Estrategia Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Sep 2024 18:53:58 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Estrategia Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Finaliza la Primera Cohorte de la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución en Salud https://uap.edu.ar/finaliza-la-primera-cohorte-de-la-diplomatura-en-liderazgo-estrategia-y-ejecucion-en-salud/ https://uap.edu.ar/finaliza-la-primera-cohorte-de-la-diplomatura-en-liderazgo-estrategia-y-ejecucion-en-salud/#respond Thu, 19 Sep 2024 18:53:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27121 El jueves 11 de septiembre, la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebró el cierre exitoso de la primera cohorte de la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución en Salud (LEE). Este innovador programa, dirigido a la formación y capacitación de líderes del Sanatorio Adventista del […]

The post Finaliza la Primera Cohorte de la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución en Salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 11 de septiembre, la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebró el cierre exitoso de la primera cohorte de la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución en Salud (LEE).

Este innovador programa, dirigido a la formación y capacitación de líderes del Sanatorio Adventista del Plata y del Hospital de La Baxada, entregó más de setenta certificados a los profesionales que completaron el curso.

La Diplomatura LEE tiene como objetivo fortalecer las competencias de liderazgo en el sector salud, brindando herramientas clave en áreas como estrategia, ejecución y ética. Durante varios meses, los profesionales participantes recibieron una formación integral diseñada para aplicar conocimientos prácticos en sus lugares de trabajo, mejorando tanto la gestión organizacional como la calidad de los servicios de salud.

El Mag. Nicolás Quaranta, director de la Coordinación de proyectos y acreditación de  junto con Virginia Ríos

El Mag. Nicolás Quaranta, director de la Coordinación de proyectos y acreditación de junto con Virginia Ríos

La ceremonia de entrega de certificados fue un momento de celebración y reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los participantes, quienes ahora están mejor preparados para enfrentar los desafíos del sector salud en la región.

El Mag. Nicolás Quaranta, director de la carrera de Licenciatura en Administración, y el Dr. Adrián Korniejczuk, coordinador del programa y director de la carrera de Contador Público, fueron los encargados de guiar el desarrollo del programa. Ambos aportaron su amplia experiencia en la gestión y estrategia organizacional, ofreciendo a los participantes una perspectiva práctica y aplicada.

El programa forma parte de la oferta ejecutiva de la UAP, diseñada específicamente para profesionales que buscan mejorar su capacidad de liderazgo dentro de sus organizaciones.

La Diplomatura LEE, lanzada en 2022 como parte del proyecto de Extensión Universitaria de la UAP, se ha consolidado como una propuesta académica que busca mejorar la gestión en el sector público y privado. Desde su creación, ha contado con una amplia aceptación y ha sido reconocida por su impacto positivo en la realidad de la gestión pública, aportando un marco conceptual centrado en la responsabilidad social y la sostenibilidad.

Con el éxito de esta primera cohorte, la UAP se posiciona como una institución líder en la formación de profesionales que buscan generar cambios significativos en sus organizaciones y comunidades.

The post Finaliza la Primera Cohorte de la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución en Salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/finaliza-la-primera-cohorte-de-la-diplomatura-en-liderazgo-estrategia-y-ejecucion-en-salud/feed/ 0
Mag. Nicolás Quaranta: «El capital más importante es la gente» https://uap.edu.ar/mag-nicolas-quaranta-el-capital-mas-importante-es-la-gente-2/ https://uap.edu.ar/mag-nicolas-quaranta-el-capital-mas-importante-es-la-gente-2/#respond Thu, 18 Apr 2024 12:20:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25128 Desde el año pasado, la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución es una propuesta de la Universidad Adventista del Plata (UAP), que es bien recibida desde diversos sectores de la gestión. Esta iniciativa de la Lic. en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas), que dirige el Mag. Nicolás […]

The post Mag. Nicolás Quaranta: «El capital más importante es la gente» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el año pasado, la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución es una propuesta de la Universidad Adventista del Plata (UAP), que es bien recibida desde diversos sectores de la gestión.

Esta iniciativa de la Lic. en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas), que dirige el Mag. Nicolás Quaranta, es un proyecto de Extensión universitaria, que tuvo por objeto, en primera instancia en 2022: brindar al Municipio de Libertador San Martín, una propuesta académica de capacitación para sus equipos de trabajo, buscando cambiar la realidad de la gestión pública, ahondando en un marco conceptual que enrola a la Responsabilidad social, una iniciativa sustentable y de gran valor hacia la comunidad.

En este 2024, UAP Económicas lanzó la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución (LEE), una innovadora iniciativa educativa específicamente diseñada para profesionales del sector de la Salud. «Este programa ya lo venimos accionando desde el año pasado, en aquel caso, relacionado a la Gestión Pública –explica el Mag. Quaranta–. Ahora, el plan se orienta a la Gestión de la Salud. Y, en esta oportunidad, profundizando temas con administradores y profesionales del Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y del Hospital de la Baxada “Doctora Teresa Ratto”».

«La idea de la Diplomatura es, a través de esta modalidad híbrida, dar una serie de herramientas para personas que están desarrollando su gestión en el área de Salud, para alcanzar así una máxima eficiencia. Esta capacitación es de suma utilidad porque muchas veces, cada persona, desde su rol técnico asume responsabilidades y cargos, pero nunca tuvo una formación o preparación previa para liderar estos desafíos».

Esta iniciativa de UAP Económicas trata las cuestiones de áreas de liderazgo, a saber: trabajo en equipo, toma de decisiones, organización, etc. Está dirigida específicamente a personas de mandos medios de distintas líneas, por ejemplo: jefe de Sistemas, jefe de Enfermería, jefes de distintos departamentos, entre otros.

Acerca de esta necesidad de disponer de herramientas de gestión y liderazgo, el Mag. Quaranta destacó: «El capital más importante es la gente. Ellos llevan adelante la organización, los proyectos y el éxito en las organizaciones. Tenemos que aprender a trabajar con las personas. Es una competencia que se va desarrollando desde el lugar que cada uno tiene. Y el punto de partida es identificar las virtudes de cada uno, sus limitaciones y proyectar lo que se quiere ser, buscando herramientas necesarias para poder alcanzar esta meta».

Aunque en esta oportunidad se trabaja con profesionales del Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y del Hospital de la Baxada “Doctora Teresa Ratto”, de la ciudad de Paraná, desde la coordinación de esta propuesta se está proyectando alcanzar a otras instituciones de Salud, tanto nacionales como internacionales, pensando en países vecinos.

La modalidad de la Diplomatura es híbrida, con un cursado semipresencial, pensada en los tiempos que disponen los administradores de estos establecimientos. Este formato se ajusta al perfil de las personas líderes, jefes de departamentos que tienen una carga muy alta en cuanto a demanda. «La ventaja de este sistema híbrido consiste en el aporte al trabajo interdisciplinario, práctico y concreto, adecuándose a diferentes realidades, como, por ejemplo, el caso del Hospital paranaense o el SAP. Es un programa que combinará ambos mundos de autogestión», afirma el Mag. Quaranta.

La Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución, que forma parte de los programas ejecutivos de formación de la UAP, está dirigida por el Mag. Nicolás Quaranta y coordinada por el Dr. Adrián Korniejczuk, directores de las carreras de Lic. en Administración y Contador, respectivamente, quienes aportarán su experiencia y conocimiento para el desarrollo de competencias estratégicas en los participantes.

The post Mag. Nicolás Quaranta: «El capital más importante es la gente» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-nicolas-quaranta-el-capital-mas-importante-es-la-gente-2/feed/ 0
Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución https://uap.edu.ar/diplomatura-en-liderazgo-estrategia-y-ejecucion/ https://uap.edu.ar/diplomatura-en-liderazgo-estrategia-y-ejecucion/#respond Thu, 11 Apr 2024 15:06:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25022 Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se presentó esta nueva propuesta. UAP Económicas ha lanzado la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución (LEE), una innovadora propuesta educativa específicamente diseñada para profesionales del sector de la Salud. Este programa, que cuenta con la […]

The post Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se presentó esta nueva propuesta.

UAP Económicas ha lanzado la Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución (LEE), una innovadora propuesta educativa específicamente diseñada para profesionales del sector de la Salud.

Este programa, que cuenta con la participación del Sanatorio Adventista del Plata y el Hospital de la Baxada, de la ciudad de Paraná, promete capacitar a aproximadamente ochenta profesionales, brindándoles herramientas avanzadas para la gestión y liderazgo dentro de las organizaciones.

La diplomatura, que forma parte de los programas ejecutivos de formación de la UAP, está dirigida por el Mag. Nicolás Quaranta y coordinada por el Dr. Adrián Korniejczuk, directores de las carreras de Lic. en Administración y Contador, respectivamente, quienes aportarán su experiencia y conocimiento para el desarrollo de competencias estratégicas en los participantes.

Este tipo de programas refleja el compromiso de la universidad con la educación continua y la aplicación práctica del conocimiento en áreas críticas, como la salud.

The post Diplomatura en Liderazgo, Estrategia y Ejecución appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/diplomatura-en-liderazgo-estrategia-y-ejecucion/feed/ 0
Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/ https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/#respond Thu, 01 Feb 2024 11:48:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24201 En este inicio de año, UAP Noticias dialogó con el Pr. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), quien está cursando su posgrado en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Sin duda, el inicio de año se va construyendo con insumos valiosos que aportó […]

The post Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este inicio de año, UAP Noticias dialogó con el Pr. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), quien está cursando su posgrado en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Sin duda, el inicio de año se va construyendo con insumos valiosos que aportó el período pasado. En este devenir, los avances tecnológicos y el aporte que las Ciencias de la Comunicación contribuyeron con diferentes herramientas que amplían las posibilidades de eficacia en toda estrategia planteada para alcanzar a la opinión pública.

Sobre esta dinámica y las metas propuestas, el director de Comunicación de la DSA consignó: «El 2023 fue marcado por grandes milagros, entre los cuales deseo resaltar dos: la posibilidad de que Radio Nuevo Tiempo Perú llegara a Lima, capital de este país andino. Esta emisora tiene un alcance potencial de diez millones de personas que viven en esta metrópolis. La 103.3 FM fue adquirida a finales de 2022 y comenzó su transmisión a principios de 2023, contando con un soporte técnico de primera generación y una ubicación estratégica, el centro de Lima. Pero esta parte es anecdótica, porque lo principal es la cantidad de personas que están recibiendo los beneficios de la programación, y escribiendo a Nuevo Tiempo Perú para llevar adelante los estudios bíblicos que se proponen desde esta emisora y que auspicia la IASD. El segundo hito para destacar fue la compra de una FM en Santiago de Chile, a fines de 2023. Emisora que comenzó a funcionar el 6 de enero como Radio Nuevo Tiempo, cuya propuesta alcanzará potencialmente a más de seis millones de personas. Estos son hechos importantes, contar con estas emisoras en dos capitales sudamericanas, son muestras fehacientes de cómo Dios está obrando en favor de compartir las buenas nuevas de esperanza».

La Tecnología de la Comunicación como herramienta estratégica

Continuando con su alocución, el Pr. Rampogna habló sobre el desarrollo de los planes de la IASD en el escenario de las multiplataformas. «Días atrás recibí un informe acerca del trabajo que se está invirtiendo en el streaming.  La iglesia adventista cuenta con una plataforma que se llama Feliz7Play, reservorio que almacena películas y series realizadas por productoras de la denominación y, también por la misma IASD. A través de este medio y, solo en 2023, cuarenta y siete millones de usuarios únicos accedieron a esta propuesta, tanto en portugués como en español. Este número representa millones de visualizaciones de los programas contenidos en la plataforma». Seguidamente, el líder de Comunicación de la DSA se centró en otras producciones que tienen por objeto compartir las verdades bíblicas. «Una de ellas está orientadas para niños (en dos idiomas) y se llama Defensores de la Biblia. Una serie en donde tres niños transitan su camino para perfeccionar su fe, encontrando desafíos que deberán superar para vencer el mal. La otra producción tiene que ver con un proyecto de serie y que también se materializó en una película, El retorno. La serie analiza los eventos que rodean a los últimos días de esta tierra antes del regreso de Cristo. Y esta fue una de las películas que más visualizaciones tuvo en 2023 a través de Feliz7Play. Estas producciones hablan de la Biblia y acerca de la cosmovisión adventista sobre los últimos tiempos. Además, desde fines de 2023 se está emitiendo una producción argentina, realizada en Libertador San Martín, que lleva por nombre Tripulantes, misión asignada, una idea que tiene su conexión con el Camporí de la Unión Argentina que se estará desarrollando en Mendoza, del 14 al 18 de febrero. Gracias a Dios, cada viernes podemos presentar un estreno, esto es una evidencia del ritmo de trabajo y los resultados que se tienen cuando todo está en manos del Señor».

Luego de esta síntesis de lo acaecido en 2023, deja en evidencia la inversión de inventiva, innovación y voluntad de hacer, una plataforma que catapulta planes auspiciosos para este año que arrancó hace un mes. Teniendo esto en mente, UAP Noticias pidió al Pr. Rampogna una idea de lo que se proyecta para este nuevo período, a lo que respondió: «Una de las vertientes que estamos trabajando para este año es la implementación de la Inteligencia Artificial (IA). Si hay algo que nos dejó bien en claro el 2023 es que la utilización de esta tecnología aplicada a la enseñanza de la Biblia está siendo revolucionaria. Por ejemplo, “Esperanza” es un bot que complementa la IA con inteligencia colectiva (personas), que enseña la Palabra de Dios a través de plataformas de mensajería como WhatsApp, Messenger o Telegram, entre otros. En 2023 esta herramienta llegó a noventa y dos mil personas, quienes estudiaron la Biblia con Esperanza. Y, este número es parte de los 369.966 individuos que aprendieron de las Sagradas Escrituras con este robot, en los últimos años. Además, entre 2021 y 2023 más de quince mil personas se llegaron hasta las iglesias adventistas para solicitar su bautismo. En esto se visualiza la tarea colaborativa de la IA y el abrazo que la persona recibe en la iglesia a la que se acerca».

En noviembre de 2023 la IASD sudamericana presentó un documento que refería acerca de la aplicación de la IA, presentando algunos direccionamientos claros para la iglesia sobre el uso de la inteligencia artificial generativa (a modo de ejemplo, ChatGPT, entre otras). «En este contexto estamos lanzando una campaña desde la Red Nuevo Tiempo (NT) para que se enseñe cada vez más la Biblia a través de un robot, sin descuidar la preparación que debe tener la iglesia para el correspondiente trato personal con los interesados en saber más acerca de la fe que abrazamos», enfatiza el Pr. Rampogna.

La Inteligencia Artificial y la colectiva integradas para la misión evangélica

En estas semanas, en Sudamérica, se iniciarán distintos espacios de entrenamiento para poder manejar mejor esta transición desde el estudio virtual de la Palabra de Dios hasta el arribo del estudiante a la iglesia local. Así también, estas accionas darán oportunidad para presentar los nuevos estudios bíblicos que planificó NT, en un total de siete, tanto en español, portugués e inglés.

Entre las muchas estrategias que se accionan, una de ellas es realizar encuestas a través de WhatsApp para consultar acerca de las cuestiones que priorizan las personas. Sobre esto, en 2024, la propuesta será el cuidado de las emociones a través de la Biblia, estudio que saldrá prontamente. «Estamos convencidos que estos pasos que estamos dando serán de bendición para mucha gente gracias a la interacción de la IA y la inteligencia colectiva», afirmó el director de Comunicación de la DSA.

Finalizando la charla se le consultó al Pr. Rampogna, y a modo personal, cuál es su anhelo para este 2024, a lo que compartió: «La IASD siempre fue una adelantada en el uso de la tecnología para predicar el Evangelio. La historia sustenta mi posición, gracias a la imprenta los milleristas distribuyeron publicaciones y la iglesia se supo adaptar y fundó casas editoras en todo el mundo. Con la irrupción de la radio, la IASD fue una de las primeras en usar el eter para compartir la esperanza de la salvación. Con la llegada de la televisión se siguió con igual proceso para alcanzar a más personas en el mundo con un mensaje de urgencia y compromiso. Luego el internet, las redes sociales, el streaming y las multiplataformas prodigaron un conjunto de herramientas que, aún con el paso del tiempo, no dejaron de ser parte de la estrategia comunicacional de la IASD. El siguiente escalón, en el que ya estamos andando, es la IA. Mi perspectiva es hacer posible una integración más homogénea de todo este proceso y seguir potenciando este grado de influencia, alcanzando a todo el mundo. Y en esta articulación también converge lo académico, a través de las facultades de comunicación que dispone la iglesia en Sudamérica, hablo de la Universidad Peruana Unión, el Centro Universitario de San Pablo y la Universidad Adventista del Plata. Estos polos universitarios son canteras de formación que proveen profesionales que tienen en claro el concepto de misión, con un propósito, aplicar estrategias que permitan que todo el mundo conozca el amor y las intenciones que tiene Dios para cada uno de nosotros y así, finalizar la misión que Cristo nos encomendó. Este es mi anhelo».

The post Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/feed/ 0
El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional https://uap.edu.ar/el-liderazgo-de-la-uap-se-reunio-para-dar-seguimiento-a-la-planificacion-estrategica-institucional/ https://uap.edu.ar/el-liderazgo-de-la-uap-se-reunio-para-dar-seguimiento-a-la-planificacion-estrategica-institucional/#respond Fri, 02 Dec 2022 14:00:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20458 El grupo de gestión de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunió en el complejo Los Paraísos, lugar ubicado en cercanías a la ciudad de Crespo, para evaluar y plantear el futuro de esta institución. Más de treinta personas, entre administradores y jefes de área, liderados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la […]

The post El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El grupo de gestión de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunió en el complejo Los Paraísos, lugar ubicado en cercanías a la ciudad de Crespo, para evaluar y plantear el futuro de esta institución.

Más de treinta personas, entre administradores y jefes de área, liderados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, arribaron a este lugar. «La idea era salir de la dinámica propia del campus, para llegarnos a este paraje y disponer de un espacio propicio para evaluar lo acontecido en este 2022 y delinear los proyectos que se desarrollarán en los próximos años», expresa el Mag. Rizzo.

«Fue una oportunidad de trabajar en la Planificación quinquenal institucional, examinar lo realizado durante el 2022 y de renovar objetivos pensando en 2023 –explica el Mag. Rizzo–. Reconocemos el legado que los pioneros depositaron en estos 125 años como institución educativa y sobre la responsabilidad que tenemos en la trayectoria que supo construir esta Universidad, para su comunidad educativa y para la región en donde nos desarrollamos».

Ya adentrados en el proceso de planificación, el grupo trabajó sobre los cinco ejes que componen este plan quinquenal, presentándose diferentes informes sobre cómo se materializaron los proyectos coincidentes con los objetivos estratégicos: están divididos en cinco áreas, que apuntan a alcanzar altos estándares de calidad (fijados por la Asociación Acreditadora Adventista) vinculados con el personal, los alumnos y egresados, el área académica, la gestión y nuestra identidad como institución

UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo acerca de este encuentro del liderazgo institucional, a lo que remarcó: «Durante la reunión profundizamos en los cinco grandes ejes de la planificación estratégica, que venimos trabajando desde 2018. Analizamos la línea de tiempo planificado entre 2021 y 2025, centrándonos en lo alcanzado en el corriente año. De esta forma como equipo proyectamos las acciones a seguir en 2023, de esta forma establecimos un nuevo período quinquenal que alcanza hasta el 2027».

Acerca de las metas que persiguió esta reunión, el rector de la UAP dijo: «El objetivo de la tarea que llevamos a cabo fue distinguir el horizonte claro hacia el que transitamos como institución. En esta tarea, cada área, aportó su conocimiento, experiencia y trabajo, acción que se manifestó al momento de analizar los índices, los cuales señalaron un gran robustecimiento:  como los que marcan la sostenibilidad financiera de la Universidad, el crecimiento y desarrollo de las carreras y sus correspondientes acreditaciones, como así también, el incremento en la cantidad de estudiantes que desean formarse en esta Casa, entre otros índices». 

Continuando con su alocución, el Mag. Rizzo consignó: «Hacia el 2023 hay dos objetivos que quedaron bien claros en la mente de cada participante en este encuentro de planificación. En primer lugar, fortalecimiento de la identidad educativa adventista, es decir, tener en claro el porqué hacemos lo que hacemos, para que nada distraiga la meta propuesta y aprovechemos cada recurso para consumar los planes. El segundo, la construcción de las residencias estudiantiles para señoritas. Estos serían los dos grandes ejes y metas concretas que modelarán las acciones de la planificación 2023 de la UAP».

La Universidad Adventista del Plata continúa enfrentando los desafíos del futuro teniendo en claro su historia, cosmovisión, principios y valores que fundamentan su irrevocable identidad.

The post El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-liderazgo-de-la-uap-se-reunio-para-dar-seguimiento-a-la-planificacion-estrategica-institucional/feed/ 0
Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/ https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/#respond Thu, 28 Jul 2022 14:39:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19409 El 5 de julio, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) reunió a los componentes del ente Región Centro para dialogar en este espacio de vinculación. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en esta reunión. Los […]

The post Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 5 de julio, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) reunió a los componentes del ente Región Centro para dialogar en este espacio de vinculación. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en esta reunión.

Los miembros de este bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, fueron convocados por la cartera nacional con el objetivo de generar un ámbito de reflexión e intercambio entre instituciones en ciencia, tecnología e innovación.

El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UAP participó en esta jornada en donde se compartieron los resultados del informe global de Ciencia y Técnica 2020. «Este espacio propuso datos de cantidad de investigadores, centros de investigaciones, recursos destinados a esta área desde lo público y privado; en definitiva, es una gran cantidad de variables las que se evalúan en este documento», explica el representante de la Universidad en este encuentro.

Esta convocatoria estuvo organizada por la Dirección Nacional de Información Científica (DNIC) y contó con la presencia de Eduardo Mallo, subsecretario de Estudios y Prospectiva; Gustavo Arber, director nacional de Información Científica; Sebastián Balsells, coordinador ejecutivo del Programa Nacional del Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, y Marina Baima, secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe; Pablo De Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Jorge Gerard, secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos. Además, estuvieron presentes funcionarios y autoridades gubernamentales, universitarias y profesionales de las tres provincias que componen la Región Centro.

«Fue enriquecedor poder estar en esta jornada, anoticiarse sobre el avance de la investigación en el país y conocer que existen realidades que impactan —consigna el Dr. Paredes–. Sabemos que, Entre Ríos, dentro de este bloque de integración de la Región Centro, es considerada una zona de vacancia en cuanto a la investigación. Esto se debe a que se dispone de un número menor de investigadores y de recursos financieros en relación con las otras dos provincias miembros del ente. Aunque esta jurisdicción nacional está avanzando definidamente en robustecer esta área, aún quedan muchos desafíos por enfrentar».

Esta vinculación entre universidades, organismos gubernamentales e instituciones públicas y privadas conformó un escenario para acrecentar los vínculos y reforzar los nexos que existen con la meta de un trabajo mancomunado que resulte en el desarrollo de la innovación, del conocimiento y la tecnología.

Fuente: Prensa Gob. Entre Ríos

The post Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/feed/ 0
Se presentó el segundo módulo presencial de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria https://uap.edu.ar/se-presento-el-segundo-modulo-presencial-de-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/ https://uap.edu.ar/se-presento-el-segundo-modulo-presencial-de-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/#respond Thu, 30 Jun 2022 14:39:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19263 El 24 de junio se desarrolló este nuevo encuentro, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), contando con la presencia del Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos. Esta propuesta de la Universidad, en convenio con dicho Instituto de la Vicegobernación de la provincia, […]

The post Se presentó el segundo módulo presencial de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 24 de junio se desarrolló este nuevo encuentro, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), contando con la presencia del Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos.

Esta propuesta de la Universidad, en convenio con dicho Instituto de la Vicegobernación de la provincia, se propuso generar espacios de capacitación y formación para los concejales y encargados de la gestión municipal, quienes tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

«Este es el tercer mes de cursado de esta Diplomatura y con un alto cumplimiento de cada módulo virtual que tiene este plan –analiza el Dr. Daniel Heissenberg, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP–. El viernes, y de manera presencial, se trabajó en formato taller, en cuatro áreas: Programación en Salud para la tercera edad; Programación en Salud para niñez y adolescencia; Problemáticas vinculadas al uso de sustancias; y el Taller de Trabajo integrador».

Al momento de hacer un balance sobre el desarrollo de esta propuesta formativa, el Dr. Heissenberg acotó: «Esta modalidad híbrida está demostrando el beneficio que tiene este proceso equilibrado, amigable. El sistema es ameno y conecta con las demandas y contextos de cada participante, generando un régimen de autogestión práctico. A esta modalidad la acompaña un espacio de tutoría, que acompaña e incentiva el avance de cada participante en este programa de capacitación».

A través de la plataforma del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), de la UAP, esta Diplomatura se realiza en una modalidad mixta, semipresencial, con una duración de cinco meses; cuenta con tres encuentros presenciales y el desarrollo de siete módulos asincrónicos en forma virtual. Esta propuesta se aprueba con un trabajo final, un plan integrador que atienda alguna de las problemáticas abordadas en el cursado y que tenga que ver con la realidad del municipio que representa al futuro diplomado.

The post Se presentó el segundo módulo presencial de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-presento-el-segundo-modulo-presencial-de-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/feed/ 0
La UAP presentó la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria https://uap.edu.ar/diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud/ https://uap.edu.ar/diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud/#respond Thu, 12 May 2022 15:42:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18776 El 6 de mayo se realizó este lanzamiento, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), contando con la presencia del Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos. Esta propuesta de la Universidad en convenio con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de […]

The post La UAP presentó la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de mayo se realizó este lanzamiento, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), contando con la presencia del Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos.

Esta propuesta de la Universidad en convenio con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos, se propuso generar espacios de capacitación y formación para los concejales y encargados de la gestión municipal, quienes tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

Además de los 170 inscritos a esta Diplomatura, el acto de apertura contó con la participación de la Lic. Claudia Gieco, senadora provincial; de Don Raúl Casali, intendente de Libertador San Martín, y de un grupo de concejales de este municipio entrerriano. Estos mandatarios fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución, por el Dr. Milton Mesa y el Dr. Daniel Heissenberg, decano y vicedecano respectivamente, de la Facultad de Ciencias de la Salud.

En su alocución el Mag. Rizzo puso en valor el trabajo mancomunado entre la Universidad y la Vicegobernación de Entre Ríos, cartera que lidera la Lic. María Laura Stratta, con el fin de fortalecer los distintos estamentos estatales, impulsando estos espacios de capacitación.

Los participantes en esta primera etapa presencial de la Diplomatura iniciaron su cursado reflexionando sobre el tema La salud como un derecho, a cargo del Dr. Néstor Zawadzki, director del Centro Provincial de Salud de Puiggari. Luego se desarrollaron los siguientes módulos:  Concepto y etapas de la planificación estratégica, presentado por el Dr. Ricardo Costa Caggy, director de la carrera de la Lic. en Administración de la UAP; Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuesto por la Mg. Patricia Müller, secretaria de Extensión y Responsabilidad Social Universitaria de esta Casa; Comunicación estratégica, cuya exposición estuvo a cargo de la Lic. Thelma Mirolo, docente en la carrera de Comunicación Social UAP, y Salud integral en un marco inclusivo, llevado adelante por el Dr. Milton Mesa y el Dr. Daniel Yáñez, este último, director de la carrera de Medicina de la Universidad.

UAP Noticias dialogó con el Lic. Almada sobre las expectativas y la madurez que le otorgó el tiempo a este proyecto que es el Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales, a lo que respondió: «Fue muy interesante como se fueron gestando los procesos para llegar a esta Diplomatura. Desde el Instituto tenemos la impronta de generar estos espacios formativos que asistan a las necesidades de los gobiernos locales de manera práctica. Hace un año que venimos trabajando con la gente de la FCS de la Universidad y, ligado a la referencialidad que tiene este lugar de Entre Ríos, no podía ser de otra manera que abordar el tema Salud, desde una óptica comunitaria, en el marco de este programa que se acerca a las demandas de esta región del país».

La Diplomatura es de modalidad mixta, semipresencial, con una duración de cinco meses y que cuenta con tres encuentros presenciales y el desarrollo de siete módulos asincrónicos en forma virtual. Esta propuesta se aprueba con un trabajo final, un plan integrador que atienda alguna de las problemáticas abordadas en el cursado y que tenga que ver con la realidad del municipio que representa al futuro diplomado.

Más de trescientos interesados se acercaron para ser parte de este programa, pero, por cuestiones logísticas se propuso un cupo de ciento setenta. «La respuesta a esta convocatoria genera satisfacción, pues demuestra el interés y responsabilidad de los involucrados en este programa», concluyó el Lic. Almada.

The post La UAP presentó la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud/feed/ 0
Nuevas vinculaciones entre áreas estratégicas de la UAP https://uap.edu.ar/nuevas-vinculaciones-entre-areas-estrategicas-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/nuevas-vinculaciones-entre-areas-estrategicas-de-la-uap/#respond Thu, 12 May 2022 15:33:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18767 El Mag. Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales sumará a sus funciones la Dirección de Desarrollo Institucional. Ante el llamado recibido desde el Centro Universitario Adventista de Sagunto, el Mag. Christian Müller, quien se desempañaba en esta responsabilidad en la Universidad, dejó sus funciones trasladándose junto a su familia a esta institución ibérica. […]

The post Nuevas vinculaciones entre áreas estratégicas de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales sumará a sus funciones la Dirección de Desarrollo Institucional.

Ante el llamado recibido desde el Centro Universitario Adventista de Sagunto, el Mag. Christian Müller, quien se desempañaba en esta responsabilidad en la Universidad, dejó sus funciones trasladándose junto a su familia a esta institución ibérica.

De esta forma la administración de la UAP decidió adosar a las funciones que lleva adelante el Mag. Finis las referentes a esta área estratégica de la Institución.

«Es una gran responsabilidad la que se me confía desde el liderazgo de esta Casa de altos estudios –afirma el Mag. Finis a UAP Noticias–. Mantener los lazos con los egresados y amigos de esta Universidad, y fortalecer la relación con ellos será uno de los ejes de la gestión. También, continuar con las vinculaciones con distintos actores sociales del mundo que simpatizan con esta institución, es una responsabilidad muy importante. El resultado de consolidar estos nexos provee la posibilidad de que muchos de nuestros estudiantes puedan contar con los recursos financieros para formarse en la UAP, además de activar diferentes proyectos que hacen al desarrollo estructural de la Universidad. Agradezco a Dios por esta oportunidad, y al Mag. Horacio Rizzo y a los administradores de la UAP por depositar su confianza en este servidor».

The post Nuevas vinculaciones entre áreas estratégicas de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevas-vinculaciones-entre-areas-estrategicas-de-la-uap/feed/ 0