Formación musical Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 17 Apr 2025 13:37:41 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Formación musical Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Nueva experiencia de movilidad académica en la UAP https://uap.edu.ar/nueva-experiencia-de-movilidad-academica-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/nueva-experiencia-de-movilidad-academica-en-la-uap/#respond Thu, 17 Apr 2025 13:37:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29228 En el marco de este programa que impulsa el Área de Internacionalización de la Universidad Adventista del Plata (UAP), esta Casa de estudios recibió recientemente a la especialista Juliana Pinheiro Sanches, compositora, docente y directora coral oriunda de Brasil. La movilidad académica forma parte del compromiso de la UAP con la internacionalización y la excelencia […]

The post Nueva experiencia de movilidad académica en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de este programa que impulsa el Área de Internacionalización de la Universidad Adventista del Plata (UAP), esta Casa de estudios recibió recientemente a la especialista Juliana Pinheiro Sanches, compositora, docente y directora coral oriunda de Brasil.

La movilidad académica forma parte del compromiso de la UAP con la internacionalización y la excelencia educativa. A través de convenios con instituciones de distintos países, se promueve el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, fortaleciendo los vínculos interuniversitarios y ofreciendo nuevas oportunidades de formación y crecimiento.

La visita de la especialista se dio gracias a una iniciativa liderada por la Mag. Adriana Oudri, quien desde su llegada a la universidad se encuentra dirección de esta área clave para el fortalecimiento de los vínculos internacionales.

«Es la primera vez, en mi función, que recibimos a una docente para una movilidad académica. Ha sido una alegría enorme concretar esta experiencia», comentó la Mag. Oudri, al tiempo que destacó la riqueza del intercambio generado, tanto para los estudiantes como para los docentes de la Escuela de Música de la UAP.

Durante su estadía, la especialista Pinheiro compartió talleres y clases con estudiantes de piano y dirección coral, transmitiendo su experiencia en la intersección entre la música académica y la música de iglesia. «Pasé por el mundo tradicional, estudiando Bach, Mozart, todo el repertorio clásico. Pero la pregunta que nos hacemos quienes también trabajamos en la iglesia es: ¿cómo llevar esa formación erudita a la adoración congregacional? ¿Cómo lograr que la música sea bella, digna, espiritual y al mismo tiempo accesible?», expresó.

La especialista se desempeña actualmente como docente universitaria en Brasil, donde dirige un coro universitario y un coro infantil. También imparte clases de piano y participa activamente en la renovación del repertorio de alabanza congregacional. «La música de la iglesia en Brasil está creciendo mucho en términos de producción, creatividad y participación juvenil. Hemos compuesto nuevos arreglos, adaptaciones contemporáneas de himnos tradicionales… Todo con el objetivo de acercar más a los jóvenes al mensaje», explicó.

Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria es que algunas de sus composiciones forman parte del Himnario Adventista. «En algún momento, las demandas del coro infantil me llevaron a componer. Luego surgió la posibilidad de compartir esas músicas con la casa publicadora, y hoy dos de ellas están incluidas en el himnario infantil», relató con emoción.

Además, la especialista Pinheiro aportó algo muy valioso para los estudiantes de la UAP: un repertorio adaptado específicamente para piano. «El himnario tradicional está escrito para cuatro voces. Pero no está pensado para el piano. El pianista debe imaginar toda la concepción armónica e interpretativa. Por eso, decidí escribir 50 himnos para piano, de forma clara, no muy compleja, para que puedan ser usados en la iglesia. Los dejé aquí para que los estudiantes los trabajen y los utilicen».

La interacción con los alumnos fue uno de los momentos más enriquecedores de esta experiencia. La especialista Pinheiro destacó la receptividad, la participación y el entusiasmo de los jóvenes. «Vi en sus ojos un brillo especial cuando hablábamos sobre cómo tocar en la iglesia. Muchos ejecutan muy bien el piano, pero enfrentan el desafío de adaptar esas habilidades al contexto de la adoración. Y allí es donde este tipo de formación cobra sentido».

También compartió aspectos sobre el trabajo coral infantil, incluyendo repertorio, dinámicas de ensayo y selección de canciones. «La música en la infancia tiene un impacto profundo, no solo musical, sino también espiritual y emocional».

La Mag. Adriana Oudri acompañó todo el proceso y resaltó el valor de estos intercambios como motor de crecimiento institucional. «Juliana no solo trabajó con los alumnos, sino que también dialogó con las responsables de carrera, del profesorado y del área académica. Compartió materiales, ideas, experiencias. Esto enriquece profundamente a nuestros docentes, y por supuesto, repercute en toda la comunidad educativa y eclesiástica».

La movilidad académica no se detiene aquí. «Nuestro objetivo es seguir impulsando estos intercambios. Por qué no pensar en que docentes de la UAP puedan ir también a instituciones en Brasil, como la UNASP en Bahía. La internacionalización es una vía de doble sentido, y este tipo de experiencias abren puertas, generan redes y nos desafían a crecer en excelencia», afirmó la Mag. Oudry.

Más allá del aspecto profesional, esta visita tuvo un tinte especial: la compositora Pinheiro es madre de un estudiante de la UAP. «Mi hijo soñaba con estudiar Medicina. Tenemos muchos amigos cuyos hijos se formaron aquí y nos hablaron muy bien de la calidad académica de esta universidad. Él se preparó en el preuniversitario el año pasado, rindió el examen y hoy forma parte de la cohorte 2025 de Medicina. Eso también nos acercó aún más a esta comunidad».

Antes de despedirse, Juliana expresó su gratitud por la oportunidad vivida: «Fue una experiencia muy enriquecedora. Me encantaría quedarme más tiempo, asistir a ensayos, ver cómo se trabaja el canto coral aquí. Admiro mucho lo que hacen. Y valoro profundamente la manera en que combinan excelencia musical y sentido espiritual».

The post Nueva experiencia de movilidad académica en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-experiencia-de-movilidad-academica-en-la-uap/feed/ 0