estudio Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 24 Oct 2024 14:40:08 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png estudio Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 “Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:40:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27602 Del 18 al 20 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de un encuentro especial en el marco del programa “Sueña en Grande”, un proyecto impulsado por la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que lleva más de dos décadas transformando vidas a través del colportaje. Durante este […]

The post “Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 18 al 20 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de un encuentro especial en el marco del programa “Sueña en Grande”, un proyecto impulsado por la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que lleva más de dos décadas transformando vidas a través del colportaje.

Durante este evento, la universidad recibió a ochenta participantes provenientes de diversas provincias de la Argentina, quienes desean formarse profesionalmente en la UAP.

Este programa está destinado a jóvenes que, mediante el colportaje, buscan alcanzar sus objetivos académicos y espirituales. El Pr. Nelson Quezada, director del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) y coordinador del evento, destacó el propósito de “Sueña en Grande”: «La idea principal es que estos jóvenes, que han dedicado su tiempo al colportaje en sus respectivas provincias, tengan la posibilidad de conocer la UAP, inspirarse y confirmar su decisión de estudiar aquí, mientras viven una experiencia única».

El programa comenzó oficialmente el viernes por la mañana con un recorrido por las instalaciones de la universidad. Los jóvenes, divididos por áreas de interés académico, participaron en sesiones específicas con los directores de las diferentes facultades: Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Empresariales, entre otras. Esta primera jornada fue completamente dedicada a la vida universitaria, con el objetivo de que los visitantes conocieran de cerca las oportunidades académicas y misioneras que ofrece la UAP.

El Pr. Quezada explicó que esta experiencia está diseñada para que los jóvenes “puedan sentirse parte de la universidad desde el primer momento. Al hospedarse en los internados y recorrer el campus, muchos ya se ven a sí mismos como estudiantes, proyectándose hacia el futuro”.

Jóneves participantes del proyecto Sueña en grande.

Jóneves participantes del proyecto Sueña en grande.

El viernes 18 por la tarde, los jóvenes participaron de una actividad especial que les permitió conectarse con la historia adventista en la región. El grupo visitó la primera iglesia adventista de Sudamérica, ubicada en Crespo Campo, Entre Ríos, y el Museo Histórico de la zona. Allí, el Pr. Edwin Mayer relató las experiencias de los pioneros que sentaron las bases del adventismo en la región. «Esta visita busca inspirar a los jóvenes con la historia de fe y sacrificio de los primeros adventistas, para que puedan ver el impacto que ellos mismos pueden tener en sus comunidades», destacó el Pr. Quezada.

El sábado 19, el grupo participó del culto en el templo de la UAP y luego continuó con sus actividades en el IDEC. Por la tarde, realizaron una visita al Centro Histórico, al Centro de Investigación White y al Centro de Geociencias, donde recibieron exposiciones sobre las áreas de investigación y trabajo académico de la universidad.

El domingo 20, las actividades fueron más prácticas. Los jóvenes asistieron a talleres organizados por el Servicio Voluntario de la UAP, que les brindaron herramientas para el trabajo misionero y el desarrollo personal. Las actividades deportivas también formaron parte del fin de semana, brindando a los estudiantes una oportunidad para relajarse y disfrutar del compañerismo en un ambiente cristiano.

El Pr. Quezada hizo un balance positivo del evento, resaltando que se cumplieron todas las expectativas: «Este año, vimos cómo se logró el cien por ciento de los objetivos planteados. Fue una experiencia inolvidable para los jóvenes, y ya estamos pensando en cómo superar la vara alta que nos dejó este año para la próxima edición».

Además, varios de los estudiantes que participaron en ediciones anteriores del programa ya se encuentran cursando en la UAP. Incluso algunos de ellos se graduaron recientemente y ya se han insertado en diversas áreas de liderazgo dentro de la Iglesia Adventista. En este sentido, el Pr. Quezada destacó el valor del colportaje no solo como una herramienta para financiar los estudios, sino como una formación integral: «Estos jóvenes vienen con una identidad fuerte, con un aroma a iglesia muy particular, y proyectamos que serán líderes en áreas clave como la educación, la salud y el ministerio pastoral».

El evento “Sueña en Grande” es más que una visita a la universidad; es una experiencia transformadora que fortalece los sueños y la vocación de estos jóvenes. A medida que regresan a sus comunidades, el desafío es que puedan inspirar a otros a seguir sus pasos y hacer realidad su sueño de estudiar en la UAP, un lugar donde la educación y la misión van de la mano.

Para muchos de estos jóvenes, el desafío económico es una barrera importante, pero “Sueña en Grande” les da la oportunidad de superarla a través del colportaje. El Pr. Quezada subrayó que el programa no solo es una bendición para los estudiantes, sino también para la universidad y para la iglesia en general, ya que fomenta una generación de futuros profesionales que combinarán su formación académica con una profunda identidad misionera. «Estos jóvenes están llamados a ser un liderazgo distinto, tanto en la iglesia como en la sociedad». concluyó.

El programa “Sueña en Grande” es, sin dudas, un proyecto que siembra esperanza y sueños, preparando el camino para que los jóvenes colportores puedan cumplir sus metas académicas y espirituales, y hacer una diferencia en sus comunidades y en el mundo.

The post “Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
El proyecto AHLESA se expande por el país https://uap.edu.ar/el-proyecto-ahlesa-se-expande-por-el-pais/ https://uap.edu.ar/el-proyecto-ahlesa-se-expande-por-el-pais/#respond Wed, 05 Apr 2023 13:18:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21188 UAP Noticias dialogó con las Lic. en Nutrición Belén Carlino y Sara Leeson, colaboradoras del proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA) sobre las nuevas actividades que se han desarrollado para su difusión nacional. AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad […]

The post El proyecto AHLESA se expande por el país appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con las Lic. en Nutrición Belén Carlino y Sara Leeson, colaboradoras del proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA) sobre las nuevas actividades que se han desarrollado para su difusión nacional.

AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad Adventista del Plata y en colaboración con la Universidad Loma Linda en California, que tiene por objetivo estudiar el vínculo entre dieta, estilo de vida y enfermedades crónicas de una población general de la Argentina. A través de una aplicación, AHLESA realiza automáticamente un informe personalizado sobre la salud y estilo de vida de cada persona que la utilice.

En esta ocasión, las Lic. Belén Carlino y Sara Leeson, colaboradoras de esta investigación, recibieron una invitación desde el Ministerio de la Mujer de la Asociación del Sur, que se extendió a una actividad en el nivel Unión Argentina para todas las mujeres que trabajan en este Ministerio. La iniciativa fue comentar acerca de este ensayo beneficioso para la salud a partir de la realización de un taller de cocina saludable. 

Acerca de cómo favorece la participación de este trabajo de investigación en la formación de las licenciadas, primeramente, la Lic. Sara Leeson comentó: <<En mi caso puntual, tanto en el ámbito personal como profesional, el proyecto AHLESA nos da una estupenda oportunidad de poder trabajar con y por la gente. Cuando pensábamos en este trabajo con el equipo, tuvimos como principal objetivo otorgarles a las personas algo diferente; y eso es algo que puede beneficiar a todos en cuanto a la información, consejos y talleres que podemos ir acercando a la comunidad. Gracias a Dios también contamos con gente capacitada en temáticas como el bienestar mental, sobre aspectos religiosos, actividad física y descanso, que toda esta información nos permite generar un espacio hacia un cambio para el bien común>>.

La Lic. Belén Carlino agregó: <<Tenemos como desafío alcanzar las diez mil personas que quieran involucrarse en el estudio. Si bien es un número ambicioso, es una experiencia hermosa porque la participación en este proyecto significa que lo hace una persona que realmente tiene interés por su salud>>.

Para mayor información o la participación del estudio, favor acceder al siguiente link dónde hallará la aplicación correspondiente al estudio.

The post El proyecto AHLESA se expande por el país appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-proyecto-ahlesa-se-expande-por-el-pais/feed/ 0
El proyecto AHLESA se difunde por todo el país https://uap.edu.ar/ahlesa-se-difunde-por-todo-el-pais/ https://uap.edu.ar/ahlesa-se-difunde-por-todo-el-pais/#respond Thu, 23 Feb 2023 11:28:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20788 Desde el 23 de enero, la Universidad recibió la visita de la Dra. Gina Siapco, coordinadora del Depto. de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos. El objetivo del arribo de la Dra. Siapco fue interactuar con el equipo de investigadores involucrados en el proyecto «Estudio Adventista de […]

The post El proyecto AHLESA se difunde por todo el país appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 23 de enero, la Universidad recibió la visita de la Dra. Gina Siapco, coordinadora del Depto. de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos.

El objetivo del arribo de la Dra. Siapco fue interactuar con el equipo de investigadores involucrados en el proyecto «Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina» (estudio AHLESA, por sus siglas en inglés), plan encabezado por los doctores Sandaly Oliveira da Silva Pacheco y Fabio Juliano Pacheco, docentes e investigadores de la UAP, cuya codirectora del proyecto es la Dra. Siapco. «Esta oportunidad nos posibilitó intercambiar información y abocarnos en un plan de difusión de este programa, AHLESA –explica la Dra. Sandaly Oliveira da Silva Pacheco–. Fue así como, los que encabezamos este plan, visitamos las diferentes asambleas ministeriales que se realizaron en los distintos campos y misiones con que cuenta la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en donde, y contando con el apoyo del Pr. Darío Caviglione, presidente de la UA, compartimos con pastores y representantes de establecimientos educativos y de Salud del país acerca de los propósitos de este estudio y en cómo AHLESA podría ayudar a cada una de las iglesias adventistas, potencializando el trabajo realizado en cada campo eclesiástico. Recordemos que este proyecto tiene como meta evaluar la relación entre estilo de vida, salud y medio ambiente en la población argentina. Y es un estudio que se lleva a cabo desde instituciones adventistas. En este plan puede intervenir toda persona mayor de 18 años, argentino o residente en el país, que desee ser parte de esta investigación».

Desde 1960, investigadores de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, vienen desarrollando estudios longitudinales que relacionaron hábitos de vida con longevidad y, en una segunda etapa, con prevención de enfermedades.

En la Universidad Adventista del Plata, en 2012, se retomó esta línea investigativa mediante el proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina.

En las distintas asambleas realizadas en todo el país este proyecto fue bien recibido por el liderazgo de la IASD, asumiendo del compromiso de difundir esta información, tanto en sus respectivas membresías, así como también, en las comunidades y familias donde se enclavan y desarrollan sus actividades. «La Salud es un canal importante para compartir con otros las buenas noticias que Dios tiene para cada uno –afirma la Dra. Sandaly Oliveira da Silva Pacheco–. De esta manera se compartió con los pastores y administradores el link y los materiales para que lo difundan entre sus allegados de la iglesia y de sus actividades particulares, y sobre la manera de sumarse a este estudio. Esto posibilita hablar sobre las bondades que tiene un estilo de vida sano, llegándose hasta las personas con información útil y beneficiosa».

Cada individuo que se involucre en este programa aportará a una investigación inédita en la Argentina, que busca promover la salud de las personas y disminuir los riesgos asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades autoinmunes y respiratorias. Por medio de los datos obtenidos en este estudio, se podrán realizar nuevas evaluaciones e intervenciones de salud en la Argentina. Los resultados generales del estudio AHLESA se darán a conocer por medio de publicaciones en revistas científicas de acceso abierto al público.

 

The post El proyecto AHLESA se difunde por todo el país appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ahlesa-se-difunde-por-todo-el-pais/feed/ 0
El CEDyR conmemoró el «Día de la Libertad Religiosa» https://uap.edu.ar/el-cedyr-conmemoro-el-dia-de-la-libertad-religiosa/ https://uap.edu.ar/el-cedyr-conmemoro-el-dia-de-la-libertad-religiosa/#respond Thu, 15 Dec 2022 13:38:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20533 El 25 de noviembre se celebró esta fecha y el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en esta conmemoración. Por iniciativa del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), en la Argentina, se evoca este derecho fundamental. Así lo han dispuesto varias legislaturas provinciales, incluida […]

The post El CEDyR conmemoró el «Día de la Libertad Religiosa» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de noviembre se celebró esta fecha y el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en esta conmemoración.

Por iniciativa del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), en la Argentina, se evoca este derecho fundamental. Así lo han dispuesto varias legislaturas provinciales, incluida la de la provincia de Entre Ríos.

Este año la conmemoración se llevó a cabo en el salón Montevideo del Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y estuvo encabezada por el Dr. Federico Pugliese, director general de Entidades y Cultos de la Ciudad Autónoma; el Dr. Juan G. Navarro Floria y el Dr. Adrián Maldonado, presidente y secretario del CALIR, respectivamente.

El Dr. Pugliese saludó a todas las comunidades de fe e instituciones que “trabajan incansablemente por este derecho», y reconoció: «sabemos que aún falta y debemos seguir trabajando juntos por todo aquello que está pendiente para garantizarla». A su turno, el Dr. Navarro Floria dijo que «debemos recordar la centralidad que tiene el derecho a la libertad religiosa, el cual permite ejercer más plenamente otros derechos como la libertad de enseñanza o la libertad de expresión».

Consultado por UAP Noticias, el Dr. Adrián Maldonado, quien es docente en la UAP y se desempeña como director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión, manifestó que «el día elegido recuerda la proclamación por la Asamblea de las Naciones Unidas de la Declaración sobre la Eliminación de todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o las Convicciones, el 25 de noviembre de 1981. Sin dudas, el instrumento internacional que más enfáticamente reconoce la importancia del derecho fundamental a la libertad religiosa».

Sobre los motivos de promover un “Día de la Libertad Religiosa”, el Dr. Maldonado apuntó: «¿Por qué un “Día de la Libertad Religiosa”? Porque es necesario llamar la atención sobre la relevancia de este derecho fundamental y recordar la necesidad de defenderlo, fortalecerlo y promoverlo frente a múltiples amenazas. Actualmente, tres cuartas partes de la humanidad vive con restricciones en materia de libertad religiosa. Es cierto que en Argentina gozamos en general de libertad religiosa, pero también es verdad que tenemos algunos motivos de preocupación».

«En consecuencia, consideramos oportuno promover que exista anualmente un día especialmente dedicado a reflexionar sobre las implicancias del derecho a la libertad religiosa –consignó el director del CEDyR–. Propiciamos una jornada en la que las instituciones, los medios de comunicación, las autoridades y, fundamentalmente, los centros educativos presten una especial atención a la situación de la libertad religiosa en la Argentina y en el mundo. Una fecha especial que nos convoque a redoblar el compromiso en la defensa de la libertad religiosa en todas sus dimensiones».

Dr. Adrián Maldonado

The post El CEDyR conmemoró el «Día de la Libertad Religiosa» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cedyr-conmemoro-el-dia-de-la-libertad-religiosa/feed/ 0
Exitosa presentación de la XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro en la UAP https://uap.edu.ar/exitosa-presentacion-de-la-xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/exitosa-presentacion-de-la-xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-en-la-uap/#respond Fri, 28 Oct 2022 14:39:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20166 El 25 de octubre se llevó a cabo esta actividad en el Auditorio Raúl Cesán de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este programa fue organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), Delegación Diamante, junto con el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de […]

The post Exitosa presentación de la XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de octubre se llevó a cabo esta actividad en el Auditorio Raúl Cesán de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este programa fue organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), Delegación Diamante, junto con el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la UAP.

Los dos focos principales de esta XI Jornada se centraron en: el “Desarrollo de SISA y sus Novedades. Análisis de las diferentes tasas de IVA en el sector, aplicación para enfardado, enrollado y silaje. Contratos y su incidencia impositiva” y la “Evolución de la metodología de análisis de la información empresarial y de negocios en el movimiento CREA”.

El programa se desarrolló en la tarde, presentándose distintos temas técnicos, de gestión e impositivos. Entre las diferentes propuestas, se presentó un panel de empresarios del agro, en donde representantes de tres empresas de Entre Ríos compartieron sus experiencias en gestión, en el marco de la metodología CREA. Además, la Cra. Lucrecia María expuso el tema “Herramientas de coaching para futuros inciertos”, tópico muy asociado al contexto actual que vive este sector de la producción. 

UAP Noticias pudo dialogar con la Lic. María Fernanda Amezaga, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), Delegación Diamante: «Para nosotros siempre es un desafío poder organizar un programa que resulte atractivo y que cumpla con nuestros objetivos como lograr una capacitación de buen nivel. Este año estamos muy contentos porque incorporamos un módulo que tiene que ver con la administración agropecuaria, algo que se hace por primera vez; y, en el cierre que realizó una propuesta de coaching, cuestión que también nos pareció sumamente interesante, más allá de que contamos con capacitadores en nuestras cuestiones técnicas y contables teóricas». Continuando con su alocución, la Lic. Amezaga comentó: «La concurrencia fue muy buena, pudimos concretar nuestro objetivo de participantes, cuestión que nos alegra muchísimo. Además, esta es una actividad que autogestionamos, por lo cual también es un desafío poder cumplir con todos nuestros compromisos y creo que lo hemos hecho holgadamente. La verdad que venir a la Universidad es muy grato, nos abren sus puertas muy amablemente, nos reciben muy bien y se pasa un momento muy agradable».

Por su parte, el Dr. Horacio Casali, director de la carrera de Contador Público y de la Maestría en Administración de la UAP, se expresó de esta forma acerca de esta Jornada: «Gracias a Dios se vivió un buen ambiente, los participantes interactuaron con los ponentes y se generaron instancias de intercambio muy interesantes. Las devoluciones que recibimos de parte de los especialistas invitados y de aquellos que aprovecharon este espacio de capacitación fueron muy buenas y apreciadas».

La Universidad continúa con su impronta de favorecer a cada sector productivo, y a la sociedad en general, con herramientas útiles y eficaces para mejorar la vida de cada actor económico y social.

The post Exitosa presentación de la XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/exitosa-presentacion-de-la-xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-en-la-uap/feed/ 0
XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro https://uap.edu.ar/xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro/ https://uap.edu.ar/xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro/#respond Fri, 14 Oct 2022 14:36:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20029 La actividad se llevará a cabo el 25 de octubre en el Auditorio Raúl Cesan, a partir de las 13:30. La propuesta, en su undécima edición, está dirigida a profesionales de las Ciencias Económicas, a profesionales de otras disciplinas, a productores agropecuarios, alumnos y personas interesadas en la temática, que es de gran interés regional: […]

The post XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La actividad se llevará a cabo el 25 de octubre en el Auditorio Raúl Cesan, a partir de las 13:30.

La propuesta, en su undécima edición, está dirigida a profesionales de las Ciencias Económicas, a profesionales de otras disciplinas, a productores agropecuarios, alumnos y personas interesadas en la temática, que es de gran interés regional: la actividad agropecuaria, en especial profundizando en temas técnicos, impositivos, contables y de gestión.

Está organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), Delegación Diamante, juntamente con el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata.

Los dos focos principales de esta XI Jornada serán: “Desarrollo de SISA y sus Novedades. Análisis de las diferentes tasas de IVA en el sector, aplicación para enfardado, enrollado y silaje. Contratos y su incidencia impositiva” y “Evolución de la metodología de análisis de la información empresarial y de negocios en el movimiento CREA”.

Al cierre de la Jornada se desarrollará un panel de empresarios del agro, compartiendo sus experiencias en gestión, en el marco de la metodología CREA

Todo aquel que desee inscribirse, puede hacerlo aquí.

The post XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro/feed/ 0
Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina https://uap.edu.ar/estudio-adventista-de-salud-estilo-de-vida-y-medioambiente/ https://uap.edu.ar/estudio-adventista-de-salud-estilo-de-vida-y-medioambiente/#respond Thu, 09 Jun 2022 15:11:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19042 Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto a pares de otras casas de altos estudios de la Argentina y otros países pusieron en marcha este trabajo de investigación. Desde 1960, investigadores de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, vienen desarrollando estudios longitudinales que relacionaron hábitos […]

The post Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto a pares de otras casas de altos estudios de la Argentina y otros países pusieron en marcha este trabajo de investigación.

Desde 1960, investigadores de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, vienen desarrollando estudios longitudinales que relacionaron hábitos de vida con longevidad y, en una segunda etapa, con prevención de enfermedades.

En la Universidad Adventista del Plata, en 2012, se retomó esta línea investigativa mediante el proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina (estudio AHLESA, por sus siglas en inglés) encabezado por los doctores Sandaly Oliveira da Silva Pacheco y Fabio Juliano Pacheco.

«Hace diez años comenzamos con este trabajo centrado en los habitantes de Libertador San Martín. Tiempo después y, al recibir investigadores de la Universidad Loma Linda, ellos nos motivaron a ampliar los objetivos de este proyecto e iniciar el AHLESA», explica la Dra. Oliveira.

Los estudios conocidos como Adventist Health Study I y II, que abordó a más de 96 000 adventistas de Norteamérica demostraron sobre cómo se incrementa la esperanza de vida y la manera en que se previene las enfermedades crónicas no transmisibles, incluido el cáncer, mediante un estilo de vida saludable. «Los hallazgos en estos estudios demuestran que no fumar, tener una dieta basada en plantas, comer nueces varias veces a la semana, realizar ejercicio físico y mantener un peso saludable son los cinco hábitos que previenen aquellas enfermedades y promueven una mayor esperanza de vida», puntualiza la Dra. Oliveira.

Este marco general y los descubrimientos aportados por estos estudios dan el fundamento para continuar con este proyecto. —«Desde lo que conocemos realizaremos un diagnóstico sobre el estilo de vida de los argentinos, y no solo en adventistas, para trabajar a través de intervenciones –consigna la Dra. Oliveira–. A través de instituciones eclesiásticas, educativas y de salud adventistas serán reclutados aquellas personas que deseen formar parte de este programa de investigación, partiendo como modelo de estilo de vida el que lleva los fundamentos que propone al IASD. Claro está, esto incluye los resultados aportados por los otros trabajos mencionados con anterioridad. Este diagnóstico nos dará la posibilidad de intervenir, de ayudar a la gente a que su estilo de vida se acerque a ser más saludable».

En este sentido se esperan reclutar diez mil personas para esta investigación. «Aunque este trabajo AHLESA se viene realizando desde 2012, en 2017 se implementaron y validaron los instrumentos (encuestas y cuestionarios) que deberán responder las personas que se sumen a este estudio –dice el Dr. Pacheco–. Estas herramientas brindarán la posibilidad de generar un diagnóstico previo y personalizado sobre el estilo de vida y sobre aquellos aspectos que, cambiándolos, nos acercarán al ideal de hábitos y salud».

Uno de los objetivos que persigue este trabajo, además, es que la Universidad Adventista del Plata se transforme en un centro referente en intervenciones en salud, que alcance a esta población partícipe del estudio en cuestión, por medios virtuales. —«Hemos desarrollado una aplicación móvil para que estas encuestas y cuestionarios puedan llegar a cualquier lugar del país –asevera la Dra. Oliveira da Silva–. Y, a partir de las respuestas a estos instrumentos, los investigadores y las personas vinculadas al proyecto generarán un nexo. La intervención surgida del diagnóstico acercará al encuestado una serie de propuestas para mejorar su estilo de vida, apelando siempre y en primera instancia, la consulta con su médico o profesional de confianza».

El informe es generado de forma automática por un sistema de algoritmos informáticos desarrollado en la UAP, sobre la base de las respuestas. Es de fácil interpretación y presenta una valoración objetiva (con valores de referencia y que arroja un análisis de cincuenta micro y macronutrientes), y personalizada de diferentes áreas del estilo de vida incluyendo niveles de actividad física, sueño y descanso, estrés, exposición a la luz solar y calidad nutricional de la dieta, basada en parámetros científicos actuales y los principios adventistas de salud. Dicho informe es una herramienta que podrá ser útil en la toma personal de decisiones respecto de su salud e incluso ser compartida con profesionales de la salud, de cabecera. Cabe destacar que, estos instrumentos también analizarán áreas como actividad física, calidad de sueño, estrés, bienestar, exposición controlada de luz solar, entre otros ítems.

Un numeroso equipo de profesionales médicos, nutricionistas, ingenieros informáticos, teólogos y alumnos de diferentes disciplinas de la salud de la UAP trabajan coordinadamente con docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Rosario, por mencionar algunas. También, con la Universidad Loma Linda y especialistas de amplia trayectoria internacional trabajan y avalan este estudio AHLESA. 

En julio se iniciará el reclutamiento para llevar adelante esta investigación, cuya participación será totalmente voluntaria, no remunerada y que no conllevará riesgos para la salud.

Se estima la participación de 10 000 personas, de 18 o más años, que sean argentinos o residentes en la Argentina por más de un año y que residan actualmente en el país.

La colaboración consistirá en completar una encuesta online sobre salud y hábitos del estilo de vida relacionados con la salud. La indagación tiene diez secciones y puede ser completada de una sola vez o en etapas, según la disposición y tiempo. Se estima que cerca de noventa minutos serán necesarios para responder completamente estos cuestionarios.

Cada persona que se involucre en este programa aportará a una investigación inédita en la Argentina, que busca promover la salud de las personas y disminuir los riesgos asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades autoinmunes y respiratorias. Por medio de los datos obtenidos en este estudio, se podrán realizar nuevas evaluaciones e intervenciones de salud en la Argentina. Los resultados generales del estudio AHLESA se darán a conocer por medio de publicaciones en revistas científicas de acceso abierto al público.

En breve se brindará la información sobre cómo inscribirse para participar en este estudio.

The post Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estudio-adventista-de-salud-estilo-de-vida-y-medioambiente/feed/ 0
Francisco Cuestas visitó el Estudio de Grabación de la Escuela de Música https://uap.edu.ar/francisco-cuestas-estudio-grabacion-uap/ https://uap.edu.ar/francisco-cuestas-estudio-grabacion-uap/#respond Thu, 17 Dec 2020 14:38:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15848 Este destacado músico y productor artístico diamantino estuvo en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) recorriendo y conociendo las virtudes de este espacio de producción artística, de formación y extensión cultural. En la mañana del 9 de diciembre, Francisco Cuestas aceptó la invitación de conocer el Estudio de Grabación con el que […]

The post Francisco Cuestas visitó el Estudio de Grabación de la Escuela de Música appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este destacado músico y productor artístico diamantino estuvo en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) recorriendo y conociendo las virtudes de este espacio de producción artística, de formación y extensión cultural.

En la mañana del 9 de diciembre, Francisco Cuestas aceptó la invitación de conocer el Estudio de Grabación con el que cuenta la Escuela de Música, ubicado en el campus de la Universidad y que comenzó a funcionar en julio de 2018.

El productor y músico fue recibido por la Mag. Cintia Bertellotti, directora de la Escuela de Música y por el Prof. Germán Osorio, miembro del equipo que se desempeña en este Estudio.

Este espacio de producción y grabación está catalogado como clase “A”, de tamaño promedio y está preparado para asociarse con otros espacios, como son el Templo y el Salón de los Pioneros, lugares de la UAP que poseen una acústica particular, distintiva para diferentes producciones. Además, este Estudio cuenta con una avanzada sala de edición (Salon room).

«En este tiempo tuve la posibilidad de recibir información de este lugar, personas que conozco tuvieron parte en la construcción de este Estudio de Grabación –afirma Francisco Cuestas–. Tenía la materia pendiente de visitar este emprendimiento, pero este escenario pandémico derribó algunos planes pautados. Me comuniqué con el Prof. Osorio y me acerqué a conocer más este espacio». Además, este productor artístico entrerriano manifestó: «Uno conoce cómo se maneja la UAP y reconoce el profesionalismo con el que se emprende cada proyecto. Todo se cuida en detalle, y esto se nota y me gusta esta forma de hacer las cosas».

Francisco Cuestas está radicado en Entre Ríos luego de haber vivido algunos años en Buenos Aires. «Esta cercanía motiva a pensar en algunos proyectos en conjunto, en una ubicación ideal y rodeado de muchos músicos de excelente nivel, cuestión no menor que caracteriza a esta Casa de altos estudios. Todo esto suma para pensar en trabajos a futuro», expresó este músico diamantino.

El Estudio de Grabación es un proyecto que fue posible gracias a la colaboración de exalumnos de la Universidad y la administración de esta Institución. Está pensado para la realización de distintos proyectos, ya sean producciones musicales, de audio, doblajes, promociones e, inclusive, es un ámbito de aprendizaje para los alumnos.

The post Francisco Cuestas visitó el Estudio de Grabación de la Escuela de Música appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/francisco-cuestas-estudio-grabacion-uap/feed/ 0
«Viviré con toda libertad, porque he buscado tus preceptos» https://uap.edu.ar/libertad-buscando-tus-preceptos/ https://uap.edu.ar/libertad-buscando-tus-preceptos/#respond Thu, 15 Oct 2020 14:28:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15466 El Proyecto de Oración, una propuesta que se desarrolla en la Universidad, motiva a continuar con este hábito dentro de la comunidad educativa. Con este pensamiento inspirado por Dios en el rey David «Viviré con toda libertad, porque he buscado tus preceptos», que explicita el Salmo 119:45, la propuesta de este programa, para esta semana, […]

The post «Viviré con toda libertad, porque he buscado tus preceptos» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Proyecto de Oración, una propuesta que se desarrolla en la Universidad, motiva a continuar con este hábito dentro de la comunidad educativa.

Con este pensamiento inspirado por Dios en el rey David «Viviré con toda libertad, porque he buscado tus preceptos», que explicita el Salmo 119:45, la propuesta de este programa, para esta semana, estará dirigida a orar especialmente por el mensaje de la Semana de Oración y reflexión que se lleva adelante en la UAP, conducida por el Pr. Luís Gonçalves, director del Ministerio de Evangelismo de la División Sudamericana. El plan, además, estará acompañado y reforzado en el estudio de la Escuela Sabática, propuesta sistemática que estimula el estudio diario y la reflexión en la Palabra de Dios.

«Cada día estamos más convencidos que la oración es un insumo valioso, un regalo del Cielo y que está a disposición de cada uno –asevera el Mag. Rizzo–. En estos últimos meses del año, la Iglesia Adventista pondrá su foco en la Educación Cristiana. Invitamos a todos a involucrarse aún más en este proceso que nos ayuda a conocer más en profundidad al gran Maestro. Pongamos en práctica la oración y solicitemos a Dios que nos instruya y dirija en cada detalle de nuestra vida».

The post «Viviré con toda libertad, porque he buscado tus preceptos» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/libertad-buscando-tus-preceptos/feed/ 0
“La ciencia de elegir una carrera” el programa de la UAP que ofrece todas las semanas charlas online sobre las carreras https://uap.edu.ar/charlas-contador-asistente/ https://uap.edu.ar/charlas-contador-asistente/#respond Thu, 23 Jul 2020 21:46:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14894 Con la coordinación del Área de Promoción, la Universidad Adventista del Plata desarrolla todos los martes y jueves una charla de orientación vocacional sobre las diferentes carreras que forman parte de su oferta académica. En esta ocasión fue el turno de las carreras de Contador Público y Asistente Ejecutivo. El objetivo de esta iniciativa es […]

The post “La ciencia de elegir una carrera” el programa de la UAP que ofrece todas las semanas charlas online sobre las carreras appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con la coordinación del Área de Promoción, la Universidad Adventista del Plata desarrolla todos los martes y jueves una charla de orientación vocacional sobre las diferentes carreras que forman parte de su oferta académica.

En esta ocasión fue el turno de las carreras de Contador Público y Asistente Ejecutivo. El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas útiles a los jóvenes en edad de tomar decisiones sobre su futuro profesional.

Cada martes y jueves cientos de estudiantes de institutos secundarios se acercan a la plataforma de Instagram Uapargentina para recibir información importante sobre cursado, materias y diferentes aspectos de la experiencia educativa.

La licenciada Romina Gajardo es encargada del área de Promoción y coordinadora de este proyecto que se emite desde el mes de junio. “El objetivo es que los chicos se lleven una idea con respecto a en qué consiste la carrera y en qué consiste la profesión. Queremos que sepan con qué se van a encontrar cuando se reciban, por eso entrevistamos a profesionales que ya están trabajando y les pedimos que cuenten su experiencia”, indicó Gajardo.

En tiempos de reclusión social, las redes sociales han profundizado un espacio de diálogo que permite acercarse a los estudiantes secundarios, y este proyecto se generó con la expectativa de brindar un servicio de asesoramiento a todos aquellos que presenten dudas y consultas en la decisión por una carrera.

“Notamos que los jóvenes en etapa secundaria no siempre tienen una idea clara de lo que implica cada profesión, por eso no solo hablamos con ellos sobre cuestiones académicas, sino también de las funciones específicas y las posibilidades laborales que presenta ser Contador Público, Asistente Ejecutivo, etc.” agregó la coordinadora del programa.

De la charla, habitualmente participan profesionales graduados en la UAP, estudiantes que actualmente están cursando, y los docentes directores de las respectivas carreras, por lo que el abanico de posibilidades y temáticas es variado.

“Esperamos que este programa sea una herramienta de utilidad que facilite una toma de decisiones por demás importante, independientemente del camino que elijan para su futuro” completó Gajardo en diálogo con UAP noticias.

El 10 de agosto retorna la actividad académica universitaria en su modalidad virtual.

Aunque todavía no hay precisiones sobre la fecha de vuelta a clases presenciales, las clases on line se reiniciarán el segundo lunes del mes de agosto, según lo previsto en el calendario académico de la UAP.

The post “La ciencia de elegir una carrera” el programa de la UAP que ofrece todas las semanas charlas online sobre las carreras appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/charlas-contador-asistente/feed/ 0