Inauguración Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Mar 2025 15:28:22 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Inauguración Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:59:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28971 El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo […]

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo un lugar único con esas características en Argentina.

Este laboratorio está proyectado para que cada dependencia pueda ser visualizada desde las salas de realimentación, donde los alumnos y docentes pueden seguir los procedimientos de cada área. Para ello, se cuenta con un sistema de cámaras que registran las actividades realizadas, lo que permite la realimentación en el proceso de aprendizaje. A la vez, todo el sistema de video está montado sobre tecnología IP, lo que permite interactuar desde el CISS con cualquier lugar del mundo.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Fernando Coronel, docente titular de la cátedra Cirugía II, en la carrera de Medicina de la Universidad, sobre este nuevo espacio académico que promete brindar perfeccionamiento y desarrollo formativo para los alumnos: <<La vía laparoscópica es una vía de abordaje. Es decir, una forma de operar.  Actualmente, existen distintas vías como, por ejemplo, la endoscópica, la abierta, entre varias. En el mundo, hoy por hoy, la vía laparoscópica es una de las más usadas porque, en relación con los beneficios del paciente, tiene una rápida recuperación de la persona, también, menos dolor y cicatriz. De esta manera, más rápido se restituye a sus actividades personales. Así, el paciente retorna a su vida más rápido. Por esto, es altamente efectiva y pedida. Además, relacionado con el aspecto estético, se realizan incisiones de apenas un centímetro u o centímetro y medio para realizar una intervención quirúrgica>>.   

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Luego, UAP Noticias preguntó al Dr. Coronel sobre cuáles son los beneficios de este Centro de Simulación de Laparoscopía, a lo que expresó: <<La importancia que tiene el laboratorio es que potencia, afirma a aquel alumno que quiere realizar su especialización en Cirugía, y, además, hay un porcentaje de estudiantes que determina como una posibilidad elegir cirugía, una vez finalizada la carrera de Medicina. Es decir que, desde el área pedagógica, se trata de una orientación o reafirmación vocacional. Por otro lado, laparoscopía permite desarrollar habilidades finas. En otras palabras, coordinación entre el cerebro (los ojos), las manos y un monitor. Sin duda, todo esto es una forma de aprendizaje, elijas o no ser cirujano en un futuro, es una habilidad que debés desarrollar como médico. También, incluye la preparación de un campo quirúrgico: la colocación de guantes, el lavado de manos. Asimismo, los protocolos suelen ser similares en cualquier procedimiento que se realice como médicos>>.

Acerca del valor agregado para los estudiantes, desde la parte práctica, para su currículo, el docente titular de la cátedra Cirugía II consignó: <<La Universidad Adventista del Plata le ofrece al estudiante un impulso a su currículum vitae, especialmente a los interesados en el área de Cirugía. La inversión de este centro de simulación en Laparoscópica es un beneficio para el alumno y la Universidad. Así, el graduado en Medicina además de su título, se lleva este curso que le suma a su presentación como médico al momento de concursar por un cargo>>.

Acerca de esta propuesta que se presentó en el marco del CISS, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP puntualizó: «Este es un paso estratégico de la Universidad en pos de la integración de la tecnología y lo académico, estimulando así el desarrollo de las diversas carreras, en especial, en el área de Salud. Y los centros de simulación juegan un rol importante en este cometido, apoyando de esta forma, y a modo de ejemplo, el plan de cátedra que tiene la asignatura Cirugía II, que no solo capacita al estudiante, sino que, también, posibilita que los alumnos que ya cursaron esta materia puedan actuar como ayudantes de cátedra, afirmando conceptos y prácticas a aquellos jóvenes que definan su especialización en esta área de la Medicina».

Más adelante, con respecto al equipo técnico y los elementos que se utilizará en la simulación en laparoscopía el Dr. Coronel comunicó a UAP Noticias: <<El simulador, simula un abdomen, una cavidad en la que uno realiza distintos ejercicios. Además, las herramientas que utilizamos los médicos en las cirugías, las pinzas y el monitor quirúrgicos son muy parecidas a las que tiene este Centro de Simulación en Laparoscopía. Sin duda, es lo más cercano a la realidad porque hay muchos aspectos similares a una cirugía real>>.

<< Me gustaría resaltar que el curso es intrafacultad e intracátedra y que forma parte de la currícula, es un plus. De esta forma, se está añadiendo un curso que llevan a cabo residentes y médicos cirujanos en la formación de grado. Por lo tanto, se les está brindando una posibilidad excelente que, inclusive, tiene mucho valor al momento de concursar como médicos en un cargo. Así, es significativo en el puntaje que luego podrá definir el puesto de trabajo como médico>>, finalizó el Dr. Fernando Coronel.

La Universidad Adventista del Plata ofrece a sus alumnos distintas herramientas que permiten perfeccionar su desarrollo académico en un ambiente de excelencia y servicio.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Horacio Rizzo (@rizzo_horacio)

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/feed/ 0
Se inauguró el edificio administrativo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-edificio-administrativo-de-la-vicerrectoria-de-investigacion-y-desarrollo/ https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-edificio-administrativo-de-la-vicerrectoria-de-investigacion-y-desarrollo/#respond Fri, 08 Nov 2024 14:02:16 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27844 El 4 de noviembre, en horas de la tarde, se llevó a cabo este acontecimiento que reivindica la iniciativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) de fortalecer este ámbito académico preponderante. El acto, que contó con una amplia convocatoria, tuvo como eje transversal exhibir el valor determinante de este componente fundamental para la academia, […]

The post Se inauguró el edificio administrativo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de noviembre, en horas de la tarde, se llevó a cabo este acontecimiento que reivindica la iniciativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) de fortalecer este ámbito académico preponderante.

El acto, que contó con una amplia convocatoria, tuvo como eje transversal exhibir el valor determinante de este componente fundamental para la academia, a saber, la investigación. En este sentido, la administración institucional auspició el proyecto de concebir la infraestructura acorde para gestionar este elemento que acompaña a la docencia y la extensión universitaria, como pilares para ese ámbito formativo.

Fue así como este programa contó con la participación de autoridades de la Universidad: Mag. Horacio Rizzo, rector; Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico; Mag. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero; Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo; y el Lic. Esteban Guzmán, vicerrector de Bienestar Estudiantil. El liderazgo institucional encabezó al grupo de decanos, docentes y miembros del personal que se dieron cita a esta convocatoria, grupo al cual se sumó público representativo de la comunidad de Libertador San Martín y de la región.

Se recibieron también salutaciones alusivas a esta inauguración de parte del Dr. Walter Sione, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Entre Ríos; y del Dr. Hugo Menzella, director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, pronunciando un discurso en la inauguración.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, pronunciando un discurso en la inauguración.

Luego de compartirse una reseña histórica, que inició desde 1995, acerca del devenir del área investigativa en esta Casa de estudios superiores, tuvieron las palabras alusivas a esta apertura del edificio de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el Mag. Horacio Rizzo y el Dr. Rafael Paredes. Ambos administradores pusieron de relevancia la trayectoria, la evolución y las perspectivas a futuro que tiene este ámbito académico, las posibilidades presentes representadas en los investigadores de carrera con que cuenta la UAP y las amplias oportunidades latentes que, sin lugar a duda, se concretarán en proyectos y potenciales investigadores, sinergia que se ha consolidado con el pasar del tiempo.

≤Desde siempre la idea fue disponer de un edificio administrativo para la vicerrectoría, en donde se pudieran nuclear las diferentes oficinas que componen el área─ consigna el Dr. Paredes─. Con esta infraestructura hemos logrado el objetivo de centralizar la gestión de Investigación, la Editorial UAP y su correspondiente depósito, como así también se ubicó el espacio dedicado a Desarrollo, propiamente dicho. Además, el edificio cuenta con una amplia sala de reuniones que se comparte con el equipo de la Gerencia de Tecnologías≥.

El lugar también nucleará a los diferentes secretarios de Investigación, metodólogos y tutores que representan a cada unidad académica de la Universidad.

En el programa se contó, además, con un momento emotivo y de celebración: los veinte años del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC). (Ver nota)

Finalizando el acto, se procedió a la oración de consagración del nuevo espacio, que estuvo a cargo del Pr. Daniel Torres, pastor principal de la Iglesia de la Universidad, para luego proceder al correspondiente corte de cintas.

El nuevo edificio administrativo para la vicerrectoría que centralizar la gestión de Investigación, la Editorial UAP.

El nuevo edificio administrativo para la vicerrectoría que centralizará la gestión de Investigación.

≤Me siento satisfecho y agradecido a Dios, en primer lugar, y también a la administración de la UAP por permitirnos dar un paso más en el plan de desarrollo de la Investigación en este ámbito académico de excelencia ─expresa el vicerrector de Investigación y Desarrollo─. Este momento se combina con una instancia muy significativa, estoy hablando del avance en las gestiones con la presidencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para que el CIICSAC sea reconocido como Unidad Ejecutora de Doble Dependencia CONICET – UAP≥.

Continuando con su alocución, el Dr. Paredes afirmó: ≤Tenemos la convicción de que, contar con esta infraestructura adaptada permitirá a la vicerrectoría llevar adelante, con más comodidad y calidad, nos permitirá brindar un servicio eficaz y que beneficie a cada componente de la comunidad educativa. Es nuestra impronta seguir creciendo y proyectándonos hacia el futuro, haciendo de la Investigación un firme pilar, tal cual suscribe la identidad universitaria. Esta oportunidad nos da confianza en el trabajo diario, pero también, nos permite programar a mediano y largo plazo, distintos proyectos que permitan la generación de maestrías y doctorados. Nos hemos propuesto lograr lo que el mundo científico de hoy acciona con firmeza: la combinación de la investigación con el ámbito empresarial. Esto nos lleva al replanteo de algunos proyectos que sirvan de solución y extiendan el beneficio social a toda la comunidad que nos rodea. Esto, seguramente, permitirá que esta dinámica pueda alcanzar el financiamiento privado y crecer aún más en las metas pautadas en forma cooperativa≥.

The post Se inauguró el edificio administrativo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-edificio-administrativo-de-la-vicerrectoria-de-investigacion-y-desarrollo/feed/ 0
El CIICSAC cumplió veinte años https://uap.edu.ar/el-ciicsac-cumplio-veinte-anos/ https://uap.edu.ar/el-ciicsac-cumplio-veinte-anos/#respond Fri, 08 Nov 2024 13:52:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27834 El lunes, durante la inauguración del edificio de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se celebraron dos décadas de trayectoria del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC). Años atrás, el Consejo Superior de la Universidad resolvió crear este espacio de desarrollo, […]

The post El CIICSAC cumplió veinte años appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes, durante la inauguración del edificio de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se celebraron dos décadas de trayectoria del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC).

Años atrás, el Consejo Superior de la Universidad resolvió crear este espacio de desarrollo, orientación, asesoría y promoción de la investigación científica en el campo de las Ciencias de la Salud y del Comportamiento. Tuvo y tiene también como meta formar y capacitar investigadores, auspiciando el desarrollo de la enseñanza en los niveles de grado y posgrado.

Aprovechado el acto de inauguración y la presencia de las autoridades de la Universidad, encabezadas por el Mag. Horacio Rizzo, rector de esta Casa de altos estudios, se recordó y reivindicó el hecho fundacional de esta área.

El Dr. Rafael Paredes firmando el documento para la creación de la Unidad Ejecutora de Doble Dependencia CONICET- UAP.

El Dr. Rafael Paredes firmando el documento para la creación de la Unidad Ejecutora de Doble Dependencia CONICET- UAP.

El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo hizo una breve reseña acerca del CIICSAC y acerca del camino transitado en estos veinte años de vigencia institucional.

La creación del Centro, y como decisión estratégica de la Universidad, propuso un ámbito que vele por la máxima calidad de la investigación y la transferencia de valores y servicios a la comunidad. Para ello se implementaron procesos de formación de recursos humanos en investigación a través de la financiación de becas y de la participación de docentes, egresados y estudiantes de la UAP en el desarrollo de proyectos de investigación.

Durante el programa celebratorio se distinguió la trayectoria y el aporte de la Dra. María Cristina Richaud. Doctorada en Filosofía y Letras con orientación en Psicología, la distinguida profesional es investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Trabaja en el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral y es directora de la Maestría en Intervención en Poblaciones Vulnerables de la Universidad Austral. Además, se desempeña como asesora de la Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. La Dra. Richaud es fundadora y actualmente asesora científica del Centro Interdisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud y del Comportamiento de la Universidad Adventista del Plata, siendo también, autora de numerosos artículos, capítulos de libros y libros de investigación en Psicología del desarrollo.

Distinción a la Dra. María Cristina Richaud y la Dra. Viviana Lemos por su trayectoria como investigadoras en el ámbito de la Psicología.

Distinción a la Dra. María Cristina Richaud y la Dra. Viviana Lemos por su trayectoria como investigadoras en el ámbito de la Psicología.

De igual forma se hizo lo propio con la Dra. Viviana Noemí Lemos, doctorada en Psicología, investigadora principal del CONICET y directora del CIICSAC – UAP. Se desempeña como docente titular en las áreas de Metodología de la Investigación y Psicometría, en la UAP. La profesional dictó numerosos cursos de posgrado en diferentes universidades del país y del extranjero, poseyendo una fecunda labor en la formación de recursos humanos.

También es autora de más de un centenar de publicaciones científicas y presentaciones en congresos de la especialidad. Obtuvo subsidios para proyectos de investigación básica y aplicada en sus líneas de investigación: Estudio, evaluación y promoción de diversos recursos socioemocionales vinculados a la personalidad infanto-juvenil.

Ambas profesionales fueron agasajadas con una placa alusiva y compartieron palabras que acercaron a los presentes a la experiencia vivida en estos veinte años de trayectoria del CIICSAC.

Durante el acto se firmó el documento para la creación de la Unidad Ejecutora de Doble Dependencia CONICET–UAP, rúbrica que estuvo a cargo del Dr. Walter Sione, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Entre Ríos; Mg. Horacio Rizzo, Dra. María Cristina Richaud, Dra. Viviana Noemí Lemos y del Dr. Rafael Paredes.

La Universidad Adventista del Plata concibe a la actividad de investigación como contributiva en el cumplimiento de la misión institucional. Así, y mediante áreas competentes de gestión, las distintas iniciativas concretadas se orientan a la formación continua de profesionales compenetrados con el servicio a la humanidad, aportando a la sociedad en su conjunto, la correspondiente transferencia de conocimiento e innovación.

The post El CIICSAC cumplió veinte años appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-ciicsac-cumplio-veinte-anos/feed/ 0
Inauguración de un Minicentro White en el Instituto Adventista de Rosario https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-el-instituto-adventista-de-rosario/ https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-el-instituto-adventista-de-rosario/#respond Thu, 09 May 2024 11:35:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25409 El 7 de mayo, en este establecimiento santafesino, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en este significativo acto. Con la presencia de los directivos de la institución, de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y pastores […]

The post Inauguración de un Minicentro White en el Instituto Adventista de Rosario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 7 de mayo, en este establecimiento santafesino, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en este significativo acto.

Con la presencia de los directivos de la institución, de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y pastores de la ciudad, el personal del Centro de Investigación White, encabezado por su director, inauguró este Minicentro White.

Teniendo en cuenta los objetivos principales del CIW, que son la facilitación de la investigación de los escritos de Elena G. de White (EGW), y la provisión de información acerca de la historia y el pensamiento doctrinal de la IASD, el director del Centro que funciona en la Universidad visitó esta ciudad argentina.

Estas instalaciones parten de una iniciativa de crear espacios de difusión de los libros de EGW y otros materiales de la IASD en localidades donde no haya una biblioteca especializada en el área. Hoy, en la Argentina existen cerca de cien minicentros White distribuidos en distintas provincias.

El espacio será dirigido por el capellán Carlos Velis y se establece debido a un plan de establecer estos ámbitos en las instituciones educativas adventistas, oficinas administrativas e iglesias mayores. Felicitaciones a la comunidad del Instituto Adventista de Rosario por el logro de este objetivo.

Informa Daniel Oscar Plenc.

The post Inauguración de un Minicentro White en el Instituto Adventista de Rosario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-el-instituto-adventista-de-rosario/feed/ 0
Se inaugurará el Multimedio Antonio Bernal en la UAP https://uap.edu.ar/se-inaugurara-el-multimedio-antonio-bernal-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/se-inaugurara-el-multimedio-antonio-bernal-en-la-uap/#respond Fri, 14 Oct 2022 15:04:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20063 En el marco del Proyecto Litoral, que involucra a la Universidad Adventista del Plata (UAP), se dará apertura a nuevas infraestructuras para el desarrollo de estrategias comunicacionales destinadas a compartir las buenas noticias del evangelio en esta región del país. El 14 de octubre, en horas de la mañana, el Mag. Horacio Rizzo, rector de […]

The post Se inaugurará el Multimedio Antonio Bernal en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco del Proyecto Litoral, que involucra a la Universidad Adventista del Plata (UAP), se dará apertura a nuevas infraestructuras para el desarrollo de estrategias comunicacionales destinadas a compartir las buenas noticias del evangelio en esta región del país.

El 14 de octubre, en horas de la mañana, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, acompañado por el Dr. Milton Mesa y el Mag. Claudio M. Pittana, vicerrectores Académico y Económico Financiero de la institución, respectivamente, inaugurarán oficialmente un sector ubicado en el ala noroeste del edificio del programa Adventist Colleges Abroad (ACA), lugar en donde, además, funciona el Centro de Multimedia UAP. Este espacio, que funcionará como estudio de grabación y producción en distintos formatos, dará contenido para las distintas plataformas que se utilizarán para el Proyecto Litoral.

Este plan surge, gracias a la iniciativa de la familia Noltze, con el objetivo de impactar evangelísticamente el litoral argentino, en forma prioritaria, las ciudades de Santa Fe, Rosario, Paraná y zona de influencia.

Este desafío fue puesto en manos de la Universidad Adventista del Plata para que, desde las diferentes áreas de comunicación, se planteen estrategias a fin de lograr esta meta, en especial al generar un vínculo con la carrera de Licenciatura en Comunicación.

Durante este acto de apertura estarán presentes una comitiva del Seminario Adventista de Sagunto, grupo que estará encabezado por el Dr. Daniel Bosqued, rector de este establecimiento español.

«Este espacio Multimedio Antonio Bernal dará sostén a este proyecto que involucra al Centro de Multimedia y a Radio UAP, productora y emisora institucional que funcionan en el campus universitario, y que articulará también las prácticas de la carrera de Comunicación, con su proyección profesional; además, compondrá este esquema la utilización de las herramientas que ofrecen las redes sociales como canales para llegar a la gente –enfatiza el Mag. Horacio Rizzo–. Este plan se centra en Radio UAP, por las oportunidades que ofrece, con una infraestructura remodelada y la posibilidad de estar no solo al aire, a través del 104.3, sino también por poder estar en plataformas como YouTube o Twich, o en redes sociales como Facebook e Instagram. El objetivo es dar accesibilidad al mensaje que la emisora tiene, una radio que abraza la cosmovisión que la UAP tiene, juntamente con la labor de un equipo de profesionales que se conjuga con alumnos de la carrera de Comunicación aunados para este fin. En este sentido, estamos a pocos días de terminar de emplazar la antena de Radio UAP, lo que posibilitará llegar a más de 150000 potenciales oyentes de la región. Todo esto se conjuga en esta inauguración del Multimedio Antonio Bernal».

Se concibe a este proyecto en el fundamento del aprovechamiento de la multiplicidad de herramientas tecnológicas y medios de comunicación disponibles, para lograr una amplia cobertura a diversos públicos; y en el involucramiento de las diferentes áreas de la IASD y los miembros de iglesias locales.

Acerca de Antonio Bernal

Como Universidad Adventista del Plata se estima lo referencial que pueden resultar el carácter y el bien hacer de las personas. La cosmovisión que fundamenta más de ciento veinte años de trayectoria institucional convalida esta práctica, emulando de los pioneros del adventismo el legado de respetar y transitar el camino que propone la voluntad de Dios.

Antonio Bernal fue un mentor en todas las dimensiones que este concepto abarca. Nació en Coronda, provincia de Santa Fe, el 14 de septiembre de 1907. Como muchos hijos de inmigrantes, el trabajo y el esmero motivó su espíritu a través de la labor de la tierra, cultivando verduras dentro del negocio familiar.

Enterado de unas conferencias que daba el pastor Walter Schubert, conoció sobre la Segunda Venida de Jesús. Estas buenas noticias lo motivaron a convidar a su familia con este mensaje, resultando en que sus padres y los hijos adultos se bautizaran en la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Antonio decidió estudiar en el Colegio Adventista del Plata.  Pero eran los años de la gran recesión financiera mundial, que afectó a la Argentina y obligó este joven, junto con muchos otros compañeros, a buscar la vida fuera de las aulas del colegio.

Siguió siendo un inquieto estudioso y patentó así en 1938 en la Argentina, la “Dirección Hidráulica” para el automóvil. El éxito, no le hizo perder el fervor por la causa del Evangelio y ese impulso motivó sus esfuerzos para apoyar a la iglesia en sus diversas áreas por el resto de su vida. Puso énfasis en las comunicaciones, en especial, en la radio. Veía en este medio una herramienta que, en manos de Dios posibilitaría llegar con un mensaje de esperanza a más personas, en muchos lugares.

Esta pasión lo motivó a difundir programas radiales en la Argentina, sobre todo, después de visitar, en 1954, las instalaciones de la “Voz de la Profecía” en español, dirigida por su amigo Braulio Pérez Marcio, con motivo del Congreso Mundial de la Asociación General, realizado en San Francisco.

Consideraba tener en su empresa un socio invisible, con quien compartía la mitad de sus ganancias. Fue un próspero empresario metalúrgico en la ciudad de Santa Fe, un honrado miembro de esa comunidad que no dejaba de compartir con sus colegas las verdades bíblicas que bullían en su corazón. Este amor, pasión, dedicación y servicio por los demás es lo que esta Universidad impregna en la formación de sus estudiantes, y que destaca en siervos fieles como Antonio Bernal y tantos otros, quizá sumidos en el anonimato, que ponen sus dotes en manos del gran Restaurador.

El 30 de agosto de 1960, con tan solo 52 años fue llamado al descanso. Pero la infinita esperanza de las Sagradas Escrituras afirma que “…Descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen…”. (Apoc. 14:13).

El presente y el futuro potenciaron el legado de Don Antonio Bernal. «Proyecto Litoral» es la continuación de aquel sueño: capitalizar la sinergia que resulta de combinar el favor de Dios, el testimonio personal, las herramientas y estrategias comunicacionales con el Evangelio eterno.

Antonio fundó su hogar con esta impronta, siempre teniendo en mente la presencia de su Socio invisible y todopoderoso, así lo atestigua su hija Noemí Bernal de Noltze: «Mis padres han sido para mí una inspiración en dedicación y fe a la causa de la pronta venida de Jesús en Gloria. Es mi deseo que este Centro “Multimedios Antonio Bernal”, pueda cumplir con la misión de inspirar a muchos, en la vasta zona del Litoral argentino, a encontrar a Jesús».

The post Se inaugurará el Multimedio Antonio Bernal en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-inaugurara-el-multimedio-antonio-bernal-en-la-uap/feed/ 0
Se inauguró el Centro Odontológico Universitario https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-centro-odontologico-universitario/ https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-centro-odontologico-universitario/#respond Fri, 19 Aug 2022 14:36:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19599 El 12 de agosto, en horas de la mañana, se realizó un acto de corte de cintas que presentó la finalización de las tareas que se llevaron a cabo en esta estructura de la carrera de Odontología. Ante una multitudinaria concurrencia, sumado a autoridades de la Universidad Adventista del Plata (UAP), del Sanatorio Adventista del […]

The post Se inauguró el Centro Odontológico Universitario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 12 de agosto, en horas de la mañana, se realizó un acto de corte de cintas que presentó la finalización de las tareas que se llevaron a cabo en esta estructura de la carrera de Odontología.

Ante una multitudinaria concurrencia, sumado a autoridades de la Universidad Adventista del Plata (UAP), del Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y contando con la presencia de la comisión evaluadora de la Asociación de Acreditación Adventista (AAA), se presentó el hall de entrada y nuevas dependencias con que cuenta el edificio del Centro Odontológico Universitario (COU), en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).

El acto contó con la presencia de la Dra. Lisa Beardsley-Hardy directora del Departamento de Educación de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD); el Dr. Peter Landless, director del Depto. de Salud de la AG; el Dr. Doyle Nick, director asociado del Depto. de Salud para el área odontológica; y el Dr. Julián Melgosa, director asociado del Depto. de Educación de la AG. Además, estos líderes fueron acompañados por el Dr. Bruno Raso, vicepresidente de la División Sudamericana (DSA) de la IASD; el Dr. Antonio Marcos Da Silva Alves y el Dr. Sócrates Quispe Condori, director y director asociado de Educación de la DSA, respectivamente.

También, participó el Dr. Haroldo Steger, director General del SAP, el que fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien estuvo secundado por el Mag. Claudio M. Pittana, vicerrector Económico Financiero.

El acto inició con una plegaria elevada por el Dr. Antonio Marcos Da Silva Alves. Seguidamente, el Mag. Horacio Rizzo tuvo palabras alusivas a este hecho, agradeciendo a Dios y a todas las voluntades comprometidas en renovar proyectos y cometidos de servicio plasmados en el trabajo mancomunado que dio como resultado la finalización de este edificio.

Luego, el Dr. Milton Mesa y el Dr. Jorge Escandriolo, decano de la FCS y director de la carrera de Odontología, renovaron el compromiso de servicio que tiene la institución, particularmente en la tarea formativa que tiene esta unidad académica de la UAP.

Por su parte, la Dra. Lisa Beardsley-Hardy agradeció a Dios la posibilidad de inaugurar esta dependencia que acoge a muchos estudiantes y docentes de la carrera de Odontología. Además, hizo hincapié en el trabajo en red que tiene el sistema educativo adventista en todo el mundo, de la cual la UAP es parte. Durante su alocución motivó a los presentes a tener presente la misión que Dios encomendó a cada uno.

Llevado a cabo el corte de cintas correspondiente, las autoridades y público presente se dirigieron al hall del edificio en donde se firmó un convenio de colaboración entre las cinco escuelas de Odontología que tiene el sistema de educación superior adventista mundial. En esta rúbrica estuvieron presentes los doctores Beardsley-Hardy, Landless y Nick, quienes estuvieron secundados por el Dr. Juan René Barrientos Nava, director de la carrera de Odontología de la Facultad Adventista de Bahía (Brasil) y el Dr. Marco Antonio Castro Pinto, decano de la Escuela de Ciencias Estomatológicas de la Universidad de Montemorelos (México). En esta instancia, el Dr. Milton Mesa firmó este convenio con sus pares presentes, contando con las respectivas rúbricas de los decanos de las carreras de Odontología de la Universidad Adventista de Filipinas y de la Universidad Loma Linda (EE.UU.).

The post Se inauguró el Centro Odontológico Universitario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-centro-odontologico-universitario/feed/ 0
Se inauguró el nuevo espacio de Recepción e Ingreso https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-nuevo-espacio-de-recepcion-e-ingreso/ https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-nuevo-espacio-de-recepcion-e-ingreso/#respond Fri, 19 Aug 2022 14:06:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19569 En el acto estuvo presente el rector de la Universidad, el Mag. Horacio Rizzo, acompañado por las autoridades locales y por la comisión de la Asociación de Acreditación Adventista (AAA). El Lic. Fernando Bogorni, encargado de la Dirección de Ingresos, cuenta sobre las características de esta renovada área, que se encuentra en el edificio de […]

The post Se inauguró el nuevo espacio de Recepción e Ingreso appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el acto estuvo presente el rector de la Universidad, el Mag. Horacio Rizzo, acompañado por las autoridades locales y por la comisión de la Asociación de Acreditación Adventista (AAA).

El Lic. Fernando Bogorni, encargado de la Dirección de Ingresos, cuenta sobre las características de esta renovada área, que se encuentra en el edificio de Administración:

«El espacio está orientado a mejorar la experiencia de los alumnos en la universidad, no solo con el ingresante sino con el alumno de una carrera específica». Continuando con su alocución, el Licenciado afirmó: «Buscamos que sea un lugar lindo para que el alumno se sienta cómodo y que no sienta tanto el peso a la hora de hacer un trámite burocrático».

Además, agregó que el eje de la universidad gira en torno al aula, pero en lo que se refiere a puntos de contactos dentro de la universidad, o en temas de trámites y vida estudiantil, el área administrativa trata de dar un aporte y un apoyo especial.

Para finalizar, contó cual es el ingrediente que hace sentir al trabajo de una manera especial: «Los rostros de las personas, cuando nos ven por primera vez, es esa cara de sorpresa, cuestión que nos gusta y nos motiva».

The post Se inauguró el nuevo espacio de Recepción e Ingreso appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-nuevo-espacio-de-recepcion-e-ingreso/feed/ 0