Foro Argentino Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Jun 2025 12:54:29 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Foro Argentino Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP participa en una nueva edición del Foro Argentino para la Educación Internacional https://uap.edu.ar/la-uap-participa-en-una-nueva-edicion-del-foro-argentino-para-la-educacion-internacional/ https://uap.edu.ar/la-uap-participa-en-una-nueva-edicion-del-foro-argentino-para-la-educacion-internacional/#respond Thu, 19 Jun 2025 12:54:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29855 La Mag. Adriana Oudri, directora del Área de Internacionalización de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó, el jueves 12 de junio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este importante encuentro. El Foro Argentino para la Educación Internacional es un espacio donde convergen representantes de universidades públicas y privadas con estudiantes internacionales, con […]

The post La UAP participa en una nueva edición del Foro Argentino para la Educación Internacional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Adriana Oudri, directora del Área de Internacionalización de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó, el jueves 12 de junio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este importante encuentro.

El Foro Argentino para la Educación Internacional es un espacio donde convergen representantes de universidades públicas y privadas con estudiantes internacionales, con el objetivo de debatir políticas educativas comunes, oportunidades de movilidad académica y estrategias para fortalecer la calidad y proyección global de la educación superior en Argentina.

En esta oportunidad, el eje central de la reunión fue la presentación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), a cargo de la Dra. Mónica Marquina, reconocida referente en educación superior a nivel nacional e internacional. El encuentro abrió un debate enriquecedor sobre los desafíos y posibilidades de implementar este sistema en las universidades argentinas a partir de 2027.

El SACAU busca establecer una forma de medición estandarizada que permita transparentar el tiempo total de aprendizaje requerido para cumplir con las exigencias académicas de cada carrera, incluyendo tanto las horas de clase como el trabajo autónomo del estudiante. Según la propuesta, un crédito académico equivaldría a 25 horas de dedicación, con un estimado de 60 créditos por año, es decir, 1500 horas de trabajo anual.

Durante la exposición, se destacó la importancia de adaptar el sistema educativo a los tiempos actuales sin resignar calidad. «El foco está en facilitar la movilidad académica y laboral de los jóvenes en un mundo cada vez más globalizado, sin perder el nivel académico que caracteriza a nuestras universidades», explicó la Mag. Oudri a UAP Noticias.

La presentación también subrayó la necesidad de mantener el equilibrio entre la flexibilidad de los programas y la profundidad de los contenidos, especialmente en carreras con alta exigencia profesional. El modelo europeo, utilizado como referencia, plantea grados universitarios en menor tiempo, lo que abre el interrogante sobre cómo asegurar una formación sólida en menos años sin afectar la preparación profesional.

«Argentina es reconocida por la calidad de sus egresados, y es fundamental que cualquier cambio preserve ese valor», indicó la Mag. Oudri. Asimismo, se discutieron posibles impactos en la estructura de las carreras, la adecuación de planes de estudio, y la equivalencia internacional de títulos, aspectos clave para fortalecer la inserción de los egresados en circuitos académicos y laborales del exterior.

Esta discusión, aún en desarrollo, abre nuevas perspectivas para la UAP y otras instituciones del país. En particular, para el Área de Internacionalización, que lidera programas de movilidad y cooperación académica, representa una oportunidad estratégica para continuar proyectando a la Universidad en el escenario internacional.

«En un mundo cambiante, adaptarse es esencial. Este tipo de encuentros nos permiten anticiparnos y planificar con responsabilidad», concluyó la Mag. Adriana Oudri. La Universidad Adventista del Plata reafirma así su compromiso con una educación de calidad, conectada con los desafíos globales y con una mirada puesta en el futuro.

The post La UAP participa en una nueva edición del Foro Argentino para la Educación Internacional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participa-en-una-nueva-edicion-del-foro-argentino-para-la-educacion-internacional/feed/ 0
La UAP fue parte del Foro Argentino para la Educación Internacional https://uap.edu.ar/uap-foro-educacion-internacional/ https://uap.edu.ar/uap-foro-educacion-internacional/#respond Thu, 09 Mar 2023 14:24:35 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20956 El 3 de marzo se realizó la primera reunión del año del Foro Argentino para la Educación Internacional (FAEI), en la Universidad de Concepción del Uruguay, en la ciudad homónima. La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Héctor Sauret, rector y anfitrión el encuentro, y de los intendentes Dr. Martin Oliva y Dr. Omar Lafluf, […]

The post La UAP fue parte del Foro Argentino para la Educación Internacional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 3 de marzo se realizó la primera reunión del año del Foro Argentino para la Educación Internacional (FAEI), en la Universidad de Concepción del Uruguay, en la ciudad homónima.

La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Héctor Sauret, rector y anfitrión el encuentro, y de los intendentes Dr. Martin Oliva y Dr. Omar Lafluf, de Concepción del Uruguay y Fray Bentos, respectivamente. Durante esta apertura se abordó la importancia de las relaciones internacionales en la agenda de los municipios para su proyección y mejor aprovechamiento de puertos y zonas fronterizas que impulsen sus capacidades en diversos rubros.

El FAEI surgió en 2005 como inquietud de varios responsables de las áreas de Relaciones Internacionales de universidades, con el objetivo principal de intercambiar experiencias y prestar mutua colaboración en el tratamiento y la resolución de problemáticas comunes. Es en el creciente proceso de internacionalización que los establecimientos comparten diversos aspectos que canalizan a través de este foro, que resulta un órgano consultivo a través de la interacción de sus miembros.

Este primer encuentro del año inició con el nuevo equipo de gobierno de FAEI integrado por la Dra. Verónica Muñoz, de la Universidad Católica Argentina (UCA); el Lic. Guillermo Tangelson, de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA);, y el Mag. Arturo Finis, de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quienes estuvieron acompañados de manera presencial y remota por las casi cuarenta universidades (de iniciativa pública y privada) que integran el foro.

Asimismo, en la agenda, además de tratar las acciones de cara a las futuras ferias internacionales y el fortalecimiento de las oficinas de relaciones internacionales de las instituciones argentinas, contaron con la presencia de la Lic. Raquel Miño, delegada en Entre Ríos de la Delegación de Migraciones, quien explicó acerca de un nuevo instrumento de carga de datos para el trámite de ingreso de los estudiantes extranjeros.

La jornada finalizó con un almuerzo de camaradería en el Restaurante Panza Verde de Isla del Puerto.

Fuente: Prensa UCU

The post La UAP fue parte del Foro Argentino para la Educación Internacional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-foro-educacion-internacional/feed/ 0