Facultad de Ciencias de la Salud Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 08 May 2025 13:43:54 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Facultad de Ciencias de la Salud Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Investigadores de la UAP publican en importante revista científica https://uap.edu.ar/investigadores-de-la-uap-publican-en-importante-revista-cientifica/ https://uap.edu.ar/investigadores-de-la-uap-publican-en-importante-revista-cientifica/#respond Thu, 08 May 2025 13:43:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29410 Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata participaron de un estudio sobre la percepción de los alumnos de Enfermería de Argentina en relación con el área de investigación. El artículo de investigación fue publicado el 1 de mayo en la revista Horizonte de Enfermería de la Pontificia […]

The post Investigadores de la UAP publican en importante revista científica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata participaron de un estudio sobre la percepción de los alumnos de Enfermería de Argentina en relación con el área de investigación.

El artículo de investigación fue publicado el 1 de mayo en la revista Horizonte de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo el título: “Actitudes, percepciones y conocimientos sobre la investigación en estudiantes de Enfermería de Argentina”. Este trató sobre un estudio realizado con una muestra de mil treinta y cinco estudiantes de la carrera de Enfermería de diversas instituciones del país vinculados a sus percepciones y conocimientos en el área de la investigación.

La Dra. Karen Manzur, investigadora, docente y asesora metodológica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP, trabajó en esta investigación junto a la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera de la Lic. en Enfermería en la UAP.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Karen Manzur sobre el trabajo de investigación recientemente publicado en la revista Horizonte de Enfermería: <<En primer lugar, el marco que tiene es muy importante para la carrera y para la Universidad porque fue un estudio multicéntrico. Es decir que se reunieron muchas carreras de Enfermería del país en diseños de investigación y trabajaron en conjunto para investigar. En este caso se investigó cuáles son las actitudes de los estudiantes hacia la investigación, específicamente cómo perciben el proceso de enseñanza y aprendizaje y cómo ellos perciben sus propias competencias para llevar adelante una investigación. Es interesante que en este proyecto participaron mil treinta y cinco alumnos de doce universidades de las carreras de Enfermería de Argentina>>.

En este proyecto multicéntrico participaron distintas instituciones de Enfermería del país, como, por ejemplo, el Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, entre otras. Particularmente, la Universidad Adventista del Plata junto a la carrera de Enfermería estuvo participando y representando a la provincia de Entre Ríos.

Por su parte la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera de la Lic. en Enfermería en la Universidad, informó a UAP Noticias: <<La carrera de Enfermería en el nivel mundial tiene un número bajo con respecto a las investigaciones, publicaciones. Tras unos años, luego de la acreditación (CONEAU) se impulsó al área de investigación. Es importante destacar que la UAP junto a los docentes de la Lic. en Enfermería incentivó a los estudiantes en la investigación>>.

Luego, UAP Noticias preguntó cuál es la conclusión que obtuvieron tras el estudio titulado “Actitudes, percepciones y conocimientos sobre la investigación en estudiantes de Enfermería de Argentina”: <<Primero, tuvo un correlato muy real con los resultados, ya que, por ejemplo, de los mil treinta y cinco alumnos solo dos de cada diez tenían algún artículo científico publicado. En el área de investigación, la forma de difundir resultados es a través de presentaciones en congresos, artículos científicos. De esta manera, los insumos para que los profesionales hagan enfermería basada en evidencia integra la experiencia clínica del profesional con las necesidades del paciente sumado a sus competencias adquiridas y evaluar la evidencia científica interrelacionando los tres aspectos con el objetivo de realizar un abordaje científico de investigación>>, informó la Dra. Manzur.

Actualmente en la carrera de la Lic. en Enfermería se está estimulando la participación de los estudiantes en proyectos de investigación. <<Otro de los resultados del estudio de los dos mil veinticinco alumnos indica que siete de cada diez nunca habían participado de un proyecto de investigación. Por lo tanto, estamos trabajando las distintas áreas de Enfermería para continuar estimulando la investigación. Sin embargo, por otro lado, la percepción de los estudiantes relacionada con los métodos de enseñanza de la investigación fue adecuada. También, se demostró que las competencias donde ellos se autoevaluaban se sentían cómodos en la búsqueda de biografía, aplicar encuestas, generar presentaciones utilizando las tecnologías de la información y transmitir los resultados. Pero, la que menos desarrollo tuvo es la capacidad de poder realizar los análisis estadísticos, procesar los datos. En general, en los alumnos, fue la competencia más baja>>, declaró la Dra. Karen Manzur a UAP Noticias.

Con respecto al indicador de que siete estudiantes de cada diez no han participado en proyectos de investigación, la Dra. Manzur destacó la particularidad de la carrera de Enfermería en la Universidad: <<En el plan de estudio, en el tercer año tienen la materia de investigación I y si continúan la licenciatura, en cuarto año tienen investigación II, donde ya inician su proyecto de tesis. Entonces, hay una cercanía de las dos materias que no es regular en otros planes de estudio>>.

A diferencia de otros años en la carrera de Enfermería, la Dra. Karen Manzur comunicó a UAP Noticias: <<Tenemos cuarenta y cinco estudiantes en la licenciatura de distintas localidades de Entre Ríos que están desarrollando proyectos interesantes propios de cada lugar de trabajo de los alumnos.  Por lo cual, este año hemos transformado estos proyectos denominados PIC (Proyectos de Investigación de Cátedra) que se asocian a tesis. El resultado de los trabajos será un gran aporte que se puede transformar en un proyecto de investigación. Así, mejoraríamos el indicador de que siete de cada diez no participan en trabajos científicos y, además, expondrán sus resultados en un evento científico>>.

<<Queremos animar a los enfermeros que tienen el deseo de continuar la licenciatura. No hay que temer, sino dar el paso para avanzar. Gracias a las observaciones que nos han hecho los docentes podemos mejorar. Próximamente, en noviembre, se egresarán cuarenta y cinco licenciados. Así, animamos a los enfermeros y a quienes no han presentado su defensa para acompañarlos en esta etapa>>, finalizó la   Mag. Patricia Robledo.

Para más información sobre el artículo accedé al siguiente enlace. 

The post Investigadores de la UAP publican en importante revista científica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/investigadores-de-la-uap-publican-en-importante-revista-cientifica/feed/ 0
La UAP fortalece lazos académicos con la Universidad de Montemorelos https://uap.edu.ar/la-uap-fortalece-lazos-academicos-con-la-universidad-de-montemorelos/ https://uap.edu.ar/la-uap-fortalece-lazos-academicos-con-la-universidad-de-montemorelos/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:24:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29312 La Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió del martes 22 al viernes 25 de abril, la visita oficial de representantes de la Universidad de Montemorelos (UM). El grupo de delegados de la UM que arribó al campus universitario estuvo integrado por el Dr. Jorge Rojas Silva, coordinador de la carrera de Medicina; el Mag. Julio […]

The post La UAP fortalece lazos académicos con la Universidad de Montemorelos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió del martes 22 al viernes 25 de abril, la visita oficial de representantes de la Universidad de Montemorelos (UM).

El grupo de delegados de la UM que arribó al campus universitario estuvo integrado por el Dr. Jorge Rojas Silva, coordinador de la carrera de Medicina; el Mag. Julio García, administrador Financiero del Hospital Universitario, y el Mag. Enrique García, director de Comercialización y ventas de la universidad mexicana, quienes mantuvieron una intensa agenda de reuniones y actividades en distintos sectores de la universidad y del Sanatorio Adventista del Plata.

El propósito central de su visita fue intercambiar experiencias de gestión académica y administrativa, conocer en profundidad el funcionamiento de diversas áreas de la UAP y explorar oportunidades de colaboración en investigación, intercambio de estudiantes, docentes y residencias médicas.

«Nuestro rector nos encomendó esta misión hace algún tiempo: venir a conocer modelos de trabajo y ver cómo podemos integrarnos más en términos de investigación y formación académica», explicó el Mag. Enrique García. A lo largo de su estancia, mantuvieron encuentros con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, recorrieron las instalaciones del Sanatorio Adventista del Plata y el Centro de Vida Sana, y visitaron áreas productivas como la fábrica de alimentos de la UAP.

Las conclusiones de la visita fueron altamente positivas. «La agenda fue muy dinámica y bien diseñada. Hemos encontrado un equipo de trabajo con un fuerte sentido de misión, gran claridad en sus objetivos y una disposición genuina a la colaboración», señaló el Mag. Julio García, destacando además el espíritu cálido y la calidad humana de toda la comunidad universitaria.

Durante la reunión de cierre con el rector de la UAP, se establecieron líneas de trabajo conjuntas, como la promoción de residencias médicas para estudiantes de Montemorelos, el desarrollo de proyectos de investigación compartidos y el fortalecimiento de la cooperación administrativa.

Ambos delegados resaltaron la belleza natural del campus y el ambiente espiritual que se respira en la universidad. «Se nota que aquí el sentido de misión no es solo un concepto; es algo que se vive y se transmite a los estudiantes», afirmó el Mag. Julio García.

La visita también sirvió como una invitación abierta: los representantes de la UAP fueron cordialmente invitados a participar en noviembre en los festejos por los 50 años de la carrera de Medicina de la Universidad de Montemorelos, fortaleciendo así una alianza que promete beneficiar a ambas instituciones en su misión educativa y de servicio.

The post La UAP fortalece lazos académicos con la Universidad de Montemorelos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-fortalece-lazos-academicos-con-la-universidad-de-montemorelos/feed/ 0
Diplomatura en Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad Adventista del Plata (UAP) https://uap.edu.ar/diplomatura-en-cirugia-oral-y-maxilofacial-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/ https://uap.edu.ar/diplomatura-en-cirugia-oral-y-maxilofacial-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/#respond Fri, 07 Feb 2025 11:00:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28530 El 14 de marzo la UAP inicia esta capacitación orientada a odontólogos que desean continuar su capacitación en su área de estudio. El programa estará orientado a la identificación, planificación y a la resolución de prácticas quirúrgicas habituales del consultorio odontológico, así como también a las complicaciones asociadas con estas. La Universidad pretende ser un […]

The post Diplomatura en Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad Adventista del Plata (UAP) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 14 de marzo la UAP inicia esta capacitación orientada a odontólogos que desean continuar su capacitación en su área de estudio.

El programa estará orientado a la identificación, planificación y a la resolución de prácticas quirúrgicas habituales del consultorio odontológico, así como también a las complicaciones asociadas con estas.

La Universidad pretende ser un espacio académico teórico práctico en el campo de la Cirugía y Traumatología Buco-maxilofacial. El objetivo de la diplomatura es capacitar al profesional en Odontología en técnicas quirúrgicas orales de baja y mediana complejidad, con énfasis en un aprendizaje multidisciplinar.

La carrera de Odontología de la Facultad de las Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se ha propuesto consolidarse como un efector de referencia en salud para la comunidad. El ejercicio profesional odontológico plantea diversos desafíos cotidianos que requieren una respuesta adecuada y pronta.

Dentro del plantel docente se encuentran los siguientes especialistas: el Od. Gustavo Grenat, el Od. Luis Busaniche, el Od. Pedro Carmagñac, el Od. Francisco Paz, especialistas en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial y el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, especialista en Implantología Oral y director de la carrera de Odontología en la UAP.

La Universidad Adventista del Plata sigue presentando especializaciones a quienes desean seguir profundizando sus conocimientos en su respectivo campo laboral.

Para consultas e inscripción escribir a extensión.salud@uap.edu.ar o al +54 9 343 526-9272

The post Diplomatura en Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad Adventista del Plata (UAP) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/diplomatura-en-cirugia-oral-y-maxilofacial-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/feed/ 0
El Mag. Horacio Rizzo visitó el Kettering Health Main Campus https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-visito-el-kettering-health-main-campus/ https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-visito-el-kettering-health-main-campus/#respond Thu, 30 Jan 2025 12:27:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28475 El 18 de diciembre de 2024, el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) arribó al campus de esta institución médica, situada en Ohio, Estados Unidos. Acompañado por el Dr. Milton Mesa, exvicerrector Académico de la UAP y actual director asociado del Departamento de Salud de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista […]

The post El Mag. Horacio Rizzo visitó el Kettering Health Main Campus appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 18 de diciembre de 2024, el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) arribó al campus de esta institución médica, situada en Ohio, Estados Unidos.

Acompañado por el Dr. Milton Mesa, exvicerrector Académico de la UAP y actual director asociado del Departamento de Salud de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), el Mag. Rizzo se reunió con las nuevas autoridades de este establecimiento sanitario norteamericano, a saber: Dr. Daniel Walcott, presidente; Dra. Lyndi Schwartz, directora del área de Residencia de Medicina Interna; Dra. Amy Hoeffel, directora de Educación Médica; y el Mag. Tim Ko, director Financiero.

Kettering Health es un consorcio confesional de centros médicos, de emergencia e instalaciones para pacientes ambulatorios. El Kettering Health Main Campus, anteriormente conocido como Kettering Medical Center, fundado en 1964, es el hospital insignia de Kettering Health y está directamente afiliado a la IASD.

Desde 2017, Kettering Health recibe a estudiantes de la carrera de Medicina de la UAP, quienes desarrollan sus residencias y, en algunos casos, sus especialidades. ≤Con el paso de los años, el liderazgo de este consorcio ha tenido una visión muy positiva de los estudiantes y de la Universidad –asevera el Mag. Rizzo–. El vínculo interinstitucional no se sostiene solo por las buenas relaciones de gestión, se fundamentan, además, en el excelente testimonio de nuestros alumnos, que se explicita en las buenas acciones humanas, en el ejercicio de conectarse con los pacientes a través del acto de orar y, el resultado de esta práctica redunda en un conocimiento avanzado y en el ejercicio de la profesión≥.

Diversas posibilidades de práctica médica, en Estados Unidos, han posibilitado que, estudiantes de Medicina UAP ejerciten sus saberes en instituciones como Universidad Loma Linda, South Texas Health System McAllen y en el Riverside Community Hospital. ≤Desde que se firmó el convenio con Kettering Health los alumnos tuvieron una regularidad diferenciada en materializar sus prácticas médicas en Norteamérica –afirma el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP–. Los estudiantes dejaron una excelente impresión en esta institución de Ohio. El tiempo fue posibilitando que los médicos egresados pudieran llevar a cabo sus especialidades y, aún más, algunos de ellos se transformaron en profesionales del staff del Kettering Health. La visita del rector no solo consolidó los vínculos existentes, sino que también acrecentó la posibilidad en la cantidad de estudiantes pasantes, en este caso, no solo en nuevas especialidades médicas sino también en otras disciplinas de Salud que propone la UAP≥.

Cena con egresados de la UAP durante la visita del Mag. Horacio Rizzo al Kettering Health

Cena con egresados de la UAP durante la visita del Mag. Horacio Rizzo al Kettering Health

El plan es seguir ahondando en fortalecer estos nexos interinstitucionales de manera estratégica. ≤Gracias a Dios el vínculo se mantiene y tenemos una enorme posibilidad de crecer –refiere el Mag. Rizzo–. Desde Kettering Health nos han realizado un pedido formal, contar con más ingresantes a residencias por año. Este ingreso les permitirá tener un staff creciente de excelentes médicos adventistas en los próximos años. Hablamos de que, para lograr esta meta, manteniendo el nivel y el perfil deseado, se deben realizar un trabajo de base mucho más sistemático y sostenido. La retroalimentación que recibimos de los actuales alumnos nos ilustró sobre cuáles deben ser algunas de estas acciones≥.

Acerca de esto, este viaje permitió al rector de la UAP poder tomar contacto con estudiantes y egresados de la Universidad que están en este lugar y que tuvieron un desempeño importante en el Instituto Misionero de la FCS. Los diálogos mantenidos durante una cena resultaron en una suma de testimonios, que se trastocaron en criterios que serán de suma importancia para la planificación a futuro de este programa que beneficia a muchos alumnos de la carrera de Medicina de la UAP y que, potencialmente alcanzará a otras propuestas académicas del área Salud.

La Universidad Adventista del Plata continúa invirtiendo tiempo y recursos en proponer nuevas oportunidades de prácticas profesionales, sin dejar de lado el foco en la preparación académica sostenida en el servicio y la excelencia.

 

Fuente: https://ketteringhealth.org/about/

The post El Mag. Horacio Rizzo visitó el Kettering Health Main Campus appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-visito-el-kettering-health-main-campus/feed/ 0
Ordenación Ministerial del Dr. Milton Mesa: Un compromiso de vida al servicio de Dios https://uap.edu.ar/ordenacion-ministerial-del-dr-milton-mesa-un-compromiso-de-vida-al-servicio-de-dios/ https://uap.edu.ar/ordenacion-ministerial-del-dr-milton-mesa-un-compromiso-de-vida-al-servicio-de-dios/#respond Thu, 03 Oct 2024 14:46:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27339 El viernes 27 de septiembre, el Templo de la Universidad Adventista del Plata fue escenario de un evento especial: la ordenación ministerial del Dr. Milton Alberto Mesa. Rodeado de familia, amigos y colegas, el Dr. Mesa recibió este reconocimiento por su destacada trayectoria de servicio a Dios y a la comunidad, que ha abarcado tanto […]

The post Ordenación Ministerial del Dr. Milton Mesa: Un compromiso de vida al servicio de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 27 de septiembre, el Templo de la Universidad Adventista del Plata fue escenario de un evento especial: la ordenación ministerial del Dr. Milton Alberto Mesa.

Rodeado de familia, amigos y colegas, el Dr. Mesa recibió este reconocimiento por su destacada trayectoria de servicio a Dios y a la comunidad, que ha abarcado tanto su carrera médica como su participación en la misión adventista.

Desde su infancia, el Dr. Mesa estuvo inmerso en la obra misionera y educacional, acompañando a sus padres en este entorno. En 1994, comenzó su carrera en Medicina en la UAP, donde se destacó no solo como estudiante, sino también por su activa participación en la Misión Estudiantil del Plata (MEP) y el grupo misionero “GEMAS”, que más tarde se convertiría en el Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).

El Dr. Milton Mesa junto a su familia recibiendo el reconocimiento del Mag. Horacio Rizzo y su esposa, la Prof. Diana Moroni.

Tras graduarse en el año 2000, el Dr. Mesa emprendió su camino misionero como voluntario de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en la República de Georgia, Europa del Este. Luego, becado por la UAP, cursó una Maestría en Salud Pública en Finlandia, lo que amplió sus conocimientos y experiencia internacional.

En 2003, junto a su esposa, la Mag. Dariela Romano, también egresada de la UAP, recibieron un llamado para servir en Filipinas, donde el Dr. Mesa trabajó como docente de posgrado en AIIAS y su esposa realizó una Maestría en Educación. El espíritu de servicio y compromiso con la misión los llevó a contribuir significativamente en el ámbito académico y espiritual.

En 2008, la UAP extendió un llamado al Dr. Mesa para que se desempeñara como secretario académico y profesor en la FCS. Más adelante, en 2013, fue nombrado Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y consejero del Instituto Misionero de esta unidad académica, cargo que ocupó hasta su nombramiento como Vicerrector Académico de la UAP en 2022.

Además de sus responsabilidades en la universidad, el Dr. Mesa ha sido un activo colaborador en la iglesia, ocupando roles como miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación General y director asociado honorario del departamento de Salud de la Asociación General. Desde 2022, también forma parte de la Junta Internacional de Educación de la iglesia adventista.

El Dr. Milton Mesa en el templo de la UAP.

Durante la ceremonia, el Dr. Mesa fue ordenado como pastor ministerial, reconociendo su entrega y compromiso a lo largo de los años. En su discurso, pronunció emotivas palabras de agradecimiento y reflexión: «Agradezco a Dios, Creador del universo, por permitirme formar parte de su obra eterna. También a mi familia, especialmente a mi esposa Dariela, por caminar juntos, y a mis hijos, Mati y Luci, por ser una fuente constante de inspiración».

Citando su pasaje favorito, Salmos 16:11, el Dr. Mesa destacó la importancia de confiar en Dios: «El Señor nos muestra el camino a la vida, nos ofrece plenitud de gozo en su presencia y nos invita a tener paz, incluso en medio de las dificultades del mundo».

El evento concluyó con un llamado a la congregación a seguir los pasos de Cristo y vivir una vida centrada en la misión y el servicio. La ordenación del Dr. Milton Mesa marca no solo un nuevo capítulo en su vida personal, sino también un recordatorio del impacto que la fe y el compromiso pueden tener en la transformación de vidas, tanto dentro del ámbito académico como fuera de él.

Este reconocimiento es un testimonio de cómo el Dr. Mesa ha sido un ejemplo de dedicación, guiado por su convicción de que la educación, la medicina y la misión son medios para servir a Dios y a la humanidad.

The post Ordenación Ministerial del Dr. Milton Mesa: Un compromiso de vida al servicio de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ordenacion-ministerial-del-dr-milton-mesa-un-compromiso-de-vida-al-servicio-de-dios/feed/ 0
Décimo Congreso Internacional de AMA inicia en la UAP https://uap.edu.ar/decimo-congreso-internacional-de-ama-inicia-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/decimo-congreso-internacional-de-ama-inicia-en-la-uap/#respond Fri, 27 Sep 2024 15:12:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27268 La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene el honor de ser la sede del 10º Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), un evento de suma importancia para la comunidad médica adventista de Sudamérica. Este congreso, que históricamente se ha realizado en Brasil, marca la primera vez que se lleva a cabo fuera […]

The post Décimo Congreso Internacional de AMA inicia en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene el honor de ser la sede del 10º Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), un evento de suma importancia para la comunidad médica adventista de Sudamérica.

Este congreso, que históricamente se ha realizado en Brasil, marca la primera vez que se lleva a cabo fuera de dicho país, una decisión que subraya el creciente impacto de la UAP en el ámbito de la salud adventista.

El Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) en la UAP, compartió su entusiasmo y la responsabilidad que conlleva organizar este evento de magnitud: «Es un gran desafío y también una oportunidad para reforzar el papel que los médicos adventistas desempeñamos en la misión de llevar salud y salvación a nuestros pacientes», expresó el Dr. Arnolds. «Los médicos adventistas tienen la bendición de poder transmitir esperanza en lugares donde sería difícil hacerlo de otro modo», añadió.

El congreso, que se celebra del 25 al 28 de septiembre, ha convocado a más de cuatrocientos participantes provenientes de países como Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Perú y Argentina. Por primera vez, también se ha incluido un segmento especial dedicado a los estudiantes de medicina, reconociendo que la formación de un médico misionero comienza desde sus estudios. «Es crucial que los estudiantes se sientan parte de esta misión», destacó el Dr. Arnolds.

El evento ha comenzado con un curso avanzado de soporte vital cardíaco (ACLS), seguido de una actividad misionera en colaboración con el Instituto Misionero en Paraná. Médicos y estudiantes visitarán un barrio necesitado para brindar asistencia médica, replicando las actividades que regularmente realiza el Instituto Misionero los sábados.

El jueves, como parte de la agenda del congreso, se ofrecieron talleres simultáneos enfocados en la formación de los médicos para impartir programas de salud en sus iglesias y comunidades, como cursos para dejar de fumar, alimentación saludable y manejo del estrés. «Queremos que los médicos estén capacitados para apoyar a las iglesias y ser líderes en la promoción de la salud», señaló el Dr. Arnolds.

El viernes, el congreso contará con la participación de líderes de la División Sudamericana y de la Asociación General de Salud, así como de representantes internacionales de la División Intereuropea y el Medio Oriente. Se tratarán temas clave sobre la obra misionera que los médicos pueden realizar tanto en las instituciones adventistas de salud como en sus consultorios.

Uno de los momentos más esperados será el sermón del sábado, a cargo del Dr. Peter Landes, director de los Ministerios de Salud de la Asociación General, quien hablará sobre el “Rol del médico adventista en un mundo en crisis”, el tema central del congreso. El evento concluirá con un recorrido histórico por la Villa Adventista en Crespo, liderado por el pastor Edwin Mayer, y el cierre oficial tras la puesta de sol.

El Dr. Arnolds concluyó la entrevista agradeciendo el apoyo y resaltando la importancia de la dirección divina en cada aspecto del congreso. «Claramente, la mano de Dios se ve en todo este proceso», afirmó con confianza.

Sin duda, el décimo Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas es una experiencia enriquecedora y transformadora tanto para los profesionales de la salud como para los futuros médicos que forman parte de este noble trabajo misionero.

The post Décimo Congreso Internacional de AMA inicia en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/decimo-congreso-internacional-de-ama-inicia-en-la-uap/feed/ 0
La Revista Argentina de Salud Pública publicó un artículo de investigación de la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/la-revista-argentina-de-salud-publica-publico-un-articulo-de-investigacion-de-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/la-revista-argentina-de-salud-publica-publico-un-articulo-de-investigacion-de-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Thu, 12 Sep 2024 15:19:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27030 La Facultad de Ciencias de la Salud realizó un estudio sobre la reformulación de productos ultraprocesados en Argentina. El artículo de investigación fue publicado el 6 de agosto bajo el título: “Reformulación de productos ultraprocesados en Argentina luego de la implementación del etiquetado frontal”. Este trató sobre la implementación de la ley de etiquetado frontal […]

The post La Revista Argentina de Salud Pública publicó un artículo de investigación de la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias de la Salud realizó un estudio sobre la reformulación de productos ultraprocesados en Argentina.

El artículo de investigación fue publicado el 6 de agosto bajo el título: “Reformulación de productos ultraprocesados en Argentina luego de la implementación del etiquetado frontal”. Este trató sobre la implementación de la ley de etiquetado frontal en Argentina que incentiva la reformulación de productos, promoviendo entornos alimenticios más saludables.

La Dra. Karen Manzur, actualmente investigadora, docente y asesora metodológica de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP, junto al Dr. Daniel Yáñez, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, representó a la UAP en la investigación ganadora “Salud Investiga 2023-2024”. En el marco de este proyecto hay distintas líneas de investigación desde una óptica a nivel nacional en la Argentina. Una de ellas trata sobre cómo la salud pública puede prevenir y trabajar con las enfermedades crónicas no trasmisibles. Es decir, aquellas relacionadas con el estilo de vida.

La Dra. Karen Manzur.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Karen Manzur sobre el artículo de investigación que publicó la Revista Argentina de Salud Pública que pertenece al Ministerio de Salud de la Nación en Argentina: –<<Uno de los puntos dentro del estudio está asociada a los entornos, la ley de promoción de la alimentación saludable está relacionada con los sellos que están apareciendo en los productos. Sin dudas, la ley de etiquetado frontal en los productos no solamente informa al consumidor sobre los excesos de ciertos nutrientes, como, por ejemplo, azúcar, grasas, sodio, calorías, sino que también brinda datos extras a los nutricionistas e investigadores>>.

La Dra. Manzur comentó sobre cómo antes de la ley de etiquetado frontal solamente teníamos la posibilidad de leer la información nutricional en la etiqueta, pero no se podía observar el azúcar añadido que agregaba la industria al producto, ya que se agregaba como hidratos de carbono o azúcares totales. No obstante, con este reglamento alimentario la industria debe informar cuánta azúcar añade.  En este contexto, la Dra. afirma que la ley está estimulando la reformulación de los productos y por este motivo, el título del artículo fue “Reformulación de productos ultraprocesados en Argentina luego de la implementación del etiquetado frontal”.

Sobre el título que eligió para su trabajo de investigación, explicó: –<<Se refiere a “luego” porque debido a la ley actual logramos tener más discriminación de la información y con “reformulación” porque la ley busca estimular a las industrias para que comiencen a reformular sus productos. Es decir, tratar de disminuir estos nutrientes críticos, como, por ejemplo, las grasas, la sal, el azúcar agregado. Ciertamente, la industria tiene un desafío porque al cambiar la composición de los productos, tiene que realizar un equilibrio entre lo saludable y la aceptación gustativa del consumidor>>.

La Dra. Karen Manzur, para realizar esta investigación recolectó la información nutricional de seiscientos ochenta y dos productos antes de la implementación de la ley de etiquetado frontal y luego, en 2024 comparó para evaluar si la composición nutricional había cambiado. La investigación incluyó doce categorías de productos entre los que se encontraban lácteos, snacks y cereales: –<<Los resultados relevantes que observamos en los lácteos es que hubo una reducción significativa de un 30-40% en grasas totales y saturadas. En los snacks salados vimos una reducción del contenido de grasas saturadas y sodio. Es decir que ya empieza a haber una reformulación de los productos. Tras la comparación (2022-2024) con Chile se observó una disminución en el azúcar de los productos lácteos, mientras que en la Argentina no se detectó una reducción estadísticamente significativa en el contenido de azúcar. En el caso de los lácteos, en 2022 calculamos con la fórmula de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) antes que se implementara la ley, ya que no había acceso a esta. Pero ahora, con el establecimiento de la ley en el 2024 observamos que el gramaje es superior a lo que daba la fórmula>>.

–<<La investigación se va autoconstruyendo, el final de un estudio es el punto de partida del siguiente. Después de estos resultados, planteé dos hipótesis: 1. La reducción de grasas podría haber llevado a un incremento del azúcar para mantener el sabor y 2. La fórmula previa utilizada para calcular el azúcar añadido podría haber subestimado su cantidad real>>–, declaró la Dra. Manzur.

Luego de un estudio en el que tomó doscientos productos lácteos aplicando la fórmula y comparado con la información del fabricante, llegó a la conclusión que la fórmula subestimaba. Entonces, se preguntó si hubo reformulación o no de los productos, porque en el 2022 tomaron los resultados de la fórmula en relación con el contenido de azúcares. –<<Para esto, planteamos una investigación para el año que viene que compara entre 2024 y 2025, en el contenido de azúcar añadido declarado por el fabricante versus la información declarada por el fabricante, ya que no vamos a utilizar la fórmula porque subestima>>–, afirmó la Dra. Karen Manzur.

UAP Noticias le preguntó a la Dra. Manzur por qué los datos de esta investigación son relevantes para nuestra salud: <<Es importante tener en cuenta estos números para que las industrias puedan lograr el equilibrio, reformular los productos y generar entornos más saludables. Dado que, si bajan el contenido de esos nutrientes críticos, el consumidor elegirá una opción más saludable debido al entorno que cambió. Ciertamente, estas políticas apuntan a cambiar el entorno en el que estamos. Lo notable de este tipo de investigación es que demuestra cómo la composición de los productos a los que estamos expuestos varía con el tiempo. Esta información estimula que futuras investigaciones nacionales, enfocadas en analizar el consumo de la población argentina, consideren la naturaleza de los productos actualmente disponibles en el mercado, lo que permitirá realizar estimaciones más precisas de la ingesta de nutrientes>>–, concluyó la Dra. Karen Manzur.

Para más información sobre el artículo accedé al siguiente enlace: https://www.rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/855

The post La Revista Argentina de Salud Pública publicó un artículo de investigación de la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-revista-argentina-de-salud-publica-publico-un-articulo-de-investigacion-de-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Buscando el bienestar integral de las personas https://uap.edu.ar/buscando-el-bienestar-integral-de-las-personas/ https://uap.edu.ar/buscando-el-bienestar-integral-de-las-personas/#respond Thu, 30 May 2024 12:43:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25627 El miércoles 29 de mayo, a las 19:00, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Integrador Comunitario (CIC) se realizó la actividad sobre el Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA). AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad Adventista del Plata […]

The post Buscando el bienestar integral de las personas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 29 de mayo, a las 19:00, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Integrador Comunitario (CIC) se realizó la actividad sobre el Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA).

AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad Adventista del Plata y en colaboración con la Universidad Loma Linda en California, que tiene por objetivo estudiar el vínculo entre dieta, estilo de vida y enfermedades crónicas de una población general de la Argentina. A través de la aplicación llamada AHLESA se realiza automáticamente un informe personalizado sobre la salud y estilo de vida de cada persona que la utilice.

La actividad, titulada «¿Cuál es la clave para sentirte mejor? ¡Basta de dietas!», se realizó en el Centro de Salud Municipal que se encuentra en la calle Linares Cardozo 375, en Libertador San Martín. En esta oportunidad se abordaron dos temas:  por un lado, el control del peso, a través de elecciones saludables de los alimentos y su impacto en la actividad física, y por otro, la calidad de sueño en relación con la alimentación. Entre los conjuntos que coordinaron este proyecto se encuentran el Equipo de Investigación (AHLESA), la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) perteneciente a la UAP y el Área de Nutrición del Centro Municipal de Salud “Haroldo Janetzko”. La expositora principal fue Vianka Aranky, estudiante del último año en la Lic. en Nutrición en la Universidad Adventista del Plata.

UAP Noticias conversó con la Lic. María Isabel Peirotti, nutricionista del Centro de Salud Municipal de Libertador San Martín sobre este programa: <<Estamos trabajando como municipio en conjunto con la UAP. Se trata del estudio que está llevando a cabo la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) con respecto al estilo de vida. De esta forma, llevamos a cabo una actividad sobre la salud integral para toda la comunidad. Allí, estuvo como disertante Vianka Aranky, estudiante de último año de la Lic. en Nutrición>>.

Luego, UAP Noticias dialogó con la Lic. Sara Larson, nutricionista e investigadora componente del equipo AHLESA sobre la actividad de ayer: <<Expusimos a partir de dos enfoques principales: la elección que hacemos de los alimentos y la higiene de sueño. Esta actividad está enmarcada en el trabajo final de Vianka Aranky, estudiante de la Lic. en Nutrición>>. Luego, en relación con AHLESA, la Lic. Larson añadió: <<Queremos crear conciencia de cada decisión que toman las personas. Por ejemplo, incluimos el descanso como parte de un bienestar completo. AHLESA es un proyecto que nació en la UAP buscando evaluar el estilo de vida de las personas y con el objetivo de que cada usuario tenga acceso a un informe sobre sus costumbres y hábitos. De esta forma, dispondrán de un análisis que incluye distintas áreas de su vida, para en consecuencia reajustar aquellos aspectos que necesiten modificar>>.

La Universidad Adventista del Plata y el Municipio de Libertador San Martín coordinaron esta actividad y propusieron un momento de charla para beneficio de la salud integral de la comunidad.

The post Buscando el bienestar integral de las personas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/buscando-el-bienestar-integral-de-las-personas/feed/ 0
Segunda Jornada educativa: “La inteligencia artificial como aliada del docente en la elaboración de instrumentos de evaluación” https://uap.edu.ar/segunda-jornada-educativa-la-inteligencia-artificial-como-aliada-del-docente-en-la-elaboracion-de-instrumentos-de-evaluacion/ https://uap.edu.ar/segunda-jornada-educativa-la-inteligencia-artificial-como-aliada-del-docente-en-la-elaboracion-de-instrumentos-de-evaluacion/#respond Thu, 23 May 2024 12:49:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25543 Esta capacitación de modalidad presencial se realizará el próximo martes 28 de mayo a las 19:30 en el aula 24 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Adventista del Plata (UAP). UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo, componente del equipo de Asesoría Pedagógica de […]

The post Segunda Jornada educativa: “La inteligencia artificial como aliada del docente en la elaboración de instrumentos de evaluación” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta capacitación de modalidad presencial se realizará el próximo martes 28 de mayo a las 19:30 en el aula 24 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo, componente del equipo de Asesoría Pedagógica de la UAP, sobre el segundo taller de inteligencia artificial (IA) destinado a los profesores universitarios de la UAP.

«La introducción de la inteligencia artificial ha sido una herramienta extraordinaria y un gran desafío. Al principio nos preguntábamos cómo íbamos a incorporar este recurso; ahora nos hemos ido acercando a los beneficios que nos puede bridar en el ámbito docente, como, la optimización del tiempo. Sin duda, es una redefinición para los que llevamos muchos años en la enseñanza», afirmó la Mag. Rizzo.

Luego, agregó sobre esta jornada de IA: «Decidimos abrir esta nueva modalidad docente, de manera presencial, para aprender cómo incorporar algunos elementos de evaluación en función de la materia en la que se desempeña cada uno. Es una invitación de extensión para los profesores universitarios que desean desarrollar nuevas herramientas», – expresó la Mag. Rizzo-. «Vamos a trabajar con los cuatro asesores pedagógicos de la UAP coordinado por la Mag. Doris Cairus, quien forma parte del equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica. Ella nos capacitará con el objetivo de actualizarnos. Es importante recordar que deben asistir con un dispositivo electrónico, de preferencia una notebook, para realizar dicha actividad».

Los docentes universitarios deben inscribirse completando un formulario, a través del correo institucional. La suscripción estará abierta hasta el mismo martes 28 de mayo.

La Universidad Adventista del Plata invita a los docentes universitarios a participar de esta capacitación de inteligencia artificial para la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.

The post Segunda Jornada educativa: “La inteligencia artificial como aliada del docente en la elaboración de instrumentos de evaluación” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-jornada-educativa-la-inteligencia-artificial-como-aliada-del-docente-en-la-elaboracion-de-instrumentos-de-evaluacion/feed/ 0
La UAP suma en convenios con centros de salud en Porto Alegre https://uap.edu.ar/la-uap-suma-en-convenios-con-centros-de-salud-en-porto-alegre/ https://uap.edu.ar/la-uap-suma-en-convenios-con-centros-de-salud-en-porto-alegre/#respond Thu, 30 Mar 2023 14:22:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21115 El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto con representantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) viajaron a la ciudad de Porto Alegre, Brasil para rubricar acuerdos con centros de atención primaria de la salud. Entre el 26 y 28 de marzo, una delegación de la Universidad […]

The post La UAP suma en convenios con centros de salud en Porto Alegre appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto con representantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) viajaron a la ciudad de Porto Alegre, Brasil para rubricar acuerdos con centros de atención primaria de la salud.

Entre el 26 y 28 de marzo, una delegación de la Universidad Adventista del Plata visitó hospitales y centros de salud de municipios aledaños a Porto Alegre, con la iniciativa de sumar centros de prácticas para los estudiantes de Medicina de sexto y séptimo años.

El grupo estuvo compuesto por el Mag. Horacio Rizzo, rector; Dr. Daniel Heissenberg, decano de la FCS; Dr. Daniel Yañez, vicedecano de la FCS; y el Dr. Werner Arnolds, director de Servicios Asistenciales de la FCS, quienes fueron recibidos por el anfitrión, el Dr. Eli Arado Filho, director de la Clínica Adventista de Porto Alegre, quién fue coordinador de las actividades realizadas.

Delegación de la Universidad Adventista del Plata en la reunión

A partir de esta vinculación se pudo generar un espacio para que entre veinte y treinta alumnos de la UAP tengan la oportunidad de realizar sus prácticas finales.

Asimismo, se realizó una reunión con el presidente de la Asociación de Médicos de Brasil, el Dr. Lionel Leitzke, aprovechando la presencia del Dr. Werner Arnolds, quien es el presidente de la Asociación Médica Adventista Argentina. Sobre esto, el Dr. Daniel Heissenberg consignó lo siguiente: <<se mantuvo un diálogo para generar posibilidades de vínculos cooperativos más directos, entre ellos, poder realizar un próximo Congreso de la Asociación Médica Argentina (AMA) de Sudamérica en la Universidad y también de poder llevar a cabo una diplomatura virtual trabajando con temáticas relacionadas con el estilo de vida. Este viaje fue muy productivo y significó un gran avance para nuestra Universidad en dos sentidos, por un lado, ya que pudimos estrechar lazos satisfactoriamente con la Asociación de Médicos Adventista y también poder contar con esta nueva ubicación de prácticas para los estudiantes de Medicina que, hasta estos momentos, no teníamos participación en la región sur de Brasil>>.

Mediante esta rúbrica se fomenta el crecimiento de los futuros egresados de esta Universidad con espacios de prácticas reales alrededor del mundo.

The post La UAP suma en convenios con centros de salud en Porto Alegre appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-suma-en-convenios-con-centros-de-salud-en-porto-alegre/feed/ 0