Evangelio Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 28 Jul 2022 14:30:22 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Evangelio Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP será sede del primer GAIN Argentina 2022 https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-primer-gain-argentina-2022/ https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-primer-gain-argentina-2022/#respond Thu, 28 Jul 2022 14:30:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19401 Del 26 al 28 de agosto, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevará a cabo la primera edición del Global Adventist Internet Network (GAIN) en este país, que convocará a estudiantes y profesionales, además de interesados en capacitarse para el uso de las tecnologías y el Internet como herramientas para compartir el evangelio. […]

The post La UAP será sede del primer GAIN Argentina 2022 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 26 al 28 de agosto, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevará a cabo la primera edición del Global Adventist Internet Network (GAIN) en este país, que convocará a estudiantes y profesionales, además de interesados en capacitarse para el uso de las tecnologías y el Internet como herramientas para compartir el evangelio.

Este encuentro de Comunicación con énfasis en el mundo digital está organizado por el Departamento de Comunicación de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y por la UAP. Esta primera edición del GAIN Argentina 2022 tendrá como eslogan «Narrando el evangelio en tiempo de multiplataformas».

«La idea es profundizar en estas narrativas, en las tendencias del consumo digital y en el posicionamiento que tiene la iglesia adventista en este escenario –puntualiza el Pr. José Peñafiel, director de Comunicaciones de la UA–. Todos estos temas serán abordados desde lo filosófico a lo práctico, por lo cual se tienen previsto momentos de reflexión, ponencias e instancias de interacción entre los participantes. Para el domingo se tiene previsto contar con la presentación de diferentes profesionales externos al ámbito de la IASD, quienes propondrán tópicos como nuevas narrativas, estrategias comunicacionales, desde miradas imparciales y propuestas muy ricas».

Además, el programa de este GAIN Argentina 2022 contempla la realización de talleres que contendrán temas como podcast, narrativas y periodismo digital, dirección en comunicación y asesoramiento, entre otros.

Se contará con la participación del liderazgo adventista en Comunicación de la División Sudamericana y de la Unión Argentina.

Están abiertas las inscripciones, a través de la plataforma Eventbrite, hasta el 12 de agosto; estas son gratuitas para los estudiantes de Comunicación, Teología u otras propuestas académicas de la UAP, quienes deberán solicitar en sus decanatos el correspondiente código para inscribirse. Con el pago del arancel, podrán acceder profesionales de la comunicación, miembros de la Iglesia Adventista, directores de Comunicación de iglesias locales y de instituciones de la IASD; además de todos aquellos interesados en debatir y capacitarse en la utilización de los medios de comunicación y la tecnología de manera estratégica para que más personas conozcan a Cristo.

The post La UAP será sede del primer GAIN Argentina 2022 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-primer-gain-argentina-2022/feed/ 0
UP Exchange: segunda edición https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/ https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:52:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16992 El 19 de junio se realizó en el Templo UAP un programa que busca el intercambio entre instituciones adventistas de diferentes partes del mundo, en donde se comparten herramientas e iniciativas para llevar adelante la misión evangélica. UP Exchange es un proyecto que vincula universidades adventistas de todo el mundo, con el fin de proyectarlas […]

The post UP Exchange: segunda edición appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 de junio se realizó en el Templo UAP un programa que busca el intercambio entre instituciones adventistas de diferentes partes del mundo, en donde se comparten herramientas e iniciativas para llevar adelante la misión evangélica.

UP Exchange es un proyecto que vincula universidades adventistas de todo el mundo, con el fin de proyectarlas en la misión de la IASD y ofrecer a los alumnos la información y capacitación acerca de los planes de servicio voluntario que se llevan a cabo en distintas naciones del planeta.

Durante el programa el Mag. Horacio Rizzo realizó una entrevista a sus pares de las universidades que participaron en esta edición, a saber:  Dr. Vyacheslev Korchuk, decano de la Facultad de Teología de Ucrania, Bucha; Prof. Dr. Heraldo Vander Lopes, rector de la Universidad de Mozambique; y el Dr. Gluder Quispe Huanca, rector de la Universidad Peruana Unión. En este intercambio cada líder propuso la visión de cómo la universidad integra la misión evangélica en sus propuestas académicas y de extensión.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Lucas Muñoz, director del Servicio Voluntario Adventista en la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien compartió algunos momentos claves del programa: «En esta ocasión, se presentaron siete proyectos misioneros para diferentes partes del mundo, los cuales mostraban la gran necesidad que existe y cómo los jóvenes pueden ser precursores de salvación»; y añadió: “es muy importante tener esta reciprocidad entre instituciones para poder así aprender juntos e intercambiar ideas». Para saber más sobre estos proyectos remitirse al siguiente link.

Siguiendo con el desarrollo de esta propuesta, el capellán Lucas Muñoz dijo: «El Pr. Campitelli tuvo a cargo un seminario, donde compartió ideas sobre cómo trabajar con las nuevas generaciones para sumarlas a la misión. Y esto nos pareció de suma importancia, ya que sabemos que la fuerza que tienen los jóvenes en la predicación del Evangelio es única».

Además, se lanzó la inscripción de la Escuela de Misión en línea, que comenzará el 4 de septiembre, en donde todo aquel que desee participar, podrá ser parte de diez clases expositivas, donde personas de experiencia y abocadas a trabajar al servicio de Dios estarán presentando temas de diferente índole, apuntados al aprendizaje del voluntariado.

Al igual que la anterior, esta edición de la Escuela de Misión se impartirá en tres idiomas: español, inglés, y portugués; será totalmente gratuita y, al final del curso, se entregarán certificados a los participantes, que los habilitará a ser voluntarios en cualquier parte del mundo.

La UAP refuerza la idea de que, para poder brindar un servicio apuntando a la excelencia, se necesita generar espacios de capacitación e intercambio constantes.

 

The post UP Exchange: segunda edición appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/feed/ 0
Cuando cada desafío es un escalón hacia el éxito https://uap.edu.ar/cuando-cada-desafio-es-un-escalon-hacia-el-exito/ https://uap.edu.ar/cuando-cada-desafio-es-un-escalon-hacia-el-exito/#respond Thu, 19 Dec 2019 10:00:54 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13401 La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), en el nivel mundial, se administra a través de trece divisiones, coordinadas desde la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuya sede central está ubicada en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. Con presencia en 215 países, llega con un mensaje de esperanza en 1002 lenguas […]

The post Cuando cada desafío es un escalón hacia el éxito appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), en el nivel mundial, se administra a través de trece divisiones, coordinadas desde la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuya sede central está ubicada en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos.

Con presencia en 215 países, llega con un mensaje de esperanza en 1002 lenguas y dialectos a través de sus iglesias, colegios, clínicas y otras instituciones alcanzando culturas en los cinco continentes.

Interamérica es una de estas divisiones, conformada por cuarenta y dos países distribuidos administrativamente en veintidós uniones. Allí, en una geografía exótica, el turismo es una de las principales fuentes de recursos.

Días atrás estuvo en la Universidad Adventista del Plata (UAP) el Pr. Marcos Salas, venezolano quien, junto a su esposa y dos hijos, desarrolla su ministerio evangélico en aquella división de la IASD, particularmente, en la Isla Saint Martin.

«La isla cuenta con 87 km² de superficie, está dividida políticamente en dos: la parte norte, perteneciente a la República Francesa y, las tierras al sur corresponden a Países Bajos. En este lugar cohabitan unas treinta mil personas, de nacionalidades y procedencias diferentes, que viven del turismo», caracteriza el Pr. Salas ante la consulta de UAP Noticias.

St. Martin es parte de las islas de Barlovento en el mar Caribe. La isla (en francés, Saint-Martin; en neerlandés, Sint Maarten) es una isla ubicada en el mar Caribe, aproximadamente a 240 km al este de la isla de Puerto Rico. Seguramente, esta diversidad cultural en la población radica un gran desafío para la propagación del evangelio, a lo que el Pr. Salas consignó: «A diferencia con estas tierras sudamericanas, en las que la mayoría de los creyentes son católicos, en la isla prevalece una gran representatividad protestante. Esto se debe a que la totalidad de las islas de esta región tuvieron una gran infrecuencia británica, aunque luego fueron conquistadas por otros países europeos (Francia, Holanda, entre otros). A pesar de esto, la cultura inglesa prevalece. Esto obliga a generar una estrategia distinta al momento de compartir el mensaje adventista. Otro reto que se presenta es la industria turística. Tanto hoteles como restoranes tienen una gran afluencia de público los fines de semana, lo cual genera conflictos para muchos que simpatizan con la IASD, ya que ellos trabajan fuertemente los sábados, poniendo esta situación en conflicto con la decisión de involucrarse con la iglesia. Pero Dios es maravilloso y milagroso, y muchos, a pesar de numerosos escollos, se decidieron por el Señor y han acomodado sus ritmos de vida para este cometido».

Este lugar paradisíaco, en su porción sur, es un país autónomo que forma parte del Reino de los Países Bajos y que, hasta el 10 de octubre de 2010, fue una fracción de las Antillas Neerlandesas. La frontera entre ambos territorios es un caso excepcional, ya que es el único de la Unión Europea ubicada fuera de Europa. «Entre los treinta mil pobladores conviven cuatro mil quinientos adventistas. Los lugareños son en su mayoría morenos, razón del impacto de políticas esclavistas que prevalecieron por mucho tiempo en la historia de la región. La población originaria desapareció y el grupo de raza blanca es minúsculo», detalla el Pr. Salas.

Durante veinte años, el ministerio del pastor Salas se circunscribió al trabajo de campo, en sus inicios, luego, lideró distintas responsabilidades administrativas en los niveles de Unión y de Asociación. En este momento su desarrollo vocacional de servir lo trajo nuevamente a las iglesias. En esta dinámica de servicio que le tocó atravesar, se le consultó acerca de qué visión le merece todo este proceso que vive en su experiencia como ministro del evangelio, a lo que refirió: «Un día, mi hija Sidney hizo el siguiente comentario. “No te recuerdo como pastor de iglesia”. Allí mismo pedí a Dios me concediera esa renovación que necesitaba en el ministerio pastoral. En mi experiencia noté ese alejamiento que me produjo ese liderazgo con las necesidades de las iglesias y sus miembros. Necesitaba volver a estas tareas y reactivarme. Dios respondió mi pedido. Aunque pensaba que Venezuela sería el lugar apropiado, el Señor me llamó a servirlo en otra cultura y me llegué hasta esta región del Caribe como coordinador del área hispana para la División Interamericana. Esta zona recibe muchos inmigrantes (algunos de ellos adventistas) de República Dominicana y Puerto Rico, entre otros, que se llegaban a estas islas y se encontraban con la dificultad de adaptarse a la nueva cultura y al idioma. Esto traía muchos problemas en su espiritualidad, por lo cual la IASD decidió buscar solución a este tema. Así que recibimos el llamado para trabajar allí y fue una tarea dura, porque costó mucho complementarse a esa cultura inglesa preponderante en esta región del Norte del Caribe».

Si no faltaban desafíos, ahora el matrimonio Salas recibió el llamado para servir en Saint Croix, una isla del mar Caribe y un condado y distrito constituyente de los Estados Unidos en las Islas Vírgenes, con el estatus de Territorio No Incorporado. Es la mayor de las Islas Vírgenes estadounidenses. «Ni bien tengamos la documentación pertinente, estaremos sirviendo allí. El reto será diferente, si bien St. Martin es un lugar turístico, Saint Croix es un paraje más campestre. Es normal en estas zonas que, ante la presencia de huracanes, la población busque las costas de los Estados Unidos, para luego retornar a sus hogares pasados estos fenómenos naturales. El desafío es predicarle a esta gente tan itinerante. Hoy podemos contar con cien miembros para que, luego de una de estas tormentas naturales, solo nos queden cuarenta o menos».

Hijo de un pastor bautista y de madre pentecostal, ve su conversión y decisión de ser pastor como un proceso: «Dios fue preparando todo para que tomara la decisión de servirlo. Salido del bachillerato me decidí por prepararme; y encontrar a Francis, hoy mi esposa y compañera, con los mismos ideales, todo esto fundó esta familia y este ministerio hace treinta y un años. Y seguiremos sirviendo en donde el Señor nos lleve».

Hoy, los dos hijos del matrimonio Salas están en la Universidad Adventista del Plata. Marcos, diseñador gráfico desembarcó en esta Casa de Estudios como voluntario, para luego sumarse como miembro del personal de la Institución. Sidney cursa el cuarto año de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría.

The post Cuando cada desafío es un escalón hacia el éxito appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cuando-cada-desafio-es-un-escalon-hacia-el-exito/feed/ 0
Colportaje: ser un misionero de la página impresa https://uap.edu.ar/colportaje-ser-un-misionero-de-la-pagina-impresa/ https://uap.edu.ar/colportaje-ser-un-misionero-de-la-pagina-impresa/#respond Thu, 17 Oct 2019 16:28:04 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12693 UAP Noticias conversó con el Pr. Esteban Griguol, director del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) acerca de la importancia de este departamento para el alumnado de la Universidad Adventista del Plata, y la misión evangélica registrada en Mateo 24: 14: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a […]

The post Colportaje: ser un misionero de la página impresa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias conversó con el Pr. Esteban Griguol, director del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) acerca de la importancia de este departamento para el alumnado de la Universidad Adventista del Plata, y la misión evangélica registrada en Mateo 24: 14: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”, a través de la distribución de publicaciones espirituales y de promoción de la salud.

«El IDEC es la continuación mejorada del CEC (Centro de Estudiantes Colportores) que opera en la UAP desde hace más de 20 años, y depende del Departamento de Publicaciones de la Unión Argentina. Trabaja en conexión con la universidad, por eso el edificio, que tiene tres años, se encuentra en el campus de esta Casa de estudios» explicó el pastor Griguol.

Ante la pregunta sobre la importancia de un instituto como este para los estudiantes de la universidad, el licenciado Griguol respondió: «El IDEC realiza un trabajo de vital importancia en la UAP pues motiva a los alumnos a tener una experiencia como misioneros, a través del colportaje, durante al menos un verano en el desarrollo de su carrera; por eso, uno de nuestros lemas es “Vivo la misión, soy un mensajero de esperanza”. Además, los capacita, brindándoles las herramientas y la orientación que ellos necesitan para ser divulgadores de la página impresa, constituyendo así un lugar de encuentro para fortalecer su espíritu predicador. ¡Las puertas del IDEC siempre están abiertas para cada alumno de la UAP!».

Aludiendo a la incumbencia de la tarea del colportaje, el director del IDEC explicó: «Colportar es un trabajo misionero que consiste en visitar hogares brindando una breve charla de promoción de la salud, ofreciendo materiales que contemplan el cuidado integral de la misma, en sus aspectos físico, mental, social y espiritual. A través de esta obra de distribución de publicaciones se presentan verdades esenciales para este tiempo, a personas que de otra manera nunca la podrían oír; por eso, el colportor deja en las casas “Mensajeros Silenciosos”.  Además, los estudiantes pueden conseguir fondos para solventar sus carreras (por ejemplo, si alcanzan un determinado blanco, reciben una bonificación que es enviada como un crédito a la universidad – 1 Timoteo 5:18: “Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario-)».

Asistentes

Acerca de las actividades que ofrece el IDEC, el pastor Griguol comentó: «El fin de semana pasado se realizó la Escuela de Formación de Asistentes, a la que concurrieron los veinte líderes de Argentina y los dos de Uruguay. A cargo de la formación estuvieron los directores de Publicaciones de cada campo, junto con el director de Publicaciones de la Unión Argentina y el de Uruguay; fue un encuentro realmente inspirador. También, desde el lunes 14 hasta el 16 de octubre se llevaron a cabo tres días de “Preparación para la Misión” en el Salón Rojo de la Facultad de Medicina. La temática giró en torno a la salud, con invitados especiales que desarrollaron los seminarios: Natalia Casella, nutricionista del Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y profesora de la universidad; Werner Arnolds, médico y profesor de la universidad y Haroldo Rojas, médico infectólogo del SAP. Cerca de 80 estudiantes colportores participaron en este evento».

Además, el Licenciado Griguol enumeró las propuestas que se desarrollarán hasta diciembre: «Este jueves continuamos con el curso de Coaching en Salud Integral en el salón del IDEC a las 20:00. El domingo 27 de octubre llevaremos a cabo la Fiesta IDEC, de 20:00 a 22:00, donde realizaremos juegos y momentos de confraternización. También, el lunes 28 de octubre seguiremos con la Escuela de Colportaje a las 20:00, en el mismo lugar. Del mismo modo, el domingo 3 de noviembre; realizaremos el Mundialito Copa IDEC de fútbol 5 y vóley. Además, el viernes 22 de noviembre disfrutaremos un culto especial de pacto con Dios, en el salón del IDEC a las 20:00, con invitación abierta para todos los que deseen inscribirse».

Para concluir, UAP Noticias le solicitó al pastor Griguol un mensaje motivador para los jóvenes de la UAP: «Quiero animarlos a dar un paso de fe y alistarse para colportar este verano con nosotros. Isaías: 6: 8 cita: “Oí la voz de Dios que decía: ‘¿A quién voy a enviar? ¿Quién será mi mensajero?’ Yo respondí: ‘Envíame a mí, yo seré tu mensajero”; y El colportor evangélico, en la página 19 versa: “El Señor llama a los jóvenes a trabajar como colportores y evangelistas, a realizar obra de casa en casa”. Para sumarte a un equipo de colportores misioneros, te presento la lista de asistentes de este verano, para que puedas contactar con algunos de ellos y responder a esta invitación a servir a través de la distribución de la página impresa».

Los horarios en que están abiertas las oficinas del IDEC son: 8:30 – 12:30 y de 14:00 – 18:00. Y  las redes sociales en las que encontrarás más información son las siguientes : https://www.facebook.com/IDECenArgentina/ https://www.instagram.com/idec.argentina/?hl=es

La Universidad Adventista del Plata, fiel a su principio de promoción de la salud integral, tiene la misión de seguir preparando estudiantes de diversas áreas, a llevar esperanza a los hogares, donde sea que se encuentren.

                                         Giuliana Mordini, estudiante de Comunicación Social

The post Colportaje: ser un misionero de la página impresa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/colportaje-ser-un-misionero-de-la-pagina-impresa/feed/ 0