Iglesia Adventista Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Dec 2019 10:23:50 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Iglesia Adventista Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Cuando cada desafío es un escalón hacia el éxito https://uap.edu.ar/cuando-cada-desafio-es-un-escalon-hacia-el-exito/ https://uap.edu.ar/cuando-cada-desafio-es-un-escalon-hacia-el-exito/#respond Thu, 19 Dec 2019 10:00:54 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13401 La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), en el nivel mundial, se administra a través de trece divisiones, coordinadas desde la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuya sede central está ubicada en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. Con presencia en 215 países, llega con un mensaje de esperanza en 1002 lenguas […]

The post Cuando cada desafío es un escalón hacia el éxito appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), en el nivel mundial, se administra a través de trece divisiones, coordinadas desde la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuya sede central está ubicada en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos.

Con presencia en 215 países, llega con un mensaje de esperanza en 1002 lenguas y dialectos a través de sus iglesias, colegios, clínicas y otras instituciones alcanzando culturas en los cinco continentes.

Interamérica es una de estas divisiones, conformada por cuarenta y dos países distribuidos administrativamente en veintidós uniones. Allí, en una geografía exótica, el turismo es una de las principales fuentes de recursos.

Días atrás estuvo en la Universidad Adventista del Plata (UAP) el Pr. Marcos Salas, venezolano quien, junto a su esposa y dos hijos, desarrolla su ministerio evangélico en aquella división de la IASD, particularmente, en la Isla Saint Martin.

«La isla cuenta con 87 km² de superficie, está dividida políticamente en dos: la parte norte, perteneciente a la República Francesa y, las tierras al sur corresponden a Países Bajos. En este lugar cohabitan unas treinta mil personas, de nacionalidades y procedencias diferentes, que viven del turismo», caracteriza el Pr. Salas ante la consulta de UAP Noticias.

St. Martin es parte de las islas de Barlovento en el mar Caribe. La isla (en francés, Saint-Martin; en neerlandés, Sint Maarten) es una isla ubicada en el mar Caribe, aproximadamente a 240 km al este de la isla de Puerto Rico. Seguramente, esta diversidad cultural en la población radica un gran desafío para la propagación del evangelio, a lo que el Pr. Salas consignó: «A diferencia con estas tierras sudamericanas, en las que la mayoría de los creyentes son católicos, en la isla prevalece una gran representatividad protestante. Esto se debe a que la totalidad de las islas de esta región tuvieron una gran infrecuencia británica, aunque luego fueron conquistadas por otros países europeos (Francia, Holanda, entre otros). A pesar de esto, la cultura inglesa prevalece. Esto obliga a generar una estrategia distinta al momento de compartir el mensaje adventista. Otro reto que se presenta es la industria turística. Tanto hoteles como restoranes tienen una gran afluencia de público los fines de semana, lo cual genera conflictos para muchos que simpatizan con la IASD, ya que ellos trabajan fuertemente los sábados, poniendo esta situación en conflicto con la decisión de involucrarse con la iglesia. Pero Dios es maravilloso y milagroso, y muchos, a pesar de numerosos escollos, se decidieron por el Señor y han acomodado sus ritmos de vida para este cometido».

Este lugar paradisíaco, en su porción sur, es un país autónomo que forma parte del Reino de los Países Bajos y que, hasta el 10 de octubre de 2010, fue una fracción de las Antillas Neerlandesas. La frontera entre ambos territorios es un caso excepcional, ya que es el único de la Unión Europea ubicada fuera de Europa. «Entre los treinta mil pobladores conviven cuatro mil quinientos adventistas. Los lugareños son en su mayoría morenos, razón del impacto de políticas esclavistas que prevalecieron por mucho tiempo en la historia de la región. La población originaria desapareció y el grupo de raza blanca es minúsculo», detalla el Pr. Salas.

Durante veinte años, el ministerio del pastor Salas se circunscribió al trabajo de campo, en sus inicios, luego, lideró distintas responsabilidades administrativas en los niveles de Unión y de Asociación. En este momento su desarrollo vocacional de servir lo trajo nuevamente a las iglesias. En esta dinámica de servicio que le tocó atravesar, se le consultó acerca de qué visión le merece todo este proceso que vive en su experiencia como ministro del evangelio, a lo que refirió: «Un día, mi hija Sidney hizo el siguiente comentario. “No te recuerdo como pastor de iglesia”. Allí mismo pedí a Dios me concediera esa renovación que necesitaba en el ministerio pastoral. En mi experiencia noté ese alejamiento que me produjo ese liderazgo con las necesidades de las iglesias y sus miembros. Necesitaba volver a estas tareas y reactivarme. Dios respondió mi pedido. Aunque pensaba que Venezuela sería el lugar apropiado, el Señor me llamó a servirlo en otra cultura y me llegué hasta esta región del Caribe como coordinador del área hispana para la División Interamericana. Esta zona recibe muchos inmigrantes (algunos de ellos adventistas) de República Dominicana y Puerto Rico, entre otros, que se llegaban a estas islas y se encontraban con la dificultad de adaptarse a la nueva cultura y al idioma. Esto traía muchos problemas en su espiritualidad, por lo cual la IASD decidió buscar solución a este tema. Así que recibimos el llamado para trabajar allí y fue una tarea dura, porque costó mucho complementarse a esa cultura inglesa preponderante en esta región del Norte del Caribe».

Si no faltaban desafíos, ahora el matrimonio Salas recibió el llamado para servir en Saint Croix, una isla del mar Caribe y un condado y distrito constituyente de los Estados Unidos en las Islas Vírgenes, con el estatus de Territorio No Incorporado. Es la mayor de las Islas Vírgenes estadounidenses. «Ni bien tengamos la documentación pertinente, estaremos sirviendo allí. El reto será diferente, si bien St. Martin es un lugar turístico, Saint Croix es un paraje más campestre. Es normal en estas zonas que, ante la presencia de huracanes, la población busque las costas de los Estados Unidos, para luego retornar a sus hogares pasados estos fenómenos naturales. El desafío es predicarle a esta gente tan itinerante. Hoy podemos contar con cien miembros para que, luego de una de estas tormentas naturales, solo nos queden cuarenta o menos».

Hijo de un pastor bautista y de madre pentecostal, ve su conversión y decisión de ser pastor como un proceso: «Dios fue preparando todo para que tomara la decisión de servirlo. Salido del bachillerato me decidí por prepararme; y encontrar a Francis, hoy mi esposa y compañera, con los mismos ideales, todo esto fundó esta familia y este ministerio hace treinta y un años. Y seguiremos sirviendo en donde el Señor nos lleve».

Hoy, los dos hijos del matrimonio Salas están en la Universidad Adventista del Plata. Marcos, diseñador gráfico desembarcó en esta Casa de Estudios como voluntario, para luego sumarse como miembro del personal de la Institución. Sidney cursa el cuarto año de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría.

The post Cuando cada desafío es un escalón hacia el éxito appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cuando-cada-desafio-es-un-escalon-hacia-el-exito/feed/ 0
Pr. Erton Köhler: «La UAP puede formar pioneros para el siglo XXI» https://uap.edu.ar/erton-kohler-uap-ua-dsa/ https://uap.edu.ar/erton-kohler-uap-ua-dsa/#respond Tue, 30 Oct 2018 18:56:36 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8061 Durante la jornada del 30 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibió la visita del liderazgo de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). El contingente estuvo encabezado por el Pr. Erton Köhler, presidente; quien estuvo secundado por el Pr. Edward Heidinger, secretario; Pr. Marlon Lopes, tesorero; y […]

The post Pr. Erton Köhler: «La UAP puede formar pioneros para el siglo XXI» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante la jornada del 30 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibió la visita del liderazgo de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). El contingente estuvo encabezado por el Pr. Erton Köhler, presidente; quien estuvo secundado por el Pr. Edward Heidinger, secretario; Pr. Marlon Lopes, tesorero; y Pr. Aldo Muñoz, asistente de la presidencia. Acompañó a los administradores de la DSA el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina (UA) de la IASD quien, a su vez, estuvo asistido por el Pr. Roberto Gullón y el Cr. Raúl Kahl, secretario y tesorero de la mencionada Unión. Arribado a la Universidad, el Pr. Köhler fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo y el Cr. Iván Heinze, rector y vicerrector Económico Financiero de la UAP, respectivamente.


Con el objetivo de visitar las instituciones sudamericanas de la IASD, el presidente de la DSA mantuvo un encuentro con el Mag. Rizzo en la oficina del rectorado, en donde intercambiaron precisiones y proyectos que unen a la iglesia en esta región del mundo. Luego, el grupo se dirigió a visitar el Centro Histórico de la UA, el recientemente inaugurado Centro de Grabación de la Escuela de Música, el edificio del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor y el Centro Odontológico Universitario. Camino al Auditorio Raúl Cesan, lugar en donde el Pr. Köhler se reunió con personal de la UAP, el presidente de la DSA mantuvo un encuentro con alumnos de esta Casa de altos estudios, todos ellos representantes de los ocho países que componen esta División. Durante el espacio de diálogo, el líder de la IASD recalcó la importancia de la UAP como la mayor comunidad universitaria internacionalizada de la DSA. Cabe destacar que, la Universidad cuenta con una representación estudiantil de más de cuarenta países del mundo, y de la totalidad de las provincias de Argentina.
En la noche del lunes 29 de octubre, el Pr. Köhler visitó el Sanatorio Adventista del Plata, lugar en el que también mantuvo un encuentro con administradores y personal de esta institución de la sanidad.
UAP Notici
as dialogó con el presidente de la DSA acerca de su visita a esta Casa: «Estoy de visita y hace unos años que venía, pero estaba curioso de cómo estaba avanzando la UAP. Esta Casa es una de las más importantes, relevantes e internacionales que tenemos en la DSA, por esto vemos a esta institución como una apoyo para toda Sudamérica. Estar aquí es acompañar el impacto que tiene esta Universidad en la IASD de esta región. Vinimos a escuchar y colaborar con cada proyecto que tienen los administradores de este lugar, también en sus desafíos. Además, aprovechamos la oportunidad y visitamos algunos nuevos espacios con que cuenta este campus y quedé feliz por lo que está pasando aquí. Apoyamos a la UAP porque la queremos ver crecer».


Al momento de centrar la conversación en el encuentro que mantuvo con representantes del estudiantado de los distintos países de la DSA, el Pr. Köhler, explicó: «Estar con los alumnos fue una grata experiencia, ellos son la razón de esta Institución. Los desafíos que les presenté fueron: primero, que se preparen, sean buenos profesionales e intenten volver a sus tierras. Más allá que los planes pueden cambiar, cada uno de ellos llegaron a la UAP como una esperanza para sus propios países. La iglesia los necesita allí, como ciudadanos destacados y de influencia. Segundo, que su regreso marque una diferencia en la vida de la iglesia. Hay estudiantes que vinieron a prepararse en Ciencias de la Salud, por ejemplo, y, en sus lugares de origen, la IASD no tiene ninguna obra en estas disciplinas. Ellos pueden ser pioneros en sus países, iniciando algún proyecto personal en este sentido. Veo a la UAP como ese lugar que puede formar y motivar profesionales bien preparados, con una misión en el corazón y que marquen la diferencia en la vida de las personas y de la iglesia».
Durante este año, la Universidad cumplió 120 años de trayectoria educativa, UAP Noticias pidió al líder de la IASD en Sudamérica unas palabras para los componentes de esta comunidad universitaria, a lo que expresó: «Tal vez, los que viven cerca de la UAP, no tienen la dimensión del significado que este lugar tiene. Esta Institución es especial y tiene una influencia muy grande en la IASD de Sudamérica y de todo el mundo. Apoyen y oren por la UAP. Ayuden financieramente, con un consejo o con un abrazo a cada alumno, motívenlos a seguir adelante. Estos 120 años me demostró que esta es una Universidad de pioneros y me gustaría que toda esta comunidad no pierda esta mirada. Hoy desafié a los jóvenes a ser pioneros en sus países porque hay lugares en donde la educación necesita de este recurso. La UAP puede formar pioneros para el siglo XXI, personas que no tengan miedo de abrir camino y cumplir con la misión. Si lo hacemos, Dios seguirá bendiciendo a la Universidad».
De igual forma, pedimos al Mag. Rizzo algunas palabras sobre el paso del Pr. Köhler por el campus universitario de la UAP: «La Universidad está inserta en un sistema educativo mundial y, la presencia del liderazgo de la IASD, responde a esto, compartir una cosmovisión y un ideal. Situación por la que pasan las demás instituciones del mundo, claro está, guardando sus matices particulares. La importancia radica en estar insertos en un plan general».
Al momento de dar una impresión sobre el encuentro que el presidente de la DSA mantuvo con estudiantes de la Casa, el rector de la UAP, dijo: «Fueron especiales las palabras de motivación que el Pr. Köhler tuvo para con nuestros alumnos. Los desafió a ser pioneros en sus respectivos países, formados académicamente y en servicio en una institución adventista».
Luego, el Mag. Rizzo compartió algunos de los temas que trabajaron con el liderazgo de la IASD desde lo institucional, a lo que destacó: «Hablamos sobre los sueños que tenemos a futuro y que particularmente son tres: Optimizar la estructura administrativa, para una mayor eficiencia; ampliar la propuesta académica (ofertas de grado, posgrado y de educación a distancia), tanto en lo nacional como internacionalmente; y, el mejoramiento de las residencias estudiantiles. Estos fueron los temas que presentamos y que son el desafío de nuestra agenda para los próximos cinco años».

Ver galería de fotos:

Visita del Pr. Erton Kohler

The post Pr. Erton Köhler: «La UAP puede formar pioneros para el siglo XXI» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/erton-kohler-uap-ua-dsa/feed/ 0
«Primero, Último y Mejor» https://uap.edu.ar/semana_enfasis/ https://uap.edu.ar/semana_enfasis/#respond Fri, 19 Oct 2018 12:14:53 +0000 http://uap.edu.ar/?p=7805 Bajo el lema «Primero, Último y Mejor», se llevará a cabo la II Semana de Énfasis Espiritual 2018 en la Universidad Adventista del Plata (UAP), que dará inicio el viernes 19 de octubre, a las 20:00, en el templo. El orador que tendrá a su cargo los temas de reflexión espiritual es el Pr. Justim […]

The post «Primero, Último y Mejor» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Bajo el lema «Primero, Último y Mejor», se llevará a cabo la II Semana de Énfasis Espiritual 2018 en la Universidad Adventista del Plata (UAP), que dará inicio el viernes 19 de octubre, a las 20:00, en el templo. El orador que tendrá a su cargo los temas de reflexión espiritual es el Pr. Justim Kim, director asociado de Escuela Sabática y Ministerios Personales de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Trabajó como misionero, productor de cine, instructor, evangelista, director de departamento de Comunicaciones, Ministerio de Hombres y Ministerios Universitarios; se graduó en una escuela secundaria católica y se especializó en Sociología y Biología en la Universidad Judía Brandeis; realizó investigaciones sobre células madre, en el Harvard Medical; estudió Filosofía y Teología cristiana. Predicó en seis continentes; es amigo de los libros, enemigo del cilantro, esposo de Rachel, padre de Noah y Nathaniel, seguidor de Jesucristo y devoto de largas oraciones.

Los temas que desarrollará, serán los siguientes:

Viernes 19 – Todas estas cosas – 20:00

Sábado 20 – Cuidado con la levadura – 20:00

Domingo 21 – Ocupado aquí y allá – 20:00

Lunes 22 – Este año también – 20:00

Martes 23 – No hay espectadores inocentes – 20:00

Miércoles 24 – Del asesinato al ministerio – 20:00

Jueves 25 – Malgastando a Jesús – 20:00

Viernes 26 – A Jesús de noche – 20:00

Sábado 27 – El Señor tiene necesidad – 20:00

De lunes a jueves: Devocionales

Lunes 22 – En las alas del águila – 7:30 y 14:20

Martes 23 – Por el arroyo Cherith – 7:30 y 14:20

Miércoles 24 – Un poco de bebida – 7:30 y 14:20

Jueves 25 – El Señor es mi pastor – 7:30 y 14:20

Esta actividad especial se extenderá hasta el sábado 27 de octubre. Las reuniones vespertinas darán inicio a las 20:00. Además, de lunes a jueves habrá reuniones a las 7:30 y a las 14:20 para todos los alumnos de la Universidad. Se invita a la comunidad en general a participar. Aquellos que viven lejos podrán disfrutar las reflexiones por radio a través de FM Estudiantil 104.3 (www.uap.edu.ar/fmestudiantil/) o por Internet (www.uap.edu.ar/envivo).

Desde el área de Desarrollo Espiritual se invita a toda la comunidad educativa de la UAP y de Libertador San Martín a participar en esta semana de énfasis espiritual.

The post «Primero, Último y Mejor» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/semana_enfasis/feed/ 0