Formación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 15 May 2025 12:02:23 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Formación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se cumplen 117 años formando enfermeros con vocación de servicio https://uap.edu.ar/se-cumplen-117-anos-formando-enfermeros-con-vocacion-de-servicio/ https://uap.edu.ar/se-cumplen-117-anos-formando-enfermeros-con-vocacion-de-servicio/#respond Thu, 15 May 2025 12:02:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29501 La Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra más de un siglo de compromiso con el cuidado de la salud y la formación profesional. Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en honor al nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. Esta fecha no […]

The post Se cumplen 117 años formando enfermeros con vocación de servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra más de un siglo de compromiso con el cuidado de la salud y la formación profesional.

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en honor al nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. Esta fecha no solo rinde homenaje a los profesionales que dedican su vida al cuidado del otro, sino que también invita a reflexionar sobre la trayectoria y evolución de esta noble profesión.

En ese contexto, la UAP recuerda con honor que su Escuela de Enfermería, fundada en 1908 en el Sanatorio Adventista del Plata, cumple 117 años de historia. Se trata de una de las instituciones formadoras más antiguas del país en esta disciplina, con un legado académico, científico y humanitario que ha sido faro para muchas generaciones.

«Hoy somos reconocidos a nivel nacional por la excelencia de nuestros egresados, y eso no se logra de un día para otro», expresa la Lic. Laura Silva Texeira, gerente de Enfermería del Sanatorio Adventista del Plata y exalumna de la UAP. «Desde sus inicios, la carrera estuvo inspirada en el modelo de Florence Nightingale, no solo por su vocación y valentía, sino por su visión científica del cuidado. Enfermería es un arte, sí, pero un arte basado en el conocimiento».

El Dr. Daniel Gutierrez Raina, también egresado de la UAP, exdirector de la carrera de esta Casa de Estudios, y con más de 30 años en la docencia, remarca que la formación en Enfermería ha evolucionado para responder a los nuevos desafíos. «Antes, el cuidado era más intuitivo. Hoy, el profesional de Enfermería necesita una base teórica sólida, herramientas de investigación, habilidades de gestión y un compromiso ético profundo con el paciente y su entorno».

Ambos coinciden en que la Escuela de Enfermería de la UAP se ha sostenido en el tiempo gracias a una formación integral, que conjuga conocimiento científico, práctica clínica, espiritualidad y valores humanitarios. Esa combinación ha hecho que sus egresados sean altamente demandados en instituciones de salud dentro del país y fuera de él.

Pero también reconocen los desafíos actuales de la profesión. «Hay una necesidad creciente de enfermeros en todo el mundo, pero la realidad es compleja», afirmó el Dr. Gutierrez.

A pesar de todo, la vocación persiste. La Lic. Silva Texeira lo expresa con convicción: «Nunca me arrepentí de haber elegido Enfermería. Me siento realizada. Y aunque nunca imaginé llegar a una gerencia, me emociona saber que puedo contribuir a mejorar los sistemas de cuidado, formar equipos y seguir enseñando. Porque educar también es cuidar».

Desde 1908 hasta hoy, la Escuela de Enfermería de la UAP ha formado miles de profesionales que entienden que el cuidado va más allá de una técnica: es presencia, acompañamiento, sensibilidad y ciencia. Por eso, en este nuevo aniversario, la Universidad celebra no solo una efeméride, sino una historia de dedicación, resiliencia y compromiso con la vida.

Porque cuidar también es enseñar, es sembrar esperanza en una trayectoria formativa en Enfermería que ya lleva 117 años.

The post Se cumplen 117 años formando enfermeros con vocación de servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-cumplen-117-anos-formando-enfermeros-con-vocacion-de-servicio/feed/ 0
El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/ https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/#respond Thu, 24 Apr 2025 16:04:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29280 El viernes 11 de abril marcó un punto de partida clave para el Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), al liderar una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de Entre Ríos. La capacitación, programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación […]

The post El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 11 de abril marcó un punto de partida clave para el Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), al liderar una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de Entre Ríos.

La capacitación, programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos en colaboración con la UAP, contó con la participación de más de doscientas treinta personas de toda la provincia y se proyecta como el inicio de un programa a largo plazo.

La Mag. Ayelén Agüero, directora del CAE, compartió con UAP Noticias detalles de esta propuesta: «Tuvimos aproximadamente, doscientos treinta y seis participantes, algo que superó ampliamente las expectativas de esta convocatoria», destacó. El evento estuvo avalado por el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos, y fue dirigido a intendentes, concejales y otros funcionarios de distintos municipios.

El formato elegido fue tipo carrusel, con tres temáticas claves: suicidio, adicciones y depresión. «Dividimos a los participantes de acuerdo de donde provenían, de ciudades grandes, medianas o comunas, lo que permitió una organización más eficiente», explicó la Mag. Agüero. Cada grupo rotó por tres estaciones temáticas, con talleres liderados por profesionales del CAE, y con el valioso aporte de la Dra. Evangelina Melgar, del Sanatorio Adventista del Plata, y el Dr. Esteban Dávila, director de Salud Mental de Entre Ríos.

«Fue un verdadero lujo contar con ellos», comentó la Mag. Agüero, resaltando que el objetivo fue más allá de la transmisión de conocimientos: «Buscamos generar un espacio de diálogo, de intercambio de experiencias y de construcción conjunta a partir de casos concretos».

La experiencia fue muy positiva que ya se proyectan futuras ediciones en 2025. Si bien aún no se define si las próximas jornadas repetirán el esquema presencial en la UAP o si el equipo del CAE se trasladará a las regiones, la idea es repetir estos encuentros tres o cuatro veces al año. «Estas temáticas merecen más tiempo, y es clave continuar el proceso», aseguró.

Sobre la devolución de los participantes, la Mag. Agüero resaltó el alto nivel de compromiso y apertura: «Nos sorprendió la disposición al diálogo y la honestidad con la que compartieron tanto sus aciertos como sus temores». Además, los asistentes se llevaron material práctico e informativo para aplicar en sus comunidades.

La coordinadora del CAE subrayó la importancia del trabajo conjunto con el Instituto de Formación Legislativa: «Fue una experiencia enriquecedora y nos permitió abrirnos a la comunidad desde una perspectiva de servicio».

Finalmente, destacó el acompañamiento de la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, quien valoró no solo la propuesta, sino también la profesionalidad del equipo del CAE. «Fue un verdadero trabajo en equipo, y eso se sintió en cada etapa del proceso», concluyó la Mag. Agüero.

 

The post El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/feed/ 0
Escuela de Misión: formación para el servicio voluntario https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-formacion-y-compromiso-para-el-servicio-voluntario/ https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-formacion-y-compromiso-para-el-servicio-voluntario/#respond Thu, 03 Apr 2025 14:02:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29069 El viernes 28 de marzo dio inicio un nuevo ciclo de esta propuesta que auspicia el Servicio Voluntario Adventista de la Universidad Adventista del Plata, una iniciativa que busca capacitar a estudiantes para el voluntariado en diversos contextos. Con una convocatoria de aproximadamente doscientas personas inscritas, el programa comenzó con una intensa jornada de formación […]

The post Escuela de Misión: formación para el servicio voluntario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 28 de marzo dio inicio un nuevo ciclo de esta propuesta que auspicia el Servicio Voluntario Adventista de la Universidad Adventista del Plata, una iniciativa que busca capacitar a estudiantes para el voluntariado en diversos contextos.

Con una convocatoria de aproximadamente doscientas personas inscritas, el programa comenzó con una intensa jornada de formación sobre el Islam, a cargo del Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Durante dos horas y media, los participantes recibieron herramientas sobre cómo conocer, acercarse y relacionarse con esta comunidad, resaltando la importancia de la comprensión cultural y el respeto mutuo.

El evento inaugural tuvo lugar en el Salón de los Pioneros, a partir de las 15:00, y se destacó por el entusiasmo y la atención del público presente. “Es muy lindo ver al público presente estando atentos y aprendiendo. A veces desconocemos cosas que en realidad son sencillas”, comentó el Pr. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la UAP.

La Escuela de Misión no solo ofrece formación teórica, sino que también plantea un camino de aprendizaje continuo. A lo largo del cuatrimestre, los inscritos seguirán participando en sesiones de capacitación cada viernes, a las 17:00, en el Salón Raúl Cesán. La visión a futuro es clara: preparar a los estudiantes para que en los próximos años puedan servir como voluntarios a través del SVA.

“No se trata solo de irse de misión, sino de prepararse adecuadamente. Queremos brindar herramientas para enfrentar cualquier situación en el campo”, afirmó el Pr. Meda.

Las inscripciones continúan abiertas para quienes deseen sumarse a esta experiencia de formación y servicio. Los interesados pueden obtener más información a través de las redes sociales de la Escuela de Misión UAP.

The post Escuela de Misión: formación para el servicio voluntario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-formacion-y-compromiso-para-el-servicio-voluntario/feed/ 0
Iniciaron las clases de la Academia de inglés para todos los niveles formativos y población en general https://uap.edu.ar/iniciaron-las-clases-de-la-academia-de-ingles-para-todos-los-niveles-formativos-y-poblacion-en-general/ https://uap.edu.ar/iniciaron-las-clases-de-la-academia-de-ingles-para-todos-los-niveles-formativos-y-poblacion-en-general/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:19:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29002 La Universidad Adventista del Plata (UAP) prosigue con su impronta de abastecer a su comunidad educativa con herramientas útiles y eficaces para la concreción de proyectos formativos. Desde el 10 de marzo de 2025 se retomó esta propuesta, que lidera la administración de la Universidad, y que estará dirigida a todos los niveles formativos que […]

The post Iniciaron las clases de la Academia de inglés para todos los niveles formativos y población en general appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) prosigue con su impronta de abastecer a su comunidad educativa con herramientas útiles y eficaces para la concreción de proyectos formativos.

Desde el 10 de marzo de 2025 se retomó esta propuesta, que lidera la administración de la Universidad, y que estará dirigida a todos los niveles formativos que componen este campus: Niveles inicial, primario, medio y terciario.

Consultada por UAP Noticias, la Prof. Melisa Terebejko, directora de la Academia de Inglés, brindó una apreciación acerca de esta experiencia que se retomó en 2024. «Fue un proceso positivo que resultó en excelentes retornos de parte de los grupos que participaron en esta iniciativa, como así también del cuerpo docente que se involucró en este proyecto. Esto dio pie al incremento de inscritos para este ciclo, desafío que se suma a la práctica de nuevos planes que se estarán proponiendo este año».

A partir del 31 de marzo los estudiantes universitarios, miembros del personal de la institución, vecinos de Libertador San Martín y del área de influencia de esta Casa tendrán la oportunidad de capacitarse y aprender esta lengua.

«Es importante contar con esta Academia, pues es una herramienta que marca la diferencia y le otorga una base significativa a los estudiantes para enfrentar los desafíos que presenta un mundo globalizado –afirma el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad–. Este es un valor agregado destinado al alumnado y a la comunidad en su conjunto, y que adhiere a la propuesta integral y formativa que tiene esta institución internacionalizada».

En este momento más de ciento sesenta inscritos componen la matrícula 2025 de esta iniciativa y continúa abierta la inscripción, claro está, con un cupo limitado, dependiendo el nivel.

La Academia de Inglés, bien constituida y curricularizada, contará con la posibilidad de acceder a las instancias de certificación de Cambridge English Qualifications, por lo cual, el nivel que dispondrá este programa será de cánones internacionales de prestigio. «En diciembre de 2024 arribó el equipo de evaluadores del Rosario Examinations Centre para tomar el examen a cuarenta y cinco alumnos de diferentes institutos de la región –detalla la directora de la Academia de Inglés de la UAP–. La semana pasada llegaron las correspondientes certificaciones, transformando a este grupo en los primeros egresados. Les recuerdo que, aunque esta instancia no es obligatoria, desde la Academia preparamos y motivamos a los estudiantes para que alcancen esta opción y certifiquen su formación en inglés».

El programa prevé una prueba de nivelación que permitirá al aspirante saber en qué nivel deberá ingresar. «Este año estamos activando un nuevo mecanismo para este proceso –explica la Prof. Terebejko–. El examen nivelatorio se puede solicitar por WhatsApp (343 5 4448621), que no es más que un formulario online y cuyas respuestas nos llegan automáticamente. Obtenido el resultado se conviene una entrevista con el postulante y se define el nivel que cumplimentará». 

Se invita a la reunión inicial, El 19 de marzo se realizó la reunión inicial en donde se presentó al plantel docente que coordinará cada nivel. En la oportunidad se explicaron la modalidad de los grupos: cursos regulares y cursos acelerados, los cuales fueron asignados de acuerdo con los niveles.

Por cualquier consulta comunicarse a través de  academia.ingles@uap.edu.ar

The post Iniciaron las clases de la Academia de inglés para todos los niveles formativos y población en general appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iniciaron-las-clases-de-la-academia-de-ingles-para-todos-los-niveles-formativos-y-poblacion-en-general/feed/ 0
La UAP recibe a la cohorte 2025 https://uap.edu.ar/la-uap-recibe-a-la-cohorte-2025/ https://uap.edu.ar/la-uap-recibe-a-la-cohorte-2025/#respond Fri, 07 Mar 2025 13:13:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28800 Desde el lunes, la Universidad Adventista del Plata (UAP) inicia un nuevo ciclo lectivo, recibiendo a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, con las mejores expectativas y el compromiso de la excelencia y el servicio. El 10 de marzo comienzan a surgir nuevas historias, algunas que se renovarán y muchas que se […]

The post La UAP recibe a la cohorte 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el lunes, la Universidad Adventista del Plata (UAP) inicia un nuevo ciclo lectivo, recibiendo a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, con las mejores expectativas y el compromiso de la excelencia y el servicio.

El 10 de marzo comienzan a surgir nuevas historias, algunas que se renovarán y muchas que se vienen forjando en este campus intercultural. Muchos jóvenes y sus familias están decididas a invertir su confianza en esta institución, esperando una formación integral: académica y en valores trascendentes.

Las crisis pueden marcar muchos desafíos, pero la dinámica educativa no se detiene y se forja en los momentos de prueba. Demandas sociales y decisiones estratégicas se conjugan en este circuito virtuoso. «La Universidad es un proceso 24/7, trescientos sesenta y cinco días al año y esto conlleva una estructura que pueda dar respuesta a este requerimiento –explica el Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico de la UAP–. El año inició con los posgrados de Teología y la Maestría en Administración, continuando con el ingreso a la carrera de Medicina y las mesas de exámenes finales. Todos estos procesos encarnan el trabajo denodado de muchos equipos y que culmina con la posibilidad de brindarle al alumno la formación que busca».

El nuevo escenario para el ingresante es una nota tónica en su incipiente experiencia universitaria. «Por esto está previsto el Starting UAP, que se desarrolla en estos días, del 5 al 7 de marzo, un programa de bienvenida e inmersión en esta nueva etapa para estos jóvenes –expresa el vicerrector Académico–. En este sentido y este empezar académico tenemos el desafío de una nueva propuesta, a saber, la Lic. en Psicopedagogía. Es una carrera que retoma su cursada, con un nuevo Plan de Estudios y que viene acompañada por las expectativas que surgen en esta iniciativa».

Cientos de ingresantes se sumarán a los más de dos mil estudiantes que retoman sus respectivos cursados. «Más allá de la situación internacional que impacta en la economía, estamos seguros de que este será un buen año y con una excelente matrícula –consigna el Mag. Marí–. Esto dará estabilidad a los programas académicos que propone y que proyecta la Universidad. En esta última idea está también el trabajo específico que conlleva mantener el Modelo Educativo, que cada carrera debe tener en pos de la cosmovisión institucional».

The post La UAP recibe a la cohorte 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-recibe-a-la-cohorte-2025/feed/ 0
La UAP presente en el acto de lanzamiento del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-acto-de-lanzamiento-del-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-acto-de-lanzamiento-del-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/#respond Thu, 22 Feb 2024 12:03:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24390 Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizaron las firmas de los convenios marco con las universidades entrerrianas que conforman este plan. La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de este momento. El lunes 19 de febrero, en la Sala Manuel Antequeda, de la ciudad de Paraná, se […]

The post La UAP presente en el acto de lanzamiento del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizaron las firmas de los convenios marco con las universidades entrerrianas que conforman este plan. La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de este momento.

El lunes 19 de febrero, en la Sala Manuel Antequeda, de la ciudad de Paraná, se llevó a cabo este acto que contó con la participación del primer mandatario de la provincia de Entre Ríos.

Las autoridades provinciales presentes en el acto de rúbrica. Foto: Prensa Vicegobernación ER

La ceremonia contó también con la presencia de la Dra. Alicia Aluani, de quien depende el área de capacitación, quien estuvo secundada por la coordinadora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, la Dra. Ivana Balbi. Participaron, además, autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU); la; la Universidad Católica Argentina (UCA); y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

En representación de la UAP estuvieron presentes en el acto de rúbrica, el Mag. Horacio Rizzo, rector; y el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Desarrollo y Relaciones Institucionales.

El Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos es una iniciativa de la Vicegobernación, ámbito de formación para los gobiernos locales que actualmente se encuentra frente a nuevos desafíos políticos, éticos, económicos, sociales y tecnológicos, los cuales requieren respuestas con una visión más amplia, integradora e innovadora que contemple las exigencias de los ciudadanos y el entorno social cambiante.

El Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, en cooperación y colaboración con las universidades, organismos públicos y privados, continuará desarrollando capacitaciones, congresos, seminarios, diplomados, entre otras acciones. El objetivo central es brindar nuevas herramientas para la toma de decisiones de los gobiernos locales, teniendo como fin el bien común social, como deber indelegable de los distintos estamentos del Estado.

Fuente: Prensa Senado de Entre Ríos

The post La UAP presente en el acto de lanzamiento del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-acto-de-lanzamiento-del-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/feed/ 0
Educar, un compromiso social sine qua non https://uap.edu.ar/educar-compromiso-social-sine-qua-non/ https://uap.edu.ar/educar-compromiso-social-sine-qua-non/#respond Thu, 09 Dec 2021 11:41:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17932 UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de lo que dejó el 2021 y sobre las expectativas que trae el año nuevo. La educación, como valor sustancial de cualquier sociedad, es un fundamento […]

The post Educar, un compromiso social sine qua non appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de lo que dejó el 2021 y sobre las expectativas que trae el año nuevo.

La educación, como valor sustancial de cualquier sociedad, es un fundamento que motiva y genera certidumbre sobre el futuro. ¿Por qué? Sus bondades sostienen la identidad y determinación de las personas para enfrentar los desafíos, adaptándose y sobreponiéndose a las situaciones que se presenten.

El ISAP, como establecimiento de formación docente, concentra en su función la responsabilidad de capacitar docentes, profesionales cuyas competencias respondan a las demandas sociales actuales y que tengan la visión suficiente para proyectarse en un futuro dinámico.

Cercano a finalizar el 2021 y apreciando la capacidad de síntesis del Mag. Falconier, se le consultó sobre el balance que realiza, ya transcurrido un año que trajo sus debates y desafíos, desde la responsabilidad de habilitar docentes en un escenario tan cambiante, a lo que expresó: «Este compromiso del equipo que conforma el Instituto, y que asumimos en cada día, contempla este impacto en la comunidad. Esto se complejiza pensando en los desafíos que se presentan convencionalmente, sumados a los que catalizó la pandemia iniciada en 2020, y donde debemos adherir la posibilidad de la vuelta a la presencialidad, que trajo lo suyo: modalidad híbrida, aforos, trabajo por burbujas, etc. Más allá de todo esto, aprendimos mucho».

En este esquema de ajustes y desajustes, el rector del ISAP afirmó: «Mi primera reflexión se centra en mi gratitud al cuerpo docente, figuras claves en este proceso que completan los alumnos. Mis colegas supieron adaptarse y ser creativos generando nuevos esquemas pedagógicos, buscando otras modalidades desafiando lo tradicional e indagando en otras formas de enseñar y aprender. Y este esfuerzo mancomunado asumió la realidad de que los estudiantes no contaban con un escenario ideal para el aprendizaje, motivado por la falta de recursos tecnológicos, de conexión o la falta de ámbitos físicos, si ruidos, que les permitan desempeñarse eficazmente. Y en este punto se hizo mucho, atendiendo estas cuestiones, solidariamente, tanto la UAP como el ISAP, comprometidos en solventar estas situaciones y favorecer la materialización del proyecto formativo propuesto para este período».  

Pero estas dificultades no amenazaron la prosecución de los objetivos programados: «A pesar de los desafíos, del cansancio evidente del recurso humano y de atenernos al impacto que este proceso tendrá en el futuro, tuvimos un buen año –remarca el Mag. Falconier–. Pensando en alguno de estos factores, las experiencias de aprendizaje, contando el involucramiento del plantel docente y de gestión, este año proveyó de una rica experiencia, de muy buenos resultados, proceso que nos permite en este momento ya estar trabajando en la articulación de este año con el 2022».

En esta instancia de la conversación, preguntamos al rector del ISAP acerca de cuál fue la reacción de los jóvenes que eligieron esta vocación, en este marco tan desafiante, a lo que consignó: «Cada uno de ellos es la razón de ser del Instituto. Y, tal cual pudimos detallar, ellos sufrieron y continúan viviendo el impacto que esta inercia imprevista dejó en cada grupo que compone el proceso educativo. En esa instancia de volver al aula, de comenzar a revivir esta experiencia y, amparados en las normativas preventivas, pudimos generar instancias de socialización propiciadas por encuentros diversos, actividades espirituales, pensando en que, en este período, teníamos estudiantes que en estos dos años era la primera vez que pisaban este campus. Y, en muchos sentidos, esto podemos calificarlo como un renacer».

La formación docente es una empresa que el ISAP lleva adelante con un compromiso social inquebrantable y con la cosmovisión cristiana y de servicio que identifica a esta Casa de altos estudios.

The post Educar, un compromiso social sine qua non appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/educar-compromiso-social-sine-qua-non/feed/ 0
La Lic. María Laura Stratta visitó la UAP https://uap.edu.ar/vicegobernadora-stratta-visito-la-uap/ https://uap.edu.ar/vicegobernadora-stratta-visito-la-uap/#respond Wed, 19 May 2021 20:17:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16800 El 19 de mayo, en horas de la mañana, la Vicegobernadora de Entre Ríos arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP), secundada por el CS Daniel Almada, director del Instituto de Capacitación Legislativa y egresado de esta Casa de altos estudios. Durante las jornadas del 14 y 20 de mayo y, en el marco […]

The post La Lic. María Laura Stratta visitó la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 de mayo, en horas de la mañana, la Vicegobernadora de Entre Ríos arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP), secundada por el CS Daniel Almada, director del Instituto de Capacitación Legislativa y egresado de esta Casa de altos estudios.

Durante las jornadas del 14 y 20 de mayo y, en el marco del Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales, la Universidad está impartiendo el segundo módulo de capacitación a más de trescientos cincuenta ediles, intendentes y estudiantes de la provincia, y que tiene como temática a la Planificación de Salud pospandemia.

La Lic. Stratta fue recibida por el Sr. Raúl Casali y el Mag. Horacio Rizzo, presidente Municipal de Libertador San Martín y rector de la Universidad, respectivamente.

La mandataria realizó un recorrido por el campus universitario, y se llegó hasta la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), en donde recorrió el Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud y el Centro Odontológico Universitario. En la ocasión, fue recibida por los doctores Milton Mesa y Edgar Beskow, decano de la FCS y vicerrector Académico, respectivamente. Durante su paso por las instalaciones de esta unidad académica, la Lic. Stratta y el Mag. Rizzo rubricaron un Convenio específico. «Este acuerdo se enrola dentro del Convenio marco firmado en el 2020, en donde se contempla el desarrollo mancomunado de acciones, entre el gobierno provincial y esta Casa de altos estudios, a través del Instituto de Capacitación Legislativa –consigna el CS Almada–. En cuanto a lo establecido en este Convenio específico, corresponde a la actividad que se está desarrollando durante esta semana, en donde la UAP está capacitando a los participantes de este Programa, en el tópico Planificación en Salud».

El Instituto de Formación Legislativa, iniciativa que lleva adelante la Vicegobernación de Entre Ríos, se propone generar espacios de capacitación y formación para los concejales y encargados de la gestión municipal, quienes tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas, y anticipar soluciones para el futuro.

Prosiguiendo con su visita, la Vicegobernadora de Entre Ríos tuvo un momento de diálogo con estudiantes de la Universidad, en donde la mandataria expresó su motivación para estas jóvenes, en el proseguir de sus planes, anhelos y en el liderazgo del cambio que cada sociedad necesita.

UAP Noticas dialogó con la Lic. Stratta sobre este Programa que vincula la capacitación en gestión de políticas públicas y las universidades entrerrianas, tanto públicas como privadas, a lo que expresó: «Es muy importante esta alianza estratégica, esta articulación que venimos llevando adelante con las distintas casas de altos estudios de la provincia. Es de destacar la apertura que tuvo cada universidad, impronta que impacta en toda la comunidad». Continuando, la mandataria se centró en el objetivo de este Programa. «La formación continua es muy importante. Cuando comenzamos a diseñar y proyectar el Instituto, este plan se centró en los concejales, foco que luego se amplió a intendentes, distintos recursos humanos que hacen a la gestión municipal e, inclusive, a estudiantes de carreras afines. Esta ampliación del Programa tiende a generar un recurso humano calificado para el diseño de las políticas públicas, sanción de leyes y para la preparación de la agenda de gestión representativa. Y la sociedad nos demanda esto en cada momento, en un proceso de adaptación continua. Y, en esta articulación, la apertura de las universidades y su incidencia social construye una sinergia virtuosa y que visualiza el trabajo en comunidad que se está realizando. Esto trasciende al Instituto o a cualquier actividad, esta multiplicidad de vinculaciones hace mejor las cosas y conlleva un impacto integral en la sociedad».

Más de trescientos cincuenta personas son parte de este módulo sobre Salud que, en estas dos jornadas de mayo, profesionales de la UAP están compartiendo conocimientos y experiencias que aporten al quehacer público.

Al momento de ser consultada por UAP Noticas sobre su recorrida por el campus de la Institución, la Lic. Stratta expresó: «Esta es una universidad de vanguardia, impacta la modernidad, la tecnología, pero también lo humano. Esto implica una mirada actual que facilita una gran cantidad de procesos en el marco de las currícula de estudios. Pero, además, existe una calidez humana necesaria en todo el ámbito de la educación. Esta Universidad es un faro nacional e internacional, con una gran representatividad extranjera en su estudiantado. Tuve la posibilidad de intercambiar un diálogo con algunas estudiantes y me llevo de ellas sus motivaciones y desafíos que, aunque individuales, también representan los colectivos».

Continuando con su plan de recorrida por la UAP, la Vicegobernadora de Entre Ríos visitó la Planta de Alimentos Ceapé, en donde fue recibida por el Cr. Hugo Fabbroni y el Ing. Edgar Araya, Gerente general y Jefe de Producción de la esta fábrica alimenticia de la Universidad.

Terminado este recorrido y despidiendo a la mandataria entrerriana, quien retornó a sus actividades gubernamentales en la capital entrerriana, el Mag. Horacio Rizzo compartió con UAP Noticias su balance sobre el paso de la Lic. Stratta por la Universidad: «La visita de la Vicegobernadora nos permitió conocer su sensibilidad, su interés por el desarrollo y superación de las personas. Además, su visión manifiesta la importancia que brinda a la vinculación colaborativa como herramienta de progreso para la sociedad».

También, el rector de la UAP se expresó sobre la propuesta que tiene el Instituto de Capacitación Legislativa: «La creación de este organismo gubernamental es sumamente importante para nosotros, puesto que este proceso –el de llevar adelante este programa– nos vincula a un ámbito de formación, como es este Instituto, lo que brinda solidez y respaldo a este plan de capacitación para el recurso humano de los municipios de Entre Ríos». Siguiendo con su alocución, el Mag. Rizzo consignó «Nuestra gratitud a la Lic. Stratta y al CS Almada por permitirnos ser parte de esta propuesta, lo que nos generó un gran desafío en lo que respecta al armado de este módulo, su adaptación y actualización a las demandas sociales para este contexto y el futuro; pero también, un alto grado de responsabilidad en el impacto que este proceso tendrá en la comunidad».

Finalizando, el Mag. Rizzo manifestó su «gratitud por el tiempo que la Lic. Stratta apartó en su agenda para visitar la Universidad, recorrer el campus, intercambiar palabras con nuestro alumnado, compartiendo su experiencia con ellos y motivándolos al progreso y la superación profesional».

 

The post La Lic. María Laura Stratta visitó la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vicegobernadora-stratta-visito-la-uap/feed/ 0
Este es el impacto que procura el ISAP: «Enseñar a través de nuestras acciones» https://uap.edu.ar/isap-ensenar-a-traves-de-nuestras-acciones/ https://uap.edu.ar/isap-ensenar-a-traves-de-nuestras-acciones/#respond Thu, 01 Apr 2021 12:55:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16511 UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) acerca de la principal sustancia de este: educar.  El ISAP es un Instituto de formación docente que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que ofrece las carreras de Profesorado en Educación Inicial (PEI), […]

The post Este es el impacto que procura el ISAP: «Enseñar a través de nuestras acciones» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) acerca de la principal sustancia de este: educar. 

El ISAP es un Instituto de formación docente que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que ofrece las carreras de Profesorado en Educación Inicial (PEI), Profesorado en Educación Primaria (PEP) y Profesorado de Música (PM). «Enseñamos con lo que hacemos, y eso condiciona cómo los docentes van a trabajar después, porque es una referencia de cómo se maneja la educación», expresó el rector del ISAP sobre la responsabilidad y el impacto del Instituto que lidera.

La semana pasada, este Instituto inició su ciclo lectivo, convocando a estudiantes de la zona de influencia de la UAP, del país y del exterior.

Consultado sobre las tres propuestas académicas del ISAP comentó: «El Profesorado de Educación Inicial y Primaria apuntan a las necesidades de la región que nos alberga, pero, también, a toda la red mundial de educación adventista a la que pertenece el Instituto, ya que asisten estudiantes de todo el mundo. Los egresados, al obtener su título, emprenden un viaje sin fronteras para brindar servicio en otras regiones del globo. Por su parte, el Profesorado de Música desarrolla una doble formación, integrando un perfil musical y docente».

El ISAP desarrolla su función en el Campus Universitario. Acerca de esto, el Mag. Falconier expresó: «Es uno de los aspectos que nos distingue como Instituto de formación docente: nuestros alumnos participan en un ambiente enriquecido por el intercambio multicultural, en donde se hace música en distintos idiomas y se fomenta un cuidado de la salud integral. También, nos beneficia que tenemos una planificación conjunta con la UAP que va más allá de lo académico».

La Universidad Adventista del Plata sostiene, junto con el ISAP, que la vocación y profesionalidad van de la mano.  Motivar esa unión es un aspecto diferencial de la educación que ofrecen.

The post Este es el impacto que procura el ISAP: «Enseñar a través de nuestras acciones» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/isap-ensenar-a-traves-de-nuestras-acciones/feed/ 0
Adaptando lo mejor de dos mundos https://uap.edu.ar/adaptando-lo-mejor-de-dos-mundos/ https://uap.edu.ar/adaptando-lo-mejor-de-dos-mundos/#respond Thu, 18 Feb 2021 21:55:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16047 UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata sobre las expectativas que depara el inicio del ciclo lectivo 2021. Sin duda que el patrimonio de cualquier nación se sustenta en la educación e identidad de los componentes de su sociedad. Estas dos particularidades garantizan crecimiento, expectativas de futuro […]

The post Adaptando lo mejor de dos mundos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata sobre las expectativas que depara el inicio del ciclo lectivo 2021.

Sin duda que el patrimonio de cualquier nación se sustenta en la educación e identidad de los componentes de su sociedad. Estas dos particularidades garantizan crecimiento, expectativas de

futuro y sustentabilidad del proceso social vigente. Claro está, el valor de los centros de formación docente no pasa inadvertido en este contexto, pues estos establecimientos de capacitación son las canteras del recurso humano especializado necesario y vital para cualquier comunidad.

A pocos días del inicio de un nuevo ciclo lectivo, el Mag. Marcelo Falconier comparte sus impresiones acerca de este proceso que comienza, sobre lo que enfatizó: «La incertidumbre forma parte de la experiencia de estos tiempos. Y la docencia trabaja con esta perplejidad, como muchas otras actividades, y lo satisfactorio de esto es que esta labor involucra personas a quienes no controlamos, es decir, siempre se procede con la incertidumbre, que resulta de esta relación pedagógica. Por otro lado, están las certezas que se atienen a las normativas y a las decisiones de políticas educativas que nos proveen de buenas expectativas para este 2021. Estamos esperando por esta nueva normalidad, con una vuelta a las aulas y una presencialidad cuidada».

Si dudas que este optimismo se vuelca en cada componente de la comunidad educativa del ISAP. «Sí. La expectativa genera cierta ambigüedad ya que, después de transcurrir un año detrás de las pantallas, se torna un poco difícil adaptarse al esquema tradicional. Tanto docentes como alumnos manifiestan su ansiedad por estar nuevamente en las aulas. Además, nuestros estudiantes al elegir esta propuesta también buscan vivir la experiencia social que les otorga este campus internacional que brinda la Universidad Adventista del Plata. Aunque con los protocolos preventivos necesarios, esta experiencia es muy rica para ellos».

El Instituto cubre las necesidades de la región, abasteciendo de docentes competentes para los distintos ámbitos educativos. «También, y al ser parte de una red educativa confesional, se llegan hasta el ISAP jóvenes argentinos y extranjeros –comenta el Mag. Falconier–. Esta pluralidad y convivencia permite que graduados del Instituto estén diseminados por el mundo desarrollando su tarea con excelencia y con un servicio desinteresado por el prójimo».

La irrupción de la tecnología experimentada en la educación en 2020 fue un desafío y también una oportunidad para los docentes en formación, quienes se hicieron de herramientas y experiencias nuevas para enfrentar lo que viene en materia pedagógica. «Muchos estudios afirman que es habitual intentar arraigar las viejas prácticas, sin hacer ningún corte –afirma el rector del IASAP–. La experiencia del año pasado nos obligó a optar por nuevos recursos y esto, trayéndolo a este contexto, nos confiere la posibilidad de adaptar lo mejor de los dos mundos, lo que conlleva una redefinición en la forma de dictar las clases».

Este año presenta un horizonte que se define en una modalidad mixta en el cursado, para lo cual el equipo docente y de gestión del ISAP están preparando un plan que solvente la demanda de cada estudiante que elija este Instituto. El 8 de marzo inicia el Ciclo introductorio con los alumnos ingresantes y, el 24, se sumarán los estudiantes reingresantes.

The post Adaptando lo mejor de dos mundos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/adaptando-lo-mejor-de-dos-mundos/feed/ 0