Fe Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 27 Mar 2025 12:32:55 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Fe Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Una misión de amor y transformación https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/ https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:32:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29007 La Lic. Soledad Araujo, egresada de la Licenciatura en Teología de la Universidad Adventista del Plata y actual capellana del Sanatorio Adventista del Plata, nos comparte su experiencia en la Unidad Penal N°6 de Paraná, un espacio donde la fe y la esperanza se abren paso entre los muros de la cárcel. Desde hace dos […]

The post Una misión de amor y transformación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Lic. Soledad Araujo, egresada de la Licenciatura en Teología de la Universidad Adventista del Plata y actual capellana del Sanatorio Adventista del Plata, nos comparte su experiencia en la Unidad Penal N°6 de Paraná, un espacio donde la fe y la esperanza se abren paso entre los muros de la cárcel.

Desde hace dos años, junto a un equipo de personas voluntarias, la Lic. Araujo visita sábado por medio a las internas, ofreciendo apoyo espiritual y emocional a quienes más lo necesitan.

Lo que comenzó como una iniciativa personal, inspirada por una amiga con deseos de servir, se ha convertido en un ministerio de impacto profundo. «Ella sentía que ir una vez al mes era muy poco, porque veía muchas necesidades en las internas. Entonces le dije: “Te acompaño”. Y así empezó todo», relata Soledad.

Para quienes nunca han pisado una cárcel, la idea de ingresar a una puede estar cargada de temores y preconceptos. Sin embargo, la Lic. Soledad descubrió algo muy distinto a lo que imaginaba: «Me encontré con personas como yo, con sus luchas, historias y familias. Cuando conocés sus realidades, te das cuenta de que, en sus circunstancias, quizás hubieses tomado decisiones similares».

El contacto con las internas le permitió valorar más la libertad y, al mismo tiempo, comprender la profunda necesidad de salvación que se experimenta en esos espacios. «Todos necesitamos a Dios, pero quienes están allí son más conscientes de esa necesidad», reflexiona.

Este sábado será un día de fiesta en la Unidad Penal N°6. Tres internas, Belén, Ayelén y Liliana tomarán la decisión de bautizarse, testificando su entrega a Dios. «Es un proceso de transformación diario. La lucha dentro de la cárcel es desafiante, especialmente para quienes eligen seguir a Jesús», comenta la Lic. Soledad.

El ministerio carcelario no solo impacta a las internas, sino también a quienes participan en él. «El simple hecho de estar allí las hace sentir amadas. Muchas no reciben visitas, sus familias las han abandonado. Saber que alguien se interesa por ellas cambia sus vidas», afirma.

En Brasil, este tipo de trabajo se conoce como “Ministerio Carcelario Adventista”, una estructura organizada que La Lic. Soledad sueña con replicar en Argentina. «Acá todavía es un trabajo más anónimo, voluntario. Pero mi deseo es que se convierta en un ministerio oficial», expresa.

Para quienes sienten el llamado a servir, pero tienen dudas o temores, la Lic. Araujo los anima: «Las internas no son diferentes a nosotros. Muchas están allí por malas decisiones, no por maldad. Jesús miraba a las personas con amor y deseo de restauración. Nosotros podemos ser ese canal para ayudarles a tomar mejores decisiones y cambiar sus vidas».

Si es de tu interés sumarte a este servicio y conocer más sobre el ministerio carcelario, podés comunicarte al WhatsApp 3434-80-56-97. En unidad en el servicio se puede ser instrumentos de esperanza y redención.

The post Una misión de amor y transformación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/feed/ 0
Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/ https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:10:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27957 Con el cierre del ciclo académico en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el entusiasmo de cientos de estudiantes da inicio a la Campaña de Colportaje Verano 2025. Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios, transformando […]

The post Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con el cierre del ciclo académico en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el entusiasmo de cientos de estudiantes da inicio a la Campaña de Colportaje Verano 2025.

Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios, transformando las vacaciones en un periodo de propósito y entrega.

La campaña, que ya está en marcha, involucra a aproximadamente 350 estudiantes que colportarán en distintas regiones de Argentina y Uruguay. Además, entre 30 y 40 jóvenes, en su mayoría estudiantes de carreras relacionadas con la salud, extenderán esta misión a países como Brasil, Chile, Perú y algunos destinos en Centroamérica. El trabajo se organiza en ocho grandes regiones, siete en Argentina y una en Uruguay, cada una dirigida por líderes estudiantiles encargados de guiar a sus equipos durante el verano.

Un esfuerzo colectivo

Estudiantes colportores en la campañade verano 2024.

Estudiantes colportores en la Campaña de Verano 2024.

El colportaje no solo es una actividad misionera, sino también una herramienta para el sustento educativo. Los estudiantes distribuyen libros que abordan temas de salud integral, física, mental, espiritual y social, enmarcados en un voluntariado que tiene como objetivo compartir esperanza con cada hogar visitado. Este esfuerzo, sin embargo, requiere una planificación meticulosa.

La época de exámenes y entregas finales coincide con la preparación de credenciales, chalecos, permisos municipales y la logística de hospedajes y envíos de libros desde la ACES a diversas ciudades. «Queremos que los jóvenes inicien su misión sin contratiempos tan pronto como terminen sus clases», explica el Pr. Quezada.

El IDEC ha concluido ya la capacitación general para todos los colportores, y ahora los líderes de equipo continúan con sesiones específicas para sus respectivos grupos. Estas capacitaciones, realizadas de forma virtual o presencial, se centran en estrategias de ventas y herramientas para enfrentar los desafíos del colportaje, desde el trato con las personas hasta la gestión del tiempo y la perseverancia.

Más que una fuente de ingresos

Para muchos estudiantes, el colportaje representa su principal fuente de ingresos para cubrir los gastos académicos. No obstante, esta actividad también significa un sacrificio personal. Algunos jóvenes deciden posponer su regreso a casa y las celebraciones familiares de fin de año para priorizar su formación y sus metas académicas. «El colportaje fortalece el carácter. Al final de la campaña, muchos sienten que han ganado más que beneficio económico: se han enriquecido de resiliencia, confianza y habilidades para la vida», destaca el Pr. Quezada.

Por otro lado, hay estudiantes que ven en el colportaje una oportunidad de crecimiento espiritual y personal. Enfrentar retos fuera de su zona de confort les permite desarrollar herramientas que consideran esenciales para su vida profesional y como miembros de la comunidad.

Equilibrio y comunidad

A pesar de las exigencias del colportaje, los organizadores y pastores trabajan para que los jóvenes encuentren un balance entre el esfuerzo y el descanso. Se programan actividades recreativas y momentos de retiro espiritual para fomentar el compañerismo y fortalecer los vínculos entre los colportores. «Queremos que vivan esta experiencia no solo como un trabajo, sino como un proceso de formación integral», señaló el Pr. Quezada.

Una experiencia transformadora

La Campaña de Colportaje Verano 2025 se extenderá hasta principios de marzo. Con expectativas altas y metas claras, los colportores y sus familias esperan que este verano no solo sirva para alcanzar objetivos económicos, sino también como una experiencia de misión y conexión. La comunidad educativa ya vislumbra los frutos de esta labor en los estudiantes, que regresarán con nuevas historias, aprendizajes y un espíritu renovado para enfrentar los desafíos del próximo ciclo académico.

The post Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/feed/ 0
«40 Millas: Todo proyecto comienza con fe» https://uap.edu.ar/40-millas-todo-comienza-con-fe/ https://uap.edu.ar/40-millas-todo-comienza-con-fe/#respond Thu, 02 Jan 2020 15:40:43 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13466 Muchas ideas que nos acompañan, con el devenir del tiempo, pueden tener dos destinos: que queden en ese rincón de objetos desestimados o en esa cuenta del “debo hacerlo”. A Rodrigo Milla le llevó dos años y medio materializar su sueño, pero claro, Dios fue parte del plan y, como es de esperar, puso su […]

The post «40 Millas: Todo proyecto comienza con fe» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Muchas ideas que nos acompañan, con el devenir del tiempo, pueden tener dos destinos: que queden en ese rincón de objetos desestimados o en esa cuenta del “debo hacerlo”.

A Rodrigo Milla le llevó dos años y medio materializar su sueño, pero claro, Dios fue parte del plan y, como es de esperar, puso su toque al aggiornar este proyecto. «Siempre tuve una especial afición por las motos, herencia que mi padre me dejó. La motoaventura siempre estuvo como algo a realizar en mi vida y, cumplido mis cuarenta años (y más allá de las crisis que aparecen en esta etapa de la vida) quise recuperar esta idea y conjugarla con la misión que me proveyó Dios al abrazar su ministerio en la Iglesia Adventista del Séptimo Día».

Lic. en Teología y capellán en la Universidad Adventista del Plata (UAP), Rodrigo tuvo tiempo de madurar esta idea loca, como él la denomina, y consagrarla en un nivel que supera la simple expectativa humana, se propuso que el foco de todo este empeño estuviera dedicado a Dios y al servicio a los demás. «No podía dejar que este plan fuera solo una aventura que me permitiera conocer diferentes lugares, con sus bellezas naturales y la calidez de sus habitantes, sino que me proveyera de una oportunidad de dar testimonio de lo que Dios hizo en mi vida», consigna el promotor de esta idea.

El icono que identifica este proyecto

El proyecto 40 Millas: Todo proyecto comienza con fe persigue la idea de recorrer, en moto, la Ruta Nacional No 40, columna vertebral de la República Argentina, en su trayecto de 5140 kilómetros que atraviesa once provincias, más de ciento treinta ciudades y decenas de parajes, abarcando de esta manera gran parte del país y de la vasta cultura argenta. Pero esta aventura no se limita al viaje, sino que busca generar por medio de acciones solidarias y de una interacción con la comunidad el conocimiento de Dios y su amor por cada uno. «En Cabo Vírgenes (Santa Cruz) está el kilómetro cero de esta ruta nacional hasta el límite con Bolivia, en la ciudad de La Quiaca, en Jujuy –señala Rodrigo Milla–. Este recorrido atraviesa más de veinte reservas y parques naturales, trece cruces limítrofes con Chile y brinda una perspectiva atractiva de este país. Aunque, primigeniamente esto surge como un plan de viaje en moto, el tiempo que llevó planearlo (ya desde pequeño tenía en mente este sueño, inculcado el gusto que tenía mi padre por este vehículo y por admirar a Emilio Scotto, argentino que recorrió el mundo en moto) me avivó la idea de conjugar esta pasión por la motoaventura, con prodigar esperanza y servir al prójimo. Así surge este plan que germina con fe».

El proyecto contempla su inicio en los primeros días de enero y, durante cuarenta días visitará distintos parajes de esta icónica ruta nacional por donde repartirá el libro El gran Conflicto, se brindarán charlas en distintas instituciones y se cortará el pelo gratuitamente, tarea que Rodrigo lleva adelante hace muchos años, en todos los lugares por done el ministerio evangélico lo ha llevado. «También, se visitarán a los distintos grupos de colportaje que estén desarrollando sus tareas por esas regiones; se visitarán iglesias y orfanatos completando este raid con muchas actividades de servicio que vayan surgiendo, además de las programadas», sintetiza Rodrigo Milla.

La Universidad Adventista del Plata auspiciará este proyecto que enarbola los principios, misión y visión que persigue esta Casa de altos estudios.

Cada día, a través de las redes sociales (Youtube, Facebook, Instagram y Twitter) y en 40millas.com, Rodrigo y un equipo multimedia conformado por cuatro personas harán el diario de ruta en donde se compartirá información actualizada del viaje, meditaciones en parajes naturales de gran belleza y los testimonios que vayan surgiendo en esta travesía.

The post «40 Millas: Todo proyecto comienza con fe» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/40-millas-todo-comienza-con-fe/feed/ 0
Conferencia sobre fe y ciencia https://uap.edu.ar/conferencia-sobre-fe-y-ciencia/ https://uap.edu.ar/conferencia-sobre-fe-y-ciencia/#respond Thu, 14 Nov 2019 15:44:49 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13051 Bajo el auspicio del Centro de Recursos Creacionistas de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la Sociedad de Investigación en Geociencias propone una conferencia que abordará el tema de la fe y la ciencia en el ámbito educativo. La misma se realizará el 14 de noviembre, en el Salón Rojo de la Facultad de Ciencias […]

The post Conferencia sobre fe y ciencia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Bajo el auspicio del Centro de Recursos Creacionistas de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la Sociedad de Investigación en Geociencias propone una conferencia que abordará el tema de la fe y la ciencia en el ámbito educativo.

La misma se realizará el 14 de noviembre, en el Salón Rojo de la Facultad de Ciencias de la Salud, a las 20:00, en donde el Prof. Marcelo Falconier y el Dr. Juan Carlos Priora expondrán «Consideraciones epistemológicas en torno a la fe y las ciencias» y «Darwinismo social», respectivamente.

Se invita a toda la comunidad educativa y de Libertador San Martín a participar en esta primera convocatoria de la Sociedad de Investigación en Geociencias.

The post Conferencia sobre fe y ciencia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/conferencia-sobre-fe-y-ciencia/feed/ 0
La UAP participó en el encuentro del Comité Superior de Fe y Ciencia de la IASD https://uap.edu.ar/uap-comite-superior-de-fe-y-ciencia-iasd/ https://uap.edu.ar/uap-comite-superior-de-fe-y-ciencia-iasd/#respond Thu, 08 Aug 2019 11:48:09 +0000 http://uap.edu.ar/?p=11445 Con motivo de la reunión anual del Comité Superior de Fe y Ciencia de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), auspiciada por el Instituto de Geociencia (GRI, por sus siglas en inglés) y en concordancia con la reapertura del Centro de Estudios de la Naturaleza de la Universidad Adventista de […]

The post La UAP participó en el encuentro del Comité Superior de Fe y Ciencia de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con motivo de la reunión anual del Comité Superior de Fe y Ciencia de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), auspiciada por el Instituto de Geociencia (GRI, por sus siglas en inglés) y en concordancia con la reapertura del Centro de Estudios de la Naturaleza de la Universidad Adventista de Bolivia (UAB) denominado Cooksonia, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y el Prof. Otoniel Hengen, coordinador del Centro de Investigaciones en Geociencia, que funciona en esta Casa de altos estudios, participaron durante este último fin de semana, en este encuentro en la mencionada institución superior de Bolivia.

Esta reunión, que se realiza en diferentes naciones cada año, permitió al Mag. Rizzo y al Prof. Hengen un espacio oportuno para dialogar con los líderes del Comité con el fin de delinear el futuro del Centro que funciona en la UAP. Además, los representativos de la Universidad pudieron participar en el acto de reapertura del Cooksonia, (el nombre del centro se corresponde con el de un pequeño fósil hallado en Bolivia), y de aprovechar las distintas ponencias que se desarrollaron en este ámbito de la reunión organizada por el GRI, que llevó por lema «Orígenes: complejidad, biología y fósiles».

«Conocer el Centro que dispone la UAB fue una oportunidad para tener una referencia y aplicar lo conocido al Centro de Recursos Creacionistas con que cuenta la UAP – expresa el Mag. Rizzo -. Tuvimos la posibilidad de dialogar con el Dr. Jim Gibson, presidente del GRI y con el Dr. Raúl Esperante, paleontólogo de este importante instituto, con el fin de recibir el correspondiente asesoramiento para encauzar el proyecto que persigue la Universidad».

Acerca de la significancia que tiene este plan para la UAP, el Mag. Rizzo, respondió. «Desarrollar este tipo de programas da solidez al fundamento filosófico y a la cosmovisión que sostienen al sistema educativo adventista (razón de ser de la Universidad), que concibe a un Dios creador de todo. En este sentido, un espacio como este producirá evidencias científicas que avalen esta creencia nuclear, la de un diseño inteligente (que escapa al azar) y la de un evento catastrófico (diluvio), sobre el cual se encuentran vestigios en la naturaleza los cuales dan veracidad al registro bíblico».

The post La UAP participó en el encuentro del Comité Superior de Fe y Ciencia de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-comite-superior-de-fe-y-ciencia-iasd/feed/ 0
Proyectos de Misión Fe https://uap.edu.ar/proyectos-de-mision-fe/ https://uap.edu.ar/proyectos-de-mision-fe/#respond Thu, 16 May 2019 17:23:39 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9856 La Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde hace 10 años tiene su Departamento dedicado a compartir la Palabra de Dios a través de actividades solidarias, impronta que se concreta a través de jóvenes estudiantes de FHECIS: Misión Fe. El espacio se compone de seis grupos […]

The post Proyectos de Misión Fe appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde hace 10 años tiene su Departamento dedicado a compartir la Palabra de Dios a través de actividades solidarias, impronta que se concreta a través de jóvenes estudiantes de FHECIS: Misión Fe.

El espacio se compone de seis grupos voluntarios y una alianza de Escuelas Sabáticas: Misión Fe, que se reúne los sábados, a las 11:00, en Aulas Nuevas; Conectados (grupo de la Carrera de Comunicación Social) e English Sabbath School, con sus reuniones en la Facultad de Ciencias de la Salud.

«Algunas de las actividades que realizamos durante el año – analiza el DG Marcos Salas, presidente del Departamento – fueron: una fogata a principio de cuatrimestre para presentar a los grupos y a sus líderes, y también para que la alianza de escuelas sabáticas pudiera conocerse; en el Día de la Tierra, el grupo Eco+ repartió flores en una iniciativa para salvar a las abejas; y, el primer sábado de la semana de Énfasis Espiritual, tuvimos la visita del Pr. José Vicente Rojas, quien nos acompañó en una Escuela Sabática que unió a Conectados, Misión Fe e English Sabbath School»

«Uno de los grupos que comenzó a funcionar recientemente, se llama Intensamente, dirigido a alumnos de la UAP que estén atravesando situaciones personales difíciles. Busca crear momentos que puedan mejorar el día de las personas involucradas y contenerlas. De esta forma, aplica la estrategia de la alegría contra la soledad; esto es posible gracias al trabajo en conjunto con el Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE); también, entre los objetivos de este grupo, está el de reforzar la integración de los alumnos internacionales – comenta Stefany Funes, vicepresidente de Misión Fe –. Para este año, tenemos un proyecto en conjunto con el departamento de Actividades Recreativas para que, en septiembre, se pueda concretar y continuar con la tradicional Fiesta de las Naciones».

En lo que respecta a más actividades que realizó este espacio de la FHECIS, el grupo Manos de Paz, que tiene a su cargo la inclusión de personas sordas por medio de la lengua de señas, participó en la Semana de Énfasis Espiritual colaborando en la interpretación de las alabanzas que se desarrollan es esta fiesta espiritual de la UAP.

A lo largo del año, 3D, conjunto de estudiantes que practican la expresión artística basada en valores, trabajará en conjunto con Eco+ para realizar actividades que, combinadas con el reciclaje, mostrarán a la comunidad las enseñanzas que fundamentan la Educación Adventista.

«Estar en un grupo que intente suplir cada necesidad física y espiritual de las personas de la comunidad y alumnos de la UAP es hermoso. Hace que queramos trabajar de manera más ardua para Dios», afirma Stefany Funes.

 

The post Proyectos de Misión Fe appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/proyectos-de-mision-fe/feed/ 0