FACEA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 29 May 2025 14:27:41 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png FACEA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP será sede del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-viii-congreso-internacional-de-carreras-empresariales-3/ https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-viii-congreso-internacional-de-carreras-empresariales-3/#respond Thu, 29 May 2025 14:27:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29603 La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de los participantes para este encuentro, por realizarse del 1 al 3 de septiembre de 2025. Auspiciado por el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), esta edición del Congreso es organizada por la […]

The post La UAP será sede del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de los participantes para este encuentro, por realizarse del 1 al 3 de septiembre de 2025.

Auspiciado por el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), esta edición del Congreso es organizada por la FACEA UAP y por el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM).

El CIEACE, desde 2018, reúne a todas las carreras de Ciencias Económicas y Empresariales de las instituciones de educación superior de la División Sudamericana (SAD) de la Iglesia Adventista. Nueve instituciones participan en el Consorcio con sus programas de pregrado y posgrado. Desde el principio, la División Sudamericana promovió la creación del Consorcio y ofreció su apoyo. La Comisión Sudamericana de Educación de la DSA (COSAME) aprobó la creación del CIEACE, otorgándole el respaldo oficial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Este consorcio promueve la cooperación académica entre instituciones adventistas de educación superior en Sudamérica, con el propósito de fortalecer la formación de profesionales comprometidos con principios bíblicos y con impacto en el ámbito organizacional.

La edición 2025 del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales se desarrollará bajo el lema: “Liderando el futuro: humanidad, innovación y tecnología al servicio de la sociedad”.

Los ejes temáticos del congreso incluyen: Innovación y Emprendimiento, Sostenibilidad y Responsabilidad Social, Transformación Digital, Liderazgo en la Era Digital y Gestión y Contabilidad.

Desde los organizadores se extiende una convocatoria especial a los docentes e investigadores de la UAP para que presenten sus trabajos académicos o avances de investigación vinculados con los ejes temáticos del congreso.

Este Congreso pone en valor la producción científica de las universidades, representando una oportunidad para dar visibilidad a los aportes, compartiendo experiencias investigativas y enriqueciendo el diálogo académico entre colegas de distintas instituciones.

Los trabajos serán expuestos durante el congreso en el marco de las presentaciones académicas.

La fecha límite para el envío de trabajos es el 30 de junio de 2025.

Más información e inscripciones en el siguiente enlace.

The post La UAP será sede del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-viii-congreso-internacional-de-carreras-empresariales-3/feed/ 0
Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/ https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/#respond Thu, 15 May 2025 12:14:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29509 La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra el lanzamiento de su primera revista científica digital, de acceso libre y con referato. La publicación busca proyectar la producción investigativa local al plano nacional e internacional en áreas clave como economía, administración, negocios y tecnología. «Primero […]

The post Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra el lanzamiento de su primera revista científica digital, de acceso libre y con referato.

La publicación busca proyectar la producción investigativa local al plano nacional e internacional en áreas clave como economía, administración, negocios y tecnología.

«Primero quiero agradecer a Dios, porque proveyó los medios, talentos y recursos para que este proyecto se concretara», expresó con emoción la Dra. Marisa Tumino, secretaria de Investigación de FACEA y editora de la revista. «Esto es fruto de un trabajo mancomunado entre la facultad, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y el equipo editorial de la universidad», añadió.

La revista es anual, arbitrada y multilingüe, se aceptan publicaciones en español, inglés y portugués; además está disponible en formato digital de acceso libre a través del sitio https://publicaciones.uap.edu.ar/. Está dirigida a lectores, docentes e investigadores tanto nacionales como internacionales.

«Necesitábamos un espacio para publicar los frutos de nuestro esfuerzo investigativo. Esta revista es una respuesta a esa necesidad, y también una oportunidad para acortar los extensos tiempos de espera en los procesos de publicación científica», explicó la Dra. Tumino.

La Dra. destacó que la investigación fortalece la formación profesional y es un eje fundamental para la UAP. «Ayer fui testigo de esto en el I Congreso Latinoamericano de Semilleros, una muestra en donde los estudiantes de las universidades adventistas presentan sus trabajos de investigación, donde participaron nueve equipos de nuestra facultad. Su desempeño fue impecable», comentó.

Ya se abrió la convocatoria para la segunda edición, y el equipo editorial está trabajando para posicionar la revista en bases de datos científicas e ingresar al mundo de la indexación. «Este es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante», aseguró la Dra. Tumino. También subrayó la importancia de los revisores internacionales que acompañan el proyecto desde países como México, Brasil, Estados Unidos y Argentina.

«Investigar es una forma de sacar una radiografía de la realidad, una oportunidad para reflexionar y proponer mejoras. La satisfacción de publicar, para los estudiantes y docentes, es enorme», concluyó.

Con esta publicación, FACEA da un paso firme en su compromiso con la producción y divulgación del conocimiento científico, abriendo una nueva etapa en la historia investigativa de la Universidad Adventista del Plata.

The post Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/feed/ 0
La UAP será sede del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-viii-congreso-internacional-de-carreras-empresariales/ https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-viii-congreso-internacional-de-carreras-empresariales/#respond Thu, 08 May 2025 12:53:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29384 La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de los participantes para este encuentro, por realizarse del 1 al 3 de septiembre de 2025. Auspiciado por el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), esta edición del Congreso es organizada por la […]

The post La UAP será sede del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de los participantes para este encuentro, por realizarse del 1 al 3 de septiembre de 2025.

Auspiciado por el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), esta edición del Congreso es organizada por la FACEA UAP y por el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM).

El CIEACE, desde 2018, reúne a todas las carreras de Ciencias Económicas y Empresariales de las instituciones de educación superior de la División Sudamericana (SAD) de la Iglesia Adventista. Nueve instituciones participan en el Consorcio con sus programas de pregrado y posgrado. Desde el principio, la División Sudamericana promovió la creación del Consorcio y ofreció su apoyo. La Comisión Sudamericana de Educación de la DSA (COSAME) aprobó la creación del CIEACE, otorgándole el respaldo oficial de la Iglesia Adventista del Sé.

Este consorcio promueve la cooperación académica entre instituciones adventistas de educación superior en Sudamérica, con el propósito de fortalecer la formación de profesionales comprometidos con principios bíblicos y con impacto en el ámbito organizacional.

La edición 2025 del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales se desarrollará bajo el lema: “Liderando el futuro: Humanidad, innovación y tecnología al servicio de la sociedad”.

Los ejes temáticos del congreso incluyen: Innovación y Emprendimiento, Sostenibilidad y Responsabilidad Social, Transformación Digital, Liderazgo en la Era Digital y Gestión y Contabilidad.

Desde los organizadores se extiende una convocatoria especial a los docentes e investigadores de la UAP de estudios para que presenten sus trabajos académicos o avances de investigación vinculados con los ejes temáticos del congreso.

Este Congreso pone en valor la producción científica de las universidades comunidad, representando una oportunidad para dar visibilidad a los aportes, compartiendo experiencias investigativas y enriqueciendo el diálogo académico entre colegas de distintas instituciones.

Los trabajos serán expuestos durante el congreso en el marco de las presentaciones académicas.

La fecha límite para el envío de trabajos es el 30 de junio de 2025.

Más información e inscripciones: visitar el enlace

The post La UAP será sede del VIII° Congreso Internacional de Carreras Empresariales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-viii-congreso-internacional-de-carreras-empresariales/feed/ 0
FABLAB: Impresión de herramientas para servir https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/ https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:06:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28599 La Universidad Adventista del Plata cuenta con el Laboratorio de Fabricación Digital que busca fomentar el aprendizaje, la experimentación y la colaboración. La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene diferentes propuestas académicas y de prácticas de extensión universitaria. La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), a través de la carrera de Ingeniería […]

The post FABLAB: Impresión de herramientas para servir appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata cuenta con el Laboratorio de Fabricación Digital que busca fomentar el aprendizaje, la experimentación y la colaboración.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene diferentes propuestas académicas y de prácticas de extensión universitaria.

La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, está realizando diversos proyectos universitarios.

La Mag. Gisella Müller es directora de la carrera de Ing. en Sistemas y del Instituto de Investigación y Sistemas (INIS).

UAP Noticias conversó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS) y Mayco Chávez, estudiante de cuarto año de la carrera de Ing. en Sistemas sobre la conformación del organigrama relacionado con las nuevas prácticas y la extensión universitaria: <<Desde el año pasado está funcionando el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) de innovación y transferencia tecnológica. Se divide en tres áreas académicas dentro del organigrama de la facultad: la secretaría de extensión, proyectos que tienen relación con transferir conocimiento, la secretaría de investigación y el FABLAB de innovación>>, informó el Mag. Calderón.

Luego, el Mag. Sebastián Calderón desarrolló en qué consisten estas tres áreas académicas: <<Dentro del FABLAB estamos trabajando con cinco departamentos internos dependientes de FACEA.  El Hub tecnológico se coordina con trabajos como el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS). En este último se trabaja con todo lo relacionado a la secretaría de extensión, principalmente a la carrera de Ingeniería en Sistemas, investigaciones de la informática y la parte de sistemas, el desarrollo de software, sistemas e infraestructura para terceros. Por ejemplo, el Prof. Nicolás Giqueaux, está desarrollando, junto a un grupo de alumnos, un sistema completo tanto de software como de infraestructura para la planta Tonutti. Ciertamente, es un espacio donde los estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos y, en la parte de investigación realizar sus respectivos proyectos>>.

Esta dinámica académica universitaria es una forma de realizar prácticas y tener en perspectiva el campo laboral dentro del estudio de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Indudablemente, son oportunidades que permiten al alumno tener un contacto directo con el cliente. En el área de investigación se encuentra el análisis de datos, la inteligencia artificial, el desarrollo de software, entre otros, donde tienen la posibilidad de practicar.

UAP Noticias consultó a qué se denomina el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) al alumno Mayco Chávez: <<Es un laboratorio de fabricaciones digitales que tiene como principal objetivo combinar la tecnología, la innovación y la creatividad. Hay distintos FABLAB alrededor del mundo que tienen diversos enfoques de trabajo. Por ejemplo, hay específicos en la creación audiovisual, como edición de videos y producción musical, otros que tienen un enfoque en robótica, electrónica, donde se desarrollan circuitos o dispositivos inteligentes. En nuestro caso, el FABLAB está abocado a la impresión 3D. Así, fomentamos la creatividad y las habilidades de las personas por medio de las impresoras. 

Mayco Sanchez, estudiante avanzado de Ing. en Sistemas, trabajando con realidad virtual con la FCS en el área de anatomía.

Mayco Sanchez, estudiante avanzado de Ing. en Sistemas, trabajando con realidad virtual con la FCS en el área de anatomía.

Luego, UAP Noticias preguntó a quiénes está asignado este ámbito de impresión 3D: <<El FABLAB que tenemos en la UAP está abierto a los alumnos y la comunidad para que cualquier persona que conozcan el proceso, o tenga una idea de impresión 3D, pueda acercarse a las instalaciones del Jab, donde se encuentra el FABLAB. A partir de allí, podemos asesorarlos y ayudarlos si tienen dudas. Este espacio busca fomentar el aprendizaje de las personas, la experimentación y la colaboración>>, informó el alumno de Ingeniería en Sistemas, Mayco Chávez.

El adaptador de microscópico para la Facultad de Ciencias de la Salud.

El adaptador de microscópico para la Facultad de Ciencias de la Salud.

Más adelante, UAP Noticias consultó sobre cómo fue recibida esta propuesta (FABLAB) que inició el año pasado: <<Fue muy bien aceptada. Nos gustaría agradecer al departamento de Comunicación porque nos ayudaron a crear un plan de posicionamiento para nuestras RR.SS. Sin dudas, nos permitió brindar servicio dentro de la Universidad en diferentes departamentos que solicitaban distintos artículos, entre ellos regalos y accesorios para distintos eventos. De esta manera, otras facultades observaron nuestra tarea creativa. Diariamente, estamos buscando modelos de impresión 3D en diversas páginas. El año pasado, creamos un adaptador de celular para agregar a los microscopios para que, por medio del celular, se pueda tomar fotografías y filmar lo que ve el ocular del microscopio. Así, la gente comienza a conocer de qué se trata la impresión 3D, porque no es simplemente imprimir juegos, sino también herramientas de ayuda. De este modo, las personas pueden consultar sobre cualquier pieza. Es decir, vendemos el servicio de impresión 3D a quien lo desea y necesite. También, podemos diseñar un modelo personalizado en 3D e imprimirlo para su uso inmediato >>, declaró el Mag. Sebastián Calderón. <<Es un espacio para fomentar el aprendizaje de las personas, la experimentación y la cooperación>>, afirmó el alumno, Mayco Chávez.

UAP Noticias preguntó sobre los talleres de capacitación que han desarrollado para el público: <<Es uno de los objetivos que tenemos el dos mil veinticinco. El año anterior realizamos cursos de capacitación, pero este año queremos avanzar en algún área, ya sea de desarrollo de software, impresión 3D o robótica para implementar nuevas capacitaciones a la gente>>, comentó Mayco Chávez.

Continuando con su alocución, el Mag. Sebastián Calderón, informó a UAP Noticias: <<En la UAP tenemos la empresa Integral Junior, liderada por alumnos de FACEA. Esta empresa está dedicada a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en un entorno supervisado y real ofreciendo servicios pagos a la comunidad>>.

Integral Junior en la presentación de un proyecto que busca realizar máquinas potabilizadoras dispensadoras.

Integral Junior en la presentación de un proyecto que busca realizar máquinas potabilizadoras dispensadoras.

<<Por otro lado, tenemos el departamento Cielo, liderado por el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la facultad de Ciencias Económicas. Se trata de un centro de innovación y un emprendimiento local. Básicamente, es una incubadora de empresas. Es decir, aquellas que requieran asesoramiento para abrirse en el mercado tienen este espacio de incubación donde les brindamos el apoyo necesario>>, agregó el Mag. Calderón.    

Por último, el Mag. Sebastián Calderón, desarrolló el tercer departamento involucrado en FACEA: <<Además, tenemos el Centro de Estudios de Prácticas Contables Impositivas y Financieras (CEPCIF), liderado por el Dr. Horacio Casali quien también suma al entorno de prácticas y provee un espacio físico para los alumnos. Actualmente, estamos remodelando el edificio del JABLAB para hacer una sala de reuniones, un espacio de co-working para que los estudiantes de los distintos departamentos tengan la posibilidad de tener un lugar de prácticas real para desempeñar sus habilidades académicas>>.

En esta oportunidad el Mag. Calderón y el alumno Chávez brindaron a UAP Noticias un panorama general del funcionamiento del JABLAB de innovación que funciona bajo la tutela de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). Esta propuesta involucra dos vertientes a grandes rasgos: por un lado, un espacio de prácticas para los alumnos y por el otro, un componente esencial que refiere a la extensión universitaria.

<<Trabajamos con personas dentro y fuera de la Universidad, entre ellas, CEPCIF, Integral Junior, FABLAB con el servicio de impresión 3D, el INIS con el desarrollo del software. Estamos en constante contacto con la comunidad y las personas que necesitan de algún servicio con respecto a nuestra área>>, concluyó el Mag. Sebastián Calderón.

The post FABLAB: Impresión de herramientas para servir appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/fablab-impresion-de-herramientas-para-servir/feed/ 0
La UAP dictó un taller en la Unión Industrial de Entre Ríos https://uap.edu.ar/la-uap-dicto-un-taller-en-la-union-industrial-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/la-uap-dicto-un-taller-en-la-union-industrial-de-entre-rios/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:38:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26666 El 16 de agosto, profesionales de la Maestría en Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP) propusieron el curso « KPI´s, indicadores de gestión para las empresas» ante empresarios de aquella entidad. El Mag. Nicolás Quaranta junto al Dr. Horacio Casali, docente y director del posgrado de la UAP brindaron esta capacitación a cincuenta […]

The post La UAP dictó un taller en la Unión Industrial de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 16 de agosto, profesionales de la Maestría en Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP) propusieron el curso « KPI´s, indicadores de gestión para las empresas» ante empresarios de aquella entidad.

El Mag. Nicolás Quaranta junto al Dr. Horacio Casali, docente y director del posgrado de la UAP brindaron esta capacitación a cincuenta profesionales, representativos de más de cuarenta empresas, en el edificio de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).

En el marco del convenio entre esta entidad y la UAP se brindó una capacitación sobre indicadores clave para la gestión de la empresa.

El expositor del curso, Mag. Nicolás Quaranta, docente de la UAP, estuvo acompañado por el Dr. Horacio Casali, director de posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas (FACEA) y profesor en la Universidad Adventista del Plata.

En el primer bloque del taller de KPI´s (Key Performance Indicators) se realizó una introducción general sobre el uso de esta herramienta, aplicable en distintas áreas de la empresa como ventas, marketing, producción, finanzas o recursos humanos.

UAP Noticias conversó con el Dr. Horacio Casali sobre su participación como acompañante en el curso en la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER): <<Por un lado, la Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene el desafío de poder vincularse con su entorno porque tiene la responsabilidad de generar conocimiento y por otro, la extensión, vinculación con el medio. En esta oportunidad, la UIER agrupa a distintas empresas industrias de Entre Ríos y realiza un frente común. Con la UAP hemos generado actividades con ellos y realizamos proyectos de investigación y extensión. La UIER es una vinculación importante para conectarnos y llevar a cabo la capacitación. El viernes pasado tuvimos la oportunidad de hacer una presentación a cargo del del Mag. Quaranta sobre el CAPEI, una empresa que ofrece variedad de servicios al productor agropecuario y los indicadores críticos de gestión. También, a través de una mirada general, hablamos sobre los indicadores y luego, realizamos un énfasis sobre los recursos humanos. La modalidad fue híbrida, con encuentros presenciales y virtuales vía Zoom. En una oportunidad, el Mag. Nicolás Quaranta compartió experiencias de las empresas teniendo en cuenta los indicadores de gestión y la observación de ciertos puntos del área de RR. HH y cómo los analizaban>>.

En el segundo bloque se profundizó en los indicadores clave para la gestión de recursos humanos como rotación, ausentismo, resultados de capacitación, evaluación de desempeño o encuestas de clima laboral. Luego, en forma colaborativa, los participantes compartieron indicadores que utilizan en las empresas y se consultó sobre cómo optimizar la información que se obtiene a través de estas herramientas.

Acerca de la referencialidad y la visualización que está teniendo la Maestría de la Universidad Adventista del Plata, el Dr. Horacio Casali, dijo: <<Uno de los objetivos que tenemos es seguir adquiriendo conocimientos. La UAP es reconocida a nivel provincial en carreras relacionadas a la salud como, por ejemplo, Medicina y Odontología. Sin embargo, también es necesario que nos conozcan por otras áreas como, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). En este caso, la Maestría en Administración>>.

Se recuerda que la inscripción está abierta para iniciar en febrero de 2025. La cursada tiene una duración total de dos años en modalidad presencial (dos semanas en cuatro cuatrimestres) y después, clases virtuales. La maestría comenzará a mediados de febrero con una nueva cohorte de profesionales.

Para más información sobre la Maestría en Administración escribir al correo: informes@uap.edu.ar

                                                                                                                           Fuente: Prensa UIER (https://uier.org.ar/la-uap-dicto-en-uier-un-taller-sobre-kpis-indicadores-de-gestion-para-las-empresas/)

The post La UAP dictó un taller en la Unión Industrial de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-dicto-un-taller-en-la-union-industrial-de-entre-rios/feed/ 0
Capacitación en Planificación estratégica en salud https://uap.edu.ar/capacitacion-en-planificacion-estrategica-en-salud/ https://uap.edu.ar/capacitacion-en-planificacion-estrategica-en-salud/#respond Thu, 04 Jul 2024 12:13:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26175 El 19 de junio representantes del Instituto de Capacitación legislativa visitaron la Universidad Adventista del Plata (UAP). En esta jornada, la universidad aceptó el desafío de llevar a cabo una propuesta virtual, en agosto, para legisladores provinciales y ediles municipales. UAP Noticias dialogó con el Dr.  Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de […]

The post Capacitación en Planificación estratégica en salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 de junio representantes del Instituto de Capacitación legislativa visitaron la Universidad Adventista del Plata (UAP). En esta jornada, la universidad aceptó el desafío de llevar a cabo una propuesta virtual, en agosto, para legisladores provinciales y ediles municipales.

UAP Noticias dialogó con el Dr.  Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la universidad sobre la jornada que tuvieron con el Instituto de Capacitación legislativa: <<Tuvimos la visita de dos autoridades representantes del Instituto de Capacitación legislativa que depende de la vice gobernación de la provincia con la Lic. Ivana Balbi, coordinadora del Instituto de Capacitación legislativa dependiente de la vice gobernación, y el Lic. Daniel Almada repasamos la historia que nos vinculaba con la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA)>>.

<< La función, como lo indica su nombre, consiste en capacitar a las personas que legislan como, por ejemplo, los concejales y personas pertenecientes al poder ejecutivo de cada municipio en las diversas funciones que desempeñan en la gestión en el Instituto de Capacitación legislativa.  Los legisladores trabajan en diferentes capacitaciones relacionadas a con las problemáticas en un municipio. Para esto, trabajan con convenios de otras universidades de la provincia, como la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Argentina de Entre Ríos (UADER). En esta instancia, a cada universidad le tocó desarrollar una temática distinta. Por ejemplo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) trató la temática de salud. La propuesta para este año incluye una capacitación de media jornada sobre planificación estratégica para salud comunitaria, a través de la promoción de la salud, y cómo desde las legislaturas se pueden generar ciertas normas relacionadas con el nivel de la salud a nivel provincial del municipio. Se brinda un panorama general de un determinado tema y se ofrecen herramientas de trabajo para poder entender más acerca de esta problemática sobre la salud, y legislar en función de ellas>>, informó el Dr. Heissenberg.

Sobre la capacitación en agosto, que está pensada para realizarse en modalidad virtual, el Dr. Daniel Heissenberg dijo:<< Además de la promoción de la salud, abordamos la temática de cómo hacer un diagnóstico de situación acerca de la salud comunitaria del municipio y cómo abordar las prevalentes en un municipio, y particularmente, el tema de la salud mental. Por ejemplo, en adolescentes y jóvenes con altas tasas de depresión, las adicciones y los suicidios. Hay que hacer un trabajo vinculado con los diferentes actores sociales para observar cómo podemos abordar de manera estratégica este problema>>.

 <<La idea es que la presentación de esta temática sea un percutor basado en cuestiones prácticas y consejos aplicables. Incluso, brindar a los legisladores material adicional para que puedan acceder a distintas herramientas de trabajo en casos puntuales. El año próximo, junto a la Dra. Balbi, queremos retomar la tercera cohorte en la Diplomatura en Administración estratégica para la salud comunitaria>>, afirmó el Dr. Heissenberg.

<<También, destaco que hablamos con el rector de la institución sobre esta actividad. Disfrutamos mucho trabajar con el Estado, los gobiernos provinciales y municipales: tenemos varios pedidos para trabajar en conjunto. Estamos muy felices>>, finalizó el Dr. Daniel Heissenberg.

The post Capacitación en Planificación estratégica en salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/capacitacion-en-planificacion-estrategica-en-salud/feed/ 0
Se realizó el congreso “Build for the Future” https://uap.edu.ar/se-realizo-el-congreso-build-for-the-future/ https://uap.edu.ar/se-realizo-el-congreso-build-for-the-future/#respond Thu, 06 Jun 2024 12:50:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25734 La actividad, organizada por el equipo de Integral Jr. y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FACEA) estuvo enfocada en proyectos empresariales, se realizó del 27 al 30 de mayo, a las 20:00, en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Integral Jr. es una organización sin fines de lucro, gestada en la Facultad de […]

The post Se realizó el congreso “Build for the Future” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La actividad, organizada por el equipo de Integral Jr. y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FACEA) estuvo enfocada en proyectos empresariales, se realizó del 27 al 30 de mayo, a las 20:00, en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Integral Jr. es una organización sin fines de lucro, gestada en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FACEA) de la UAP, dirigida por estudiantes, que ofrece servicios de consultoría empresarial a empresas locales. La organización está compuesta por estudiantes voluntarios de la Universidad Adventista del Plata que trabajan en conjunto para llevar a cabo proyectos empresariales reales.

El movimiento de empresarios junior es una iniciativa global que surgió en Francia en la década de 1960 y que se ha extendido a todo el mundo. Su objetivo es fomentar el espíritu empresarial y la formación de los estudiantes en la práctica empresarial a través de la creación y gestión de empresas estudiantiles.

UAP Noticias conversó con Camila Siano, alumna de tercer año de la carrera de la Lic. en Administración, y perteneciente al programa Integral Junior, acerca de este programa:  <<El congreso se hizo con el Área Académica del Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración IAMFACEA junto a Integral Jr. Este congreso se desarrolló para alumnos, como así también para la comunidad de Libertador San Martín, Entre Ríos. Tuvimos un espacio donde participaron profesores de la UAP de manera conjunta con Integral Jr. Los temas del congreso se orientaron al área de Ingeniería en Sistemas, gestión de proyectos, inserción laboral, impresión 3D, cambio de mentalidad con el fin de conseguir más efectividad con los clientes>>.

Alejandro Rostagno, director de ventas en Gervasoni Ingeniería SRL y entrenador de oratoria.

Alejandro Rostagno, director de ventas en Gervasoni Ingeniería SRL y entrenador de oratoria.

La importancia del movimiento de empresarios junior radica en la formación práctica que ofrecen a los estudiantes. A través de estas iniciativas, los estudiantes pueden desarrollar habilidades empresariales, como liderazgo, gestión, trabajo en equipo, toma de decisiones, resolución de problemas, negociación y comunicación.

<<Integral Junior es una empresa consultora compuesta por estudiantes de UAP Económicas, la Lic. en Psicología y la Lic. en Comunicación Social, entre otras. La meta es que los alumnos puedan integrar el estudio con la práctica>>, afirmó Camila Siano.

Además, Integral Jr. ofrece a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos académicos en un contexto real y adquirir experiencia antes de graduarse. Esto les da una ventaja competitiva en el mundo laboral y les ayuda a desarrollar una red de contactos profesionales.

UAP Noticias preguntó a Camila Siano, sobre la participación de los alumnos y la comunidad de Lib. San Martín: << En este congreso asistieron en promedio ciento diez personas cada noche. Fue una gran experiencia donde junto con mis compañeros aprendimos sobre procesos de organización de eventos, hablar en público y la coordinación de personas y recursos para un mejor desarrollo profesional>>.

<<Día a día pulimos nuestra participación en el programa. Es muy lindo trabajar para que los alumnos puedan desarrollarse personalmente en el futuro: dar la posibilidad para ampliar su entorno y sus proyectos. La finalidad consiste en poseer un espacio para practicar. Integral Junior es una actividad de extensión donde se hacen consultorías para emprendedores o empresas que lo necesiten>>, concluyó Camila Siano, estudiante y vicepresidenta de Integral Jr.

También, participaron el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la facultad UAP Económicas, docente e investigador; Alejandro Rostagno, director de ventas en Gervasoni Ingeniería SRL y entrenador de oratoria; el Mag. Gastón Guilleron, docente de Ing. en Sistemas, capacitador y consultor, emprendedor y fundador de KOOA Digital donde desarrolla tecnología; el Mag. Sebastián Calderón, docente de la UAP, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas (INIS); y el Ing. Claudio Bracalenti, socio fundador de Techware Srl., docente de la Universidad Adventista del Plata (FACEA) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Los objetivos incluyen fomentar la innovación y el emprendimiento para alcanzar una carrera profesional exitosa. La UAP continúa fomentando construir un futuro prometedor con la misma pasión y compromiso que el presente.

Para más información seguir el siguiente enlace: https://www.linkedin.com/company/integral-junior/

The post Se realizó el congreso “Build for the Future” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-el-congreso-build-for-the-future/feed/ 0
Día Mundial del Medio Ambiente: “Nuestras Tierras, Nuestros Futuros” https://uap.edu.ar/dia-mundial-del-medio-ambiente-nuestras-tierras-nuestros-futuros/ https://uap.edu.ar/dia-mundial-del-medio-ambiente-nuestras-tierras-nuestros-futuros/#respond Thu, 06 Jun 2024 12:18:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25719 El miércoles 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente. La secretaría de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Adventista del Plata, junto a alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas propusieron diferentes proyectos de intervención comunitaria. UAP Noticias dialogó con la Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), de […]

The post Día Mundial del Medio Ambiente: “Nuestras Tierras, Nuestros Futuros” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente. La secretaría de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Adventista del Plata, junto a alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas propusieron diferentes proyectos de intervención comunitaria.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), de Extensión UAP y docente, sobre esta acción que realizó con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas (FACEA): <<Dentro de este marco, hacemos énfasis en los principios de sustentabilidad y sostenibilidad que las instituciones y empresas sin ánimos de lucro son propensas a ignorar el impacto sobre el medio ambiente. Por esta razón, una de las tareas que deben realizar los alumnos es identificarse con un animal en peligro de extinción. Por ejemplo, la Ballena Franca Austral, la Aguará Guazú, el Tatú Carreta>>.

“Nuestras Tierras. Nuestros Futuros” es el lema del 2024 según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Si querés saber más seguí el siguiente enlace: https://www.un.org/es/observances/environment-day

Una de las actividades consiste en el impacto ambiental que se produce como institución dentro del campus de la UAP: <<El lugar seleccionado para el proyecto es el comedor universitario, afrontando una problemática con impacto en el ambiente que se repite cada año: el desperdicio de la comida. El efecto de “tenedor libre” resulta en no terminar de comer todo lo que se sirve para comer. Es decir, el sobre exceso de alimentos y del uso de los descartables. Por este motivo, queremos realizar como grupo las tareas de concientización sobre cómo servirse adecuadamente y disminuir el uso de descartables>>, dijo Rocío Belén Ríos, estudiante de cuarto año de la Lic. en Administración en la UAP.

Luego, la Mag. Müller conversó sobre posibles alternativas para evitar descartables: <<Hay muchas posibilidades sustentables como, por ejemplo, vasos biodegradables. También, tener en cuenta que hay alimentos que no se pueden utilizar para compost por el proceso que conllevan. A causa de esto es importante realizar un análisis para generar el hábito en los estudiantes >>.

A continuación, Benjamín Navarro, estudiante de primer año de la Lic. en Nutrición en la Universidad Adventista del Plata y asistente de RSU, sobre este día representativo comentó: <<Estamos fomentando el proyecto prohuerta. Es decir, tener cada uno nuestra propia huerta en casa. Sin dudas, esta propuesta requiere un gran compromiso. También, vamos a llevar a cabo una encuesta online en la que los ganadores podrán obtener como premios, un plantín y semillas de árboles. No olvidemos que la concientización es significativa para todos>>.

<<Ser responsable es una decisión de cada uno con quienes nos rodean y nuestro espacio>>, concluyó la Mag. Patricia Müller.

La secretaría de RSU de la Universidad Adventista del Plata está comprometida en realizar acciones que fomenten una actitud autocrítica y responsable en los estudiantes.

The post Día Mundial del Medio Ambiente: “Nuestras Tierras, Nuestros Futuros” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dia-mundial-del-medio-ambiente-nuestras-tierras-nuestros-futuros/feed/ 0
Nuevo director de la carrera de Contador público en la UAP https://uap.edu.ar/nuevo-director-de-la-carrera-de-contador-publico-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/nuevo-director-de-la-carrera-de-contador-publico-en-la-uap/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:13:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25176 El Dr. Adrián Korniejczuk es quien liderará esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). La universidad continúa con su impronta de actualizar y adaptar cada plan de estudios así, el perfil profesional cuenta con las competencias necesarias y demandadas por […]

The post Nuevo director de la carrera de Contador público en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Adrián Korniejczuk es quien liderará esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA).

La universidad continúa con su impronta de actualizar y adaptar cada plan de estudios así, el perfil profesional cuenta con las competencias necesarias y demandadas por el mercado laboral.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Adrián Korniejczuk, graduado de la Lic. en Administración de empresas y de Contador público en la UAP, acerca de su derrotero laboral: <<Luego de graduarme me llamaron para trabajar a la República del Paraguay. Allí, me desempeñé como contador en el área de Educación, gestionando dos establecimientos educativos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD)>>.

En este sentido, el nuevo director de la carrera de Contador consignó: <<Participé en la transición de lo que fue Unión Austral y las distintas uniones, la argentina, paraguaya y uruguaya. Allí, comencé a trabajar para la Unión Adventista del Paraguay como contador y, luego, como auditor. Más adelante, me contrataron como contador en el Sanatorio Adventista de Asunción (SAA), Paraguay y, el año pasado, me llamaron a trabajar en la UAP. Después de recibir esta noticia, con mi familia vimos una gran oportunidad el aceptar el llamado, servir a Dios y aceptar el desafío de poder contribuir con la misión>>.

UAP Noticias le preguntó al Dr. Korniejczuk acerca de esta nueva función, en este caso, en el área académica: <<Hoy en día hay más personas interesadas en el área de la Administración que en la función contable e impositiva. La carrera de Contador público no ha perdido la relevancia: el profesional en esta disciplina puede continuar su proyecto fuera del ámbito plenamente contable como, por ejemplo, en el balance, la liquidación de sueldos, la administración. Además, posee las herramientas analíticas, de contextos y las realidades del entorno. El contador es más analítico en el control de números, como en la auditoría o en revisar que los procesos se cumplan según los estándares>>.

<<Tengo expectativa en mi contribución para los siguientes años. Estamos armando un nuevo plan de estudios para el año próximo. También, tenemos la visita de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), en el 2025. Serán nuevas oportunidades para crecer y visibilizar esta propuesta de la UAP», concluyó el Dr. Adrián Korniejczuk.

The post Nuevo director de la carrera de Contador público en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevo-director-de-la-carrera-de-contador-publico-en-la-uap/feed/ 0
«En Sociedad con Dios» https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios-2/ https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios-2/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:08:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25169 El domingo 21 de abril inició la tercera temporada de este podcast que se transmite a través del sitio web de Radio UAP y es parte de la programación de esta emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Esta propuesta radial es un proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas (FACEA), en la cual […]

The post «En Sociedad con Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 21 de abril inició la tercera temporada de este podcast que se transmite a través del sitio web de Radio UAP y es parte de la programación de esta emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Esta propuesta radial es un proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas (FACEA), en la cual se abordan temáticas de administración en relación con los fundamentos bíblicos.

Para esta nueva faceta, la conducción estará a cargo por el Dr. Horacio Casali director de la maestría en Administración, y la contadora Cintia Bertelotti, vicedirectora de la carrera de Contador Público.

«En esta experiencia hemos experimentado un desafío porque la producción radial tiene sus particularidades, pero con las dos temporadas anteriores, ya sumamos sesenta y cinco episodios, y nos sentimos agradecidos con Dios por el resultado», expresó el Dr. Casali.

Cabe resaltar que la segunda temporada las temáticas estuvieron direccionadas al proceso de la administración: planificación, organización, dirección y control; en esta oportunidad se desarrollarán temas actuales de la misma área, tales como: el trabajo en equipo, administración estratégica, procesos internos de las organizaciones, responsabilidad social empresaria y ética en las empresas; a su vez se espera invitar a profesionales para conversar sobre economía con un enfoque bíblico.

«En sociedad con Dios» puede escucharse desde el sitio web de Radio UAP, en Spotify o en la programación de la emisora de la Universidad, a través del 104.3 o en internet, los domingos, a las 9:00.

The post «En Sociedad con Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios-2/feed/ 0