Héctor Motta Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 12 Sep 2024 15:07:35 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Héctor Motta Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Héctor Motta: «Sin comunicación hay atraso, con comunicación hay progreso, existe futuro» https://uap.edu.ar/hector-motta-sin-comunicacion-hay-atraso-con-comunicacion-hay-progreso-existe-futuro/ https://uap.edu.ar/hector-motta-sin-comunicacion-hay-atraso-con-comunicacion-hay-progreso-existe-futuro/#respond Thu, 12 Sep 2024 14:38:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26998 Aún continúan las repercusiones que tuvo el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024. Universidades, empresarios y el sector productivo entrerriano confluyeron en una sinergia virtuosa para la provincia. Este espacio convocó a más de 650 participantes, referentes de diecisiete naciones de Latinoamérica y Europa. La Universidad Adventista del Plata y el Centro […]

The post Héctor Motta: «Sin comunicación hay atraso, con comunicación hay progreso, existe futuro» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Aún continúan las repercusiones que tuvo el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024. Universidades, empresarios y el sector productivo entrerriano confluyeron en una sinergia virtuosa para la provincia.

Este espacio convocó a más de 650 participantes, referentes de diecisiete naciones de Latinoamérica y Europa. La Universidad Adventista del Plata y el Centro Provincial de Convenciones de Paraná fueron sedes de este programa que contó con ponencias de destacados exponentes en el área de emprendedorismo e innovación, entre los que mencionamos: Paula Molinari, los hermanos Augusto y Mateo Salvatto, Santiago Bilinkis, Jonatan Loidi y Manuel Otero, entre otros.

Estudiantes, emprendedores, empresas y público interesado en el emprendimiento y la innovación se dieron cita durante las tres jornadas aprovechando el insumo compartido y generando un nexo dinámico entre los diferentes actores que fueron parte de este Congreso.

UAP Noticias consultó al empresario Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico de Paraná, acerca del balance que dejó esta propuesta destinada el emprendedorismo y la innovación, a lo que respondió: «Esta fue una experiencia muy enriquecedora para cada sector representado. Esta vinculación entre las universidades, el sector productivo y el Polo Tecnológico en la coordinación del Congreso nos dejó un aprendizaje invalorable».

En la reunión plenaria destinada a los socios de AFIDE se distinguió a Héctor Motta con el título de socio honorífico y se resaltó su compromiso y tesón a la hora de organizar un congreso de esta magnitud y características sin precedentes para la provincia. Motta, en su discurso instó a las universidades «a abrir sus clases» para acompañar y facilitar el camino emprendedor de todos aquellos que deseen tomarlo.

En el cierre del Congreso, el empresario crespense y comisionado de AFIDE Argentina resaltó: ––«Que esta experiencia vivida en el Congreso sirva para continuar ligados a causas comunes. Decirles a las universidades involucradas que emprendieron y entendieron la senda transitada, a que no cierren sus puertas, por el contrario, que queden abiertas a nuevos desafíos. Sobre todo, que cada componente de estas casas de estudios superiores vea en las personas que forman a sujetos deseosos de superarse. Nuestro futuro depende de esto. También, deseo agradecer a cada una de las empresas que acompañaron a este Congreso, con su “esponsoreo” pusieron en relevancia su confianza en el poder emprendedor y productivo de Entre Ríos. Hemos construido puentes con distintas regiones de Latinoamérica y Europa, dependiendo de cada uno mantener esta dinámica hacia adelante. Sin comunicación hay atraso, con comunicación hay progreso, hay futuro».

Durante la jornada de cierre también se anunció la próxima ciudad sede del Congreso AFIDE 2025: será en Roma, en noviembre de 2025.

Cronista: Agustina Valentini

The post Héctor Motta: «Sin comunicación hay atraso, con comunicación hay progreso, existe futuro» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/hector-motta-sin-comunicacion-hay-atraso-con-comunicacion-hay-progreso-existe-futuro/feed/ 0
Héctor Motta: Transitando la senda que Dios trazó https://uap.edu.ar/hector-motta-transitando-la-senda-que-dios-trazo/ https://uap.edu.ar/hector-motta-transitando-la-senda-que-dios-trazo/#respond Thu, 30 Nov 2023 14:01:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23801 El 29 de noviembre, en el auditorio del Colegio Sagrado Corazón, en Crespo, se presentó el libro «Héctor Motta – Historia de un emprendedor nato», del periodista y escritor Luis Jacobi. La obra propuesta por este destacado periodista intenta acercarse a la experiencia de vida y pensamiento emprendedor, en una línea de tiempo vivencial, de […]

The post Héctor Motta: Transitando la senda que Dios trazó appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 29 de noviembre, en el auditorio del Colegio Sagrado Corazón, en Crespo, se presentó el libro «Héctor Motta – Historia de un emprendedor nato», del periodista y escritor Luis Jacobi.

La obra propuesta por este destacado periodista intenta acercarse a la experiencia de vida y pensamiento emprendedor, en una línea de tiempo vivencial, de este emblemático empresario entrerriano.

En el lugar del lanzamiento del libro se hicieron presentes representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), institución que tiene un vínculo de amistad con el Mag. Héctor Motta con quien, además, se suma un trabajo colaborativo en pos de materializar la décima segunda edición del Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación de Entre Ríos AFIDE 2024, que tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre del año próximo, en Paraná y en la UAP.

UAP Noticias dialogó con el empresario Mag. Héctor Motta, presidente de Grupo Motta y Comisionado de AFIDE en la Argentina, acerca de su impresión sobre esta obra del periodista Luis Jacobi, a lo que expresó: «Hubo otras propuestas anteriores, con esta misma intención, que quedaron reservadas en conversaciones amistosas. Soy una persona que tiene por lema Res Non Verba («hechos no palabras») y, en un viaje con Luis, hacia la ciudad de Paraná atendiendo cuestiones que nos unen, me pidió la autorización para iniciar esta idea que se plasmaría en este libro. “No podés dejar esta vida sin que la gente sepa acerca del legado que dejaste”, me dijo. Y en ese diálogo acordé con él colaborar en esta historia, en su trabajo de indagar en los hechos. Y encontré confianza en Luis, no solo en su carrera destacada como periodista, sino también por su trayectoria transparente, por su sabiduría y conocimiento de la profesión. A tal punto es esa confianza que, sinceramente, no conocía el contenido del libro hasta que se realizó la presentación, y fue una linda sorpresa para mí encontrarme y revivir en las historias de este libro».

Portada y contratapa de el libro "Historia de un emprendedor nato".

Portada y contratapa de el libro «Historia de un emprendedor nato».

Al momento de ser consultado sobre su visión de aquel Héctor Motta posicionado en el presente y las contingencias del tiempo, el empresario crespense consignó: «Se hace camino al andar. Al ver la historia me retrotraigo a mi familia y siempre digo que sí, mis abuelos maternos se animaron a salir de Suiza (mi abuelo era alemán) y venirse a la localidad de Hernández, en el departamento Nogoyá, en Entre Ríos, para ser agricultores y desarrollar esta actividad con amor, dedicación por el trabajo, esta será mi constante inspiración.  Por el lado de mi padre, de familia italiana, vinieron por 1890 a Entre Ríos a instalar una fonda (hospedaje) actividad que abrazó mi familia hasta la década del 60. Y esta es la orientación de vida que recibí, con altas y bajas, con trabajo, esfuerzo, educación y recreación. Soy un hombre de fe y Dios es quien me abrió camino, yo simplemente soy un hacedor que transita esa senda».

El emprendedorismo y la innovación fueron columnas en el proyecto de vida de Héctor Motta. Sobre esto y su visión de gestar en tierras entrerrianas un congreso internacional como el que auspicia la Asociación para la formación, investigación y desarrollo del emprendimiento (AFIDE), y que aborde estos ejes fundamentales, el Comisionado de esta Asociación para la Argentina explicó: «Gran parte del mundo está experimentado varios flagelos, entre ellos, el hambre, la falta de vivienda y educación, entre otros. Si hacemos un análisis rápido de la situación del ser humano y sus responsabilidades para con sus necesidades básicas, parece mentira, pero seguimos con las mismas, incumplidas. Creo que esto se debe a que, en algún momento de la historia, sobre todo, después de la Segunda Guerra Mundial, nació con gran vehemencia una tendencia al empleo estatal. Fue así como la gente se preparaba, en el colegio secundario, para ser empleado bancario, de Agua y Energía, del Correo, etc. A nadie se le ocurría en formar al individuo para que geste su propio proyecto de vida, que lo pueda desarrollar con eficacia y con el convencimiento íntimo de que puede lograrlo. Y el éxito está en alcanzar esta meta propuesta. Y estos valores están carentes en el mundo, por esto se debe poner un especial énfasis en la educación, formar emprendedores desde la base misma de la sociedad».

Foto: Paralelo 32

The post Héctor Motta: Transitando la senda que Dios trazó appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/hector-motta-transitando-la-senda-que-dios-trazo/feed/ 0