Espirituales Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 14 Mar 2024 11:28:31 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Espirituales Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El área espiritual de la UAP se prepara para acompañar el ciclo lectivo 2024 https://uap.edu.ar/el-area-espiritual-de-la-uap-se-prepara-para-acompanar-el-ciclo-lectivo-2024/ https://uap.edu.ar/el-area-espiritual-de-la-uap-se-prepara-para-acompanar-el-ciclo-lectivo-2024/#respond Thu, 14 Mar 2024 11:28:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24687 La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene un plan de actividades que atienden esta faceta y que concierne a toda la comunidad educativa. La dinámica de la Universidad no se detiene, por tal motivo, la planificación y la preparación con antelación, de las actividades académicas y espirituales es primordial para el desarrollo integral del estudiante. […]

The post El área espiritual de la UAP se prepara para acompañar el ciclo lectivo 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene un plan de actividades que atienden esta faceta y que concierne a toda la comunidad educativa.

La dinámica de la Universidad no se detiene, por tal motivo, la planificación y la preparación con antelación, de las actividades académicas y espirituales es primordial para el desarrollo integral del estudiante.

Por tal motivo UAP Noticias entrevistó al Pr. Daniel Torres, pastor principal de la Iglesia de la Universidad, quien expuso los eventos espirituales programados para este primer cuatrimestre del 2024, con el fin de un reencuentro espiritual como comunidad estudiantil.

El Pr. Torres puso de relevancia el hecho de haber culminado la semana del Starting UAP, con un programa especial en el Culto Break y el Culto de Adoración, como una brecha que marca el inicio de la vida espiritual de ingresante.

Continuando, y acerca de las actividades a futuro, el pastor destacó que se han tomado en cuenta fechas importantes como el Día mundial del Joven Adventista, 15 y 16 de marzo, para lo cual se organizó un programa alusivo, esperando una convocatoria que supere los mil jóvenes estudiantes.

Cabe acotar que, la semana próxima, el sábado y en el Templo de la UAP, se contará con la participación del Mag. Horacio Rizo, rector de la Universidad, quien propondrá un mensaje que, de alguna manera, será la línea institucional y la referencia espiritual en el inicio del ciclo lectivo 2024.

En cuanto a la Semana Santa, el Pr. Torres indicó que, el viernes 29, se tendrá un musical acorde a la temática y, el sábado 30, el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, acompañará a la comunidad educativa en el culto de adoración.

Como cada año, el 5 y 6 de abril, se realizará la Fiesta Misionera. Una reunión donde se muestra la actividad de cada uno de los grupos de servicio estudiantil que funciona en cada facultad y unidad académica de la Universidad. El invitado especial para tal evento será el director internacional de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) para Sudamérica, Pr. Pablo López. Teniendo en cuenta que este líder sirvió en más de siete países alrededor del mundo, el Pr. Daniel Torres mencionó: «Queremos que él nos contagie de ese espíritu, de esa experiencia de alguien que ha vivido sirviendo a las personas, y a Dios, en distintas partes del mundo».

El fin de semana contiguo, 13 de abril, se llevará a cabo un campamento para los jóvenes líderes de la iglesia y de la Institución donde se espera marcar el rumbo de lo que se quiere lograr este año.

Finalizando el cuatrimestre, la semana del 10 al 18 de mayo, se llevará a cabo la primera Semana de Énfasis Espiritual que tendrá como orador principal al Pr. Odailson Fonseca, director del departamento de Comunicación de la Iglesia Adventista para el estado de Sao Paulo, Brasil.

El equipo de capellanía de la Universidad Adventista del Plata está organizado para que el estudiante pueda vivir durante este 2024 una experiencia en la UAP vinculada con los objetivos espirituales.

The post El área espiritual de la UAP se prepara para acompañar el ciclo lectivo 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-area-espiritual-de-la-uap-se-prepara-para-acompanar-el-ciclo-lectivo-2024/feed/ 0
La UAP adhirió al Programa Impacto Esperanza https://uap.edu.ar/la-uap-adhirio-al-programa-impacto-esperanza/ https://uap.edu.ar/la-uap-adhirio-al-programa-impacto-esperanza/#respond Thu, 13 Apr 2023 14:34:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21276 El sábado 8 de abril, doscientos estudiantes y miembros del personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) partieron a la ciudad de Nogoyá en donde se unieron al movimiento Impacto Esperanza. Esta actividad, a la que se sumó la Universidad, es parte de un proyecto de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista […]

The post La UAP adhirió al Programa Impacto Esperanza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 8 de abril, doscientos estudiantes y miembros del personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) partieron a la ciudad de Nogoyá en donde se unieron al movimiento Impacto Esperanza.

Esta actividad, a la que se sumó la Universidad, es parte de un proyecto de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) que busca alcanzar a la población en el territorio de América del Sur con mensajes de esperanza a través de la distribución anual y masiva de libros publicados por la IASD

Se realizaron diferentes actividades en donde se marcó fuertemente la presencia de la UAP, en un plan colaborativo con la iglesia adventista local.

En la tarde del sábado, partieron cuatro colectivos, desde el estacionamiento del Templo de la Universidad, hacia esta localidad del sur y centro de la provincia de Entre Ríos.

Los jóvenes entusiastas se dividieron en grupos y se distribuyeron distintos barrios nogoyenses, siempre asistidos y acompañados por miembros locales de la iglesia adventista, liderados por el Pr. Lucas Lagares. Esta actividad permitió, además de la distribución de distintos libros de índole espiritual, invitar a la población a participar en la ExpoSalud organizada en la Plaza Libertad, ubicada en el centro cívico de Nogoyá. La iniciativa contó con un gran apoyo del municipio, que contribuyó con la logística para que este programa se llevara a cabo.

Esta propuesta extracurricular, lleva a los estudiantes de diferentes carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud a distintos pueblos o ciudades de la Argentina y país

Jóvenes estudiantes atendiendo a los ciudadanos en los stands

Jóvenes estudiantes atendiendo a los ciudadanos en los stands

es limítrofes, ubicándose en lugares estratégicos de la zona visitada, emplazando una gran carpa, símbolo inequívoco de este plan. Antes de iniciar las actividades propias de la Expo, que se caracteriza por su formato de carrusel, se realiza una pequeña entrevista con la persona interesada, incentivándola a que participe de las actividades, en donde se le brinda información de los ocho remedios naturales y medidas antropométricas, con una parte de reflexión al final.

Las personas que se llegaron a la Plaza central de la localidad aprovecharon estos espacios y, los sesenta jóvenes involucrados en la ExpoSalud compartieron sus convicciones, se brindaron servicialmente alcanzando el corazón de quienes se acercaron e interactuaron con estas propuestas centradas en la promoción de la salud y hábitos de vida saludables. Los transeúntes también reconocieron su situación, dialogando con los jóvenes, orando con ellos y recibiendo de buena forma esta propuesta que generó esta movida Impacto Esperanza 2023.

UAP Noticias, además, dialogó con el Pr. Leo Meda, componente del equipo de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata, quien dio su valoración acerca de las actividades realizadas: «Fue una jornada intensiva, en donde la comunidad se convocó ante la invitación realizada para la ExpoSalud. Podemos decir que la carpa estuvo saturada de personas deseosas de participar y dialogar con nuestros jóvenes, quienes pudieron dar voces de esperanza a la gente, lo que transformó a esta experiencia en una acción altamente positiva».

«Para muchos estudiantes fue su primera vez, involucrándose en un programa como Impacto Esperanza, otros reeditaron esta práctica y todos agradecieron a Dios por esta oportunidad, de servir y llegar a las personas con un mensaje de salud física y espiritual», concluyó el capellán e la UAP.

El programa se extendió hasta altas horas de la noche, y las personas que participaron dejaron su aprecio y gratitud por esta actividad que impactó a la ciudad de Nogoyá con un mensaje de expectativa y anhelo.

La Universidad Adventista del Plata se une a las actividades espirituales y solidarias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para brindar esperanza a las comunidades de la región y el país.

The post La UAP adhirió al Programa Impacto Esperanza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-adhirio-al-programa-impacto-esperanza/feed/ 0
12 y 13 de noviembre: Acción de gracias en la UAP https://uap.edu.ar/12-y-13-de-noviembre-accion-de-gracias-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/12-y-13-de-noviembre-accion-de-gracias-en-la-uap/#respond Thu, 11 Nov 2021 20:14:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17771 El área de Capellanía de la Universidad Adventista del  Plata (UAP), en conjunto con la Iglesia de la Universidad, organizan esta actividad como gratitud a Dios por su compañía durante el año. El viernes 12 a las 20:00 se realizará en el jardín que se encuentra al lado de la Biblioteca Irving E. Mohr, un […]

The post 12 y 13 de noviembre: Acción de gracias en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El área de Capellanía de la Universidad Adventista del  Plata (UAP), en conjunto con la Iglesia de la Universidad, organizan esta actividad como gratitud a Dios por su compañía durante el año.

El viernes 12 a las 20:00 se realizará en el jardín que se encuentra al lado de la Biblioteca Irving E. Mohr, un concierto de acción de gracias, que tendrá por foco alabanzas, momentos de gratitud y de oración.

Y el sábado, a las 9:30, en la Iglesia de la Universidad se llevará a cabo un culto de acción de gracias, con la reflexión principal a cargo del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución.

Para aquellos que deseen ser parte de estas celebraciones, lo pueden hacer acercándose hasta las locaciones, llevando barbijo, o participando en la transmisión en vivo.

The post 12 y 13 de noviembre: Acción de gracias en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/12-y-13-de-noviembre-accion-de-gracias-en-la-uap/feed/ 0
La UAP participó del Impacto Rosario https://uap.edu.ar/la-uap-participo-del-impacto-rosario/ https://uap.edu.ar/la-uap-participo-del-impacto-rosario/#respond Thu, 04 Nov 2021 20:11:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17691 El sábado 30 de octubre, 360 estudiantes y más de 100 miembros del personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) partieron a la ciudad de Rosario en donde se unieron al movimiento Impacto Esperanza. Esta actividad, a la que adhirió la Universidad, es parte de un proyecto de la División Sudamericana (DSA) de la […]

The post La UAP participó del Impacto Rosario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 30 de octubre, 360 estudiantes y más de 100 miembros del personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) partieron a la ciudad de Rosario en donde se unieron al movimiento Impacto Esperanza.

Esta actividad, a la que adhirió la Universidad, es parte de un proyecto de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) que busca alcanzar a la población en el territorio de América del Sur con mensajes de esperanza a través de la distribución anual y masiva de libros publicados por la IASD

Se realizaron diferentes actividades en donde se marcó fuertemente la presencia de la UAP. Por la mañana, 16 iglesias fueron visitadas por miembros del personal de la UAP, quienes compartieron una reflexión con las distintas congregaciones. También, el Coro Musicap, conjunto oficial de la Universidad propició momentos de alabanza y adoración, compartiendo mensajes de esperanza a través del canto.

Por la tarde, el equipo de jóvenes voluntarios de Expo Salud se asentó en la Plaza Suecia, de esta ciudad santafesina, donde proporcionaron un pronóstico cardíaco, y consejos para los transeúntes que se acercaban al stand. Además, un contingente de la Universidad distribuyó más de diez mil libros Esperanza para un mundo en crisis, del Pr. Mark Finley. «Estas actividades, tanto la Expo Salud como el programa Impacto Esperanza, fueron canales de bendición en un momento particular: la vuelta a una normalidad cuidada –afirma el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. Las personas necesitaban de estos espacios y, nuestros jóvenes compartieron sus convicciones, se brindaron servicialmente alcanzando los corazones de quienes se acercaron e interactuaron con estas propuestas centradas en la promoción de la salud y hábitos de vida saludables». Continuando con su alocución, el Mag. Rizzo consignó: «Lo vivido durante el período de aislamiento más estricto no cambió el espíritu de servicio de nuestros estudiantes, los vi renovados, deseosos y necesitados de alcanzar a las personas con un mensaje que sana y salva. Los transeúntes también reconocieron su situación, dialogando con nuestros jóvenes, orando con ellos y recibiendo de buena forma esta propuesta que generó esta movida Impacto Esperanza 2021. Agradezco a Dios por el compromiso y convicción de nuestros estudiantes, espíritu que permeó esta populosa ciudad de la provincia de Santa Fe».

UAP Noticias, además, dialogó con el Pr. Lucas Muñoz, componente del equipo de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata, quien dio su valoración acerca de las actividades realizadas: «Fue una jornada intensiva, llena de diversos espacios en donde se pudieron dar voces de esperanza a la comunidad, y que fue altamente positiva. Actividades como esta movilizan tanto a la IASD como a nuestros alumnos y miembros del personal, que estaban deseosos de salir y compartir, luego de un tiempo en el cual la pandemia no lo permitía».

La Universidad Adventista del Plata se une a las actividades espirituales y solidarias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para brindar esperanza a las comunidades de la región y el país.

The post La UAP participó del Impacto Rosario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participo-del-impacto-rosario/feed/ 0
La UAP impactará Rosario https://uap.edu.ar/la-uap-impactara-rosario/ https://uap.edu.ar/la-uap-impactara-rosario/#respond Thu, 28 Oct 2021 14:26:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17645 El sábado 30 de octubre, más de 350 jóvenes de la Universidad Adventista del Plata saldrán rumbo a la ciudad de Rosario, en donde tendrán diversas actividades que impactarán a esta comunidad santafesina. Esta actividad, denominada Impacto Esperanza, es un programa de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). «Impacto […]

The post La UAP impactará Rosario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 30 de octubre, más de 350 jóvenes de la Universidad Adventista del Plata saldrán rumbo a la ciudad de Rosario, en donde tendrán diversas actividades que impactarán a esta comunidad santafesina.

Esta actividad, denominada Impacto Esperanza, es un programa de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

«Impacto Esperanza» es un proyecto que busca alcanzar a la población en el territorio de América del Sur con mensajes de esperanza a través de la distribución anual y masiva de libros publicados por la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

El 30 de octubre, más de dos millones de adventistas de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador saldrán a las calles para ofrecer de forma gratuita el libro Esperanza para un mundo en crisis, del Pr. Mark Finley.

El proyecto de la DSA lleva más de diez años de vigencia y consiste en la distribución gratuita de un libro, que abarca a los ocho países que componen esta División.

Participarán también, además de alumnos y miembros del personal de la UAP, el grupo Expo Salud, perteneciente al Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud, y el Musicap, conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata.

The post La UAP impactará Rosario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-impactara-rosario/feed/ 0
«Stories»: hacia el reino de las paradojas https://uap.edu.ar/stories-hacia-el-reino-de-las-paradojas/ https://uap.edu.ar/stories-hacia-el-reino-de-las-paradojas/#respond Thu, 21 Oct 2021 14:32:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17615 Se está desarrollando la segunda Semana de Énfasis Espiritual, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que tiene como orador al Pr. José Peñafiel, director de Comunicación de la Unión Argentina de los Adventistas del Séptimo Día. Esta actividad organizada por la UAP comenzó el viernes 15 de octubre y se […]

The post «Stories»: hacia el reino de las paradojas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se está desarrollando la segunda Semana de Énfasis Espiritual, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que tiene como orador al Pr. José Peñafiel, director de Comunicación de la Unión Argentina de los Adventistas del Séptimo Día.

Esta actividad organizada por la UAP comenzó el viernes 15 de octubre y se extenderá hasta el sábado 23 del corriente. El programa lleva por título “Stories”, y su desarrollo tiene por eje compartir historias de personajes bíblicos, sus encuentros decisivos con Jesús y el desarrollo del plan de salvación en su vida.

Ver informe

El viernes 15, la historia propuesta fue la de “Simón de Cirene”, basado en el evangelio según Lucas 23:26, y dice: “Cuando lo llevaban, tomaron a cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevara tras Jesús” (NVI 1995).

La temática del primer encuentro tuvo por foco a la frase “el reino de los cielos es el reino de las paradojas”, haciendo alusión a que ese lugar no siempre sigue la lógica humana, ya que, para ingresar, no es necesario ser un fuerte guerrero, y tampoco se necesita tener todas las capacidades. El fundador de este reino, al igual que los habitantes, no viven un estilo de vida “convencional” hacia las reglas del mundo. Este reino satisface no solo las necesidades físicas y económicas, sino que también fluyen en él, el amor y la comprensión.

 

El sábado 16, la reflexión se basó en el “Paralítico del estanque de Bethesda”, historia que se centró en Juan 5:6, que dice: “Cuando Jesús lo vio acostado y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: —¿Quieres ser sano?” (NVI 1995).

En esta ocasión, y tomando este encuentro cuando Jesús sanó al paralítico, exhibió la respuesta y los preconceptos que tenían los escribas. No honraron a Dios por el milagro de sanación, sino que el hecho se produjo en sábado. El Pr. Peñafiel hizo énfasis en que estar en un extremo de lo conservador, o de lo liberal no es bueno, sino que es mejor tener un equilibrio y ser conscientes de lo que nos rodea.

 

El domingo 17, el eje fue Juan 4:4, que cuenta el hecho donde interviene la mujer samaritana y dice: “Y le era necesario pasar por Samaria.” (NVI 1995).

Este relato fue marcado por la historia del encuentro de Jesús y la mujer samaritana, que, fijándose en el contexto histórico, los de Judea (de donde era Jesús) y los de Samaria no se apreciaban. El orador hizo referencia al pasado de esta mujer y a cómo Jesús se acercó a ella en el momento exacto. La sentencia que el orador propuso se focalizó en que Jesús puede romper cualquier prejuicio que haya en la vida de las personas, y que tan solo se necesita tener una actitud sincera hacia él.

El lunes 18, la historia principal fue la de “Mateo”, basado en el Evangelio de Mateo 9:9 que dice: “Saliendo Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo que estaba sentado en el banco de los tributos públicos, y le dijo: —“Sígueme”. Él se levantó y lo siguió”. (NVI 1995).

El Pr. Peñafiel hizo hincapié en que «El reino de los cielos está compuesto por personas de diversos talentos», y que, no importa cuál sea la profesión o habilidades que se tengan, el servicio hacia Dios debería ser el foco.

El martes 19, el eje fue la historia del “Joven Rico”, basada en Marcos 10:21, que dice: Entonces Jesús, mirándolo, lo amó y le dijo: —“Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz”. (NVI 1995)

Aquí, el orador menciona que, a pesar de que el joven rico tenía todo lo material, no tenía lo más importante, que era un lugar en su corazón para Dios. Hace énfasis en que lo más importante en la vida de las personas debería ser Jesús, y que se dejen de lado las cosas de este mundo que nublan la visión de la meta final, que es una vida con Cristo.

La semana de Énfasis Espiritual continúa desarrollándose hasta el sábado 23 con los temas:

  • Jueves 21, a las 20:00, «Mujer en adulterio» (Juan 8:10)
  • Viernes 22, a las 20:00, «Ladrón en la cruz» (Lucas 23:42)
  • Sábado 23, a las 11:00, «Lázaro» (Juan 11:11)

De esta forma, se invita a la comunidad en general a participar. Aquellos que viven lejos podrán disfrutar las reflexiones por radio a través de Radio UAP 104.3, o bien, por medio de la página de la Universidad y de las redes sociales oficiales.

Desde el área de Desarrollo Espiritual se invita a toda la comunidad educativa de la UAP y de Libertador San Martín, a participar en esta semana de énfasis espiritual.

The post «Stories»: hacia el reino de las paradojas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/stories-hacia-el-reino-de-las-paradojas/feed/ 0
La UAP celebra el Sábado de la Creación https://uap.edu.ar/uap-celebra-sabado-de-la-creacion-2021/ https://uap.edu.ar/uap-celebra-sabado-de-la-creacion-2021/#respond Thu, 21 Oct 2021 14:24:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17603 Esta es una iniciativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en todo el mundo para compartir la creencia en el relato bíblico de la creación y demostrar cómo influye en nuestro pasado, presente y, aún más, en el futuro. Siguiendo este cometido que se repite año a año, cada cuarto sábado de octubre, […]

The post La UAP celebra el Sábado de la Creación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta es una iniciativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en todo el mundo para compartir la creencia en el relato bíblico de la creación y demostrar cómo influye en nuestro pasado, presente y, aún más, en el futuro.

Siguiendo este cometido que se repite año a año, cada cuarto sábado de octubre, el 23 de octubre, de 16:00 a 19:00, el Centro de Investigación en Geociencias (CRI –por sus siglas en inglés-) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) organizará un programa especial en el ámbito de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).

El plan prevé distintas actividades a saber:

  1. Recorrido interactivo por los siete días de la creación, en el aula 9 de la FCS.
  2. Descubriendo fósiles, momento en el que se podrán observar los restos de animales y vegetales preservados.
  3. Huella del carbono, propuesta que apunta a conocer la cantidad de residuos que producimos ingresando nuestros alimentos para evaluar el daño al medio ambiente que podríamos ocasionar y sobre todo reflexionar cómo podemos cambiar los hábitos de la producción de residuos
  4. Dentro de las huellas, instancia donde se podrán observar diferentes tipos de huellas de animales para poder reconocer los animales que creó Dios y los que no.

El objetivo de este día y del programa es celebrar la obra de Dios, su creación y la artesana dedicación puesta en cada detalle de todo lo hecho por su palabra y su mano.

El programa mundial propuesto por la IASD en todo el mundo prosigue esta meta, incluyendo a los científicos creacionistas y proponiendo la complementariedad que existe entre la fe y la ciencia.

Se invita a todas las familias, comunidad educativa y de la localidad a participar en esta propuesta.

The post La UAP celebra el Sábado de la Creación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-celebra-sabado-de-la-creacion-2021/feed/ 0
«… sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado…» https://uap.edu.ar/sean-iluminados-los-ojos-del-corazon-para-que-sepan-a-que-esperanza-el-los-ha-llamado/ https://uap.edu.ar/sean-iluminados-los-ojos-del-corazon-para-que-sepan-a-que-esperanza-el-los-ha-llamado/#respond Thu, 14 Oct 2021 13:04:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17551 El Proyecto de Oración, una propuesta que se desarrolla en la Universidad, motiva a continuar con este hábito dentro de la comunidad educativa. Por segundo año consecutivo, este plan institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa convocando y motivando a cada miembro de la familia de la UAP (personal, docentes, alumnos y sus […]

The post «… sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado…» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Proyecto de Oración, una propuesta que se desarrolla en la Universidad, motiva a continuar con este hábito dentro de la comunidad educativa.

Por segundo año consecutivo, este plan institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa convocando y motivando a cada miembro de la familia de la UAP (personal, docentes, alumnos y sus familias, egresados y personas que simpatizan con la propuesta formativa de la institución) a involucrarse en un plan de oración semanal, que atienda las necesidades de esta Casa, de sus componentes y por cada uno de aquellos que recibirán la influencia de este plan.

El Proyecto de Oración contempla proponer un tema, una necesidad, o llamar a la gratitud de cada uno a través de este canal de diálogo con el Señor, que es la oración. De esta manera se estaría resaltando y desarrollando una práctica constante y significativa del pueblo de Dios de todas las épocas.

Con esta afirmación del apóstol Pablo en la carta a los Efesios, «Y vio su mano que Jehová estaba con él, y que todo lo que él hacía, Jehová lo hacía prosperar en su mano», que explicita su capítulo 1, verso 18, la propuesta de este programa de oración que auspicia la UAP, estará dirigida a orar por la segunda Semana de Énfasis Espiritual que comenzará este 15 de octubre, y que tendrá como orador al Pr. José Peñafiel.

El plan, además, estará acompañado y reforzado por el proyecto Reavivados, programa sistemático que estimula el estudio y reflexión en la Palabra de Dios.

The post «… sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado…» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sean-iluminados-los-ojos-del-corazon-para-que-sepan-a-que-esperanza-el-los-ha-llamado/feed/ 0
Ciento sesenta y un años como Adventistas del Séptimo Día https://uap.edu.ar/ciento-sesenta-y-un-anos-como-adventistas-del-septimo-dia/ https://uap.edu.ar/ciento-sesenta-y-un-anos-como-adventistas-del-septimo-dia/#respond Thu, 14 Oct 2021 13:00:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17543 UAP Noticias recuperó un artículo escrito por el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White, acerca de este hito que marcó significativamente al movimiento adventista.  El 1º de octubre de este año la Iglesia Adventista del Séptimo Día conmemoró el 161º aniversario de la adopción de su nombre. En efecto, este fue escogido […]

The post Ciento sesenta y un años como Adventistas del Séptimo Día appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias recuperó un artículo escrito por el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White, acerca de este hito que marcó significativamente al movimiento adventista. 

El 1º de octubre de este año la Iglesia Adventista del Séptimo Día conmemoró el 161º aniversario de la adopción de su nombre. En efecto, este fue escogido el 1º de octubre de 1860, en Battle Creek, Michigan, decisión que no fue sencilla y estuvo precedida de largas discusiones.

El movimiento encabezado por Guillermo Miller, que proclamó la cercanía del regreso de Cristo, estuvo integrado por cristianos de diversas denominaciones que no formaron, ni desearon hacerlo, una nueva iglesia. Uno de ellos, llamado George Storrs, había dicho que “ninguna iglesia puede organizarse por la invención del hombre que no llegue a ser Babilonia en el momento en que se organiza”.

Con el paso del tiempo, sin embargo, los pioneros entendieron que era inevitable optar por una organización.  Unos diez años después del chasco de 1844, Elena G. de White comenzó a reclamar algún tipo de orden y Jaime White escribió en la Review and Herald sobre la necesidad de una organización.

El reclamo por una organización se fundamentaba en la necesidad de contar con un sistema financiero y legal que pudiera sostener el ministerio y las instituciones, al mismo tiempo que preservara la pureza de su doctrina. Lo más urgente era contar con una propiedad legal para los bienes, las iglesias y la casa publicadora Review and Herald.  Claro que, optar por una organización, demandaba la elección de un nombre.

Del 28 de septiembre al 1º de octubre de 1860 se realizó una reunión en Battle Creek, Michigan, para resolver estos asuntos. José Bates actuó como presidente y Uriah Smith como secretario. Sesionaron algunas comisiones integradas por personas como J. N. Andrews, J. H. Waggoner, T. J. Butler, Jaime White, J. N. Loughbourough, G. W. Amadon, George Lay y Dan Palmer.

Hacia el final del encuentro los delegados estudiaron el asunto del nombre. Muchos defendían el nombre “Iglesia de Dios”, aunque para otros sonaba presuntuoso e inadecuado. Al final, prevaleció un nombre que identificaba las principales doctrinas que ellos sostenían. David Hewitt propuso la adopción del nombre “Adventistas del Séptimo Día” y su moción fue aceptada. Elena G. de White escribió sobre el particular: “El nombre Adventista del Séptimo Día anuncia las verdaderas características de nuestra fe […]”.  “Adventista” se relaciona con la creencia en la segunda venida de Cristo y el “séptimo día” se refiere al día de adoración según el cuarto mandamiento.

Por todo lo dicho, el nombre “Adventista del Séptimo Día” cumplió 161 años, este momento invita a los miembros de este movimiento a reflexionar sobre su significado, sobre la identidad y la misión que prosigue este pueblo.

 

Dr. Daniel Oscar Plenc

The post Ciento sesenta y un años como Adventistas del Séptimo Día appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciento-sesenta-y-un-anos-como-adventistas-del-septimo-dia/feed/ 0
Segunda Semana de Énfasis Espiritual UAP: «Stories» https://uap.edu.ar/segunda-semana-de-enfasis-espiritual-uap-stories/ https://uap.edu.ar/segunda-semana-de-enfasis-espiritual-uap-stories/#respond Thu, 07 Oct 2021 13:09:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17503 Del 15 al 23 de octubre se llevará a cabo este programa espiritual de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que tendrá como orador principal al Pr. Peñafiel, director de Comunicaciones de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Esta propuesta institucional, de alto significado para toda la comunidad educativa, que […]

The post Segunda Semana de Énfasis Espiritual UAP: «Stories» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 15 al 23 de octubre se llevará a cabo este programa espiritual de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que tendrá como orador principal al Pr. Peñafiel, director de Comunicaciones de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Esta propuesta institucional, de alto significado para toda la comunidad educativa, que se desarrollará en modalidad online y presencial (con el protocolo y aforo correspondiente), tendrá como lema «Stories».

El programa prevé instancias de alabanza, adoración y estudio de la Palabra de Dios. Distintos solistas y agrupaciones musicales locales, sumado a la interacción a través de las redes sociales serán elementos que compondrán una propuesta actual y para todo público.

De esta forma, se invita a la comunidad en general a participar. Aquellos que viven lejos podrán disfrutar las reflexiones por radio a través de Radio UAP 104.3 o a través de la página de la Universidad.

Desde el área de Desarrollo Espiritual se invita a toda la comunidad educativa de la UAP y de Libertador San Martín, a participar en esta semana de énfasis espiritual.

The post Segunda Semana de Énfasis Espiritual UAP: «Stories» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-semana-de-enfasis-espiritual-uap-stories/feed/ 0