Exposalud Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 26 Jun 2025 14:43:34 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Exposalud Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Meraki: misión con amor en Aldea Spatzenkutter https://uap.edu.ar/meraki-mision-con-amor-en-aldea-spatzenkutter/ https://uap.edu.ar/meraki-mision-con-amor-en-aldea-spatzenkutter/#respond Thu, 26 Jun 2025 14:43:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29876 Con entusiasmo, calidez y una misión clara, el grupo misionero Meraki, integrado por estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa su labor semanal en esta localidad entrerriana, ubicada a unos 30 kilómetros de Libertador San Martín. En una reciente entrevista con UAP Noticias, Sergio Ríos, estudiante de cuarto año de Odontología y oriundo […]

The post Meraki: misión con amor en Aldea Spatzenkutter appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con entusiasmo, calidez y una misión clara, el grupo misionero Meraki, integrado por estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa su labor semanal en esta localidad entrerriana, ubicada a unos 30 kilómetros de Libertador San Martín.

En una reciente entrevista con UAP Noticias, Sergio Ríos, estudiante de cuarto año de Odontología y oriundo de Perú, compartió el espíritu, origen y objetivos de esta iniciativa.

«El nombre Meraki proviene del griego y significa: hacer algo con el alma, con amor, con creatividad y con entrega», explicó Sergio. «Esa es nuestra cosmovisión: hacer todo con amor, para Dios, porque Dios es amor».

Cada sábado a las 16:30, el grupo parte desde la terminal de Libertador San Martín rumbo a la aldea, donde llevan a cabo actividades pensadas especialmente para los niños de la comunidad. «Creemos que ellos, los niños, son los mayores misioneros. No tienen prejuicios ni filtros, y son instrumentos que Cristo puede usar», expresó Sergio.

Participantes del grupo misionero Meraki y niños en la Aldea Spatzenkutter.

Participantes del grupo misionero Meraki y niños en la Aldea Spatzenkutter.

La tarde se organiza en bloques: una historia bíblica, una meditación, actividades prácticas que refuerzan el mensaje, juegos y finalmente una merienda. Todo cuidadosamente diseñado para captar la atención de los más pequeños y transmitir valores cristianos de forma accesible y amorosa.

Además de su enfoque espiritual y educativo, Meraki también se preocupa por la sostenibilidad de sus actividades. «En nuestro Instagram, @meraki_i.m, tenemos publicaciones donde explicamos cómo nos financiamos. Allí pueden contactarnos y apoyar el proyecto», indicó Sergio. Gracias a ese canal, ya han recibido mensajes y colaboraciones que fortalecen la continuidad del trabajo misionero.

Durante la entrevista, Sergio compartió un testimonio personal que dejó huella en el equipo: «Un sábado no llegó ningún niño. Nos quedamos solos. Decidimos orar y replantear nuestra misión. Esa misma noche, recibí un mensaje del jefe de la comunidad alentándonos a seguir. Al poco tiempo hicimos una ExpoSalud y vimos claramente la mano de Dios».

Este año, el grupo sueña con fundar una congregación en la aldea, como un paso hacia el establecimiento de una iglesia. «Quizás nosotros no veamos la cosecha, pero estamos plantando la semilla. Ser el tutor que ayuda a que un árbol crezca recto, como decía una amiga», comentó Sergio, emocionado.

Meraki es uno de los múltiples grupos del Instituto Misionero de la UAP, y extiende una invitación abierta a quienes deseen unirse. «Solo tienen que escribirnos por Instagram o acercarse un sábado. Salimos a las 16:30 y regresamos a las 18:00. Es un tiempo corto, pero lleno de propósito», concluyó.

La Universidad Adventista del Plata destaca el impacto positivo que estas acciones generan, no solo en las comunidades alcanzadas, sino también en los propios estudiantes, que experimentan un crecimiento personal y espiritual invaluable.

The post Meraki: misión con amor en Aldea Spatzenkutter appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/meraki-mision-con-amor-en-aldea-spatzenkutter/feed/ 0
El pastor Ted Wilson y su esposa Nancy estarán en la UAP https://uap.edu.ar/el-pastor-ted-wilson-y-su-esposa-nancy-estaran-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/el-pastor-ted-wilson-y-su-esposa-nancy-estaran-en-la-uap/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:46:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28647 El líder mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) junto a su cónyuge arribarán a la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar diversas actividades protocolares y públicas. El presidente de la Asociación General de la IASD, luego de su paso por Brasil, se llegó esta semana a la Argentina, con el fin […]

The post El pastor Ted Wilson y su esposa Nancy estarán en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El líder mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) junto a su cónyuge arribarán a la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar diversas actividades protocolares y públicas.

El presidente de la Asociación General de la IASD, luego de su paso por Brasil, se llegó esta semana a la Argentina, con el fin de desarrollar un itinerario que abarcó a la ciudad Autónoma de Buenos Aires y que continuará, el 14 y 15 de febrero, en Entre Ríos.

El líder mundial de la iglesia adventista estuvo secundado por los pastores Stanley Arco y Bruno Raso, presidente y vicepresidente de la División Sudamericana de la IASD, quienes fueron recibidos por los administradores de la Unión Argentina de la IASD, equipo que estuvo encabezado por el Pr. Darío Caviglione, presidente de este campo eclesiástico sudamericano.

La visita del pastor Wilson y su esposa Nancy, contó con diversos encuentros, en Buenos Aires, donde se reunió con líderes de diversas áreas de la iglesia adventista argentina. Asimismo, visitó Alimentos Granix y la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES).

Por otra parte, el presidente de la IASD compartió un mensaje especial, para todo el país, en la noche del miércoles 12 de febrero, en el contexto de la apertura del programa 10 Días de Oración.

De igual forma, ya en la provincia de Entre Ríos, el pastor Ted Wilson se reunirá con administradores del Sanatorio Adventista del Plata y de la Universidad Adventista del Plata. Entre los programas propuestos, en el marco de esta visita del líder mundial de la IASD a la UAP, el 14 de febrero, desde las 10:30 y hasta las 12:30, en el parque ubicado al frente de la Biblioteca, se llevará a cabo una ExpoSalud y una ExpoKids, espacios que contarán con la participación de alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esta muestra de salud estará dirigida a los miembros del personal de la UAP y sus familias. Ese mismo viernes, a las 20:00, el presidente de la AG de la IASD presentará en el Templo de la Universidad un programa, en modalidad entrevista, en donde reflexionará acerca de la misión evangélica, del papel de la iglesia y de los jóvenes. El sábado, desde las 9:30 y en el mismo lugar, compartirá el tema central, en el Culto de adoración.

Se recuerda que estas presentaciones públicas del Pr. Wilson, que se realizarán en el Templo de la UAP, serán emitidas a través de las redes sociales de la Universidad.

Se invita a toda la feligresía a orar por el ministerio del pastor Wilson y su paso por Argentina, que sin duda traerá ánimo y renovación espiritual a la Iglesia en el país.  

Fuente: Prensa UA 

The post El pastor Ted Wilson y su esposa Nancy estarán en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-pastor-ted-wilson-y-su-esposa-nancy-estaran-en-la-uap/feed/ 0
Voluntariado: solidaridad y fe que iluminan https://uap.edu.ar/voluntariado-solidaridad-y-fe-que-iluminan/ https://uap.edu.ar/voluntariado-solidaridad-y-fe-que-iluminan/#respond Thu, 15 Aug 2024 13:16:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26556 Las secuelas del rompimiento de la represa “14 de julio”, en Rio Grande do Sul, que provocó inundaciones en la región, dejaron una marca imborrable en la comunidad de São Leopoldo. No obstante, también quedó una huella de esperanza y solidaridad, gracias a la participación de un grupo de estudiantes de la UAP, quienes se […]

The post Voluntariado: solidaridad y fe que iluminan appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Las secuelas del rompimiento de la represa “14 de julio”, en Rio Grande do Sul, que provocó inundaciones en la región, dejaron una marca imborrable en la comunidad de São Leopoldo. No obstante, también quedó una huella de esperanza y solidaridad, gracias a la participación de un grupo de estudiantes de la UAP, quienes se unieron a la iniciativa de Mission Trip para brindar ayuda humanitaria y comunitaria.

Durante diez días, los estudiantes voluntarios Victoria Rodrigues, Jonathan Altamirano, Camila Siano y Sofía Miraglio participaron en este programa, viaje promovido por el área de Internacionalización UAP para realizar ayuda comunitaria, dejándoles una experiencia transformadora, compartiendo vivencias que trascendieron lo material y tocaron el espíritu humano.

Victoria Rodrigues, estudiante de Medicina, relató a UAP Noticias cómo quedó marcada por el testimonio de una de las residentes afectadas: «Janni había perdido todos sus bienes materiales, pero su familia seguía con vida. Ella me dijo: “No hace falta que tengamos mucho para ser felices, volver a comenzar puede ser difícil, pero mi familia y yo seguimos con vida, así que es una nueva oportunidad para continuar”. Estas palabras reflejaron una resiliencia que me conmovió profundamente». Además, Victoria compartió cómo Janni, en un acto de gratitud, les ofreció a los voluntarios unos deliciosos postres mientras ayudaban a limpiar y pintar su casa. «La gratitud no tiene precio», agregó emocionada.

Voluntarios de la UAP disfrutando de porciones de torta.

Voluntarios de la UAP disfrutando de porciones de torta.

Victoria también recordó el momento en que una niña llamada Raquel le regaló un dibujo de un paisaje con un sol, una flor y un corazón, simbolizando la luz después de la catástrofe: «Ese dibujo era un símbolo de toda la esperanza que surge a pesar del dolor», expresó.

dibujo de Raquel_cuerpo

Raquel, una niña que le regaló dos dibujos que  simbolizan la luz y a Jesús junto a uno de los voluntarios.

Por su parte, Jonathan Altamirano, estudiante de la carrera de Ing. en Sistemas, encontró en su labor una conexión más profunda con su fe. Mientras pintaban la casa de dos familias que se apoyaban mutuamente después de la inundación, Jonathan escuchó cómo los residentes expresaban su deseo de que Jesús se quedara con ellos: «Nos decían que podían sentir el amor de Jesús a través de la ayuda que les ofrecíamos. Esta es la misión que Jesús nos encomendó: ayudar a otros desinteresadamente. Durante esos días, pude sentir a Jesús más cerca de mí», compartió Jonathan, quien también recibió un dibujo de Raquel, representando a Jesús junto a uno de los misioneros.

Seguidamente y continuando con la charla, Camila Siano, estudiantes de la Lic. en Administración, reflexionó sobre el impacto de su labor: «Lo que hicimos fue mínimo en comparación con la gran necesidad que hay, pero sembramos una semilla. Quizás no veremos el resultado total, pero muchos otros continuarán la obra que Dios nos ha encomendado». Camila destacó la importancia de cada acción humanitaria, recordando que es el Espíritu Santo quien da sentido y valor al esfuerzo realizado.

En consonancia, Sofía Miraglio, alumna de la carrea de Lic. en Comunicación, quien vivió su primera experiencia de voluntariado en São Leopoldo, compartió la conmoción que sintió al ver los daños en la casa de Janni: «Las puertas, las paredes, los muebles… todo había sido destruido por la inundación. Pero a pesar de eso, como grupo pudimos ayudar a estas personas y ver las sonrisas de gratitud en sus rostros fue algo muy hermoso».

Asimismo, Sofía mencionó la Exposalud que realizaron el sábado 3 de agosto, donde atendieron necesidades básicas de la comunidad: «Fue muy impactante escuchar cómo las personas decían que, a pesar de perder sus bienes materiales, Dios les preservó la vida y los mantenía con salud. Poco a poco se van a recuperar. Ahí es cuando me doy cuenta de que no debemos enfocarnos tanto en lo material, porque es pasajero. Estar en contacto con Dios nos ayuda a saber que saldremos adelante».

Los testimonios de estos estudiantes reflejan no solo el impacto que esta experiencia tuvo en sus vidas, sino también el profundo cambio en sus prioridades y su comprensión de la vida. «Estos golpes de la vida nos acomodan nuestro sistema de prioridades, y ellos nos demuestran con sus actitudes y sus palabras que debemos trabajar para que nuestro componente sea realmente un canal de bendición de Dios para otros», concluyó Sofía.

La experiencia de estos jóvenes voluntarios de la UAP en São Leopoldo es un recordatorio poderoso de cómo la solidaridad y la fe pueden iluminar incluso los momentos más oscuros. A través de su servicio, llevaron esperanza y demostraron que, en medio del dolor y la pérdida, siempre hay una nueva oportunidad para comenzar.

The post Voluntariado: solidaridad y fe que iluminan appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/voluntariado-solidaridad-y-fe-que-iluminan/feed/ 0
Estudiantes de la UAP realizan servicio voluntario en Brasil https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-realizan-servicio-voluntario-en-brasil/ https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-realizan-servicio-voluntario-en-brasil/#respond Thu, 08 Aug 2024 13:01:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26485 Un grupo de cuarenta y un estudiantes y miembros del personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se encuentran en la ciudad de San Leopoldo, Porto Alegre, estado de Río Grande del Sur, Brasil. La delegación está participando en una Mission Trip que comenzó el 30 de julio y se extenderá hasta el 10 […]

The post Estudiantes de la UAP realizan servicio voluntario en Brasil appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Un grupo de cuarenta y un estudiantes y miembros del personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se encuentran en la ciudad de San Leopoldo, Porto Alegre, estado de Río Grande del Sur, Brasil.

La delegación está participando en una Mission Trip que comenzó el 30 de julio y se extenderá hasta el 10 de agosto.

Esta iniciativa, promovida por el área de Internacionalización de la UAP, busca conectar a los estudiantes con experiencias de obra social a corto plazo, especialmente durante los periodos de vacaciones. El grupo, compuesto por alumnos de diversas carreras y personal de la Universidad, ha estado realizando una serie de actividades comunitarias y de servicio.

Estudiantes de la UAP realizan servicio voluntario en Brasil

Estudiantes de la UAP realizando actividad misionera en Brasil.

Entre las tareas que están llevando a cabo se encuentran la limpieza y pintura de casas afectadas, el embellecimiento de iglesias, la distribución de alimentos y la realización de una Expo-salud abierta a toda la comunidad el pasado sábado. Estas acciones no solo benefician a los residentes locales, sino que también permiten a los participantes reforzar su vocación de servicio y excelencia, valores fundamentales que la UAP promueve entre sus estudiantes.

Estudiantes de la UAP realizan servicio voluntario en Brasil

Alumnos haciendo trabajo comunitario.

«Realmente está siendo una gran bendición para un grupo tan grande de alumnos de diferentes carreras poder participar de esta actividad, y también en conjunto con la iglesia local», – expresó el Pr. Lucas Muñoz, director de internacionalización y Servicio voluntario -. «Estamos muy felices de poder disfrutar y participar en actividades que ayudan a reforzar nuestra vocación de servicio y excelencia como universidad».

La Mission Trip ha sido una oportunidad invaluable para los estudiantes y el personal de la UAP, no solo para brindar ayuda en las distintas necesidades de esta región de Brasil, sino también para crecer personalmente a través del servicio a los demás. La universidad sigue comprometida en formar profesionales con un fuerte sentido de responsabilidad social y dedicación a la comunidad.

The post Estudiantes de la UAP realizan servicio voluntario en Brasil appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-realizan-servicio-voluntario-en-brasil/feed/ 0
ExpoSalud visitará la Comuna de Las Cuevas https://uap.edu.ar/exposalud-visitara-la-comuna-de-las-cuevas/ https://uap.edu.ar/exposalud-visitara-la-comuna-de-las-cuevas/#respond Thu, 31 Aug 2023 13:02:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22491 El sábado 2 de septiembre, en esta localidad entrerriana, tendrá lugar una nueva edición de este programa de la Universidad Adventista del Plata (UAP), que promueve la salud física y espiritual. Esta actividad extracurricular impulsa a los estudiantes a visitar diversas ciudades, donde instalan carpas en puntos estratégicos y utilizan un sistema rotativo para difundir […]

The post ExpoSalud visitará la Comuna de Las Cuevas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 2 de septiembre, en esta localidad entrerriana, tendrá lugar una nueva edición de este programa de la Universidad Adventista del Plata (UAP), que promueve la salud física y espiritual.

Esta actividad extracurricular impulsa a los estudiantes a visitar diversas ciudades, donde instalan carpas en puntos estratégicos y utilizan un sistema rotativo para difundir el evangelio a partir de información sobre los beneficios de los ocho remedios naturales. Además, brindan educación sobre el cuidado bucal y participan en actividades recreativas con niños. Dicho proyecto está a cargo de estudiantes del Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). En este caso, acompañando un plan que llevan adelante estudiantes del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP).

UAP Noticias dialogó con el Pr. Leonardo Meda, capellán del ISAP, e Isidora Braña, estudiante del quinto año de la carrera de Medicina, y quien es presidente del Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud, acerca del proyecto: <<El plan surgió en 2021 cuando un estudiante me propuso ir a hacer actividad solidaria a este lugar –comenta el Pr. Meda–. Pudimos hacer una única salida en la que participaron sesenta chicos del grupo misionero Acción en Movimiento para hacer actividad comunitaria. Desde esa oportunidad, no hemos podido volver a hacer esta visita, pero, finalmente, y gracias a Dios pudimos volver a concretarla en este año. En esta ocasión contamos con el apoyo de la Asociación Argentina Central de la IASD para cumplir un doble propósito en este viaje: apoyar a la Iglesia adventista local y, a su vez, también colaborar con la Comuna en lo que necesiten. Por este motivo tendremos nuestra primera salida con la ExpoSalud del cuatrimestre>>.

Estudiantes en el estand de Aire.

La ExpoSalud arribará a la Comuna Las Cuevas con la participación de cuarenta estudiantes que colaborarán, además, con la entrega de alimentos no perecederos y juguetes que han sido recolectados en la Escuela Primaria No. 104 Domingo Faustino Sarmiento, de Libertador San Martín, para llevarlos a la ludoteca de la Comuna.

<<Lo curioso es que todas las ExpoSalud son distintas y siempre hay alguien que va y nos halaga por lo que hacemos, esto nos permite alivianar la pesadez del estudio, reconfortándonos por la sensación que se vive en cada una de ellas. Esta fue una de las determinantes a que me di cuenta de que tal vez en otras universidades no hubiera podido vivir esta experiencia; es lindo saber que se pueden aportar los conocimientos que uno va aprendiendo en alguien que lo necesite ese día>>, mencionó Isadora Braña acerca de esta iniciativa enriquecedora para los jóvenes.

Este proyecto tiene como enfoque principal el compartir el evangelio mediante actividades de promoción de hábitos saludables, a través de estudiantes que se forman en diversas áreas de las Ciencias de la Salud y disciplinas afines.

La ExpoSalud funciona a través de donaciones para poder brindarle a la comunidad que visita. Aquellos interesados en ser socios de estas iniciativas pueden recurrir al Instagram del Instituto Misionero: @instituto.misionero donde pueden acceder e inscribirse.

La Universidad ofrece programas de extensión que impactan positivamente en la comunidad en general y, al mismo tiempo, enriquecen las habilidades profesionales de los estudiantes que se preparan para servir a la sociedad.

The post ExpoSalud visitará la Comuna de Las Cuevas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/exposalud-visitara-la-comuna-de-las-cuevas/feed/ 0
El programa ExpoSalud visita la localidad de San Vicente https://uap.edu.ar/el-programa-exposalud-visita-la-localidad-de-san-vicente/ https://uap.edu.ar/el-programa-exposalud-visita-la-localidad-de-san-vicente/#respond Thu, 06 Oct 2022 14:01:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19994 El sábado 8 de octubre, en esta población de la provincia de Santa Fe, se realizará una nueva edición del proyecto ExpoSalud, en el marco del Camporí de Conquistadores de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Esta propuesta extracurricular, lleva a los estudiantes a distintas ciudades, donde se ubican […]

The post El programa ExpoSalud visita la localidad de San Vicente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 8 de octubre, en esta población de la provincia de Santa Fe, se realizará una nueva edición del proyecto ExpoSalud, en el marco del Camporí de Conquistadores de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Esta propuesta extracurricular, lleva a los estudiantes a distintas ciudades, donde se ubican en lugares estratégicos con una carpa, y comunican, mediante un sistema carrusel, los beneficios de los ocho remedios naturales. Además, enseñan acerca del cuidado de la salud bucal y comparten momentos lúdicos con niños.

Dicho proyecto es liderado por estudiantes del el Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP)

En esta oportunidad se propondrá una ExpoKids, programa que, con los mismos objetivos, focaliza su propuesta en los niños, con la finalidad de poder integrar a personas de todas las edades en lo que refiere al cuidado y promoción de la salud.

Esta ExpoSalud contará con la participación de sesenta alumnos de la UAP, a los que se les sumarán los integrantes de la Banda Sinfónica de la Universidad, que serán los encargados de dar el cierre este programa.

Angie Núñez es estudiante avanzada de la carrera de Medicina e integrante del equipo del Instituto Misionero de la FCS. Ella brindó detalles a UAP Noticias sobre este plan que llevan a la provincia de Santa Fe. «Vamos a emplazar la carpa de la Expo en la plaza central de San Vicente. Los estands estarán acomodados estratégicamente dentro de la carpa y seguirán la modalidad carrusel para atender a cada visitante. Los conquistadores que estarán participando en el Camporí de la AAC, se llegarán hasta esta ciudad para promocionar e invitar a los pobladores a que se involucren en este plan de la ExpoSalud».

Este proyecto tiene como enfoque principal el compartir el evangelio mediante actividades de promoción de hábitos saludables, a través de estudiantes que se forman en diversas áreas de las Ciencias de la Salud y disciplinas afines.

Angie se refirió a lo que significa este proyecto en su vida diaria: «Para mí, es un área de aprendizaje en todos los sentidos. Aprendí mucho en cómo administrar mejor el tiempo y, si bien nuestra prioridad es estudiar, poder participar en proyectos que tengan que ver con nuestra carrera es muy lindo; además, al mismo tiempo servimos a Dios, Él siempre nos bendice a lo largo de este proyecto que impacta en la gente y, claro está, en cada uno de nosotros».

Finalizando, Angie Núñez compartió una curiosa anécdota vivida en una de estas acciones del programa ExpoSalud: «Una vez, un hombre llegó al primer estand. Nos presentamos debidamente y él hizo lo propio, hablamos un momento e hicimos la presentación. Cuando pasó al segundo estand, el hombre se acerca a nosotros de nuevo y nos dice: Necesito que me expliquen, por qué me están tratando tan bien. ¿Tienen una religión? Cuéntenme más. Desde la segunda posta del carrusel ya captamos su atención. Fue algo muy inesperado, le dijimos que pase directamente último estand, oramos y le propusimos estudiar la Biblia. Entre todo esto nos dijo una frase muy linda, que hasta ahora se me quedó grabada: “No puedo creer que, sabiendo cómo está el mundo, haya personas como ustedes”».

La Universidad propone actividades de extensión que benefician a la población en su conjunto y que, además, les facilitan competencias profesionales a los estudiantes que se forman para servir.

The post El programa ExpoSalud visita la localidad de San Vicente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-programa-exposalud-visita-la-localidad-de-san-vicente/feed/ 0