Gobierno de Entre Ríos Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 17 Apr 2025 13:52:59 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Gobierno de Entre Ríos Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/#respond Thu, 17 Apr 2025 13:52:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29233 Representantes de universidades, públicas y privadas, como así también referentes de sector productivo entrerriano afianzaron el compromiso de seguir trabajando para posicionar a la provincia como un ecosistema emprendedor y de innovación. Estuvo presente en este acto el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), uno de los actores de esta […]

The post Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Representantes de universidades, públicas y privadas, como así también referentes de sector productivo entrerriano afianzaron el compromiso de seguir trabajando para posicionar a la provincia como un ecosistema emprendedor y de innovación. Estuvo presente en este acto el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), uno de los actores de esta impronta.

Se realizó este miércoles el lanzamiento del Consorcio AFIDEER, un espacio participativo enfocado en el desarrollo del emprendedorismo en Entre Ríos. La presentación se concretó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná a través de la presencia de referentes del sector público, privado y académico, quienes marcaron que se trata de «un hito histórico» para impulsar el ecosistema emprendedor de la provincia.

Héctor Motta, al frente de AFIDEER, recordó que la iniciativa comenzó en 2022 de la mano de las cinco universidades de Entre Ríos que organizaron el Congreso de AFIDE 2024, a partir del cual ahora nace una nueva entidad que «mantendrá los ideales de trabajo» en pos de promover a los emprendedores. Al respecto, anticipó que la Agenda 2025 prevé una Semana del Emprendedorismo en septiembre, que iniciará en Libertador San Martín y continuará en Paraná, con la presentación de trabajos académicos que serán expuestos en el Congreso de AFIDE de Roma en noviembre.

El Ma. Rizzo junto a representantes y referentes de Afidder

El Ma. Rizzo junto a representantes y referentes del Consorcio AFIDEER 2025.

El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia Guillermo Bernaudo, valoró que el Consorcio AFIDEER es el fruto del trabajo conjunto que permitirá dar continuidad a través de distintas actividades. «Va a poner a las universidades en vinculación con el sector privado para avanzar hacia nuevos caminos de emprendimiento para generar innovación en la provincia», resaltó.

A su turno, Luciano Filipuzzi, secretario de Articulación Educativa del Gobierno de Entre Ríos, consideró que «éste es el mejor ejemplo de un trabajo exitoso entre lo público, lo privado y las universidades». «No hay forma ni viabilidad de que esta provincia se desarrolle si no es a través del sector emprendedor y de una alianza que empieza a darse entre los sectores empresarios, las universidades y el Estado», reflexionó.

En esa línea, Filipuzzi planteó: «Esa alianza llevada adelante en materia educativa, de desarrollo e innovación va a ser un disparador fundamental para que Entre Ríos vuelva a ser esa provincia que supo ser años atrás de desarrollo y ser cabeza a nivel país en la configuración de nuestra Patria. Es fundamental seguir adelante con este tipo de acciones y que con el tiempo se vaya reemplazando con actividad privada el peso del Estado. El Estado tiene que ser inteligente para acompañar el desarrollo de los sectores productivos».

Acompañaron la presentación Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná; Román Scattini, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y Marcelo Agolti, decano de la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná; además de autoridades y docentes de las distintas casas de estudio y el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos Walter Sione.

Sobre el Consorcio AFIDEER

El Consorcio es presidido por el empresario Héctor Motta y contará con la participación de las cinco universidades que estarán al frente de las vicepresidencias: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná, y la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Asimismo, participan de la conformación del Consorcio la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y el Polo Tecnológico del Paraná, además de que se sumó como impulsor de las iniciativas el Banco de Entre Ríos, bajo la coordinación de Evelyn Molina, egresada de la Universidad de Salamanca. En conjunto, buscarán impulsar el desafío de la innovación en Entre Ríos con la presentación de proyectos que, una vez seleccionados, serán compartidos durante el Congreso AFIDE Roma 2025 con el objetivo de mostrar el potencial de la provincia en el mundo.

Fuente: Nahuel Amore

The post Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/feed/ 0
Universidades y el sector empresario en sinergia: el Congreso de emprendimiento e innovación se realizará en Entre Ríos https://uap.edu.ar/universidades-y-el-sector-empresario-en-sinergia-el-congreso-de-emprendimiento-e-innovacion-se-realizara-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/universidades-y-el-sector-empresario-en-sinergia-el-congreso-de-emprendimiento-e-innovacion-se-realizara-en-entre-rios/#respond Thu, 30 May 2024 13:23:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25650 Se presentó en Buenos Aires el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 que se desarrollará por primera vez en la Argentina, del 3 al 6 de septiembre en Paraná, Entre Ríos, y que contará con el auspicio principal de Banco Entre Ríos y Grupo Motta. El evento se llevó a cabo en […]

The post Universidades y el sector empresario en sinergia: el Congreso de emprendimiento e innovación se realizará en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se presentó en Buenos Aires el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 que se desarrollará por primera vez en la Argentina, del 3 al 6 de septiembre en Paraná, Entre Ríos, y que contará con el auspicio principal de Banco Entre Ríos y Grupo Motta.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Innovación Financiera de Grupo Petersen, y participaron autoridades del Gobierno de Entre Ríos; de la Municipalidad de Paraná; representantes de la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, España; funcionarios de Banco Entre Ríos y Grupo Motta; y miembros de universidades, empresarios y emprendedores.

El principal objetivo de este Congreso, que reunirá a empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes durante cuatro días de encuentros intensos, es “mejorar y optimizar las condiciones existentes del ecosistema emprendedor de la región y generar un intercambio con disertantes del mundo, en un ida y vuelta potente, estimulante e innovador”, explicaron desde AFIDE.

Durante esta ocasión y representando a la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvieron presentes el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Relaciones Institucionales; el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; y el Dr. Edgar Beskow, docente y coordinador de la comisión de Comunicación en el Comité organizador del Congreso AFIDE 2024. La UAP es uno de los componentes entre las universidades entrerrianas quienes, junto al sector productivo de la provincia, están comprometidos en la organización de este espacio internacional de innovación y emprendedorismo.

El encuentro comenzó con la presentación de la ciudad de Paraná como locación del Congreso. En la mesa estuvieron presentes Walter Sione, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Matías Ruiz, director de Economía del Conocimiento; Alexis Bilbao, secretario de Hacienda y Producción de la Municipalidad de Paraná y Agustín Clavenzani, subsecretario de Turismo y presidente del Empatur.

Coincidieron en el carácter inédito de este Congreso, que tracciona los esfuerzos de Universidades y el sector privado en pos del desarrollo y el emprendedorismo en la provincia de Entre Ríos.

«Desde la provincia apoyamos este evento porque es un catalizador del desarrollo de nuestras empresas regionales», expresó Sione.

«Los emprendimientos contribuyen a la construcción de los ecosistemas y lo que necesitamos es que estos creen nuevos emprendimientos. Hay que vincular la actividad empresarial con la académica y con el Estado. La construcción de emprendimientos no es una actividad individual, es necesario un entramado institucional para que eso sea posible», expresó Rubén Cesar, docente e investigador de la Universidad de General Sarmiento.

Santiago Romero Ayala relató su experiencia como emprendedor de base tecnológica y la necesidad de mirar a los emprendimientos en todas sus escalas y todos sus procesos, incluso los contratiempos y los fracasos como parte del aprendizaje.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y la Intendente de Paraná, Rosario Romero, sumaron sus adhesiones al encuentro y auguraron un buen desarrollo para el congreso.

Expositores del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024.

Expositores del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024.

En un mensaje claro al sector empresario, Héctor Motta, comisionado de AFIDE y organizador del Congreso expresó «Con este encuentro estamos construyendo un bien escaso: el coraje de emprender. Tenemos que tejer una gran red. Los convoco a que nos acompañen: algo está por pasar en Entre Ríos, tenemos que lograr que en las veinticuatro provincias se replique esta experiencia y convirtamos a la economía en una economía virtuosa. Tenemos que construir una fábrica de nuevos emprendedores».

«Nosotros tenemos objetivos muy claros que están vinculados con nuestro propósito, y a partir de estas acciones, seguimos promoviendo el crecimiento y la innovación de las PyMES y empresas de la provincia, y de todo el ecosistema emprendedor. Así respaldamos y agilizamos el desarrollo regional”, valoraron desde el Banco Entre Ríos.

Los interesados en asistir ya pueden inscribirse desde la web oficial  y escribir sus consultas a arg@congresoafide.com.

 

Sobre AFIDE

La AFIDE es una entidad que se remonta al año 2007, con la apertura de la primera Cátedra de Emprendedores en España, ubicada en la Universidad de Salamanca. Desde entonces hasta ahora se han realizado periódicamente la International Summer School, así como los Congresos Internacionales de Emprendimiento.

De ahí surgió la idea de constituir la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento, que fue inscrita en el Registro de Asociaciones el 14 de octubre de 2014.

La AFIDE tiene como fines fundamentales el fomentar el estudio, la enseñanza, la investigación y el desarrollo del emprendimiento, así como el intercambio de información sobre estos temas entre los miembros de la asociación y con otras asociaciones nacionales e internacionales.

El congreso es la actividad anual que muestra las últimas tendencias en enseñanza, investigación y desarrollo del emprendimiento.

Esta propuesta se lleva a cabo desde 2013 en diferentes países. Este año, el XII° Congreso se celebrará en la Argentina, en el mes de septiembre y la sede es Paraná, Entre Ríos.

 

Sobre el Congreso

Uno de los objetivos del encuentro es mejorar y optimizar las condiciones existentes del ecosistema emprendedor de la región y generar un intercambio con disertantes del mundo, en un ida y vuelta potente, estimulante e innovador.

Empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes serán protagonistas de estos cuatro días donde se abordarán los principales tópicos del mundo emprendedor y el desafío sustentable.

El Congreso tiene proyección nacional e internacional y se espera contar con una programación de gran prestigio académico, empresarial y emprendedor.

 

Fuente: Prensa AFIDE Entre Ríos 2024

The post Universidades y el sector empresario en sinergia: el Congreso de emprendimiento e innovación se realizará en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/universidades-y-el-sector-empresario-en-sinergia-el-congreso-de-emprendimiento-e-innovacion-se-realizara-en-entre-rios/feed/ 0
La UAP participó en la presentación del Plan Provincial de Cambio Climático https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-la-presentacion-del-plan-provincial-de-cambio-climatico/ https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-la-presentacion-del-plan-provincial-de-cambio-climatico/#respond Thu, 17 Aug 2023 16:51:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22319 La Universidad Adventista del Plata fue partícipe en esta propuesta ambiental realizada en la ciudad de Paraná, y que estuvo organizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos. Con el acompañamiento de distintas áreas del gobierno provincial, como son los Ministerios de Planeamiento y Salud, el Consejo General de Educación y […]

The post La UAP participó en la presentación del Plan Provincial de Cambio Climático appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata fue partícipe en esta propuesta ambiental realizada en la ciudad de Paraná, y que estuvo organizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos.

Con el acompañamiento de distintas áreas del gobierno provincial, como son los Ministerios de Planeamiento y Salud, el Consejo General de Educación y el Proyecto Binacional de Cambio Climático, entre otros, se dio inicio al proceso de participación del Plan Provincial de Cambio Climático.

El objetivo de esta planificación climática estratégica implica la mitigación y adaptación al cambio climático, para mostrar la propuesta a la ciudadanía y abrir espacios para realizar aportes y sugerencias.

El plan fue elaborado por dos consultores externos, financiados por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, por intermedio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

En la reunión se contó con la presencia de diversas autoridades del Gobierno Provincial, así como también representantes de ONG, del sector científico técnico, universidades, otros organismos provinciales y público en general. Acerca de esto, la Mag. Patricia Müller, quién asistió en representación de la UAP, comentó a UAP Noticias: <<Esta reunión fue muy significativa para todos nosotros, ya que el hecho de que la Secretaría de Ambiente haya convocado a representantes de diversas entidades de la provincia nos permitió entender el rol importante que tiene cada ciudadano en esta problemática. En esta primera etapa comenzamos revisando un borrador de este plan que será emitido en los próximos meses>>.

Al momento de plantear un balance sobre este encuentro, la secretaria de RSU UAP comentó: <<Me quedé impresionada por la prolijidad con la que se llevó a cabo el proceso, espacio propuesto por la Secretaría de Ambiente junto con el par de consultores que involucrados, acerca de este diagnóstico a nivel provincial de lo que significa la modificación del clima en esta región>>.

Al hablar acerca de la problemática, la Mag. Patricia Müller afirmó: <<Estas fluctuaciones se dan cada vez más seguidas, lo que implica una tendencia y aumento de la temperatura que impacta en todos los aspectos de la vida>>. Continuando con sus dichos, la representante de la UAP consignó: <<Uno de los pilares de este plan provincial es la sensibilización y educación. Estos elementos de análisis, es decir, entender lo que significan nuestras acciones a nivel comunitario, nos permite analizar estas propuestas a futuro para poder implementarlas en nuestra Universidad, de poder concientizar a los estudiantes en estos conceptos sobre como el accionar impacta en el ambiente y tomar decisiones responsables al respecto>>.

The post La UAP participó en la presentación del Plan Provincial de Cambio Climático appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-la-presentacion-del-plan-provincial-de-cambio-climatico/feed/ 0
Este viernes, en la UAP, comienza el segundo módulo del Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales https://uap.edu.ar/uap-modulo-salud-capacitacion-ediles/ https://uap.edu.ar/uap-modulo-salud-capacitacion-ediles/#respond Thu, 13 May 2021 14:42:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16775 Durante dos instancias, el 14 y el 20 de mayo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) capacitará a ediles provinciales en el ámbito de la planificación de políticas sanitaria. En el marco de este Programa, el Instituto de Formación Legislativa, iniciativa que lleva adelante la Vicegobernación de Entre Ríos, se propone generar espacios de capacitación […]

The post Este viernes, en la UAP, comienza el segundo módulo del Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante dos instancias, el 14 y el 20 de mayo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) capacitará a ediles provinciales en el ámbito de la planificación de políticas sanitaria.

En el marco de este Programa, el Instituto de Formación Legislativa, iniciativa que lleva adelante la Vicegobernación de Entre Ríos, se propone generar espacios de capacitación y formación para los concejales y encargados de la gestión municipal, quienes tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

El primero de los módulos tuvo su enfoque en la Elaboración del presupuesto municipal, y se realizó el 16 de abril, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos; el 14 de mayo, se desarrollará la segunda capacitación sobre Planificación en Salud pospandemia, en la Universidad Adventista del Plata.

UAP Noticias conversó con el Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, acerca de este espacio de formación en colaboración con este Programa de la Vicegobernación de la Provincia: «El viernes 14 se habilitará, en la plataforma virtual del Instituto, el video que produjimos, acompañado de los materiales necesarios para que así comience una etapa de aprendizaje asincrónico, donde los concejales y encargados de la gestión municipal participantes, puedan ir revisando el material, para que cuando se realice la segunda etapa (sincrónica), ya estén familiarizados con los temas a tratar».

Al ser consultado sobre el abordaje que tendrá este módulo, en su segunda instancia, el decano de la FCS puntualizó: «El 20 de mayo se realizará otro encuentro virtual, en donde los docentes asignados para cada sección de capacitación tendrán un espacio para exponer sus conocimientos, y aclarar inquietudes de los ediles. Se abarcará el concepto de Salud para acercar el tema a personas que no estén familiarizadas con el área; luego se presentará “La planificación de la salud en la niñez y adolescencia“ y “La planificación de la salud para el adulto mayor”, para luego profundizar en dos temas que consideramos de extrema relevancia en tiempos de pandemia: el primero será acerca del Abordaje de situaciones relacionadas con la salud mental en la comunidad; y, el otro, tratará sobre la Promoción de la actividad física y el deporte», mencionó el Dr. Mesa.

«También, integraremos la espiritualidad en el concepto de Salud, ya que una vez que entendemos que la salud es un regalo de Dios y la importancia que implica cuidarla, generamos un equilibrio en nuestra vida ya que no solo atendemos la enfermedad, sino que también protegemos la vida promocionando la salud», concluye el Dr. Mesa.

The post Este viernes, en la UAP, comienza el segundo módulo del Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-modulo-salud-capacitacion-ediles/feed/ 0