Evangelismo Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 27 Mar 2025 12:32:55 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Evangelismo Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Una misión de amor y transformación https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/ https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:32:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29007 La Lic. Soledad Araujo, egresada de la Licenciatura en Teología de la Universidad Adventista del Plata y actual capellana del Sanatorio Adventista del Plata, nos comparte su experiencia en la Unidad Penal N°6 de Paraná, un espacio donde la fe y la esperanza se abren paso entre los muros de la cárcel. Desde hace dos […]

The post Una misión de amor y transformación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Lic. Soledad Araujo, egresada de la Licenciatura en Teología de la Universidad Adventista del Plata y actual capellana del Sanatorio Adventista del Plata, nos comparte su experiencia en la Unidad Penal N°6 de Paraná, un espacio donde la fe y la esperanza se abren paso entre los muros de la cárcel.

Desde hace dos años, junto a un equipo de personas voluntarias, la Lic. Araujo visita sábado por medio a las internas, ofreciendo apoyo espiritual y emocional a quienes más lo necesitan.

Lo que comenzó como una iniciativa personal, inspirada por una amiga con deseos de servir, se ha convertido en un ministerio de impacto profundo. «Ella sentía que ir una vez al mes era muy poco, porque veía muchas necesidades en las internas. Entonces le dije: “Te acompaño”. Y así empezó todo», relata Soledad.

Para quienes nunca han pisado una cárcel, la idea de ingresar a una puede estar cargada de temores y preconceptos. Sin embargo, la Lic. Soledad descubrió algo muy distinto a lo que imaginaba: «Me encontré con personas como yo, con sus luchas, historias y familias. Cuando conocés sus realidades, te das cuenta de que, en sus circunstancias, quizás hubieses tomado decisiones similares».

El contacto con las internas le permitió valorar más la libertad y, al mismo tiempo, comprender la profunda necesidad de salvación que se experimenta en esos espacios. «Todos necesitamos a Dios, pero quienes están allí son más conscientes de esa necesidad», reflexiona.

Este sábado será un día de fiesta en la Unidad Penal N°6. Tres internas, Belén, Ayelén y Liliana tomarán la decisión de bautizarse, testificando su entrega a Dios. «Es un proceso de transformación diario. La lucha dentro de la cárcel es desafiante, especialmente para quienes eligen seguir a Jesús», comenta la Lic. Soledad.

El ministerio carcelario no solo impacta a las internas, sino también a quienes participan en él. «El simple hecho de estar allí las hace sentir amadas. Muchas no reciben visitas, sus familias las han abandonado. Saber que alguien se interesa por ellas cambia sus vidas», afirma.

En Brasil, este tipo de trabajo se conoce como “Ministerio Carcelario Adventista”, una estructura organizada que La Lic. Soledad sueña con replicar en Argentina. «Acá todavía es un trabajo más anónimo, voluntario. Pero mi deseo es que se convierta en un ministerio oficial», expresa.

Para quienes sienten el llamado a servir, pero tienen dudas o temores, la Lic. Araujo los anima: «Las internas no son diferentes a nosotros. Muchas están allí por malas decisiones, no por maldad. Jesús miraba a las personas con amor y deseo de restauración. Nosotros podemos ser ese canal para ayudarles a tomar mejores decisiones y cambiar sus vidas».

Si es de tu interés sumarte a este servicio y conocer más sobre el ministerio carcelario, podés comunicarte al WhatsApp 3434-80-56-97. En unidad en el servicio se puede ser instrumentos de esperanza y redención.

The post Una misión de amor y transformación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/feed/ 0
Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/ https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/#respond Thu, 01 Feb 2024 11:48:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24201 En este inicio de año, UAP Noticias dialogó con el Pr. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), quien está cursando su posgrado en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Sin duda, el inicio de año se va construyendo con insumos valiosos que aportó […]

The post Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este inicio de año, UAP Noticias dialogó con el Pr. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), quien está cursando su posgrado en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Sin duda, el inicio de año se va construyendo con insumos valiosos que aportó el período pasado. En este devenir, los avances tecnológicos y el aporte que las Ciencias de la Comunicación contribuyeron con diferentes herramientas que amplían las posibilidades de eficacia en toda estrategia planteada para alcanzar a la opinión pública.

Sobre esta dinámica y las metas propuestas, el director de Comunicación de la DSA consignó: «El 2023 fue marcado por grandes milagros, entre los cuales deseo resaltar dos: la posibilidad de que Radio Nuevo Tiempo Perú llegara a Lima, capital de este país andino. Esta emisora tiene un alcance potencial de diez millones de personas que viven en esta metrópolis. La 103.3 FM fue adquirida a finales de 2022 y comenzó su transmisión a principios de 2023, contando con un soporte técnico de primera generación y una ubicación estratégica, el centro de Lima. Pero esta parte es anecdótica, porque lo principal es la cantidad de personas que están recibiendo los beneficios de la programación, y escribiendo a Nuevo Tiempo Perú para llevar adelante los estudios bíblicos que se proponen desde esta emisora y que auspicia la IASD. El segundo hito para destacar fue la compra de una FM en Santiago de Chile, a fines de 2023. Emisora que comenzó a funcionar el 6 de enero como Radio Nuevo Tiempo, cuya propuesta alcanzará potencialmente a más de seis millones de personas. Estos son hechos importantes, contar con estas emisoras en dos capitales sudamericanas, son muestras fehacientes de cómo Dios está obrando en favor de compartir las buenas nuevas de esperanza».

La Tecnología de la Comunicación como herramienta estratégica

Continuando con su alocución, el Pr. Rampogna habló sobre el desarrollo de los planes de la IASD en el escenario de las multiplataformas. «Días atrás recibí un informe acerca del trabajo que se está invirtiendo en el streaming.  La iglesia adventista cuenta con una plataforma que se llama Feliz7Play, reservorio que almacena películas y series realizadas por productoras de la denominación y, también por la misma IASD. A través de este medio y, solo en 2023, cuarenta y siete millones de usuarios únicos accedieron a esta propuesta, tanto en portugués como en español. Este número representa millones de visualizaciones de los programas contenidos en la plataforma». Seguidamente, el líder de Comunicación de la DSA se centró en otras producciones que tienen por objeto compartir las verdades bíblicas. «Una de ellas está orientadas para niños (en dos idiomas) y se llama Defensores de la Biblia. Una serie en donde tres niños transitan su camino para perfeccionar su fe, encontrando desafíos que deberán superar para vencer el mal. La otra producción tiene que ver con un proyecto de serie y que también se materializó en una película, El retorno. La serie analiza los eventos que rodean a los últimos días de esta tierra antes del regreso de Cristo. Y esta fue una de las películas que más visualizaciones tuvo en 2023 a través de Feliz7Play. Estas producciones hablan de la Biblia y acerca de la cosmovisión adventista sobre los últimos tiempos. Además, desde fines de 2023 se está emitiendo una producción argentina, realizada en Libertador San Martín, que lleva por nombre Tripulantes, misión asignada, una idea que tiene su conexión con el Camporí de la Unión Argentina que se estará desarrollando en Mendoza, del 14 al 18 de febrero. Gracias a Dios, cada viernes podemos presentar un estreno, esto es una evidencia del ritmo de trabajo y los resultados que se tienen cuando todo está en manos del Señor».

Luego de esta síntesis de lo acaecido en 2023, deja en evidencia la inversión de inventiva, innovación y voluntad de hacer, una plataforma que catapulta planes auspiciosos para este año que arrancó hace un mes. Teniendo esto en mente, UAP Noticias pidió al Pr. Rampogna una idea de lo que se proyecta para este nuevo período, a lo que respondió: «Una de las vertientes que estamos trabajando para este año es la implementación de la Inteligencia Artificial (IA). Si hay algo que nos dejó bien en claro el 2023 es que la utilización de esta tecnología aplicada a la enseñanza de la Biblia está siendo revolucionaria. Por ejemplo, “Esperanza” es un bot que complementa la IA con inteligencia colectiva (personas), que enseña la Palabra de Dios a través de plataformas de mensajería como WhatsApp, Messenger o Telegram, entre otros. En 2023 esta herramienta llegó a noventa y dos mil personas, quienes estudiaron la Biblia con Esperanza. Y, este número es parte de los 369.966 individuos que aprendieron de las Sagradas Escrituras con este robot, en los últimos años. Además, entre 2021 y 2023 más de quince mil personas se llegaron hasta las iglesias adventistas para solicitar su bautismo. En esto se visualiza la tarea colaborativa de la IA y el abrazo que la persona recibe en la iglesia a la que se acerca».

En noviembre de 2023 la IASD sudamericana presentó un documento que refería acerca de la aplicación de la IA, presentando algunos direccionamientos claros para la iglesia sobre el uso de la inteligencia artificial generativa (a modo de ejemplo, ChatGPT, entre otras). «En este contexto estamos lanzando una campaña desde la Red Nuevo Tiempo (NT) para que se enseñe cada vez más la Biblia a través de un robot, sin descuidar la preparación que debe tener la iglesia para el correspondiente trato personal con los interesados en saber más acerca de la fe que abrazamos», enfatiza el Pr. Rampogna.

La Inteligencia Artificial y la colectiva integradas para la misión evangélica

En estas semanas, en Sudamérica, se iniciarán distintos espacios de entrenamiento para poder manejar mejor esta transición desde el estudio virtual de la Palabra de Dios hasta el arribo del estudiante a la iglesia local. Así también, estas accionas darán oportunidad para presentar los nuevos estudios bíblicos que planificó NT, en un total de siete, tanto en español, portugués e inglés.

Entre las muchas estrategias que se accionan, una de ellas es realizar encuestas a través de WhatsApp para consultar acerca de las cuestiones que priorizan las personas. Sobre esto, en 2024, la propuesta será el cuidado de las emociones a través de la Biblia, estudio que saldrá prontamente. «Estamos convencidos que estos pasos que estamos dando serán de bendición para mucha gente gracias a la interacción de la IA y la inteligencia colectiva», afirmó el director de Comunicación de la DSA.

Finalizando la charla se le consultó al Pr. Rampogna, y a modo personal, cuál es su anhelo para este 2024, a lo que compartió: «La IASD siempre fue una adelantada en el uso de la tecnología para predicar el Evangelio. La historia sustenta mi posición, gracias a la imprenta los milleristas distribuyeron publicaciones y la iglesia se supo adaptar y fundó casas editoras en todo el mundo. Con la irrupción de la radio, la IASD fue una de las primeras en usar el eter para compartir la esperanza de la salvación. Con la llegada de la televisión se siguió con igual proceso para alcanzar a más personas en el mundo con un mensaje de urgencia y compromiso. Luego el internet, las redes sociales, el streaming y las multiplataformas prodigaron un conjunto de herramientas que, aún con el paso del tiempo, no dejaron de ser parte de la estrategia comunicacional de la IASD. El siguiente escalón, en el que ya estamos andando, es la IA. Mi perspectiva es hacer posible una integración más homogénea de todo este proceso y seguir potenciando este grado de influencia, alcanzando a todo el mundo. Y en esta articulación también converge lo académico, a través de las facultades de comunicación que dispone la iglesia en Sudamérica, hablo de la Universidad Peruana Unión, el Centro Universitario de San Pablo y la Universidad Adventista del Plata. Estos polos universitarios son canteras de formación que proveen profesionales que tienen en claro el concepto de misión, con un propósito, aplicar estrategias que permitan que todo el mundo conozca el amor y las intenciones que tiene Dios para cada uno de nosotros y así, finalizar la misión que Cristo nos encomendó. Este es mi anhelo».

The post Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/feed/ 0
La Escuela de Esperanza visitó la UAP https://uap.edu.ar/escuela-de-esperanza-visito-uap/ https://uap.edu.ar/escuela-de-esperanza-visito-uap/#respond Thu, 31 Mar 2022 14:49:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18325 Esta actividad se realizó en la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), plan que la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) realiza en diferentes territorios eclesiásticos del país. El programa se enfocó en estudiantes del tercer año de la Lic. en Teología y consistió en una […]

The post La Escuela de Esperanza visitó la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta actividad se realizó en la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), plan que la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) realiza en diferentes territorios eclesiásticos del país.

El programa se enfocó en estudiantes del tercer año de la Lic. en Teología y consistió en una capacitación en el área de Evangelismo, del Ministerio Personal y Escuela Sabática.

El viernes, en horas de la noche, se comenzó con la actividad y, el sábado por la tarde, se dio el cierre. Las reuniones fueron coordinadas por el Pr. Roque Roselot, director de Evangelismo de la UA, y el Pr. Iván Rosales, director de Escuela Sabática, Ministerios Personales, ASA y Misión Global de esta Unión.

Durante esta propuesta de capacitación se trataron diversas temáticas relacionadas al plan que tiene la Unión Argentina para todo el territorio del país. Se desarrollaron seminarios de preparación acerca de la Escuela Sabática, unidades de acción (Grupos pequeños), sobre cómo proponer el evangelismo en las grandes ciudades con el modelo que sugirió Elena de White, entre otros temas. También hubo dos breves disertaciones impartidas por profesores de la Universidad. El viernes, el Dr. Leandro Velardo presentó el tema “vislumbres del discipulado Jesuano”, en donde abordó los conceptos de discipulado en dos textos del nuevo testamento. El sábado, el doctor Edgard Horna, director de Posgrado de la FT, compartió también en este marco, un seminario titulado “El discipulado en el pentateuco”.

Por último, a los participantes en esta actividad les quedó el desafío del plan de distribución del libro misionero 2022 y, además, los estudiantes de la FT se comprometieron a trabajar con la Misión Estudiantil del Plata para contactar personas, compartir la fe adventista con amigos y familiares, y acompañar a la gente para crecer juntos espiritualmente.

The post La Escuela de Esperanza visitó la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-de-esperanza-visito-uap/feed/ 0
La UAP abre sus puertas a «La mayor esperanza» https://uap.edu.ar/la-uap-abre-sus-puertas-a-la-mayor-esperanza/ https://uap.edu.ar/la-uap-abre-sus-puertas-a-la-mayor-esperanza/#respond Thu, 26 Sep 2019 17:33:35 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12451 Del 21 al 28 de septiembre, la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) puso en marcha una semana de Evangelismo en el marco del 125° aniversario del movimiento adventista en este país y Sudamérica. Para ello, a lo largo y ancho de la nación, en más de 1000 iglesias con […]

The post La UAP abre sus puertas a «La mayor esperanza» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 21 al 28 de septiembre, la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) puso en marcha una semana de Evangelismo en el marco del 125° aniversario del movimiento adventista en este país y Sudamérica. Para ello, a lo largo y ancho de la nación, en más de 1000 iglesias con más de 1000 predicadores, se espera conmemorar, comprometerse y consagrarse con la misión que abrazaron los pioneros al desembarcar en estas tierras. Para el cierre de este plan, el desafío es alcanzar más de 1250 ceremonias bautismales.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) se sumó a esta propuesta proveyendo a docentes y miembros del personal como predicadores en este ambicioso programa de la UA. Además, desde el Templo universitario, el Pr. Udolcy Zukowski, director del Ministerio de Conquistadores y Aventureros de la División Sudamericana, comenzó el martes en la noche con el lema «La mayor esperanza».

«Venimos de recorrer distintas ciudades como Córdoba, Rosario, Santa Fe y llegamos hasta aquí para sumarnos a este programa evangelístico pensado por la UAP – expresa el Pr. Zukowski. Con los grupos de Aventureros y Conquistadores, sumado al grupo de la comunidad de Libertador San Martín comenzamos con reuniones para el primer grupo, desde las 18:30, en el Salón de los Pioneros. Luego, desde la 20:00, la convocatoria se centra en los Conquistadores y en los adultos, en el Templo de la UAP. En este contexto, ayer, el tema que desarrollé se centró en el amor de Jesús y en su persona estarán enfocados los demás temas que componen esta serie de predicaciones»

Acerca del programa y sobre la responsabilidad y consagración que conlleva proseguir en pos de este legado dispensado por aquellos pioneros, consultamos al Pr. Alejandro Brunelli, director de Jóvenes de la UA, sobre lo cual respondió: «Siempre recordar la historia y el sacrificio puesto por los pioneros para que nosotros tengamos la iglesia de nuestros días, nos motiva y nos ayuda. Y esto es lo que se está viviendo en muchos templos de Argentina. La colaboración y compromiso de los miembros de iglesia, llevando a sus amigos a participar en estas reuniones, disfrutando de los cuidados que nos provee Dios a lo largo de estos 125 años».

Desde ayer, tanto en el Salón de los Pioneros y en el Templo UAP se ve a las familias involucradas en este plan y es esta gratitud por ser parte de esta empresa, fundada por Dios. «Cuando hablamos del Club de Aventureros lo hacemos desde una actividad que fortalece los vínculos familiares. Es un espacio en donde los padres comparten tiempo con sus hijos, esto en un contexto en donde las familias cuentan con estas posibilidades por diferentes circunstancias. Sabemos que es en el hogar en donde nuestros hijos aprenden de Jesús», afirmó el Pr. Christian Montiveros, director de Jóvenes y de Comunicación de la Asociación Argentina Central de la IASD.

Recordamos que las reuniones se sucederán hasta el 28 de septiembre, por lo cual se invita a toda la comunidad a participar en esta propuesta de la IASD.

The post La UAP abre sus puertas a «La mayor esperanza» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-abre-sus-puertas-a-la-mayor-esperanza/feed/ 0