Facultad Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 18 Oct 2024 13:01:02 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Facultad Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Curso de Marketing digital en la UAP https://uap.edu.ar/curso-de-marketing-digital-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/curso-de-marketing-digital-en-la-uap/#respond Thu, 10 Oct 2024 12:54:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27455 El jueves 3 de octubre en las Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata se realizó esta capacitación organizada por la Facultad de Economía. Más de sesenta personas participaron en este taller, que contó con la asistencia de estudiantes de carreras afines como Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Administración, Contador Público, Asistente Ejecutivo, Licenciatura […]

The post Curso de Marketing digital en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 3 de octubre en las Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata se realizó esta capacitación organizada por la Facultad de Economía.

Más de sesenta personas participaron en este taller, que contó con la asistencia de estudiantes de carreras afines como Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Administración, Contador Público, Asistente Ejecutivo, Licenciatura en Comunicación, y algunos profesionales egresados.

La Mag. Tatiana Boleas, coordinadora del área de Ingresos en el equipo de Promoción, conversó con UAP Noticias sobre el curso que impartió y sobre los próximos talleres que realizará FACEA. «Me invitaron a ofrecer un curso sobre marketing digital en el marco del instituto misionero de FACEA, que organiza actividades como escuelas sabáticas y salidas misioneras, y busca generar fondos a través de capacitaciones como esta. De este modo, se creó un espacio accesible, con una pequeña cuota de inscripción, para continuar financiando estas acciones voluntarias», explicó la Mag. Boleas.

La elección de la temática, según Boleas, surgió tras una encuesta en la que el marketing digital fue identificado como uno de los temas de mayor interés para el público. «Escuchar lo que las personas querían aprender fue clave para la alta convocatoria que tuvimos. Todo salió muy bien», comentó.

La Mag. Boleas reconoció el desafío de abordar un tema tan extenso en un tiempo limitado y para una audiencia variada. «El objetivo era proporcionar información útil en una hora. Nos enfocamos en los fundamentos del marketing digital y en brindar consejos prácticos para que los asistentes pudieran aplicar lo aprendido. En el futuro, planeamos realizar otras charlas para profundizar en temas más específicos, como el uso práctico de herramientas digitales vinculadas al marketing», señaló.

Al ser consultada sobre los aspectos clave de su presentación, la Mag. Boleas destacó la importancia de desarrollar un plan de marketing digital integral: «El marketing digital va más allá de las redes sociales. Incluye páginas web y publicidad, entre otras cosas. Lo importante es adaptar los contenidos y las plataformas a la audiencia que se desea alcanzar, ya sea que trabajes para una multinacional o una pyme. El objetivo es crecer de manera ordenada, alcanzando pequeñas metas en el proceso».

Este taller es solo uno de los cursos que FACEA ofrece los jueves de este mes. Entre los próximos temas se encuentra “Introducción al transporte internacional e implicaciones en los modelos de negocio”, impartido por un especialista freelance en el área, así como otro sobre habilidades para desarrollar proyectos. Al finalizar, se otorgaron certificados de participación a los asistentes.

Para más información sobre estos cursos y los enlaces de inscripción, se invita a seguir las cuentas de Instagram @iamfacea.uap y @uapeconomicas.

The post Curso de Marketing digital en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/curso-de-marketing-digital-en-la-uap/feed/ 0
Septiembre, mes de la Biblia https://uap.edu.ar/septiembre-mes-de-la-biblia/ https://uap.edu.ar/septiembre-mes-de-la-biblia/#respond Thu, 19 Sep 2024 18:30:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27095 El lunes 16 y el martes 17 de septiembre, en la Iglesia Adventista del Parque en Libertador San Martín, se desarrolló el programa bajo el tema “Cómo se conformó el canon bíblico”, con la organización de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata. UAP Noticias conversó con el Dr. Jorge Iuorno, docente […]

The post Septiembre, mes de la Biblia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 16 y el martes 17 de septiembre, en la Iglesia Adventista del Parque en Libertador San Martín, se desarrolló el programa bajo el tema “Cómo se conformó el canon bíblico”, con la organización de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata.

UAP Noticias conversó con el Dr. Jorge Iuorno, docente de la Facultad de Teología de la universidad, sobre una actividad reciente que busca profundizar el vínculo entre las Sagradas Escrituras y la comunidad de Libertador San Martín. El Dr. Iuorno explicó que la relación con este lugar es significativa debido a su conexión fundamental con las Escrituras en su origen.

El Dr. Karl Boskamp

El Dr. Karl Boskamp

El evento incluyó dos ponencias a cargo de profesores de la Facultad de Teología. Primero, el Dr. Karl Boskamp, secretario de Investigación de la Facultad, ofreció una exposición sobre el Antiguo Testamento. Luego, el Dr. Leandro Velardo, editor de la revista de difusión Davarlogos, abordó el Nuevo Testamento. Ambos ponentes se centraron en la conformación de la Biblia, destacando cómo, además de la inspiración divina a los profetas, el proceso de selección de los libros también tuvo una intervención del Señor. El Dr. Iuorno comentó que muchos pueden no estar claros sobre por qué la Biblia contiene una cantidad específica de libros y si estos son los únicos inspirados por Dios.

El Dr. Iuorno destacó un punto interesante a partir de los fragmentos finales de 1 Crónicas, donde se mencionan tres profetas inspirados que escribieron sobre los hechos del rey David, pero cuyas obras no están incluidas en el canon bíblico. Esto plantea preguntas como: ¿por qué estos textos no están en la Biblia? ¿por qué la Biblia católica contiene libros deuterocanónicos que no están en otras versiones bíblicas? Estas cuestiones llevan a reflexionar sobre los criterios y decisiones detrás de la conformación del canon bíblico.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), que tiene una referencia completa de la Biblia diferente a otras denominaciones religiosas, participa activamente en el comité de la Sociedad Bíblica Argentina y en la Sociedad Bíblica Internacional. Esta última se enfoca en imprimir la Biblia en un lenguaje comprensible y a un costo accesible o gratuito.

Los oradores desarrollaron el programa bíblico el lunes 16 de septiembre en la Iglesia Adventista del Parque, donde el Dr. Boskamp abordó la historia y la conformación del canon en el Antiguo Testamento. El martes 17 el Dr. Velardo continuó con la exposición sobre la conformación del canon del Nuevo Testamento, concluyó el Dr. Iuorno.

 

The post Septiembre, mes de la Biblia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/septiembre-mes-de-la-biblia/feed/ 0
Teología UAP: formando profesionales consagrados para la misión evangélica https://uap.edu.ar/teologia-uap-formando-profesionales-consagrados-para-la-mision-evangelica/ https://uap.edu.ar/teologia-uap-formando-profesionales-consagrados-para-la-mision-evangelica/#respond Thu, 21 Dec 2023 09:50:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24072 UAP Noticias sostuvo una conversación con el Dr. Sergio Becerra, quien ocupa el cargo de decano en la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien compartió un raconto sobre el desarrollo del ciclo lectivo 2023. La carrera de Lic. en Teología una de las propuestas más antiguas de la Universidad, […]

The post Teología UAP: formando profesionales consagrados para la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias sostuvo una conversación con el Dr. Sergio Becerra, quien ocupa el cargo de decano en la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien compartió un raconto sobre el desarrollo del ciclo lectivo 2023.

La carrera de Lic. en Teología una de las propuestas más antiguas de la Universidad, junto con la Lic. en Enfermería, y como es lo propio, al finalizar cada año, se realiza un balance acerca de lo que pasó. «Es lindo mirar hacia atrás y ver en este período la mano de Dios actuando, bendiciendo en cada momento», sostuvo el Dr. Becerra.

Continuando, el decano de la Facultad de Teología consignó: «El desafío de cada año es tener un buen grupo de ingresantes y, en 2023, tuvimos casi cuarenta alumnos iniciando su formación, entre los cuales poco más de diez son representantes extranjeros, conformando un total de 153 alumnos en toda la carrera». También, el líder de esta unidad académica de la UAP resaltó diferentes actividades realizadas en este tiempo, entre las que mencionó: retiros espirituales, cultos mensuales, reuniones semanales de la Misión Estudiantil del Plata (MEP) y del Instituto de Misión y Crecimiento de Iglesias (IMCI), los cuales ayudan como un complemento a la formación académica de cada estudiante».

Estos ámbitos de desarrollo profesional como la MEP o el IMCI permiten a los alumnos llevar a cabo la recolección de experiencias, realizando viajes, cada fin de semana, en donde los jóvenes visitan diferentes localidades de Entre Ríos y Santa Fe, para realizar sus prácticas pastorales y de evangelización.

Seguidamente, el decano de la FT destacó diversos hitos que marcaron la diferencia en este 2023. «Uno de ellos es la campaña de evangelización de primavera. Este programa involucra a profesores y alumnos, quienes se distribuyen por toda la Argentina, con el fin de llevar a cabo predicaciones en diversas iglesias adventistas del país». Acerca de esta experiencia, el Dr. Becerra resaltó: «Esta iniciativa me llevó a distintos lugares del país, estuve en Buenos Aire, Rosario de la Frontera, Ushuaia, Río Gallegos y, en épocas en que existió la Unión Austral, estuve en Asunción del Paraguay. Este derrotero me permitió enriquecer mi ministerio, conociendo diferentes realidades, personas y, a la verdad, uno disfruta mucho de esto, de la iglesia y su gente».

Durante la conversación, además, el Dr. Becerra, destacó la realización del campamento “Teolorí” y “Pastorí”, en junio, en donde ciento treinta alumnos de Teología participantes del Club Shekinah, y profesores de la Facultad participaron de este primer encuentro de la Unión Argentina y que estuvo liderado por el Pr. Udolcy Zukowski, director de Conquistadores y Aventureros de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). «Esta experiencia nos abrió la mente, nos mostró el valor identitario que tiene el Club de Conquistadores para la iglesia local ya que, es una manera de capacitar a la comunidad y ponerla en acción, pues es una herramienta eficaz de alcanzar a las personas con el evangelio y sostener a la membresía a través de dar a conocer la necesidad permanente de una relación personal con Dios»

Entre las actividades realizadas en 2023, se destaca un viaje de capacitación y estudio a Israel y Egipto. Organizado por el Instituto de Investigación Bíblica (BRI) de la Asociación General de la IASD, este plan llevó a profesores de carreras de Teología, en este caso de seminarios sudamericanos, entre los que se encontraba el que representa a la UAP.  Este viaje se enfoca en la búsqueda y reconocimiento de temas doctrinales, además de velar por la calidad de la enseñanza teológica.

Cerrando este balance, el Dr. Sergio Becerra comentó: «Para culminar el año e iniciar el 2024, tenemos dos grupos que se están sumando a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, y el posgrado de Teología Pastoral, que se sumarán a la Maestría en Teología y también el Doctorado en Antiguo Testamento. Alrededor de setenta personas estarán desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero del próximo año».

The post Teología UAP: formando profesionales consagrados para la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/teologia-uap-formando-profesionales-consagrados-para-la-mision-evangelica/feed/ 0
El logro de una formación integral https://uap.edu.ar/el-logro-de-una-formacion-integral/ https://uap.edu.ar/el-logro-de-una-formacion-integral/#respond Thu, 29 Dec 2022 14:35:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20604 La Facultad de Ciencias de la Salud (UAP Salud) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) es una unidad académica que representa, junto a las otras facultades que conforman esta Casa, la misión y visión institucional. UAP Noticias se contactó con el Dr. Daniel Heissenberg, decano de UAP Salud, para dialogar sobre lo que dejó […]

The post El logro de una formación integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias de la Salud (UAP Salud) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) es una unidad académica que representa, junto a las otras facultades que conforman esta Casa, la misión y visión institucional.

UAP Noticias se contactó con el Dr. Daniel Heissenberg, decano de UAP Salud, para dialogar sobre lo que dejó el 2022 en el balance de esta facultad.

«En primer lugar, deseo agradecer a Dios porque uno evidencia su cuidado y su compañía –asevera el galeno–. Este año tuvimos desafíos y diversas actividades vinculadas a las propuestas académicas, además del cambio del equipo de gestión de la Facultad que se gestó en septiembre del corriente año. Previamente, desde principio de año, se estuvo trabajando en el proceso de acreditación de la carrera de Medicina, proceso que continuamos con la presentación del informe, en octubre, ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)».

Continuando, el Dr. Heissenberg destacó otros procesos que se realizaron en 2022. «Fueron muchas las acciones que se efectuaron como facultad y desde cada una de las carreras. Primero, deseo destacar la Jornada de Investigación, que se organizó desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y en donde, como UAP Salud presentamos un buen número de trabajos. También, en septiembre, tuvimos la celebración del vigésimo aniversario de la carrera de la Lic. en Nutrición y que, durante tres días, experimentamos momentos muy emotivos y de gratitud a Dios. Además, las distintas carreras participaron en diversas actividades de extensión, de servicio a la comunidad y en la organización de jornadas académicas».

El decano de UAP Salud siguió brindando a UAP Noticas su balance de este 2022. «En lo que respecta a Educación a distancia, nos animamos a avanzar con diversas propuestas y que nos abrieron oportunidades novedosas para seguir creciendo. Continuamos trabajando en el desarrollo académico, celebrando los logros de nuestros alumnos y enfocados, en este inicio de 2023, con el ingreso a la carrera de Medicina, en febrero. Esto me da pie para mencionar que estamos teniendo una excelente previsión acerca de los números de ingresos a cada carrera de esta facultad, lo cual nos alegra y también nos motiva. La carrera de Odontología es uno de los proyectos que se va consolidando, que tuvo la graduación de su primera cohorte durante este año y que está realizando diferentes actividades de extensión, como el programa Misión Posible, en donde los alumnos, acompañados por sus docentes realizan actividades de promoción y atención en salud bucal en diferentes ciudades argentinas». 

Realizar este tipo de análisis resulta, sin lugar a duda, en proyectar el trabajo para el 2023. Acerca de esto se expresa el decano de UAP Salud. «Durante nuestra reunión de Planificación Estratégica trazamos algunos lineamientos centrales. Por un lado, continuar con los proyectos activos, entre ellos, cursos y diplomaturas que se presentaron este año y sumar otros a estas propuestas. Nuestro plan es duplicar nuestros productos de Educación a distancia y en pos de esto estaremos invirtiendo nuestros esfuerzos. Otro aspecto de este plan es continuar profundizando en el ámbito de la Investigación. En este sentido estamos incentivando esta actividad desde las mismas asignaturas a través de los Proyectos de Investigación de cátedras (PIC), que es un gran desafío, pero sabemos que tendrá una repercusión importante en el crecimiento investigativo de la facultad. Otro punto importante de esta planificación es aumentar la oferta de carreras de posgrado. En este momento contamos con la Especialidad Universitaria en Cardiología, que ya lleva tres años de cursado y que, en 2024 tendrá sus primeros egresados. Estamos aunando esfuerzos con el equipo de la Escuela de Graduados para materializar las ideas en proyectos a nivel de nuevas ofertas de grado. Días atrás, se votó en el Consejo Académico Universitario el análisis exploratorio para la apertura de dos carreras nuevas, a saber, Instrumentación Quirúrgica y Técnico Protésico Dental. A partir de febrero sendas comisiones estarán trabajando durante seis meses para avanzar en pos de estas propuestas».

Sin lugar a duda, el trabajo mancomunado de técnicos, docentes y administradores, guiados por Dios, fueron los precursores de los logros alcanzados. «Todo es posible en función de las personas que trabajan para alcanzar el objetivo que tenemos como facultad, que es educar integralmente –afirma el Dr. Heissenberg–. Quiero agradecer a cada director de carrera, a las distintas secretarias, quienes cumplen eficazmente su rol, a las asistentes ejecutivas que nos facilitan la consecución de las tareas, al equipo docente que lleva adelante una tarea fenomenal y a todo el personal que logísticamente aporta para que esta unidad académica crezca en el servicio. Tengo una profunda gratitud a Dios por este equipo».

The post El logro de una formación integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-logro-de-una-formacion-integral/feed/ 0
Se llevó a cabo la Ceremonia de Investidura en la carrera de Enfermería https://uap.edu.ar/ceremonia-de-investidura-enfermeria-2021/ https://uap.edu.ar/ceremonia-de-investidura-enfermeria-2021/#respond Thu, 20 May 2021 15:21:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16816 El 20 de mayo se realizó, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), este acto de consagración para los ingresantes de esta centenaria propuesta académica. Este emotivo acto tuvo como marco al Templo de la Universidad, donde los ingresantes pudieron participar de un emotivo acto, que marca un hito en la formación de los estudiantes […]

The post Se llevó a cabo la Ceremonia de Investidura en la carrera de Enfermería appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 20 de mayo se realizó, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), este acto de consagración para los ingresantes de esta centenaria propuesta académica.

Este emotivo acto tuvo como marco al Templo de la Universidad, donde los ingresantes pudieron participar de un emotivo acto, que marca un hito en la formación de los estudiantes con un acto simbólico de incorporación a la carrera y a la Enfermería universitaria. 

El Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud dio inicio al programa con una oración, acudiendo a Dios para que Él sea el guía de los futuros enfermeros y que estos puedan escuchar siempre su voz.

Luego, el Dr. Daniel Gutierrez Raina, exsecretario Académico de la UAP y exdirector de la carrera expresó su deseo para que los ingresantes a Enfermería puedan brindar amor y cuidados a cada persona que asistan. «En estos tiempos de dolor, incertidumbre, y enfermedad, la labor y la preocupación genuina del enfermero es vital para la recuperación de las personas», expresó el Dr. Gutierrez Raina.

Seguidamente, la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería, tuvo a su cargo la introducción para comenzar la Ceremonia del Paso de la Luz. Dicho momento simboliza el conocimiento, los valores, los principios y las bases filosóficas que deben guiar y conducir el transitar profesional de los enfermeros.

La Lic. Marta de La Fuente, docente de la Carrera proclamó el Juramento de Florence Nightingale:

“Prometo solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente.

Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud.

Haré todo lo que esté a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y consideraré como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes.

Seré una fiel asistente de los médicos y dedicaré mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado”.

Participaron más de 70 alumnos, representando a las cohortes del año 2020 y 2021, además de la presencia de alumnos de cursos anteriores, y representantes del Sanatorio Adventista del Plata, y de esta Casa de Estudios.

La carrera de Enfermería de la UAP, que cumplirá 113 años de existencia, tiene abiertas sus puertas para la formación de profesionales centrados en la excelencia y el servicio en Cristo, gracias a la mirada estratégica de los pioneros que, iluminados por la misión evangélica de sanar, educar y predicar, desafiaron épocas para concretar sus sueños.

The post Se llevó a cabo la Ceremonia de Investidura en la carrera de Enfermería appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ceremonia-de-investidura-enfermeria-2021/feed/ 0
Preparados para enfrentar el futuro https://uap.edu.ar/preparados-para-el-futuro/ https://uap.edu.ar/preparados-para-el-futuro/#respond Wed, 30 Dec 2020 15:07:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15881 El Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) realiza un racconto de lo sucedido en este 2020 y comparte su visión sobre lo que el 2021 deparará. Los equipos técnicos y de gestión de las cuatro unidades académicas que componen la Universidad Adventista del Plata (UAP) se […]

The post Preparados para enfrentar el futuro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) realiza un racconto de lo sucedido en este 2020 y comparte su visión sobre lo que el 2021 deparará.

Los equipos técnicos y de gestión de las cuatro unidades académicas que componen la Universidad Adventista del Plata (UAP) se encuentran enfocados en los desafíos que presentará el año nuevo, pero revisando lo que sucedió en el trayecto del período que está cerrando.

Sobre esta tarea estratégica, UAP Noticias dialogó con el decano de la FACEA sobre las particularidades que tuvo este tiempo permeado por la pandemia producida por el COVID-19, a lo que expresó: «La reseña que se puede hacer es que fue un año de muchas ausencias, pero será un tiempo del que no debemos olvidarnos, como algunos pretenden, pues fue un proceso de aprendizaje y adaptación significativo para cada equipo que componen esta Casa. Como Facultad logramos adaptarnos a esta nueva realidad, con una enseñanza no presencial, virtual y manteniendo la cantidad de alumnos que comenzaron el año lectivo».

Continuando, el Lic. Cecotto se refirió acerca del apoyo institucional para alcanzar el buen puerto: «La Universidad acercó una serie de propuestas (financieras, económicas, tecnológicas, entre otras) a los estudiantes vulnerables a este contexto, y que les ayudaron a enfrentar este momento duro y desafiante. Y el éxito estuvo signado por la tarea colaborativa de cada sector que compone este campus universitario».

Este panorama actualizado permitió robustecer la capacidad de adaptación y acceder a nuevos recursos que atendieran los desafíos que resultan de tantos cambios. «Esta dinámica particular nos permitió brindar nuevos servicios y nos abrió el acceso a profesionales de todo el mundo que, de la manera convencional hubiera sido imposible lograrlo, por lo menos en estas dimensiones –asegura el decano de la Facultad–. Prueba de esto se evidencia en la convocatoria internacional que tuvieron estos programas que se presentaron desde la FACEA, intercambio que favoreció en la posibilidad de transferir experiencias que beneficiaron la formación de los estudiantes. Este tipo de enseñanza generó una instancia de mucho nivel y calidad académica, en el cual participó mucho público y de variadas características. Y esto me lleva a pensar en un balance muy positivo, tanto para los alumnos como para el cuerpo docente».

Se repite que los contextos de crisis también se transforman momentos de oportunidades. «Esto es así, estando atentos y disponiendo de un equipo de profesionales capacitados y competentes que estén enfocados en resolver e innovar en medio de estos procesos tan dinámicos. Todo esto se encuentra en el plan estratégico que viene aplicando la FACEA, el cual se está actualizando y adaptando a estas nuevas circunstancias de nuevos desafíos y oportunidades. Así avanzamos observando las tendencias que se dan en escuelas de negocios y empresas de todo el mundo, proponiendo estándares de calidad educativa para nuestra comunidad universitaria multicultural y pensando en los graduados que superarán los límites de Argentina, representados en muchos de los que hoy se desarrollan profesionalmente en distintos lugares de América, Asia y Europa, y que representan a la UAP en el lugar donde se desempeñan».

The post Preparados para enfrentar el futuro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/preparados-para-el-futuro/feed/ 0
Actualizando y proyectando una educación más competente https://uap.edu.ar/actualizando-proyectando-una-educacion-mas-competente/ https://uap.edu.ar/actualizando-proyectando-una-educacion-mas-competente/#respond Thu, 10 Dec 2020 17:13:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15821 El Dr. Fernando Aranda Fraga comparte su visión sobre lo que dejó este 2020 y cómo se prevén las tendencias académicas para 2021. El rigor de 2020 no pasó inadvertido en ningún estamento social, corporativo o institucional. Cada equipo y todo recurso humano constitutivo de estos estratos puso a disposición su mejor esfuerzo y empeño […]

The post Actualizando y proyectando una educación más competente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Fernando Aranda Fraga comparte su visión sobre lo que dejó este 2020 y cómo se prevén las tendencias académicas para 2021.

El rigor de 2020 no pasó inadvertido en ningún estamento social, corporativo o institucional. Cada equipo y todo recurso humano constitutivo de estos estratos puso a disposición su mejor esfuerzo y empeño para superar esta crisis que envuelve a la Argentina y el mundo.

La Universidad Adventista del Plata (UAP), como comunidad educativa trabajó e imprime aún más valor a las energías invertidas en este proceso de adaptación e innovación.

UAP Noticias dialogó acerca de esto con el Dr. Fernando Aranda Fraga, decano de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS), quien compartió su evaluación sobre el camino transitado en 2020. «Nuestra experiencia no fue diferente a la que experimentaron otras áreas de esta Casa. En un principio, se presentó un panorama nuevo que requirió de un aprestamiento particular para afrontar estas circunstancias. Si bien se contaba con experiencias de educación a distancia parciales, este trastoque a un cien por ciento de modalidad no presencial presentó un escenario desafiante. Este proceso de adaptación requirió de capacidad y voluntad tanto de docentes como de alumnos para superar este escollo. Al finalizar el primer cuatrimestre, se realizó una encuesta a nivel Universidad que brindó una base de datos importante para tomar decisiones y ajustar aquellas cosas necesarias para continuar con este proceso. Es de destacar el rol que desempeñaron los administradores y el equipo de Asesoría Pedagógica para alcanzar las metas propuestas en este contexto. Los ajustes realizados en el inicio del segundo cuatrimestre dieron muestras del aprendizaje obtenido durante este período. A modo de ejemplo, agradecemos a Dios por el poco o escaso desgranamiento que se presentó en esta Facultad durante este segundo lapso del año lectivo».

Al momento de examinar los procesos que marcaron este año, el Dr. Aranda Fraga, puntualizó: «El 2020 permitió un terreno propicio para trabajar en base a competencias (una tarea más focalizada), además necesaria atendiendo las diferencias y posibilidades que presenta la modalidad no presencial en comparación con su contraparte. También esta experiencia posibilitó que el estudiante disponga de más horas de lectura, rompiendo con las tendencias que mostraban un detrimento importante en esta cuestión particular (sobre todo en esta época) ya que lo visual tomó relevancia por sobre lo escrito».

La Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales está trabajando denodadamente en pos de aprovechar las certezas que presente el 2021 y ajustar los proyectos a un contexto futuro que se presenta poco previsible. «Tanto desde Vicerrectoría Académica, así como cada facultad y sus directores de carrera están realizando un diagnóstico desde cada asignatura para aprovechar estas instancias y continuar por este camino de innovación y calidad educativa, si el contexto lo permite, desde un modo presencial y atendiendo cada protocolo que cuide la salud de cada componente de esta comunidad educativa», consignó el decano de FHECIS.

Cabe destacar que, en 2021 se cumplirán tres años de vigencia de los nuevos planes de estudio en esta unidad académica de la UAP. Esta labor de actualización es continua y los equipos técnicos están abocados a esta tarea fundamental de atender a la demanda profesional que imprime un mercado laboral, cada vez más especializado, hacia el perfil del graduado universitario.

The post Actualizando y proyectando una educación más competente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/actualizando-proyectando-una-educacion-mas-competente/feed/ 0
«Planificación y la certeza de que Dios está al control» https://uap.edu.ar/planificar-certeza-dios-al-control/ https://uap.edu.ar/planificar-certeza-dios-al-control/#respond Thu, 03 Dec 2020 18:08:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15807 El Dr. Milton Mesa comparte su balance e impresión sobre lo que dejó este 2020 y cómo este aprendizaje evidencia un 2021 promisorio. El cierre de una nueva etapa lectiva no significa el final, sino el comienzo de un nuevo tránsito académico hacia el incipiente 2021. Y, la Universidad Adventista del Plata (UAP), no escapa […]

The post «Planificación y la certeza de que Dios está al control» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Milton Mesa comparte su balance e impresión sobre lo que dejó este 2020 y cómo este aprendizaje evidencia un 2021 promisorio.

El cierre de una nueva etapa lectiva no significa el final, sino el comienzo de un nuevo tránsito académico hacia el incipiente 2021. Y, la Universidad Adventista del Plata (UAP), no escapa a esta vorágine que implica, además, un balance de lo que se realizó durante el 2020.

Sin lugar a duda, fue un período fuera de lo habitual, que demandó esfuerzos y capacidad de adaptación extraordinarias, y que alcanzó a cada componente de la comunidad educativa de esta Casa de altos estudios.

UAP Noticias dialogó acerca de esto con el Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), quien compartió su impresión sobre el camino recorrido en 2020. «Semanas atrás tuvimos una Jornada de Planificación 2021 y creo que fue uno de los ejercicios más curiosos programar el año que viene. Conversando con el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector académico de la UAP, coincidimos en que este proceso implicaba un poco de planificación y mucho de anticipación (o de don profético). Mirando hacia atrás hicimos un balance, cuyos resultados nos sorprendieron, porque uno puede tener la impresión de que este período lo frenó todo, pero no fue así en el marco de esta Facultad».

Al momento de examinar este proceso de adaptación, el Dr. Mesa, puntualizó: «Fue muy duro. A pesar de que la FCS disponía de acciones no presenciales en su dictado y un uso importante del Campus Virtual que dispone la Universidad, el tema de las asignaturas prácticas, de laboratorio y en hospitales, fue el tema central a resolver. Esto involucra el 50% de la carga horaria en diversas carreras. La búsqueda de alternativas en el 2020 fue la primera línea de trabajo y, por el otro lado, armar el plan de compensación para el 2021. Este contexto brindó una oportunidad significativa, alcanzar importantes consensos con facultades, carreras y asociaciones profesionales de todo el país para allanar este proceso de adaptación que conlleva estos dos períodos. Este diálogo colaborativo y solidario consolidó la relación entre las distintas instituciones involucradas en este periplo académico».

La Facultad de Ciencias de la Salud UAP realiza sesenta actividades de extensión anualmente y en forma colaborativa con otras instituciones, como puede ser el Sanatorio Adventista del Plata u otras unidades académicas de la Universidad. «Aunque el número de propuestas se redujo, por tener estas un formato presencial, la posibilidad on line favoreció el alcance a distintos lugares del mundo, como la Conferencia Internacional de Enfermería que recordó los 200 años de esta disciplina de servicio –comenta el decano de la FCS–. En este encuentro participaron universidades adventistas de Latinoamérica y contó con conferencistas internacionales. Además, y con estas características se desarrollaron clases que alcanzaron a personas de distintas partes del mundo. A modo de ejemplo, el plan de tres propuestas (Jornadas abiertas) que unió a las carreras de Medicina de la Universidad Peruana Unión y la UAP. Más de trescientos estudiantes aprovecharon el dictado de estas clases con profesionales destacados de cada casa de altos estudios».

La planificación fue una herramienta sustancial al momento de superar esta etapa de crisis. «Este fue un año en que se trabajó muy fuerte junto a la Escuela de Graduados y las distintas áreas afines, para generar cursos virtuales, diplomaturas y especialidades universitarias, como la que se presentó este año, la Especialidad Universitaria en Cardiología en colaboración con el SAP. Esto sentó las bases para armar un plan de estudios para el Doctorado en Ciencias de la Salud. El 2021 estará signado en consolidar el primer posgrado de la FCS, la especialidad en Cardiología y realizar las presentaciones correspondientes del plan de este Doctorado ante las autoridades gubernamentales y eclesiásticas competentes en el tema».

Por lo dicho, el año que viene, y en el contexto de esta Facultad de la UAP, estará enmarcado en un alto rango de horas teóricas que se implementarán en modo virtual, para dejar la mayor cantidad de horas presenciales para las correspondientes prácticas estipuladas como esenciales. «Quiero agradecer a la Administración de la Universidad, encabezada por el Mag. Horacio Rizzo, por los logros obtenidos en las tramitaciones (protocolos) de autorizaciones tempranas para algunas actividades presenciales, como mesas de exámenes finales y la posibilidad de llevar adelante actividades en el Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud y en el Centro Universitario de Atención Interdisciplinaria, cuestiones que no se suscitan en muchas universidades del país –explicita el Dr. Mesa–. Por lo tanto, el panorama para el 2021 es muy alentador y con más certidumbres, y esto es una evidencia fundamental de la presencia y guía de Dios en todo este proceso».

The post «Planificación y la certeza de que Dios está al control» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/planificar-certeza-dios-al-control/feed/ 0
«Mejor son dos que uno» https://uap.edu.ar/mejor-son-dos-que-uno/ https://uap.edu.ar/mejor-son-dos-que-uno/#respond Thu, 06 Aug 2020 17:15:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15021 Continúa el Proyecto de Oración liderado por el rectorado de la Universidad. El Mag. Horacio Rizzo encabeza una propuesta dinámica para motivar e incentivar el hábito de la oración dentro de la comunidad educativa de esta Casa de altos estudios. Prosigue, en su octava semana consecutiva este proyecto prioritario e institucional de la Rectoría de […]

The post «Mejor son dos que uno» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Continúa el Proyecto de Oración liderado por el rectorado de la Universidad. El Mag. Horacio Rizzo encabeza una propuesta dinámica para motivar e incentivar el hábito de la oración dentro de la comunidad educativa de esta Casa de altos estudios.

Prosigue, en su octava semana consecutiva este proyecto prioritario e institucional de la Rectoría de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la cual propuso una convocatoria para cada componente de la familia de esta Casa.

El plan sistemático institucional contempla, con una periodicidad semanal, proponer un tema, una necesidad, o llamar a la gratitud de cada uno a través de este canal de diálogo con el Señor, que es la oración.

Bajo el concepto «Mejor son dos que uno», que explicita Eclesiastés 4:9, la propuesta de este programa, para esta semana, estará dirigida a orar por la Facultad de Economía de la universidad. El plan, además, estará acompañado y reforzado por el proyecto Reavivados, programa sistemático que estimula el estudio y reflexión en la Palabra de Dios.

«Sin duda, el Señor puede suplir todas nuestras necesidades –asevera el Mag. Rizzo–. Este cometido, que estaré encabezando cada semana, desea ser una instancia que cruce todo aspecto de la vida de esta universidad y su comunidad».

The post «Mejor son dos que uno» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mejor-son-dos-que-uno/feed/ 0
Proyectos de Misión Fe https://uap.edu.ar/proyectos-de-mision-fe/ https://uap.edu.ar/proyectos-de-mision-fe/#respond Thu, 16 May 2019 17:23:39 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9856 La Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde hace 10 años tiene su Departamento dedicado a compartir la Palabra de Dios a través de actividades solidarias, impronta que se concreta a través de jóvenes estudiantes de FHECIS: Misión Fe. El espacio se compone de seis grupos […]

The post Proyectos de Misión Fe appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde hace 10 años tiene su Departamento dedicado a compartir la Palabra de Dios a través de actividades solidarias, impronta que se concreta a través de jóvenes estudiantes de FHECIS: Misión Fe.

El espacio se compone de seis grupos voluntarios y una alianza de Escuelas Sabáticas: Misión Fe, que se reúne los sábados, a las 11:00, en Aulas Nuevas; Conectados (grupo de la Carrera de Comunicación Social) e English Sabbath School, con sus reuniones en la Facultad de Ciencias de la Salud.

«Algunas de las actividades que realizamos durante el año – analiza el DG Marcos Salas, presidente del Departamento – fueron: una fogata a principio de cuatrimestre para presentar a los grupos y a sus líderes, y también para que la alianza de escuelas sabáticas pudiera conocerse; en el Día de la Tierra, el grupo Eco+ repartió flores en una iniciativa para salvar a las abejas; y, el primer sábado de la semana de Énfasis Espiritual, tuvimos la visita del Pr. José Vicente Rojas, quien nos acompañó en una Escuela Sabática que unió a Conectados, Misión Fe e English Sabbath School»

«Uno de los grupos que comenzó a funcionar recientemente, se llama Intensamente, dirigido a alumnos de la UAP que estén atravesando situaciones personales difíciles. Busca crear momentos que puedan mejorar el día de las personas involucradas y contenerlas. De esta forma, aplica la estrategia de la alegría contra la soledad; esto es posible gracias al trabajo en conjunto con el Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE); también, entre los objetivos de este grupo, está el de reforzar la integración de los alumnos internacionales – comenta Stefany Funes, vicepresidente de Misión Fe –. Para este año, tenemos un proyecto en conjunto con el departamento de Actividades Recreativas para que, en septiembre, se pueda concretar y continuar con la tradicional Fiesta de las Naciones».

En lo que respecta a más actividades que realizó este espacio de la FHECIS, el grupo Manos de Paz, que tiene a su cargo la inclusión de personas sordas por medio de la lengua de señas, participó en la Semana de Énfasis Espiritual colaborando en la interpretación de las alabanzas que se desarrollan es esta fiesta espiritual de la UAP.

A lo largo del año, 3D, conjunto de estudiantes que practican la expresión artística basada en valores, trabajará en conjunto con Eco+ para realizar actividades que, combinadas con el reciclaje, mostrarán a la comunidad las enseñanzas que fundamentan la Educación Adventista.

«Estar en un grupo que intente suplir cada necesidad física y espiritual de las personas de la comunidad y alumnos de la UAP es hermoso. Hace que queramos trabajar de manera más ardua para Dios», afirma Stefany Funes.

 

The post Proyectos de Misión Fe appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/proyectos-de-mision-fe/feed/ 0