy Lic. en Administración. El Mag. Nicolás Quaranta, director de la carrera, invitó a una estudiante a hablar sobre su vocación y del porqué la eligió. Ella dijo: “Vine acá por un título, pero el encuentro que he tenido con Jesús en este campus universitario ha cambiado todas mis perspectivas de la vida. Lo que había proyectado en primera instancia, no era suficiente comparado con lo que Dios tenía para mí a partir de aquel año”. No magnificamos el impacto que tiene en las personas formarse integralmente en este campus. Tenemos que poner todo en las manos de Dios: en la oración y en cada una de las decisiones en nuestra vida>>.

Estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas.

Estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas.

<<Fue un lindo momento de confraternización entre estudiantes, directivos, docentes, familia, amigos que han participado en las ceremonias. Además, agradezco al equipo de Multimedios de la UAP y a los estudiantes de la carrera de la Lic. en Comunicación. Tenemos una visión positiva de todos los proyectos que tenemos por delante en la facultad>>, concluyó el decano de FACEA.

UAP Noticias entrevistó a la Mag. Cristina Jones, directora de la carrera de Asistente Ejecutivo de la UAP sobre la ceremonia de iniciación: <<Hubo una increíble participación y apoyo a la carrera por parte de los Asistentes Ejecutivos y secretarias que conforman los distintos equipos de la universidad, y las familias de los estudiantes. Fue un placer darles la bienvenida a nuestra institución>>.

Durante la reunión recibieron a la Sec. Marcela Meireles, emprendedora y graduada de la UAP. En esta oportunidad, compartió valiosos consejos y experiencias que inspiraron a los alumnos en su carrera. La Sec. Meireles destacó cómo la formación universitaria en la UAP abre puertas tanto físicas como digitales tras terminar un estudio universitario: <<La carrera de Asistente Ejecutivo prepara a los estudiantes para el mundo laboral en áreas como administración de oficinas, atención al cliente, gestión de proyectos y asistencia a ejecutivos>>.

Luego, la Mag. Cristina Jones, compartió la emocionante noticia de que el 100% de los alumnos que completaron sus prácticas en noviembre de 2023 consiguieron empleo en menos de dos meses: <<Es muy alentador ver cómo la vocación por el trabajo administrativo del área de Asistencia Ejecutiva ha crecido en los últimos años; podemos observar cómo abre puertas a diversos campos laborales y oportunidades de emprendimiento, tanto presencial como virtual>>.

Estudiantes de primer año de la carrera de Contador Público

Estudiantes de primer año de la carrera de Contador Público

Tania Tapia, una alumna de segundo año, agregó que observar el apoyo de graduados, docentes y administrativos de la UAP durante la bienvenida a los nuevos alumnos transmitió una gran sensación de inspiración, apoyo y acompañamiento, tanto durante la cursada como en la transición al ámbito laboral.

UAP Noticias conversó con el Dr. Adrián Korniejczuk, director de la carrera de Contador sobre la ceremonia de iniciación de FACEA: <<Estuvo muy bonita. Pudimos contar con los ingresantes de la carrera de la UAP y con personas del consejo profesional de Diamante. El vicedirector financiero dijo unas palabras: enfatizó sobre realizar toda la experiencia que ofrece la universidad, no solo el ámbito académico sino también la oportunidad de sociabilizar con futuros colegas en el ámbito cultural internacional que presenta la institución y la oportunidad de diferentes áreas como, por ejemplo, la espiritual>>.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) junto al equipo de directivos y profesores de las distintas carreras continúan trabajando en la formación de profesionales al servicio de la misión.

The post Ceremonias vocacionales de la Facultad de Ciencias Económicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales-de-la-facultad-de-ciencias-economicas/feed/ 0
Se dictaron charlas a estudiantes y jubilados de Libertador San Martín https://uap.edu.ar/se-dictaron-charlas-a-estudiantes-y-jubilados-de-libertador-san-martin/ https://uap.edu.ar/se-dictaron-charlas-a-estudiantes-y-jubilados-de-libertador-san-martin/#respond Thu, 08 Jun 2023 14:03:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21734 Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, de la Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se brindaron distintos encuentros de capacitación con estos dos sectores etarios de esta comunidad entrerriana. Estas actividades de extensión universitaria estuvieron dirigidas a alumnos […]

The post Se dictaron charlas a estudiantes y jubilados de Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, de la Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se brindaron distintos encuentros de capacitación con estos dos sectores etarios de esta comunidad entrerriana.

Estas actividades de extensión universitaria estuvieron dirigidas a alumnos de la Escuela Secundaria de Adultos N°5 “Raúl Soldi” y a adultos mayores del Club de Jubilados de Libertador San Martín.

«Estas charlas surgieron como un proyecto personal hacia la comunidad y en cumplimiento de requerimientos académicos de la asignatura Auditoría informática, que tiene como objetivo colaborar con distintos sectores sociales, compartiendo espacios de capacitación sobre Seguridad informática –afirma Brenda Ferrando, estudiante del último año de la carrera de Ingeniería en Sistemas–. El objeto de esta propuesta fue acercar a las nuevas tecnologías a este grupo de personas que, en algunos casos, no tienen mucho acceso a estos recursos».

Acerca de estas actividades, Brenda Ferrando compartió algunos detalles: «Hoy en día, todos somos vulnerables a los ataques informáticos y conocer sobre esto nos otorga un plus para saber cómo manejarnos a ante situaciones sospechosas, al momento de interactuar a través de los correos electrónicos, navegación web y en redes sociales. Esta acción se continuará con una encuesta, en este caso, a nivel comunidad para evaluar acerca de cuánto se conoce sobre Seguridad Informática. Esto brindará datos objetivos para un posterior abordaje para solventar las necesidades que resulten de este relevamiento. Sin duda esto posibilitará el planteamiento de nuevas intervenciones, más focalizadas en los temas que surjan del testeo».

Teniendo en cuenta lo dicho, UAP Noticias consultó al Mag. Carlos Ponce, secretario de Extensión de la FACEA, sobre estas posibilidades que ofrecen, en primera instancia, un requisito académico y, por el otro, el motor propio de entender, desde lo particular y personal, las posibilidades de servicio a la comunidad que pueden suscitarse, a lo que respondió: «Esta impronta, como la que exhibe Brenda, nos asegura de que “no estamos solos” y que, entre todos podemos ayudarnos. La UAP tiene un lema “Puerta a la excelencia y al servicio”, pero muchas veces nos enfocamos en el primer valor y dejamos rezagado el segundo. Como en el caso de Brenda, otros estudiantes entendieron su lugar en el mundo y, el servicio, ocupa un lugar importante en sus planes, tanto personales como profesionales. Hoy los estudiantes universitarios tienen que reconocer y agradecer la oportunidad que tienen de formarse, ya que representan menos del uno por ciento de la población mundial. Esta actitud y voluntad de nuestros estudiantes nos enorgullece como docentes y como Facultad».

The post Se dictaron charlas a estudiantes y jubilados de Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-dictaron-charlas-a-estudiantes-y-jubilados-de-libertador-san-martin/feed/ 0
Empleabilidad y nuevas tendencias en la búsqueda de empleo https://uap.edu.ar/empleabilidad-y-nuevas-tendencias-en-la-busqueda-de-empleo/ https://uap.edu.ar/empleabilidad-y-nuevas-tendencias-en-la-busqueda-de-empleo/#respond Thu, 01 Jun 2023 14:31:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21698 Esta propuesta fue organizada por la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata. El 1 de junio, desde las 9:00, en el Laboratorio de Ingeniería, esta conferencia intentó traer al estudiantado un acercamiento a la realidad del mercado laboral, los desafíos y estrategias que se deben en cuenta al momento de […]

The post Empleabilidad y nuevas tendencias en la búsqueda de empleo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta propuesta fue organizada por la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata.

El 1 de junio, desde las 9:00, en el Laboratorio de Ingeniería, esta conferencia intentó traer al estudiantado un acercamiento a la realidad del mercado laboral, los desafíos y estrategias que se deben en cuenta al momento de pensar en un empleo.

Los disertantes fueron Alexis Rodríguez Causa, frontend developer; y Emilia Sauer, talent management.

Este programa, auspiciado por la Facultad de Administración y Ciencias Económicas de la UAP, tuvo una amplia convocatoria y dejó saldadas las expectativas y abrió nuevas ideas para seguir implementado a futuro.

En próximas ediciones traeremos más detalles acerca de esta conferencia sobre empleabilidad.

The post Empleabilidad y nuevas tendencias en la búsqueda de empleo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/empleabilidad-y-nuevas-tendencias-en-la-busqueda-de-empleo/feed/ 0
Se llevaron a cabo nuevas Ceremonias Vocacionales en el campus de la UAP https://uap.edu.ar/nuevas-ceremonias-vocacionales-uap/ https://uap.edu.ar/nuevas-ceremonias-vocacionales-uap/#respond Thu, 18 May 2023 13:28:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21523 En el marco de iniciación del nuevo año lectivo, continúan llevándose a cabo estos programas de bienvenida, eventos destinados a dar una presentación formal de los estudiantes ingresantes en las distintas propuestas académicas de la Universidad Adventista del Plata (UAP). En esta continuación, prosiguieron los eventos de las carreras de Ingeniería en sistemas, Enfermería y […]

The post Se llevaron a cabo nuevas Ceremonias Vocacionales en el campus de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de iniciación del nuevo año lectivo, continúan llevándose a cabo estos programas de bienvenida, eventos destinados a dar una presentación formal de los estudiantes ingresantes en las distintas propuestas académicas de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

En esta continuación, prosiguieron los eventos de las carreras de Ingeniería en sistemas, Enfermería y Asistente Ejecutivo. Las ceremonias vocacionales consisten en otorgar a los alumnos presentes, mensajes de bienvenida e inspiración por parte de docentes, pares y personal directivo de la Universidad. La intención es incentivar al alumnado en la valoración para compromiso y dedicación en este nuevo inicio.

Estudiantes de la carrera de Asistente Ejecutivo.

Estudiantes de la carrera de Asistente Ejecutivo.

Asistente Ejecutivo

La Mag. Cristina Jones, directora de la carrera de Asistente Ejecutivo, expresó lo que significó esta instancia para los ingresantes: <<La ceremonia vocacional tiene la intensión de motivar, afianzar y dar la bienvenida de la formación profesional a los alumnos ingresantes de cada carrera.  En el caso de la carrera de Asistente Ejecutivo, los alumnos expresaron su alegría por ser un evento muy significativo.

Los que ya están transitando el segundo año de la carrera también se vieron movidos por las diferentes partes del evento. En esta oportunidad ellos estuvieron como espectadores en apoyo a sus compañeros de primero y salieron renovados al escuchar los testimonios de tres graduadas en 1965 de la carrera de Secretariado, quienes otorgaron mensajes de motivación para los ingresantes de este nuevo período lectivo. 

En el evento, una alumna que está cursando su tercer año de la carrera y quien está realizando su requisito de participación en eventos, colaboró con la organización de esta ceremonia. Nos mencionó que para ella fue una experiencia inspiradora y emotiva, y destacó que fue evidente el compromiso y la dedicación de los profesores y el personal administrativo, quienes se aseguraron de que los estudiantes se sintieran valorados y apoyados.

Me emociona cada año ver jóvenes prepararse como Asistentes Ejecutivo para servir en diversas áreas de las organizaciones. Estamos agradecidos a Dios por la guía y sabiduría que nos aporta para poder brindarles las herramientas necesarias para desarrollar su vocación con excelencia y servicio>>.

Estudiantes de la carrera de Sistemas.

Estudiantes de la carrera de Sistemas.

Ingeniería en Sistemas

La Mag. Gisela Müller, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas, pronunció palabras acerca de la ceremonia vocacional de la propuesta académica: <<En la ceremonia vocacional de la carrera contamos con varias instancias. Comenzamos con las palabras del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, el Dr. Ricardo Costa Caggy, quién expresó su aliento para cada uno de los estudiantes. Luego, también los jóvenes recibieron un motivo y profundo mensaje de la Palabra de Dios por el capellán de la facultad, el Lic. Álvaro Gamarra.  Me pareció muy oportuno que en un momento él invitó a los nuevos alumnos a reflexionar sobre los motivos por los cuales habían elegido su carrera y para qué lo hacían, llevándolos a reflexionar en la trascendencia de lo que estaban comenzando. Continuamos con nuestra siguiente invitada, la Mag. Adriana Volman, una profesional radicada en la localidad y que cuenta con una notable experiencia en la disciplina informática, quien les habló de la importancia de dar lo mejor de sí desde el primer día de clases, siendo ellos mismos los arquitectos de su futuro. Fueron ambos muy inspirados para los ingresantes quienes se mostraron empáticos.

Tuvimos una instancia de entrega del libro “Mansaje para los jóvenes” de Elena G. White, y, además, pudo dirigirse a los estudiantes nuestro Vicerrector Académico, Dr. Milton Mesa, con breves pero cálidas palabras de consejo.  

Fue una ceremonia significativa para todos los que estuvimos presentes, en especial para nuestros ingresantes, familias y amigos quienes acompañaron a los jóvenes en este acto ceremonial de bienvenida a este nuevo camino a transitar>>.

Estudiantes de la carrera de Enfermería.

Estudiantes de la carrera de Enfermería.

Lic. Enfermería

La Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera, pronunció palabras acerca de la ceremonia vocacional de la propuesta académica: <<El evento se desarrolló conforme al programa en el Templo de la Universidad. Estuvimos muy contentos por la asistencia de los estudiantes ingresantes de este año junto con sus familias y amigos. Por su modalidad en vivo pudimos gozar con la posibilidad de que los familiares de los estudiantes extranjeros puedan conectarse y visibilizar el accionar de los chicos previo a las prácticas profesionales que inician esta semana.

Allí radica la importancia de la ceremonia vocacional, porque nuestro mayor objetivo es que se pueda encomendar este momento para que ellos puedan adquirir una visión apropiada de lo que es la carrera de Enfermería; si bien en las aulas ellos reciben los contenidos y la formación donde los docentes les explican, de repente, esta ceremonia para ellos les marca un antes y un después.

Fue una gran responsabilidad también para nosotros hacer esta ceremonia vocacional debido a que es un legado dejar en vistas lo que significa la carrera estos 115 años que se cumplirán. Demostrar sus valores, principios y, sobre todo, su cosmovisión y filosofía que por detrás se inculca a pesar de los tiempos que se viven actualmente. Se trata, como carrera, de transmitir lo que por generaciones se enseña.

Esto quedó reflejado al presentar la familia Riffel-Jones, ambos padres de una estudiante que está transitando su primer año de la carrera. Cada familia tiene representantes de Enfermería que transmitieron a la estudiante este legado que por generaciones se venía llevando en la familia. Por ese motivo, se les hizo un reconocimiento con la entrega de una medalla referencial a una lámpara de lo que es la Enfermería con el lema “Hacia el hombre vuestra luz y su perpetuidad” acerca de cómo los enfermeros pueden ser notorios en su profesión.

Entre los temas tratados este año, el Dr. Daniel Gutiérrez presentó la Enfermería unida como fuerza para la salud global, porque justamente a nivel internacional se van a tomar ciertas medidas en cuanto a lo que es el cuidado, servicio, vocación, calidad de cuidados. Esto se presentará en un Congreso en julio de este año en Montreal, Canadá, patrocinado por el Consejo Internacional de Enfermeras y la Asociación de Enfermeras de Canadá. También, se contó con la presencia de la Mag. Blanca Iturbide quien habló del legado que Florence Nightingale dejó para las carreras de Enfermería. Además, se contó con la presencia de las autoridades del Sanatorio Adventista del Plata.

Fue un momento muy propicio para dejar marcas inspiradoras tanto en los estudiantes como para las familias acerca de la importancia de nuestra carrera para el servicio a la comunidad con los dones que Dios nos ha dejado>>.

The post Se llevaron a cabo nuevas Ceremonias Vocacionales en el campus de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevas-ceremonias-vocacionales-uap/feed/ 0
Soñar más allá de lo imaginado: la realidad del profesional informático https://uap.edu.ar/sonar-mas-alla-de-lo-imaginado-la-realidad-del-profesional-informatico/ https://uap.edu.ar/sonar-mas-alla-de-lo-imaginado-la-realidad-del-profesional-informatico/#respond Thu, 10 Oct 2019 16:47:10 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12600 Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas recibieron la visita de la empresa Exacta, con quienes compartieron una capacitación en donde se les mostró la realidad que se vive en el mercado laboral, y sus posibilidades. UAP Noticias conversó con la Mag. Gisella Miller, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas, sobre […]

The post Soñar más allá de lo imaginado: la realidad del profesional informático appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas recibieron la visita de la empresa Exacta, con quienes compartieron una capacitación en donde se les mostró la realidad que se vive en el mercado laboral, y sus posibilidades.

UAP Noticias conversó con la Mag. Gisella Miller, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas, sobre la experiencia que vivieron los alumnos en El Galpón, ubicado en el campus de la Universidad Adventista del Plata, durante todo un día de taller.

«La modalidad de esta actividad ya la habíamos experimentado el año anterior, con muy buen resultado para los estudiantes y disertantes, pues la propuesta consistió en realizarlo en un ambiente distendido, con vista al campo y sus animales, acorde al perfil del área de informática, que nos caracteriza por no ser tan aficionados por las oficinas, las estructuras y horarios, sino más bien informales. En ese espacio los estudiantes trabajaron en equipos, abordando el tópico “Desarrollo Web”, y además almorzaron juntos, lo que facilitó que se conocieran un poco más y compartieran una charla relajada», comentó la Mag. Miller.

Respecto de la empresa que propuso el taller, la docente comentó: «Exacta es una firma que desarrolla software y ofrece soluciones de consultoría, con clientes nacionales e internacionales. Tiene una sede en Paraná, además de en distintas provincias de la Argentina y también en Brasil, Venezuela, Colombia y Estados Unidos. Ellos desarrollan talleres en distintas universidades, con una lista de temas específicos preparados para compartir con cada Casa de estudios» expresó la directora Miller, a lo que añadió: «Junto con el grupo de técnicos nos acompañó una psicóloga que trabaja en la sede en Paraná contándonos el marco del ambiente laboral y las condiciones de ingreso al mismo. Ella se definió como la encargada de captar y mantener los talentos -porque hay mucha demanda del profesional informático- y esto es un tema de importancia para las empresas pues en nuestro trabajo es necesaria una motivación adicional además de la propia como profesional, pues uno tiene que estar conectado, contento y creativo y eso no se logra simplemente con la remuneración; se necesita a un profesional del área de salud encargado de esa tarea» a lo que concluyó: «Esta posibilidad del profesional informático de tener flexibilidad de horarios y resolver problemas variados es un desafío para las empresas, porque lo que pasa es que viene otra organización que ya tenga resuelta esta situación y te lleva diez empleados; por lo tanto, en nuestro rubro es una preocupación que atañe a las empresas tecnológicas el hecho de conservar un equipo funcional y feliz».

Sobre la respuesta del alumnado ante esta segunda edición de un taller compartido durante toda una jornada, la Mag. comentó: «Les encantó, les quebró la rutina y tomaron conciencia de que para insertarse en el mercado laboral hace falta no solo asistir a clases y aprobar las materias, sino también involucrarse en proyectos de investigación. Es interesante que los estudiantes de Ingeniería en Sistemas abran los ojos y sean conscientes de que esto depende de ellos, y que visualicen que además de las materias como matemática o programación (en donde se resuelven problemas que no están totalmente trasladados a la realidad sino más bien son “de laboratorio”), necesitan experimentarlo, y eso constituirá un plus para cuando les toque ejercer profesionalmente en un mercado que es competitivo y demandante. He notado que cuando los alumnos trabajan como becarios en algo relacionado con informática, o cuando participan de alguna actividad de extensión o en un proyecto de investigación, ahí visualizan realmente qué es la Ingeniería en Sistemas. Y en ese sentido, este contacto con empresas que nos cuentan a qué se dedican, cómo hacen y qué clientes tienen, les muestra la realidad, y los motiva y les permite soñar mucho más allá de lo que ellos imaginan».

La UAP desea contribuir a la felicidad integral del ser humano sosteniendo la convicción de guiar el caminar académico de sus alumnos, y prepararlos para vivir la realidad de la profesión con la que eligieron transformar el mundo.

The post Soñar más allá de lo imaginado: la realidad del profesional informático appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sonar-mas-alla-de-lo-imaginado-la-realidad-del-profesional-informatico/feed/ 0
Se realizó charla sobre Seguridad Informática https://uap.edu.ar/charla-seguridad-informatica-uap/ https://uap.edu.ar/charla-seguridad-informatica-uap/#respond Thu, 25 Apr 2019 10:13:58 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9664 El jueves 18 de abril, miembros del personal y alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de una charla relacionada con la Seguridad Informática. Como parte del proceso formativo de la carrera de Ing. en Sistemas, en esta ocasión se contó con la presencia de […]

The post Se realizó charla sobre Seguridad Informática appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 18 de abril, miembros del personal y alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de una charla relacionada con la Seguridad Informática.

Como parte del proceso formativo de la carrera de Ing. en Sistemas, en esta ocasión se contó con la presencia de Eric Roscher, ex alumno de la Universidad, donde se formó como Lic. en Sistemas de la Información.

UAP Noticias pudo entrevistar al Lic. Roscher, quien hizo hincapié en la educación superior que recibió en esta Casa de estudios: «Tuve una buena experiencia, con excelentes docentes que fueron parte de mi desarrollo humano y profesional. También tuve la posibilidad de, a pesar de estar estudiando, poder trabajar en un lugar relacionado con la carrera, lo cual me ayudó mucho en mi formación, y donde también adquirí experiencia en el campo de los sistemas de la información».

Luego de terminar su carrera, el Lic. Roscher fue a trabajar a Buenos Aires, por medio de un convenio que tiene la UAP con Price Waterhouse & Coopers (PwC), y comenzó a desempeñarse en la parte de Seguridad Informática de la empresa. Entre las responsabilidades que ocupa, viaja a distintos países de Latinoamérica brindando capacitación y soporte a aquellos ingenieros o licenciados en Informática a los que les gusta esa rama de la carrera.

«A partir de ese momento empecé a trabajar en diferentes ámbitos, como por ejemplo haciendo auditorías en temas de fraudes, todo desde el punto de vista de cómo la Informática es la base de la información; luego, continuando en la rama de Seguridad Informática, comencé a dar soporte a empresas, y a brindar protección sus activos de información».

Finalizando, el Lic. Roscher ofreció un consejo a aquellos futuros profesionales del área: «Más allá de abocarse a la responsabilidad propia del estudiante, traten de conseguir algún empleo o pasantía, no importa si es o no es remunerado, pero embébanse de toda la experiencia que acopien, para que puedan conectarse con la realidad, expandir sus horizontes y que eso, a su vez, dará un trasfondo más significativo a la carrera que están desarrollando».

La Mag. Gisela Müller, directora de la Carrera y del Instituto en Informática y Sistemas esclareció a UAP Noticias el porqué de la visita del Lic. Eric Roscher: «Como propuesta académica de la Universidad es nuestro objetivo traer a distintos profesionales que se han distinguido en sus área de especialidad, para que su experiencia pueda ser motivadora en el proceso de formación y en la pasión que los jóvenes estudiantes inviertan en sus proyectos. Para nosotros la visita de Eric fue muy importante, ya que es un graduado de esta Institución y creemos importante hacer ver a los alumnos que, si ellos sueñan con algo, deben ir a buscarlo».

The post Se realizó charla sobre Seguridad Informática appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/charla-seguridad-informatica-uap/feed/ 0