IA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Mar 2025 13:10:26 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png IA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/ https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:35:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28963 El miércoles 26 y el jueves 27 de marzo, desde las 20:00 hasta las 21:30, se dictará esta capacitación, en el Edificio de Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este curso innovador es impulsado por el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) y el Instituto de Alumnos Misioneros de la Facultad de Ciencias […]

The post Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 26 y el jueves 27 de marzo, desde las 20:00 hasta las 21:30, se dictará esta capacitación, en el Edificio de Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este curso innovador es impulsado por el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) y el Instituto de Alumnos Misioneros de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), conocido como I AM FACEA.

La capacitación estará a cargo de Mayco Chávez, estudiante del último año de Ingeniería en Sistemas, y está dirigida tanto a estudiantes como a la comunidad en general. No se necesitan conocimientos previos, ya que el enfoque del curso es práctico, mostrando herramientas gratuitas, que facilitan la organización de tareas, la gestión del tiempo y la optimización de procesos.

El curso busca mostrar que la inteligencia artificial puede ser una herramienta que favorezca a la productividad en las diferentes áreas laborales.

Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de marzo y lo pueden hacer accediendo al perfil de Instagram @iamfacea.uap, en el enlace que aparece en la descripción.

Es importante mencionar que el curso cuenta con certificación oficial, valido para estudiantes y profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en este campo.

El curso tiene un costo de inscripción simbólico destinado para apoyar a los grupos misioneros de FACEA, lo que convierte la participación en un aprendizaje con impacto social.

Para quienes buscan optimizar su trabajo y mejorar su eficiencia con la Inteligencia Artificial, esta capacitación representa una excelente oportunidad para descubrir herramientas innovadoras y de fácil aplicación en el día a día.

Si deseas inscribirte, puedes acceder a este link. 

 

The post Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/feed/ 0
Mateo Salvatto: «El éxito está en no ver a este proceso como una carrera de velocidad, sino de resistencia» https://uap.edu.ar/mateo-salvatto-el-exito-esta-en-no-ver-a-este-proceso-como-una-carrera-de-velocidad-sino-de-resistencia/ https://uap.edu.ar/mateo-salvatto-el-exito-esta-en-no-ver-a-este-proceso-como-una-carrera-de-velocidad-sino-de-resistencia/#respond Fri, 06 Sep 2024 15:46:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26878 Durante la primera jornada del XII° Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación AFIDE 2024, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se presentaron los hermanos Augusto y Mateo Salvatto. El 3 de septiembre, en horas de la tarde, se presentaron estos referentes y difusores del emprendedorismo tecnológico, teniendo a cargo la ponencia magistral «La batalla […]

The post Mateo Salvatto: «El éxito está en no ver a este proceso como una carrera de velocidad, sino de resistencia» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante la primera jornada del XII° Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación AFIDE 2024, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se presentaron los hermanos Augusto y Mateo Salvatto.

El 3 de septiembre, en horas de la tarde, se presentaron estos referentes y difusores del emprendedorismo tecnológico, teniendo a cargo la ponencia magistral «La batalla del futuro. Algo en qué creer», espacio que estuvo moderado por Diego Álvarez Daneri, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Mateo Salvatto, de 25 años, es el creador de la aplicación Háblalo y fundador de Asteroid Technologies. La multiherramienta asiste a más de 350 000 personas, en 55 países del mundo, con dificultades en su comunicación de forma gratuita.

Durante su ponencia y, junto a su hermano, desentrañaron la importancia de la actitud emprendedora, que se nutre de la capacitación continua y que revela la capacidad resiliente que existe en el ADN argentino. La intervención de estos influencers, que tienen una marcada llegada al público joven, consiguió una interacción dinámica con los participantes que estuvieron en el Salón de los Pioneros de la Universidad.

UAP Noticias, junto al periodista Nahuel Amore tuvo la posibilidad de dialogar con Mateo Salvatto, momentos antes de proponer su exposición en el Salón de los Pioneros de la UAP.

Aprovechando el contexto que propuso el Congreso AFIDE Entre Ríos 2024, se le consultó a quien es el director de innovación de las Escuelas ORT, sobre cuál es el primer desafío que enfrenta un emprendedor en su carrera, a lo que respondió: «Emprender es una tarea compleja, en una variedad de sentidos y en todas las facetas de quehacer actual. Muchas veces se habla de este proceso como solo relacionado a lo tecnológico, pero, en realidad, en cualquier actividad que puedas aportar valor, intentar de solucionar un problema en forma poco convencional (emprendedorismo de innovación), esto es también emprender». Continuando con su alocución, Mateo Salvatto se centró en el contexto argentino consignando: «Este país tiene un componente complejo, tanto desde su macro y microeconomía, o el financiamiento, componentes estos imposibles de ocultar. Pero mi mirada es siempre observar el vaso medio lleno. ¿En qué sentido? Bueno, a mí me gusta decir que el mejor MBA del mundo es desarrollar una empresa en Argentina. Lograr esto, que funcione y se facture, es señal que lo puede hacer en cualquier lugar del mundo. Lo digo, aunque no es algo positivo, pero esto te muestra esta dicotomía en el emprendedorismo nacional y es que, a pesar de todas las dificultades macro que se plantean en estas latitudes, tanto estructurales como económicas, se sigue adelante. En Argentina existen propuestas de innovación fuera de lo común, este es el país con más empresas unicornio per cápita de Latinoamérica. También, en este rango, es la nación que cuenta con más premios nobeles. Y esto, teniendo en cuenta que hay países con mejores contextos que el nuestro».

Acerca de esos errores conceptuales de abordaje en torno al emprendedorismo, se le preguntó al joven referente los motivos de esta mala percepción, a lo que respondió: «Emprender es algo que traemos a la vida. La palabra emprendedorismo quedó cool y siempre fue relacionada con Silicon Valley, caracterizada con emprendedores en pantuflas que facturan millones de dólares por día. Pero ser emprendedor es fundar una PyME, es algo que viene de la historia del hombre y que es bastante común. Lo que sucede es que este movimiento hoy está muy de moda y se generan muchos mitos alrededor de este proceso. El primero de todos es pensar que un emprendedor funda un negocio y, a las dos semanas, factura un palo verde… y se compra un yate. Eso no existe. La realidad es que para esto necesitás trabajar mucho, con poco descanso y, eventualmente, lográs que tu compañía tenga resultados, dependiendo de la inversión realizada, pero, por lo general, al principio se pierde. El éxito está en no ver a este proceso como una carrera de velocidad, sino de resistencia. Es una cuestión mental y contraintuitiva».

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y su adaptación al contexto emprendedor fue parte del diálogo mantenido con Mateo Salvatto. Acerca de esto y el desafío que presenta este presente tecnológico, el conferencista refirió: «El salto cuantitativo y cualitativo que ya está ofreciendo la IA, es excepcional, en términos de eficiencia, productividad, velocidad. Mucha gente lo aplica para la generación de contenido hasta la programación. Nosotros, en la empresa, utilizamos esta herramienta para programar o testear más rápido. La pregunta es ¿la IA nos dejará sin trabajo? La verdad es que esto sucederá si existe alguien que la use mejor que nosotros. Y lo mismo sucederá en cada ámbito emprendedor».

El XII° Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación AFIDE 2024 reunió a varias generaciones de emprendedores, esta posibilidad brinda oportunidades y otorga valor agregado a la actividad. «Es así y lo voy a ejemplificar –explica Mateo Salvatto–. El motivo por el cual me hicieron la primera entrevista, cuando tenía 18 años, fue por un espacio como este. Esa nota generada por un periodista de TELAM fue levantada por el canal de noticias TN y, gracias a eso, comenzó a ser viral Háblalo, me llaman para hacer una charla TED y ahí inició la aplicación y la compañía que tengo. Los congresos como estos son fundamentales por diversos motivos. Primero, porque uno de los primeros insumos que necesita un emprendedor es el networking, conocer personas. Y esto rompe con otro mito, la soledad del que emprende. Aunque labures solo, necesitás de otros para aprender, consultar y conseguir experiencias (red y equipo). En este ámbito particular encuentra a participantes de otros países, esto enriquece mucho, otras culturas y nuevas formas de ver las cosas, otras idiosincrasias que amplían nuestro espectro emprendedor. Además, un Congreso como este es un generador de oportunidades, ya sea en apoyo de la idea, posibilidad de financiarla y de nexos. Este tipo de programas debería replicarse en todos lados de la Argentina».   

Finalizando la entrevista, se le pidió al joven emprendedor que pudiera referir acerca de qué es más difícil al momento de motivar a quien desea ser un emprendedor y, el papel que juega la educación superior en este proceso. «El desafío es hacer entender esta dinámica que vinimos desarrollando en este diálogo, porque suena fácil desde las palabras, pero es una labor importante el internalizar: el esfuerzo emocional que se debe invertir en esta carrera de resistencia y reconocer que mucha gente te va a criticar. Acerca del papel de la educación, es vital. En este Congreso encuentro un ejemplo positivo acerca de esta última afirmación.  Pero queda mucho por recorrer y nuestra currícula viene atrasada con respecto a estadística, emprendedorismo, ciencias de la computación, programación, etc.  Tenemos una buena infraestructura, un buen sistema educativo, pero debería ponerse mayor énfasis en los primeros niveles de la educación formal».

Mateo Salvatto publicó dos libros: La Batalla del Futuro, en 2021 y País de Mierda: Ideas y reflexiones sobre el mejor país del mundo, en 2023. Fue distinguido como emprendedor mundial del año por el «Davos joven», en octubre de 2023, en Irlanda.

The post Mateo Salvatto: «El éxito está en no ver a este proceso como una carrera de velocidad, sino de resistencia» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mateo-salvatto-el-exito-esta-en-no-ver-a-este-proceso-como-una-carrera-de-velocidad-sino-de-resistencia/feed/ 0
La UAP se destacó en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP https://uap.edu.ar/la-uap-se-destaco-en-el-septimo-congreso-del-cieace-en-unasp/ https://uap.edu.ar/la-uap-se-destaco-en-el-septimo-congreso-del-cieace-en-unasp/#respond Thu, 06 Jun 2024 13:11:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25747 La Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo representación significativa en el Séptimo Congreso del Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), celebrado en el Centro Universitario Adventista de San Pablo (UNASP), Brasil. Durante este evento, que reunió a instituciones adventistas de toda Sudamérica, se compartieron conocimientos, experiencias e innovaciones a través de seminarios, […]

The post La UAP se destacó en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo representación significativa en el Séptimo Congreso del Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), celebrado en el Centro Universitario Adventista de San Pablo (UNASP), Brasil.

Durante este evento, que reunió a instituciones adventistas de toda Sudamérica, se compartieron conocimientos, experiencias e innovaciones a través de seminarios, presentaciones de trabajos y visitas a empresas líderes en el sector. La UAP se destacó especialmente, siendo reconocida por su excelencia en la investigación. El trabajo de los investigadores: Aldana Kimel, Antonela Funes, Camila Siano, Juan Bournisen, Marisa Tumino y Ricardo Costa Caggy, fue reconocido como el mejor del congreso, un logro que enorgullece a la comunidad académica de la UAP.

Participantes en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP.

Participantes en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP.

El tema central del congreso fue La Inteligencia Artificial (IA) y cómo ha sido su impacto en las profesiones. Más de quinientas personas participaron en el evento, donde, también, se presentaron más de ochenta trabajos de investigación científica, tanto de docentes como de estudiantes. Asimismo, la interacción con empresas locales en São Paulo enriqueció la experiencia de los asistentes, brindando una perspectiva práctica del mundo empresarial.

La UAP se distinguió por su participación en diversas áreas, incluida la investigación y el emprendimiento. Un grupo de estudiantes de la carrera de Administración e Ingeniería en Sistemas fue reconocido por su excelente trabajo, así como un artículo sobre «Ecosistemas Emprendedores» que recibió la distinción como el mejor trabajo presentado en el congreso.

Además, se decidió que la UAP será la anfitriona de la octava edición del CIEACE, en colaboración con el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), consolidando así su posición como un referente académico. Con respecto a esto el Mg. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad, expresó: “Esta es una oportunidad única de intercambio cultural y académico, además del crecimiento de los estudiantes y la promoción en temas alusivos al entorno empresarial”.

El compromiso de la UAP con la excelencia académica y la colaboración interinstitucional se reafirma una vez más en este evento con una sólida representación y un enfoque en el desarrollo académico y profesional.

The post La UAP se destacó en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-se-destaco-en-el-septimo-congreso-del-cieace-en-unasp/feed/ 0