Gratitud Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 17 Apr 2025 13:29:43 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Gratitud Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «Psicología y resiliencia» https://uap.edu.ar/psicologia-y-resiliencia/ https://uap.edu.ar/psicologia-y-resiliencia/#respond Thu, 17 Apr 2025 13:29:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29220 El viernes 11 y sábado 12 de abril, la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) vivió un retiro espiritual lleno de aprendizaje, emoción y gratitud. Organizado por la dirección de esta propuesta académica de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, el evento contó con la participación especial de la […]

The post «Psicología y resiliencia» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 11 y sábado 12 de abril, la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) vivió un retiro espiritual lleno de aprendizaje, emoción y gratitud.

Organizado por la dirección de esta propuesta académica de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, el evento contó con la participación especial de la Lic. Daniela Gajardo, egresada de esta casa de estudios, quien compartió una propuesta académica y espiritual centrada en la resiliencia.

La actividad se desarrolló en tres momentos: la noche del viernes, la mañana del sábado y la tarde del mismo día. Cada una de estas instancias fue creciendo en profundidad, tanto desde lo profesional como desde lo personal, alcanzando a estudiantes, docentes y visitantes que se acercaron con interés y apertura.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Psicología, quien expresó: «El retiro fue sumamente positivo y con mucha gratitud. Los temas de la Lic. Daniela Gajardo fueron excelentes, desarrollando conceptos teóricos del ámbito clínico sobre la resiliencia, pero sobre todo compartiendo aprendizajes personales muy profundos. Fue conmovedor escuchar cómo acompañó a su hijita Emily Pérez durante más de cinco años de lucha contra el cáncer. Las charlas fueron de gran valor profesional y espiritual, no solo para la comunidad de Psicología, sino también para muchas otras personas que participaron».

La convocatoria superó todas las expectativas. El viernes por la noche se vivió un ambiente cálido y reflexivo, el sábado por la mañana el Aula 29 de Ciencias de la Salud se desbordó de asistentes, y por la tarde, el Templo de la Universidad recibió a una gran concurrencia para el cierre del retiro. En ese último encuentro también se realizó la ceremonia vocacional de los ingresantes a la carrera de Psicología, lo que sumó un componente emocional y simbólico al evento.

«Fue muy inspirador tener la ceremonia vocacional durante el retiro, ya que significó un marco estimulante para los alumnos de primer año, al ver la trascendencia de la misión del psicólogo a partir de los testimonios compartidos por la licenciada Gajardo», agregó el Dr. Arias.

Desde su experiencia personal, la Lic. Daniela Gajardo también compartió sus impresiones con UAP Noticias: «Participar del Retiro Espiritual de Psicología fue para mí un privilegio. Pude contar lo que ha sido nuestra historia de vida y reflexionar sobre cómo la resiliencia nos ayudó a transformar el dolor en algo valioso. Las jornadas combinaron lo vivencial, lo psicológico y lo espiritual, pilares que sostuvieron nuestra experiencia durante estos años. Mi gratitud a la universidad por abrir estos espacios que enriquecen la formación profesional y humana de quienes comienzan este camino».

La presencia de la Lic. Gajardo, su testimonio de fe y resiliencia, y la participación de la comunidad académica hicieron de este retiro una experiencia profundamente significativa. Un espacio donde la psicología se encontró con el dolor, pero también con la esperanza. Donde la teoría se abrazó con la vida. Donde Dios fue el gran sostén y protagonista.

The post «Psicología y resiliencia» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/psicologia-y-resiliencia/feed/ 0
Dr. Milton Mesa: “Dios tiene el control y es soberano” https://uap.edu.ar/dr-milton-mesa-dios-tiene-el-control-y-es-soberano/ https://uap.edu.ar/dr-milton-mesa-dios-tiene-el-control-y-es-soberano/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:39:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27941 UAP Noticias dialogó con el exvicerrector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca del nuevo horizonte que se presenta en su ministerio dentro del ámbito de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). El galeno, con una amplia trayectoria académica se desempeñó, recientemente, como vicerrector Académico en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Meses […]

The post Dr. Milton Mesa: “Dios tiene el control y es soberano” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el exvicerrector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca del nuevo horizonte que se presenta en su ministerio dentro del ámbito de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

El galeno, con una amplia trayectoria académica se desempeñó, recientemente, como vicerrector Académico en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Meses atrás, recibió de parte del Depto. de Salud de la Asociación General (AG) de la IASD, el llamado a sumarse al equipo como director asociado.

En este contexto, convenimos realizar un paneo en su experiencia en el campus UAP, respetando la línea de tiempo y su consecuente impronta en su vida personal y profesional, iniciando en su decisión de formarse como médico en la incipiente propuesta académica que proponía la Universidad, componiendo la primera cohorte. ≤Llegada la etapa universitaria de mi vida, no tenía a la UAP en mis planes ─consigna el Dr. Mesa─. Estaba decidiéndome por una carrera en el área Salud, como Odontología o Medicina y, en esta etapa la Universidad no contaba con ellas. Por eso estaba explorando las posibilidades en la Universidad Nacional de La Plata, donde mi padre se había formado. Cabe consignar que, al año siguiente de mi egreso del Instituto Adventista de Balcarce (IAB), la UAP inauguraba Medicina. En este tiempo, finalizando el nivel Medio, se llegó hasta el establecimiento del Dr. Pedro Tabuenca, primer director y artífice de esta propuesta académica en la Universidad, quien nos animó a dar este paso y elegir a la UAP como alma mater. En ese mismo momento, un servidor y varios compañeros de egreso nos decidimos arribar a Libertador San Martín. Este fue el primer enamoramiento con esta Casa de altos estudios y con su contexto natural entrerriano, este fue un reencuentro con el lugar donde nací≥.

Culminada su formación médica, y aprovechando una beca otorgada por la UAP, el Dr. Mesa se dirigió a realizar su doctorado en Finlandia. ≤Al graduarme tenía pensado en continuar con la formación tradicional ─afirma el galeno─. Pero, en aquel momento y con una mirada estratégica, la Facultad de Ciencias de la Salud invitó a varios componentes de esta primera cohorte de la carrea de Medicina a elegir el área académica en nuestro desarrollo profesional, orientar nuestra carrera hacia el ámbito de la Investigación≥.

Culminada esta etapa, el Dr. Mesa fue llamado a desempeñarse en el Adventist International Institute of Advances Studies (AIIAS), en donde sirvió durante seis años. Luego de lo cual fue llamado a sumarse al equipo de gestión de la FCS de la UAP. ≤La IASD tenía este plan, el de desarrollar mi trayectoria con estas experiencias, el roce internacional en pleno contacto con la “Ventana 10/40”, conociendo otras culturas, su diversidad, para volver a estas tierras argentinas ─enfatiza el actual director asociado del Depto. de Salud de la AG─. Arribado al campus UAP, me sumé al equipo administrativo y docente de esta unidad académica tan cara para mis sentimientos. El derrotero inició asumiendo el rol de secretario Académico, para luego desempeñarme como decano y, años después tomando la responsabilidad como vicerrector Académico de la Universidad≥.

El camino se exhibió como un proceso ordenado, concebido siempre desde la convicción de que Dios estaba al mando de la hoja de ruta. Bajo este parámetro, UAP Noticias pidió al Dr. Mesa pudiera destacar aquellos hechos que marcaron su ministerio, a lo que respondió: ≤Deseo resaltar, si bien en el día a día de quienes nos desempeñamos en estas funciones tenemos una visión limitada al área de desarrollo, no podemos dejar de manifestar la experiencia palpable de que Dios está en control de cada aspecto. Y este aspecto concreto lo puedo evidenciar en el crecimiento que tuvo la UAP desde su gestación y, ahora, con una mirada en continuar con la proyección institucional hacia la propuesta de más posgrados, a través de la Investigación, la Extensión y la Educación a distancia, sin dejar de reforzar la importancia de la presencialidad.  Creo que Dios tiene sueños para la UAP y que los podrá concretar a través de personas dispuestas a conservar esa mirada. Esta Casa cuenta con un equipo profesional excelente que deja alma y vida para materializar los planes del Señor, en medio de un contexto desafiante≥.

Cuando preparamos una mudanza, priorizamos aquellas pertenencias que merecen seguir con nosotros. Asumiendo esta analogía, preguntamos al Dr. Mesa acerca de qué cosas se lleva de esta experiencia UAP a este nuevo desafío en su ministerio en la IASD, a lo que manifestó: ≤Lo primero, asumo que la Iglesia Adventista mundial tiene una mirada especial para con esta Universidad. Uno, en su compromiso confesional está implícita la posibilidad de acudir al llamado, donde se necesite. Y, en este proceso guiado por la voluntad Divina, la UAP es una plataforma y una cantera significativa para la misión evangélica en el mundo que, por su historia e identidad forjada en una trayectoria más que centenaria y embebida en ese llamado a servir, más que enfocarse hacia adentro, lo hace hacia afuera. Porque es generosa con su recurso humano, proveyendo a la IASD de herramientas humanas preparadas y consagradas. Y esto hace de la UAP una institución internacional, no solo porque recibe a estudiantes de más de cincuenta naciones del planeta, sino porque esta Universidad está en todo el mundo a través de sus profesionales y egresados. Y esto, seguramente, motiva a otras universidades del mundo con igual generosidad y compromiso. Resumiendo, me llevo de la UAP esta proyección de la misión y ese eje que equilibra una mirada abierta e innovadora que mantiene incólume los valores y principios que la sostienen. Este es un valor agregado que cada familia confirma al decidir que sus hijos se formen en este campus≥.

Continuando con el diálogo y, ahora adentrándonos en su nuevo rol en el Depto. de Salud de la AG, se le consultó al Dr. Mesa acerca de cuáles serán los desafíos que enfrenta esta etapa de su ministerio, a lo que respondió: ≤Esta área de la iglesia adventista mundial es un equipo que comparte responsabilidades. Un aspecto que atiende es el Académico para todas las carreras de Salud, y que abarca a ochenta y nueve escuelas de Enfermería, siete de Medicina y cinco de Odontología, entre otras relacionadas con el área, distribuidas en todo el mundo. Estas propuestas formativas necesitan un acompañamiento y una mirada, aspecto al cual voy a colaborar como asociado a un equipo de liderazgo. También los hospitales estarán dentro de este radar, que en número supera en gran manera a las instituciones académicas, lugares donde se presentan desafíos y espacios difíciles de gestionar, tanto por su dinámica como por su complejidad, siendo siempre una oportunidad la meta de conservar o constituir la identidad confesional que contiene a cada ámbito. Esto también presenta una gran oportunidad de trabajar con la iglesia local, en sus esfuerzos evangelísticos por compartir las buenas nuevas, ese mensaje central de esperanza que abrazamos, siendo el mensaje de salud el brazo derecho de esta impronta que sostiene el Evangelio. Y todo esto pensando en un mundo que se extiende y se acerca a la vez gracias a las Redes Sociales y las nuevas tecnologías, allí también debemos estar presentes, cerca de la gente y sus necesidades. Y no quiero dejar pasar también la responsabilidad de los vínculos con los gobiernos, con la Organización de las Naciones Unidas, en donde nos constituimos como referentes en diferentes temáticas y se dispone, además, de una silla en esta Organización, lugar que debe cuidarse para continuar aprovechando esta influencia para beneficiar a la mayor cantidad de personas posibles≥.

Culminando la entrevista, solicitamos al Dr. Mesa pudiera compartir un mensaje a la comunidad educativa de la Universidad, y dejó esta expresión: ≤Estas palabras son primero para mí y deseo compartirlo con todo este grupo humano que dinamiza y caracteriza a este campus universitario, a saber, “Dios tiene el control y es soberano”. Él rige sobre nuestras vidas y en el contexto donde nos desarrollamos. Nos ama y sabe lo que es mejor para cada uno. Por eso debemos aferrarnos a Él, porque teniendo a Dios en primer lugar, lo demás será añadido, así se expresa la promesa bíblica. Sin lugar a duda el Señor nos brindará luz en cada decisión y acto que nos propongamos, otorgándonos criterio para priorizar su designio y hallando el equilibrio necesario para enfrentar los desafíos que estos tiempos traerán≥.

 

The post Dr. Milton Mesa: “Dios tiene el control y es soberano” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-milton-mesa-dios-tiene-el-control-y-es-soberano/feed/ 0
II Graduación 2024: Culto de Acción de Gracias https://uap.edu.ar/ii-graduacion-2024-culto-de-accion-de-gracias/ https://uap.edu.ar/ii-graduacion-2024-culto-de-accion-de-gracias/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:36:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27931 El viernes 8 de noviembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebró un emotivo Culto de Acción de Gracias en honor a su segunda graduación del año. En un ambiente lleno de espiritualidad y gratitud, graduandos, familiares y la comunidad universitaria se reunieron para conmemorar este especial momento de transición. El evento comenzó con un […]

The post II Graduación 2024: Culto de Acción de Gracias appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 8 de noviembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebró un emotivo Culto de Acción de Gracias en honor a su segunda graduación del año.

Graduandos en el Culto de Acción de Gracias.

Graduandos en el Culto de Acción de Gracias.

En un ambiente lleno de espiritualidad y gratitud, graduandos, familiares y la comunidad universitaria se reunieron para conmemorar este especial momento de transición.

El evento comenzó con un microconcierto a cargo del Ensamble de Cuerdas VIVACE, dirigido por el Prof. Ilya Zakolodkin, que brindó una cálida bienvenida musical. Posteriormente, el Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico de la UAP, ofreció unas palabras de apertura, destacando el carácter significativo del acto y la importancia de reconocer y agradecer las bendiciones recibidas: «Hoy es un día para que nuestro corazón pueda valorar y agradecer lo que Dios ha hecho en nuestras vidas en todo el período que hemos podido estar aquí en la universidad».

El Pr. Lucas Muñoz, Coordinador del Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la UAP, compartió un informe misionero, honrando a los graduandos que han participado en actividades misioneras y aquellos que pronto partirán a nuevos destinos de servicio. En un acto de reconocimiento, cada misionero recibió una gratificación y un llamado a llevar a sus futuros lugares un mensaje de esperanza y excelencia.

Alegría y gratitud por las metas alcanzadas.

Alegría y gratitud por las metas alcanzadas.

Continuando con la programación, el Prof. Eduardo Valentini, director de Educación de la Unión Argentina, representó al equipo de gestión del Sistema Educativo Adventista. El Prof. Valentini entregó medallas a aquellos estudiantes que han pasado por las instituciones adventistas en todos los niveles educativos. «Gracias por confiar en la educación adventista. Que realmente el haber pasado por las aulas pueda servir para que la paz de cada uno sea multiplicada y puedan siempre poner sus dones al servicio del Señor», expresó en sus palabras de reconocimiento.

El mensaje central estuvo a cargo del Pr. Daniel Torres, Pastor Principal de la Iglesia UAP, quien reflexionó sobre el valor de la gratitud. El Pr. Torres resaltó la importancia de reconocer las cualidades de los demás y de validarlos públicamente, en un ejercicio de gratitud mutua. Invitó a la audiencia a expresar agradecimientos hacia los demás y a reconocer las características especiales de cada uno. Inspirados por sus palabras, familiares, amigos y profesores compartieron públicamente sus sentimientos de gratitud por los logros de los graduandos.

Para cerrar el programa, la universidad entregó a cada graduando un lápiz acompañado de una semilla, un símbolo del ciclo continuo de aprendizaje y crecimiento, reflejando el compromiso de la institución en formar personas que siembren conocimiento y valores en sus futuras experiencias.

The post II Graduación 2024: Culto de Acción de Gracias appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ii-graduacion-2024-culto-de-accion-de-gracias/feed/ 0
Ruta 40: buscando estar más cerca de Dios https://uap.edu.ar/ruta-40-buscando-estar-mas-cerca-de-dios/ https://uap.edu.ar/ruta-40-buscando-estar-mas-cerca-de-dios/#respond Thu, 23 Dec 2021 14:52:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17990 Matheus Gómez está a dos asignaturas de recibirse como Profesor en Enseñanza Primaria, en el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP). Él nos cuenta su experiencia y expectativas para un futuro cargado de compromiso Este joven tucumano llegó al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el sueño, el objetivo de estudiar el […]

The post Ruta 40: buscando estar más cerca de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Matheus Gómez está a dos asignaturas de recibirse como Profesor en Enseñanza Primaria, en el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP). Él nos cuenta su experiencia y expectativas para un futuro cargado de compromiso

Este joven tucumano llegó al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el sueño, el objetivo de estudiar el Profesorado de Educación Física. Sus posibilidades financieras lo corrieron de plano, pero, lejos de ceder al fracaso, Matheus dirigió sus pasos por el camino de formarse dentro del área docente, en este caso, por el carril del Nivel Primario. «Aun, ante el nuevo rumbo que tomaron mis planes en ese momento, el dinero no alcanzaba para cumplimentar todo lo que conllevaba formarme como profesor –explica a UAP Noticias Matheus–. Ante tal desconsuelo mi madre me motivó a seguir y, sobre todo, en confiar más en Dios, porque sus planes se cumplen. Trabajé, armé mis bártulos y viajé hasta la UAP con una valija cargada de sueños».

El viaje desde Concepción decantó sus miedos (a lo imprevisible), pero robusteció su confianza en Aquel que todo lo puede, que todo lo sabe. Viendo su trayecto desde aquel arribo a la Universidad, faltando tan poco para alcanzar su título, no es descabellada la pregunta de si está o estuvo arrepentido de aquella decisión, a lo que respondió: «Claro que no, pero cambió mucho ese preconcepto que tenía sobre que los maestros solo cuidaban a los niños y les abastecían de ciertas necesidades –afirmó este estudiante del ISAP–. Cuando naturalicé en mi formación las herramientas pedagógicas propias de esta disciplina pude comprender que la educación es mucho más que enseñar a escribir, a leer o suplir falencias».

Se descuenta lo significante del rol docente en la dinámica del constructo social, pero, cómo mancomunar esta función y la convicción de fe que trae consigo un joven cristiano, a lo que Matheus, reconoció: «El docente habla, se muestra tal como es. Es un referente para sus estudiantes, desde su conducta hasta sus deseos de continuar emprendiendo nuevos desafíos, que lo hagan crecer. Y esto es un ejemplo para todos para desear encontrar la mejor versión de uno mismo».

Matheus no concibe bajar los brazos como respuesta a los desafíos. A modo de ejemplo, y aunque no sabía cómo hacerlo, inició su propio emprendimiento de taller de bicicletas. Fue empleado en la industria alimentaria y cuidó personas mayores. «La idea de arreglar bicicletas fue osada, porque no sabía cómo hacerlo, pero esto no fue una dificultad. A través de YouTube encontré tutoriales que me permitieron construir este pequeño negocio y sustentarme».

Este trajinar le permitió a Matheus a tomar conciencia de muchas cosas, entre ellas: «Me di cuenta de que, durante estos cinco años dediqué mucho tiempo al trabajo y los estudios, esfuerzo que me trajo hasta aquí. Pero también entendí que no entregué a Dios el tiempo que merecía. Y, si hay algo que tengo con Dios es gratitud. Él me bendijo de muchas formas, poniendo personas en mi camino que me sostuvieron en la consecución de este sueño. Llegué con lo justo, y menos, desde Tucumán y, aquí estoy, a punto de obtener mi título. Aunque tuve mis momentos, a punto de perder de vista por lo que vine. No conseguía trabajo y no tenía dinero para continuar con mi carrera. Entonces oré a Dios, hablé con Sandrita (tucumana ella) y con Roxi, ambas componentes del equipo de la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil de la UAP, sobre la posibilidad de conseguir un empleo, lo cual vieron difícil. Aunque me pidieron que volviera a las 14:00, para ver si existía alguna oportunidad. En ese momento que pensaba en volver a mi provincia, era de tarde y ya estaba preparando mis cosas para el retorno, vuelvo en donde Sandra se desempeña y me confirmó que me consiguió un trabajo. Una respuesta de Dios».

 Pero aquí no acaba este derrotero de vida. Por el contrario, este joven tucumano decidió emprender un viaje, en bicicleta y por la Ruta 40, desde la Quiaca hasta Cabo Virgen (más de 5100 Kilómetros). Pero esto no solo será pedalear y observar el paisaje: «Claro está que no. Como mencioné, este viaje es para retomar todo ese tiempo con Dios que no dispensé en este proceso de formación. Es mi forma de decir gracias por todo lo que el Señor me regaló en esta experiencia. Y, en este viaje, compartiré con las personas mi testimonio de cómo Dios actuó en mí vida y distribuyendo libros que acerquen a la gente al Jesús que conozco».

En el recorrido, además, Matheus promocionará la educación integral que ofrece el ISAP y la UAP, acerca de las oportunidades y de cómo no dejarse vencer por la frustración y el desánimo. El 20 de diciembre este joven partió hacia la Quiaca para arrancar esta aventura en la buena compañía de Dios. «Será una linda oportunidad para aprovechar el contexto natural y establecer una relación más íntima con el Señor. Es mi forma de agradecer y servir a otros con mi testimonio».

La Universidad, a través de sus instituciones de los distintos niveles educativos presentes en su campus, invita a sus estudiantes a vivir una experiencia académica, social y espiritual que los forje como leales hijos de Dios, influencers de la vida

The post Ruta 40: buscando estar más cerca de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ruta-40-buscando-estar-mas-cerca-de-dios/feed/ 0
La Escuela Primaria cerró el año con un «Regalo del cielo» https://uap.edu.ar/regalo-del-cielo/ https://uap.edu.ar/regalo-del-cielo/#respond Thu, 02 Dec 2021 15:25:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17887 Del 22 al 27 de noviembre, la comunidad de la Escuela N.o 104 Domingo F. Sarmiento, que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), realizó un programa espiritual de gratitud para su comunidad educativa. El establecimiento educativo convocó a los niveles Inicial y Primario a vivir un momento diferente, de relación […]

The post La Escuela Primaria cerró el año con un «Regalo del cielo» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 22 al 27 de noviembre, la comunidad de la Escuela N.o 104 Domingo F. Sarmiento, que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), realizó un programa espiritual de gratitud para su comunidad educativa.

El establecimiento educativo convocó a los niveles Inicial y Primario a vivir un momento diferente, de relación y camaradería entre los niños, su cuerpo docente y las familias.

Luego de un año con muchos desafíos, el equipo de la escuela pensó que el mejor tema para tratar sería el de la gratitud. «Luego de lo vivido y el recorrido que se realizó en este tiempo sentimos la presencia, protección y guía de Dios en cada faceta del cursado –expresa la Prof. Gabriela Rossi, directora del establecimiento–. Y esta posibilidad de ser testigos nos llenó el corazón de reconocimiento de este acompañamiento divino. Fue por esto por lo que esta semana de oración finalizó el sábado, en horas de la tarde, con un culto de Acción de Gracias, en donde todos pudimos alabar y honrar el nombre de nuestro Dios por darnos las fuerzas y sostenernos».

Esta semana particular, en el Nivel Inicial y el primer ciclo, tuvo como oradora a la Lic. Mary Vejar quien estuvo secundada por estudiantes del Instituto Superior Adventista del Plata. Mientras que, en el segundo ciclo contó con la participación de Milca Gutleber, estudiante avanzada de la Lic. en Teología.

Cerrando esta semana espiritual y su ciclo de cursado, el sábado 27 el Templo de la UAP estuvo ambientado de gratitud, en donde se convocó a la familia de esta comunidad educativa y en donde cada uno participó presentando su testimonio de cómo Dios acompañó cada instancia del año. Bajo el lema «Regalo del cielo» el programa de cierre de año contó con la presentación de dos producciones musicales integradas por los alumnos, en formato de video: la primera, con referencia en los Remedios naturales y, la segunda, focalizada en los 10 mandamientos.

«Fue un período maravilloso, donde la realidad superó las expectativas. No quiero dejar pasar esta oportunidad para destacar la labor que realizó el equipo docente, invirtiendo tiempo, creatividad y servicio en pos de sus alumnos. Dios nos bendijo ricamente, y estamos felices y agradecidos por ello», consignó la Prof. Rossi.

The post La Escuela Primaria cerró el año con un «Regalo del cielo» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/regalo-del-cielo/feed/ 0
«Tú, Señor nuestro, eres compasivo y perdonador» https://uap.edu.ar/tu-senor-compasivo-y-perdonador/ https://uap.edu.ar/tu-senor-compasivo-y-perdonador/#respond Thu, 18 Feb 2021 22:00:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16051 El Proyecto de Oración, una propuesta que se desarrolla en la Universidad, motiva a continuar con este hábito dentro de la comunidad educativa. Por segundo año consecutivo, este plan institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa convocando y motivando a cada miembro de la familia de la UAP (personal, docentes, alumnos y sus […]

The post «Tú, Señor nuestro, eres compasivo y perdonador» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Proyecto de Oración, una propuesta que se desarrolla en la Universidad, motiva a continuar con este hábito dentro de la comunidad educativa.

Por segundo año consecutivo, este plan institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa convocando y motivando a cada miembro de la familia de la UAP (personal, docentes, alumnos y sus familias, egresados y personas que simpatizan con la propuesta formativa de la institución) a involucrarse en un plan de oración semanal, que atienda las necesidades de esta Casa, de sus componentes y por cada uno de aquellos que recibirán la influencia de este plan.

La oración es el alimento vital de la vida cristiana, es la vía de comunicación con quien es Creador, Salvador y Sustentador de todos. Un insumo invalorable que permite que el corazón agradecido y de fe llegue con sus palabras hasta el otro lado del universo. Además, este don de Dios en un factor de unión entre la gente, para concientizar y empatizar unos con otros.

El Proyecto de Oración contempla proponer un tema, una necesidad, o llamar a la gratitud de cada uno a través de este canal de diálogo con el Señor, que es la oración. De esta manera se estaría resaltando y desarrollando una práctica constante y significativa del pueblo de Dios de todas las épocas.

Además, en esta primera difusión del año, se lo hace en asociación con el programa que lleva adelante la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, el Plan 10 días de Oración. En esta propuesta se alinearán las instituciones de ocho países sudamericanos quienes, a través de la oración, evidenciarán la dependencia absoluta con los planes que Dios tiene para cada uno.

Con esta afirmación del profeta Daniel, «tú, Señor nuestro, eres compasivo y perdonador», que explicita el libro homónimo, en su capítulo 9, verso 9, la propuesta de este programa de oración que auspicia la UAP, estará dirigida a orar por el Retiro Espiritual del Personal y por el Programa 10 días de oración.

El plan, además, estará acompañado y reforzado por el proyecto Reavivados, programa sistemático que estimula el estudio y reflexión en la Palabra de Dios.

The post «Tú, Señor nuestro, eres compasivo y perdonador» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/tu-senor-compasivo-y-perdonador/feed/ 0
Gran Encuentro: Un concierto de Esperanza https://uap.edu.ar/gran-encuentro-un-concierto-de-esperanza/ https://uap.edu.ar/gran-encuentro-un-concierto-de-esperanza/#respond Thu, 17 Dec 2020 14:54:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15864 El 18 de diciembre, desde las 18:30 el liderazgo del Departamento de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) organiza este programa con un objetivo sustancial: agradecer a Dios por su guía y cuidado. Músicos y representantes de todos los ocho países que componen la Red Educativa Adventista […]

The post Gran Encuentro: Un concierto de Esperanza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 18 de diciembre, desde las 18:30 el liderazgo del Departamento de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) organiza este programa con un objetivo sustancial: agradecer a Dios por su guía y cuidado.

Músicos y representantes de todos los ocho países que componen la Red Educativa Adventista en esta región del continente estarán reunidos con el propósito de alabar a Dios por las innumerables bendiciones que otorgó a cada componente de la comunidad educativa de esta Red internacional.

El programa estará diferenciado en distintos horarios, momentos en los cuales diferentes representantes de instituciones educativas de la DSA pondrán sus dones a disposición de la adoración al Señor.

Es así como, este viernes 18, desde las 20:30, músicos de instituciones educativas adventistas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay formarán parte de este programa de gratitud. En este caso, la Universidad Adventista del Plata coordinará la participación de los músicos argentinos comprometidos en este plan.

Este espacio de adoración y gratitud está destinado a cada integrante del sistema educativo, a saber: alumnos, padres, docentes y la comunidad en general que desee ser parte de esta celebración.  Todas las instancias de este concierto podrán seguirse a través de Facebook y Youtube.

The post Gran Encuentro: Un concierto de Esperanza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/gran-encuentro-un-concierto-de-esperanza/feed/ 0
La familia de la UAP se unió en Acción de gracias https://uap.edu.ar/uap-union-en-accion-de-gracias/ https://uap.edu.ar/uap-union-en-accion-de-gracias/#respond Thu, 03 Dec 2020 18:10:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15811 El 27 y 28 de noviembre la Universidad Adventista del Plata (UAP) planteó dos momentos de gratitud que alcanzó a cada componente de esta comunidad educativa. Muchas personas, entre ellos alumnos, familias y miembros del personal de la Institución se sumaron, desde distintos ámbitos de la Argentina y el mundo, a este programa que esta […]

The post La familia de la UAP se unió en Acción de gracias appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 27 y 28 de noviembre la Universidad Adventista del Plata (UAP) planteó dos momentos de gratitud que alcanzó a cada componente de esta comunidad educativa.

Muchas personas, entre ellos alumnos, familias y miembros del personal de la Institución se sumaron, desde distintos ámbitos de la Argentina y el mundo, a este programa que esta Casa de altos estudios propuso. Un mismo sentir atravesó estas dos instancias que se desarrollaron el viernes y sábado.

Bajo el lema «Acción de Gracias: reconociendo a Dios en todo», el Lic. Lucas Muñoz, coordinador del equipo de Capellanes y el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución tuvieron la responsabilidad de compartir un mensaje alusivo a esta última etapa del 2020.

El 27 de noviembre, el Lic. Muñoz, abrió su Biblia en Job 23 y fundamentó su presentación titulada «Más allá de mis ojos». Sobre la base de la experiencia de este hombre de fe y su respuesta ante los desafíos, motivó a los participantes a centrar su vista en Dios que, aunque no se lo puede divisar materialmente, sí se lo percibe por las evidencias de su constante presencia y protección al lado de cada hijo suyo.

Y, el día 28 a las 11:00, compartió el tema el Mag. Horacio Rizzo quien reflexionó sobre la «Gratitud, camino hacia la sabiduría de Dios». El Templo de la Universidad recibió, además, a un grupo de representantes de la promoción 1970 del Profesorado de Filosofía y Pedagogía y el de Ciencias Económicas, primera cohorte de estas propuestas docentes que disponía el Colegio Adventista del Plata. Durante su alocución, el rector compuso una imagen del contexto que se vive desde la irrupción del COVID-19 en esta parte del mundo. Centrado en la carta escrita por el apóstol Pablo a los Romanos, capítulo 11, verso 33, destacó este texto como un himno a la gratitud, sabiduría, poder y soberanía de Dios. Invitó a cada persona conectada con este programa a inundar su mente y su corazón con las implicancias eternas que tiene el bien entender esta proposición inspirada de Pablo. Apeló a cada uno, a experimentar la dependencia de Dios y oxigenar esta relación de fe que nos une al Creador, alianza en la que confluyen la admiración y la adoración en acción de gracias.

Cada una de estas instancias fue transmitida en modo on line a través de las redes sociales de la UAP y en la sección de Eventos en Vivo que dispone la página oficial de la Universidad. Este plan contó con instancias de alabanzas, testimonios de gratitud y ceremonias bautismales que glorificaron el nombre de Dios en cada aspecto de esta propuesta.

The post La familia de la UAP se unió en Acción de gracias appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-union-en-accion-de-gracias/feed/ 0
Programa especial de Acción de gracias https://uap.edu.ar/programa-especial-accion-de-gracias-uap/ https://uap.edu.ar/programa-especial-accion-de-gracias-uap/#respond Thu, 26 Nov 2020 17:20:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15793 Para los días 27 y 28 de noviembre esta Casa de altos estudios propone dos momentos de gratitud que alcanza a cada componente de esta comunidad educativa. La Universidad Adventista del Plata (UAP), como institución confesional, posee una cosmovisión cristiana que explicita en cada detalle de su quehacer formativo. Entendiendo esto que, en cada situación, […]

The post Programa especial de Acción de gracias appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Para los días 27 y 28 de noviembre esta Casa de altos estudios propone dos momentos de gratitud que alcanza a cada componente de esta comunidad educativa.

La Universidad Adventista del Plata (UAP), como institución confesional, posee una cosmovisión cristiana que explicita en cada detalle de su quehacer formativo. Entendiendo esto que, en cada situación, cada integrante de este campus universitario ve la mano guiadora y sustentadora de Dios en cada detalle de este continuo transitar.

Alcanzando el fin de una etapa lectiva y cercanos a cerrar el año, la UAP organiza para este viernes y sábado un programa significativo, en donde el foco estará en la «Acción de Gracias: reconociendo a Dios en todo».

El 27 de noviembre, desde las 20:00, el Lic. Lucas Muñoz, coordinador del equipo de Capellanes de la Universidad, tendrá a cargo el mensaje «Más allá de mis ojos». Y, el día 28 a las 11:00, compartirá el tema el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución quien propondrá reflexionar en la «Gratitud, camino hacia la sabiduría de Dios». Cada jornada estará marcada por testimonios, alabanzas y un espíritu de gratitud que evidenciará lo bueno que es el Señor.

Cada una de estas instancias será transmitida en modo on line a través de las redes sociales de la UAP y en la sección de Eventos en Vivo que dispone la página oficial de la Universidad.

«Llegados a esta etapa del año y, como es habitual en esta Casa, lo hacemos realizando un culto de Acción de Gracias –expresa el Mag. Horacio Rizzo–. En este período tenemos motivos más que evidentes para presentar este espíritu de gratitud. Por esto, nos propusimos alistar este fin de semana como ámbito de reconocimiento sobre lo que Dios ha hecho por cada uno. Y este cometido Él lo realizó a través de diferentes medios y personas, canalizando compromisos y dones para dirigir los caminos de esta Universidad. Será un espacio para agradecer a Dios y a cada componente de esta comunidad».

The post Programa especial de Acción de gracias appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/programa-especial-accion-de-gracias-uap/feed/ 0
Mirando la vida como un heredero de Dios https://uap.edu.ar/mirando-la-vida-como-un-heredero-de-dios/ https://uap.edu.ar/mirando-la-vida-como-un-heredero-de-dios/#respond Thu, 12 Nov 2020 15:54:16 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15677 Con un mensaje espiritual del Pr. Tomás Parra, se realizó el Culto de Acción de Gracias que organizó la Institución para agasajar a los graduandos y sus familias. Se comparten algunos detalles del programa que, por las razones que son del saber público, reemplazó el acto de graduación planificado para inicios de noviembre. El 6 […]

The post Mirando la vida como un heredero de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con un mensaje espiritual del Pr. Tomás Parra, se realizó el Culto de Acción de Gracias que organizó la Institución para agasajar a los graduandos y sus familias. Se comparten algunos detalles del programa que, por las razones que son del saber público, reemplazó el acto de graduación planificado para inicios de noviembre.

El 6 de noviembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) generó un espacio de gratitud para agasajar a los 75 graduandos que deberían haber participado en la primera Graduación programada para el 6,7 y 8 de noviembre. Dicho programa debió ser suspendido por las disposiciones sanitarias dispensadas por el gobierno Nacional, en el marco de la pandemia de coronavirus (COVID-19). Fue así como, más allá de las restricciones, el viernes se realizó un Culto de Acción de gracias, momento participativo que convocó a administradores, graduandos, docentes, decanos, familias y los componentes de la comunidad educativa de la Institución.

El plan incluyó el testimonio de docentes que compartieron su experiencia en esta etapa formativa. Además, manifestaron su alegría por los logros alcanzados, compartiendo la gratitud a Dios por cada graduado que alcanzó esta meta tan anhelada de obtener el título universitario. También, miembros de sus respectivas familias tuvieron la oportunidad de agradecer por ese momento, destacando, además, el valor integral de la educación cristiana y el apoyo que la Universidad brindó a los estudiantes durante su paso formativo por esta Casa de altos estudios.

Los magísteres Horacio Rizzo y Gabriel Pérez Schulz, rector y vicerrector académico, respectivamente, tuvieron algunos minutos durante los cuales brindaron palabras de ánimo, motivación y alegría por este logro de los más de setenta jóvenes que finalizaron esta etapa universitaria.

Luego de una parte musical de alabanza, interpretada por una agrupación masculina integrada por docentes y miembros de la comunidad educativa de la UAP, Stefany Funes Salguero, graduanda de la Lic. en Comunicación Social tuvo a su cargo el mensaje representativo de los alumnos que obtuvieron su titulación universitaria.

«Este momento donde esta situación pandémica golpeó la puerta de todos, estamos aprendiendo a esperar y a adaptarnos –expresa el Mag. Horacio Rizzo–».  Tras pasar por una panorámica virtual de lo que hubiera sido la graduación presencial, el rector de la Universidad consignó: «Estamos trabajando y soñando, cada área de la Institución, en volver a la presencialidad. Estamos caminando hacia esta meta y, mientras transitamos, te invito a soñar este sueño con gratitud a Dios por todo lo que nos provee».

El mensaje central estuvo a cargo del Pr. Tomás Parra, director general de Nuevo Tiempo Chile de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El líder adventista comenzó compartiendo su gratitud por el sueño alcanzado por tantos estudiantes y sus respectivas familias, por la interacción de docentes y compañeros que apuntalaron esta meta alcanzada. Basado en las Sagradas Escrituras, en el libro de Mateo 5, el Pr. Parra afirmó que esta fue la primera oportunidad en que Jesús brindó un mensaje masivo, en donde intentó explicar la lógica que utiliza Dios y motivó a cada graduando a tener una mirada a la vida como un heredero del Señor. Siguiendo con su alocución, y centrado en el versículo 13, afirmó «Vosotros sois la sal de la tierra» y, luego de brindar las propiedades y usos que este mineral tenía en aquella época, consignó que Jesús estaba queriendo hacer énfasis en alguna virtud particular de la sal, y se atrevió a aseverar, como lo hizo el teólogo John Stott, que el Señor insta a ser sabor de esta tierra y preservadores del mensaje evangelio en este mundo entrópico. También, expresó que la Educación funciona como un negaentropismo, es decir, como una fuerza que enlentece este proceso degenerativo del hombre. «Cuando Jesús nos llama a ser la sal de la tierra nos comparte un legado sagrado, ser parte de este mecanismo de detención del deterioro humano», además, ser líderes espirituales en momentos de zozobra y transformarnos en un factor de cambio, en un canal de bendición.

Finalizando, el Dr. René Smith, docente de amplia trayectoria institucional tuvo a su cargo la oración final.

Si desea revivir las instancias de este Culto, hágalo desde aquí

The post Mirando la vida como un heredero de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mirando-la-vida-como-un-heredero-de-dios/feed/ 0