Facultad de Teología Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 26 Jun 2025 14:50:15 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Facultad de Teología Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Nueva Maestría en Capellanía 2026: Énfasis pastoral en salud y educación https://uap.edu.ar/nueva-maestria-en-capellania-2026-enfasis-pastoral-en-salud-y-educacion/ https://uap.edu.ar/nueva-maestria-en-capellania-2026-enfasis-pastoral-en-salud-y-educacion/#respond Thu, 26 Jun 2025 14:50:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29896 Desde la Escuela de Posgrado de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata se propone este nuevo formato de estudios de dos veranos. La modalidad será mixta y tendrá una duración de dos veranos (enero y febrero) de actividades presenciales y dos años de actividades curriculares virtuales. También, deberán realizar 160 horas […]

The post Nueva Maestría en Capellanía 2026: Énfasis pastoral en salud y educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Escuela de Posgrado de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata se propone este nuevo formato de estudios de dos veranos.

La modalidad será mixta y tendrá una duración de dos veranos (enero y febrero) de actividades presenciales y dos años de actividades curriculares virtuales. También, deberán realizar 160 horas de trabajos complementarios que incluyen prácticas y el trabajo final.

Esta Maestría está dirigida a profesionales interesados en liderar el bienestar integral de las personas en los campos de la salud y la educación. El programa busca formar profesionales capaces de percibir las necesidades sociales, mentales, físicas y espirituales en contextos de instituciones educativas y de salud.

La formación proporcionará habilidades clave en cuidado pastoral, empatía y trabajo interdisciplinario, siempre con una visión que abarca al ser humano de forma integral. Para ello, se emplearán herramientas como la escucha activa, la empatía, el análisis de problemas, la resolución de conflictos y la reflexión espiritual.

La maestría se fundamenta en la cosmovisión bíblico-cristiana, que entiende a la persona como un ser integral, buscando desarrollar una perspectiva global en el acompañamiento y promoción de la salud y el bienestar.

Para más información, escribir a informes@uap.edu.ar

The post Nueva Maestría en Capellanía 2026: Énfasis pastoral en salud y educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-maestria-en-capellania-2026-enfasis-pastoral-en-salud-y-educacion/feed/ 0
Formando teólogos para las nuevas generaciones https://uap.edu.ar/formando-teologos-para-las-nuevas-generaciones/ https://uap.edu.ar/formando-teologos-para-las-nuevas-generaciones/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:21:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29109 El 4 y 5 de abril se llevó a cabo una nueva edición de una propuesta formativa en la Universidad Adventista del Plata (UAP), una instancia de capacitación especialmente diseñada para los estudiantes de la Facultad de Teología. Con un enfoque centrado en el trabajo con el Ministerio Joven Adventista (JA), la jornada contó con […]

The post Formando teólogos para las nuevas generaciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 y 5 de abril se llevó a cabo una nueva edición de una propuesta formativa en la Universidad Adventista del Plata (UAP), una instancia de capacitación especialmente diseñada para los estudiantes de la Facultad de Teología.

Con un enfoque centrado en el trabajo con el Ministerio Joven Adventista (JA), la jornada contó con la participación de referentes del liderazgo juvenil adventista en el nivel sudamericano y nacional.

El Teolorí, es una actividad académica universitaria que toma su nombre de los tradicionales campamentos de Conquistadores (Camporí), nació en 2023 como un plan de capacitación que combina teoría, práctica y espiritualidad, con el objetivo de preparar a los futuros pastores para enfrentar los desafíos reales en su profesión. En esta edición, el Pr. Carlos Campitelli, director del Ministerio JA de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista (IASD) y el Pr. Nicolás Luna, director de JA de la Unión Argentina de la IASD, compartieron herramientas, experiencias y principios sobre cómo alcanzar, discipular e integrar a las nuevas generaciones en la vida y misión de la Iglesia.

Pr. Carlos Campitelli, director del Ministerio JA de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista, en su disertación en el programa.

Pr. Carlos Campitelli, director del Ministerio JA de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista, en su disertación en el programa.

Las temáticas abordadas incluyeron el liderazgo juvenil, los desafíos contemporáneos de la juventud, el acompañamiento espiritual, y la importancia de brindar a los jóvenes espacios reales de participación en la iglesia local. La actividad culminó con una cena de confraternización en El Galpón y una fogata simbólica en el predio de la carrera de Educación Física, donde se vivieron momentos de reflexión, compromiso y adoración.

«Un lugar que potencia la acción misionera»

En diálogo con UAP Noticias, el Pr. Carlos Campitelli expresó su alegría por regresar a la universidad donde se formó como pastor. «Siempre es una alegría volver a casa, estar con los jóvenes, con la iglesia, con la familia. Es un lugar de formación y también que potencia la juventud y su acción misionera. Siempre son sentimientos muy positivos al estar por este lugar», compartió.

Respecto del propósito de su visita, explicó: «Vinimos a compartir una jornada especial con los estudiantes de Teología, donde trabajamos en la visión pastoral para las nuevas generaciones. Hablamos de proyectos con jóvenes, de su formación y del papel que tendrán como líderes espirituales en los próximos años. Este es un programa de formación para los futuros pastores, con una mirada puesta en la juventud».

Como mensaje final a los estudiantes y a la comunidad educativa, Campitelli animó a aprovechar cada oportunidad. «Una de las actitudes principales de un estudiante en esta universidad debe ser valorar este espacio, tomar las oportunidades que se le presentan y crecer en todos los aspectos. Todos estamos llamados a ser misioneros, no importa la profesión que elijamos. Debemos entender que cumplimos un papel fundamental en los últimos días de la historia de este mundo. Comprender eso nos da sentido, propósito y dirección».

Un legado que continúa

El Teolorí 2025 se suma al legado iniciado por el pastor Udolcy Zukowski en 2023, cuando se inauguró esta propuesta en la UAP con un enfoque en clubes de Conquistadores y su potencial como herramienta misionera y formadora de líderes. Aquel primer encuentro también incluyó acampada y actividades prácticas en el predio del Club CCC.

Este año, el énfasis en los Ministerios Juveniles reafirma la necesidad de preparar a los futuros pastores con una sensibilidad profunda hacia la juventud. «La Iglesia Adventista fue fundada por jóvenes adultos comprometidos con la proclamación de la segunda venida de Cristo. Por eso es vital que los jóvenes estén involucrados hoy en el liderazgo y en el cumplimiento de la misión», expresó el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología y organizador del evento.

Con entusiasmo, entrega y compromiso, el Teolorí se consolida como una experiencia formativa significativa que deja huellas duraderas en quienes se están preparando para servir a Dios y a su iglesia.

The post Formando teólogos para las nuevas generaciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/formando-teologos-para-las-nuevas-generaciones/feed/ 0
El Mag. Christian Varela fue designado como director del CIW https://uap.edu.ar/el-mag-christian-varela-fue-designado-como-director-del-ciw/ https://uap.edu.ar/el-mag-christian-varela-fue-designado-como-director-del-ciw/#respond Thu, 13 Mar 2025 13:03:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28839 El nombrado coordinador del Centro de Investigación White (CIW) de La Universidad Adventista del Plata (UAP), se desempeñará en lugar del Dr. Daniel Plenc, quien se acogió a los beneficios de la jubilación. El Centro de Investigación White (CIW) es una institución de apoyo al quehacer educativo de la Universidad y del Seminario Adventista Latinoamericano […]

The post El Mag. Christian Varela fue designado como director del CIW appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El nombrado coordinador del Centro de Investigación White (CIW) de La Universidad Adventista del Plata (UAP), se desempeñará en lugar del Dr. Daniel Plenc, quien se acogió a los beneficios de la jubilación.

El Centro de Investigación White (CIW) es una institución de apoyo al quehacer educativo de la Universidad y del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT). Es un agente de difusión del legado literario de Elena G. de White y ámbito de preservación de la historia adventista en América del Sur.

El Mg. Christian Varela es egresado de la UAP. Luego, se desempeñó en el distrito de Santa Rosa, Calamuchita, (Córdoba), el distrito de Paraná Oeste (Entre Ríos), el distrito de Río Cuarto (Córdoba), el distrito de Hasenkamp (Entre Ríos) y el distrito de Santa Rosa (La Pampa). Además, participó en la escritura de diversos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas y de divulgación. En enero del presente año, continuando con su formación académica, comenzó el doctorado en teología en la UAP.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Christian Varela, el director del Centro de Investigación White (CIW), sobre los desafíos que enfrenta en el nuevo puesto en el que se desarrolla: <<Principalmente, buscamos fortalecer el patrimonio White. De esta forma, a través de los escritores de Elena G. de White, los alumnos puedan comprender cuál es el rol profético de Elena G. de White en el tiempo en el que vivimos. El propósito es relevar la importancia de Elena G. de White para bendición en la vida de cada persona>>.

En el Centro de Investigación White se encuentran los escritos de Elena G. de White en español y en inglés para quien desea leer e investigar. También, hay recursos históricos para aquel que necesite realizar investigaciones sobre algún pionero que haya llevado a cabo la misión del Señor en Sudamérica.

Este año la Asist. Rosana Clementín y el Mag. Christian Varela propondrán una nueva temporada de la columna “Fortaleciendo identidades”, que se emite por Radio UAP, los viernes, a las 10:20, y en donde comparten contenido con el fin de conocer más sobre la Iglesia Adventista del Séptimo Día, su patrimonio y el mensaje que une a los cristianos alrededor del mundo.

Se invita a la comunidad visitar este lugar especial que se encuentra en el último piso de la Biblioteca E. Irving Mohr de la Universidad Adventista del Plata.

The post El Mag. Christian Varela fue designado como director del CIW appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-christian-varela-fue-designado-como-director-del-ciw/feed/ 0
Sello Editorial UAP: «Viva y Eficaz», un homenaje al Dr. Roberto Pereyra https://uap.edu.ar/sello-editorial-uap-viva-y-eficaz-un-homenaje-al-dr-roberto-pereyra/ https://uap.edu.ar/sello-editorial-uap-viva-y-eficaz-un-homenaje-al-dr-roberto-pereyra/#respond Thu, 27 Feb 2025 14:03:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28751 El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) compartió con UAP Noticas información sobre esta obra. El libro Viva y Eficaz. Festscrift al Dr. Roberto Pereyra, de la colección “Serie y Homenaje” del sello Editorial UAP, de los doctores Hugo Cotro, Leandro Velardo, Karl Boskamp Ulloa y […]

The post Sello Editorial UAP: «Viva y Eficaz», un homenaje al Dr. Roberto Pereyra appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) compartió con UAP Noticas información sobre esta obra.

El libro Viva y Eficaz. Festscrift al Dr. Roberto Pereyra, de la colección “Serie y Homenaje” del sello Editorial UAP, de los doctores Hugo Cotro, Leandro Velardo, Karl Boskamp Ulloa y Edgar Horna, es una propuesta que conmemora el legado de este docente y pastor adventista.

<< La editorial universitaria tiene una sección llamada “Serie y Homenaje”; dentro de esta colección se publican distintos libros en homenaje a personas destacadas que han tenido un vínculo estrecho con la universidad y, por lo general con la labor educativa universitaria dentro del sistema adventista>>, informó el Dr. Paredes.

Continuando con su alocución, el Dr. Rafael Paredes comunicó:<<En esta ocasión se publicó el libro titulado “Viva y eficaz” en homenaje al Dr. Roberto Pereyra, destacado docente en la Facultad de Teología en la UAP que trabajó en distintos países sudamericanos, entre ellos Bolivia y Brasil. Esta obra es compleja debido a que se eligió a un equipo editorial en esta oportunidad, formado por los doctores, Hugo Cotro, Leandro Velardo, Karl Boscaw y Edgard Horna. Se trata de un libro de quince capítulos en el que se incluyen escritos en español, portugués e inglés>>.  Por último, el Dr. Paredes afirmó que es muy importante reconocer la trayectoria y el legado.

La obra Viva y Eficaz, en homenaje al Dr. Roberto Pereyra fue presentada en el Simposio Bíblico-Teológico Sudamericano, en Brasil; y en la XXIV Jornada de Investigación de Posgrado, en la Facultad de Teología de esta Casa. El libro se puede encontrar tanto en la librería física, dentro del campus universitario, como en la virtual.

Por otro lado, el Dr. Rafael Paredes anticipó la publicación del primer volumen de Intriga en el Castillo Hearst. Desentrañando los misterios del paisaje geológico, del Dr. Samuel Abdala, director del Centro de Recursos Creacionistas de la Universidad. El libro se presentará este año en la edición 2025 de la Feria del Libro de Buenos Aires.

The post Sello Editorial UAP: «Viva y Eficaz», un homenaje al Dr. Roberto Pereyra appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sello-editorial-uap-viva-y-eficaz-un-homenaje-al-dr-roberto-pereyra/feed/ 0
XXIV Jornada de Investigación de Posgrado https://uap.edu.ar/xxiv-jornada-de-investigacion-de-posgrado/ https://uap.edu.ar/xxiv-jornada-de-investigacion-de-posgrado/#respond Fri, 07 Feb 2025 11:25:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28538 El jueves 13 de febrero se realizará esta propuesta de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este espacio propuesto por dicha unidad académica de la Universidad llevará por título «Creación: una perspectiva multidisciplinar desde la Teología y sus disciplinas auxiliares». Durante ese jueves, entre las 8:00 y 12:30, en […]

The post XXIV Jornada de Investigación de Posgrado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 13 de febrero se realizará esta propuesta de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este espacio propuesto por dicha unidad académica de la Universidad llevará por título «Creación: una perspectiva multidisciplinar desde la Teología y sus disciplinas auxiliares».

Durante ese jueves, entre las 8:00 y 12:30, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad, se presentarán ponencias cuyos expositores serán docentes y estudiantes (Maestría en Teología y Doctorado en Teología, énfasis en Antiguo Testamento), del Posgrado en Teología.

Entre los ponentes, podemos mencionar al Dr. Samuel Abdala, director del Centro de Recursos Creacionistas que funciona en la Universidad; y el Dr. Daniel Blanco, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

Cabe consignar que, durante esta Jornada se hará la presentación del libro Viva y eficaz. Festscrift al Dr. Roberto Pereyra, de la colección Homenaje del sello Editorial UAP, de los doctores Hugo Cotro, Leandro Velardo, Karl Boskamp Ulloa y Edgar Horna.

Las clases se suspenderán para facilitar la asistencia de docentes y alumnos, y para fomentar la participación de los ponentes.

En próximas ediciones, UAP Noticias compartirá más información sobre este tradicional ámbito dedicado a la investigación.

The post XXIV Jornada de Investigación de Posgrado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/xxiv-jornada-de-investigacion-de-posgrado/feed/ 0
Primer Concilio del AFAM en la UAP https://uap.edu.ar/primer-concilio-del-afam-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/primer-concilio-del-afam-en-la-uap/#respond Thu, 12 Sep 2024 13:52:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26966 El viernes 6 y el sábado 7 de septiembre en el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata, se desarrolló el programa Área Femenina de la Asociación Ministerial bajo el lema “De todo corazón” organizado por la Facultad de Teología de la institución. UAP Noticias dialogó con la Lic. Jeanete Lima de Souza […]

The post Primer Concilio del AFAM en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 6 y el sábado 7 de septiembre en el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata, se desarrolló el programa Área Femenina de la Asociación Ministerial bajo el lema “De todo corazón” organizado por la Facultad de Teología de la institución.

UAP Noticias dialogó con la Lic. Jeanete Lima de Souza Pinto, directora de AFAM de la División Adventista Sudamericana (DSA), oradora principal de esta primera convención del concilio 2024 y la Odont. Gabriela Mato, coordinadora del concilio.

La Lic. en Piscopedagogía Jeanete Pinto dijo: <<Estoy muy feliz de haber participado de este encuentro que formó parte de la historia. Es el primer encuentro de las esposas y novias de los teólogos de la Facultad de Teología. Indudablemente, es un hecho histórico. Disfrutamos de lindos momentos entre mujeres. Estoy agradecida a Dios, a la UAP y a cada uno de los que formaron parte de este programa que impulsan la formación de este ministerio adventista. AFAM se trata de un departamento que cuida a las esposas de los pastores y a las que se están preparando para ser esposas de pastores>>.

Este congreso también involucró de forma virtual a las esposas y novias de pastores de Bolivia, Chile y Perú y sus respectivas representantes. A partir de esta dinámica de trasmisión, afirmó: << Es fundamental recibir el contenido para la preparación de servicio al Señor>>.

La Lic. Jeanete Lima de Souza Pinto, directora de AFAM de la DSA, oradora principal. 

Acerca de este proyecto ministerial acerca del papel de las mujeres en esta área dijo: <<Actualmente, la mujer tiene un rol de influencia muy fuerte. De hecho, Elena G. de White, autora y profetisa norteamericana escribió mucho sobre el rol de la mujer con su influencia en la casa, en la sociedad. Por lo tanto, en el ministerio, el rol de la esposa es muy importante porque no hay un llamado solamente para el pastor, sino para la familia.  Hay varios ejemplos en la Biblia, como, por ejemplo, en el caso de Noé con su esposa y familia, Abraham y Sara. Históricamente, hay un llamado para la familia. Entendemos que en la familia, como estructura base de la sociedad, una mujer tiene un rol muy importante como esposa, madre, profesional pero también como inspiración para otras personas de la Iglesia como hija de Dios.

UAP Noticias le preguntó el lema y su significado: << El lema fue “De todo corazón” porque queremos que una mujer de Dios, esposa de pastor comprenda que necesita vivir de todo corazón con su identidad con el Señor y su propósito en el ministerio>>.

Sobre los ejes que fueron expandiendo informó: <<Hay temas que son transversales que estuvimos trabajando: identidad, propósito y autenticidad. También, trabajamos cómo encontrar a través de los diferentes roles, la realización en este ministerio>>.

Para finalizar, expresó acerca del congreso: <<Este concilio es parte de un programa anterior para el trabajo ministerial de estas mujeres con distintos consejos y herramientas para acompañar a sus esposos. Dios nos está regalando junto a Gabriela la oportunidad, el sueño de crear un ministerio más fuerte e identificado con los valores celestiales. Queremos esposas, pastores más comprometidos para terminar la obra que Jesús nos ha encomendado>>. 

Luego, la odontóloga Gabriela Mato informó sobre las conexiones con otros países de forma virtual: <<Cada conexión nucleaba un grupo de seguimiento. Tenemos ese plus>>.

La Universidad Adventista del Plata brindó una experiencia altamente significativa para recordar que Jesús debe ser la pasión en la vida de cada cristiana.

The post Primer Concilio del AFAM en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primer-concilio-del-afam-en-la-uap/feed/ 0
El Dr. Karl Boskamp alcanzó una nueva etapa en su carrera académica https://uap.edu.ar/el-dr-karl-boskamp-alcanzo-una-nueva-etapa-en-su-carrera-academica/ https://uap.edu.ar/el-dr-karl-boskamp-alcanzo-una-nueva-etapa-en-su-carrera-academica/#respond Thu, 27 Jun 2024 12:27:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26080  El 5 de junio, el secretario de Investigación y docente de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), defendió exitosamente su tesis doctoral, marcando un hito significativo en su trayectoria profesional.  UAP Noticias tuvo la oportunidad de conversar con el Dr. Boskamp sobre su sentir al completar esta etapa importante: <<Culminar […]

The post El Dr. Karl Boskamp alcanzó una nueva etapa en su carrera académica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
 El 5 de junio, el secretario de Investigación y docente de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), defendió exitosamente su tesis doctoral, marcando un hito significativo en su trayectoria profesional. 

UAP Noticias tuvo la oportunidad de conversar con el Dr. Boskamp sobre su sentir al completar esta etapa importante: <<Culminar una tesis doctoral supone la experiencia de haber caminado un largo trayecto que se transita a diferentes ritmos. A veces se puede avanzar con premura, otras veces a paso lento, incluso a veces es necesario detenerse junto al camino. Pero a fin de cuentas la labor consiste en avanzar paso a paso sin desanimar. Pero concluir esta meta es apenas llegar a la cima de una colina distante tan solo para percibir que por delante se extiende un horizonte aún más lejano que nos invita y desafía a proseguir. Esta travesía, que no deja de ser una aventura emocionante, no es posible sin el apoyo y la compañía de numerosos peregrinos>>, expresó el Dr. Karl con una mezcla de satisfacción y humildad.

El Dr. Boskamp defendiendo su tesis doctoral.

El Dr. Boskamp defendiendo su tesis doctoral.

La investigación defendida por el académico se tituló “Un estudio exegético teológico del gran conflicto en el libro de Job”, trabajo que ofrece una perspectiva profunda sobre el conflicto entre Dios y las fuerzas del mal, tal como se narra en el antiguo texto bíblico. <<Comencé a estudiar este tema a raíz de un pasaje del libro de Job (Job 16:18-20) que obtuvo mi atención al compararla con dos versiones que presentaban traducciones distintas>>, -explicó. – <<En mi primer año de teología decidí empezar a profundizar en ese texto y logré descubrir la problemática que era producto de otra más interesante, siendo así, el resultado de mi primera tesis de licenciatura>>.

Su recorrido académico incluye dieciocho años de trabajo intensivo en el libro de Job, comenzando con su primera tesis de licenciatura y extendiéndose a través de su maestría, para la cual investigó otro versículo del mismo libro (Job 4:12-21). <<Al haberme familiarizado con la bibliografía de mi tesis anterior, decidí estudiar otro versículo del libro de Job, lo que me llevó a desarrollar un estudio más profundo en mi tesis del doctorado>>, mencionó el Dr. Karl.

El libro de Job, con su hebreo complejo y su temática de sufrimiento humano, representa un desafío tanto literario como intelectual: <<Lo más difícil fue darle respuesta a la complejidad>>, admitió el Dr. Boskam. Para su investigación consultó bibliografías contemporáneas y medievales en varios idiomas, incluyendo el alemán y lenguas bíblicas antiguas.

<<La Biblia presenta verdades de manera muy simple, hay mensajes esenciales fáciles de comprender, sin embargo, puede mostrar datos que requieren un estudio más profundo; es Dios quien provee la sabiduría y la inteligencia para descubrir su mensaje>>, concluyó el Dr. Karl, resaltando la conexión entre la fe y su trabajo académico.

The post El Dr. Karl Boskamp alcanzó una nueva etapa en su carrera académica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-dr-karl-boskamp-alcanzo-una-nueva-etapa-en-su-carrera-academica/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/#respond Wed, 19 Jun 2024 12:24:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25973 Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 24 de junio, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de […]

The post Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 24 de junio, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo y la coordinación de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martin.

El lunes 24 de junio, a las 18:00, se presentará esta tertulia, en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). La disertante será la Dra. Silvia Scholtus, exdocente de la Facultad de Teología de la UAP. Su tema propuesto profundizará en el tópico “Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur”. La entrada es libre y gratuita.

The post Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/feed/ 0
El SIED apoya la Capacitación de la MEP https://uap.edu.ar/el-sied-apoya-la-capacitacion-de-la-mep/ https://uap.edu.ar/el-sied-apoya-la-capacitacion-de-la-mep/#respond Thu, 16 May 2024 11:35:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25425 El 8 de mayo, profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) capacitó a jóvenes de la Misión Estudiantil del Plata (MEP). La Comisión Directiva de la MEP organiza distintas acciones de voluntariado para una gran cantidad de alumnos universitarios de todas las facultades de la institución […]

The post El SIED apoya la Capacitación de la MEP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de mayo, profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) capacitó a jóvenes de la Misión Estudiantil del Plata (MEP).

La Comisión Directiva de la MEP organiza distintas acciones de voluntariado para una gran cantidad de alumnos universitarios de todas las facultades de la institución que, cada semana, viajan a diversos puntos de la geografía de la región circundante a la UAP.

Además, junto al liderazgo de la Mag. Mary Vejar asignada a la Capellanía de la Facultad de Teología, los alumnos de segundo y cuarto año de la carrera de Teología y algunos invitados más se reúnen dos veces al mes para llevar adelante un culto-capacitación para ser más eficientes en este noble cometido.

Las tareas de servicio solidario que estos alumnos realizan los desafían en el requerimiento de diversas herramientas teóricas y prácticas para llevar adelante un mejor desempeño en los lugares que visitan semanalmente.

Para la actividad de capacitación realizada el 8 de mayo, se invitó a los profesionales del SIED, en la Sala SUM de la Facultad de Teología, para dar una síntesis abreviada del tradicional curso El Arte de Dar Estudios Bíblicos.

«Fue una experiencia agradable y alentadora al repasar las premisas bíblicas acerca de la sublime tarea de instruir y enseñar a las personas las verdades de la Palabra de Dios» señaló el Mag. Carlos Sapia, parte del equipo que compone el SIED.

 

Informó: Mag. Carlos Sapia

The post El SIED apoya la Capacitación de la MEP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-sied-apoya-la-capacitacion-de-la-mep/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas: Los himnarios adventistas https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-himnarios-adventistas/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-himnarios-adventistas/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:37:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25210 Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 29 de abril, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de […]

The post Ciclo de tertulias históricas: Los himnarios adventistas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 29 de abril, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo y la coordinación de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martin.

El lunes 29 de abril, a las 18:00, se presentará esta tertulia, en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). El disertante será el Dr. Daniel O. Plenc, director del Centro de Investigación White y profesor de la Facultad de Teología de la UAP. Su tema propuesto profundizará en el tópico “Los himnarios adventistas en español: historia, exposición y audición”. La entrada es libre y gratuita.

The post Ciclo de tertulias históricas: Los himnarios adventistas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-himnarios-adventistas/feed/ 0