Escuela de Misión Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Mar 2025 13:10:11 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Escuela de Misión Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 A pocos días de la Convención Misionera UAP https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-de-la-convencion-misionera-uap/ https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-de-la-convencion-misionera-uap/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:31:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28959 Del miércoles 26 al domingo 30 de marzo se llevará a cabo esta clásica actividad en la Universidad Adventista del Plata (UAP), programa que estimula y propone a los estudiantes, personal UAP y la comunidad a servir en el marco de la misión evangélica. En esta oportunidad, los diferentes grupos de servicio voluntario que actúan […]

The post A pocos días de la Convención Misionera UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del miércoles 26 al domingo 30 de marzo se llevará a cabo esta clásica actividad en la Universidad Adventista del Plata (UAP), programa que estimula y propone a los estudiantes, personal UAP y la comunidad a servir en el marco de la misión evangélica.

En esta oportunidad, los diferentes grupos de servicio voluntario que actúan en cada unidad académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) presentarán, en sus respectivos estands, las acciones que llevan a cabo y los proyectos que tienen en marcha para este primer cuatrimestre del año.

El Servicio Voluntario Adventista es un programa oficial de la Iglesia Adventista que prepara y envía voluntarios para actuar en regiones de su país o en otros lugares del mundo, atendiendo necesidades específicas de comunidades o instituciones. Las oportunidades pueden ser para periodos de corta o larga duración.

UAP Noticias dialogó con el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA), sobre el programa de este evento misionero voluntario que se realiza cada año en la Universidad: <<Estamos trabajando en conjunto con el área de Capellanía, junto al coordinador, el Pr. Mariano Dimare. Este dos mil veinticinco decidimos realizar esta actividad a principios de año, desde el miércoles 26 hasta el domingo 30 de marzo>>. 

Luego, el Lic. Meda informó sobre la programación de la Convención Misionera a UAP Noticias: <<El miércoles 26 de marzo se realizará el culto de apertura en el Templo (Iglesia UAP) que estará a cargo del orador el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en el nivel mundial. Luego, en la jornada del jueves 27 se desarrollará un simposio misionero de talleres y plenarias en el Salón de los Pioneros con el propósito de capacitar en el ámbito misionero al servicio de Dios en el cual estará acompañado por el Pr. Elbert Kuhn, director del Servicio de Voluntariado Adventista de la Conferencia Global y el Pr. James Hartley, vicedirector del Outpost Centers International (OCI), entidad que nuclea los ministerios de apoyo de la IASD en el mundo>>.

Cada sábado, a lo largo del ciclo lectivo universitario, se movilizan más de quinientos alumnos de la Universidad Adventista del Plata en los distintos grupos misioneros voluntarios organizados por el departamento de Capellanía en conjunto con el Servicio de Voluntariado Adventista pertenecientes a la institución. 

Sobre este programa que sostiene esta propuesta, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP consignó: «La universidad se sostiene bajo tres fundamentos principales, a saber, lo académico, investigativo y la extensión. En esta línea de pensamiento, esta propuesta de la Convención Misionera amplifica este último sostén de la academia pues, es un área de vinculación con el derrotero social de la región. La Universidad se proyecta a través de cada grupo de voluntarios, generando un nexo con el medio de desarrollo mediado en el servicio que brinda cada joven que se involucra en este cometido social».

Sobre las novedades que tendrá este dos mil veinticinco la Convención Misionera, el Lic. Meda comunicó a UAP Noticias: << A diferencia de otros años, el evento se distribuirá en cinco días: desde el miércoles hasta el sábado. También, por primera vez, el viernes 28 habrá un programa misionero orientado a los alumnos del Instituto Adventista del Plata en el Salón de los Pioneros. Allí, presentaremos a los ocho grupos de misioneros voluntarios del nivel medio>>.

El mismo día, por la tarde, tendremos el lanzamiento de la Escuela de Misión en el Salón de los Pioneros. En esta primera clase se desarrollará un taller sobre la religión del Islam; quien estará como orador invitado es el Dr. Petras Bahadur>>, destacó el Lic. Leonardo Meda.

Luego, por la noche del viernes, se realizará el tradicional Culto Break en el Templo UAP. El día posterior, el sábado 29 por la mañana, será el sermón a cargo del Pr. Elbert Kuhn, también en el Templo. Asimismo, por la tarde, se llevará a cabo la Fiesta Misionera frente a la Biblioteca E. Irving Mohr de la Universidad Adventista del Plata.

<<Como cierre, el domingo 30 por la mañana será la presentación de la escuela misionera de pilotos de la UAP junto con la ATC Flight School, institución reconocida en la formación de pilotos en el Salón del Raúl Cesan de la Universidad>>, finalizó el Lic. Leonardo Meda sobre la Convención Misionera 2025.

Seguí el link (https://www.eventbrite.com.ar/e/simposio-misionero-2025-tickets-1290198661929?aff=oddtdtcreator) si deseás participar en el Simposio Misionero el jueves 27 de marzo.

The post A pocos días de la Convención Misionera UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-de-la-convencion-misionera-uap/feed/ 0
Nueva edición de la Convención Misionera https://uap.edu.ar/nueva-edicion-de-la-convencion-misionera/ https://uap.edu.ar/nueva-edicion-de-la-convencion-misionera/#respond Thu, 13 Mar 2025 13:14:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28846 Del 26 al 30 de marzo será llevará a cabo esta tradicional actividad en la Universidad Adventista del Plata (UAP), programa que impulsa y motiva a los estudiantes, personal UAP y la comunidad de Libertador San Martín a servir en el marco de la misión evangélica. En esta ocasión, los diferentes grupos de servicio voluntario […]

The post Nueva edición de la Convención Misionera appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 26 al 30 de marzo será llevará a cabo esta tradicional actividad en la Universidad Adventista del Plata (UAP), programa que impulsa y motiva a los estudiantes, personal UAP y la comunidad de Libertador San Martín a servir en el marco de la misión evangélica.

En esta ocasión, los diferentes grupos de servicio voluntario que actúan en cada unidad académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) presentarán, en sus respectivos estands, las acciones que llevan a cabo y los proyectos que tienen en marcha para este primer cuatrimestre del año.

El Servicio Voluntario Adventista es un programa oficial de la Iglesia Adventista que prepara y envía voluntarios para actuar en regiones de su país o en otros lugares del mundo, atendiendo necesidades específicas de comunidades o instituciones. Las oportunidades pueden ser para periodos de corta o larga duración.

UAP Noticias dialogó con el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA), sobre este evento misionero voluntario que se realiza cada año en la UAP: <<Estamos trabajando en conjunto con el área de Capellanía, junto al coordinador, el Pr. Mariano Dimare. Este dos mil veinticinco decidimos realizar esta actividad a principios de año, desde el miércoles 26 al domingo 30 de marzo>>. 

Luego, el Lic. Meda informó sobre la programación de la Convención Misionera a UAP Noticias: <<El miércoles 26 de marzo se realizará el culto de apertura en el Templo que estará a cargo del orador el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en el nivel mundial. Luego, en la jornada del jueves 27 se desarrollará un simposio misionero de talleres y plenarias en el Salón de los Pioneros con el propósito de capacitar en el ámbito misionero al servicio de Dios en el cual estará acompañado por el Pr. Elbert Kuhn, director del Servicio de Voluntariado Adventista de la Conferencia Global y el Pr. James Hartley, vicedirector del Outpost Centers International (OCI), entidad que nuclea los ministerios de apoyo de la IASD en el mundo>>.

Sobre el objetivo que conlleva esta actividad que involucra a los alumnos y a la comunidad de Libertador San Martín, el Lic. Leonardo Meda comunicó a UAP Noticias: <<Particularmente, este año, el propósito de la Convención Misionera es poder tener la iniciativa de todo el movimiento misionero voluntario que involucra a la Universidad. El objetivo es aprovechar la capacitación de los distintos invitados que nos van a estar acompañando. Seguidamente, durante el año, se retomará con regularidad la Escuela de Misión con los distintos grupos misioneros voluntarios>>.  

Cada sábado, a lo largo del ciclo lectivo universitario, se movilizan más de quinientos alumnos en los distintos grupos misioneros voluntarios organizados por el departamento de Capellanía en conjunto con el Servicio de Voluntariado Adventista en la Universidad Adventista del Plata.          

También, el Lic. Meda añadió a UAP Noticias otra de las novedades que habrá en la Convención Misionera dos mil veinticinco: <<El viernes 28, por la mañana, se realizará la primera fiesta misionera orientada a los alumnos del Instituto Adventista del Plata en el Templo. Allí, presentaremos a los ocho grupos de misioneros voluntarios del nivel medio.  El mismo día, por la tarde, tendremos el lanzamiento de la Escuela de Misión en el Salón de los Pioneros. En esta primera clase se desarrollará un taller sobre la religión del islam, quien estará como orador invitado el Dr. Petras Bahadur>>, destacó el Lic. Leonardo Meda.

Luego, por la noche del viernes, se realizará el tradicional Culto Break en el Templo UAP. El día posterior, el sábado 29 por la mañana, será el sermón a cargo del orador, el Pr. Elbert Kuhn, también en el Templo. Asimismo, por la tarde, se llevará a cabo la Fiesta Misionera frente a la Biblioteca E. Irving Mohr de la Universidad Adventista del Plata.

<<Como cierre, el domingo 30 por la mañana será la presentación de la escuela misionera de pilotos de la UAP junto con la ATC Flight School, institución reconocida en la formación de pilotos en el Salón del Raúl Cesan de la Universidad>>, finalizó el Lic. Leonardo Meda sobre la Convención Misionera 2025.

Próximamente, en esta semana, se estará brindando más información en las redes sociales de la Universidad, junto al enlace de inscripción para quien desee participar de las actividades antes descriptas.

La Universidad Adventista del Plata promueve acciones particulares en las cuales el cuerpo educativo de la institución pueda involucrarse y crecer física, mental y espiritualmente.

The post Nueva edición de la Convención Misionera appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-edicion-de-la-convencion-misionera/feed/ 0
“Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/ https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:21:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28619 La Escuela de Misión es un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo. La Escuela de Misión es un programa de formación que se desarrolla en dos ediciones anuales, durante el primer y segundo cuatrimestre del año lectivo. En la primera edición […]

The post “Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Escuela de Misión es un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo.

La Escuela de Misión es un programa de formación que se desarrolla en dos ediciones anuales, durante el primer y segundo cuatrimestre del año lectivo. En la primera edición participan alrededor de doscientos y en la segunda, aproximadamente, ciento cuarenta alumnos aspirantes a ser voluntarios misioneros. Luego de finalizar la capacitación se les entrega un certificado que los habilita para aplicar a cualquier llamado en el mundo. La Escuela de Misión es la base como proyecto de formación para estudiantes.

UAP NOTICIAS, dialogó con Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) quien estará trabajando junto a la Lic. Adriana Oudri a cargo de la dirección de Internacionalización de la UAP: <<Efectivamente, se trata de dos áreas que tienen estricta relación. En equipo, trabajaremos en la propuesta de servicio más allá de las fronteras de Argentina. Sin dudas, el SVA tiene relación con lo eclesiástico internacional>>. 

<<No se trata estrictamente de una formación curricular, pero hace a la formación de forma directa. Indudablemente, no es lo mismo el profesional que tiene que experiencia con otra cultura, otro idioma. Es muy enriquecedor>>, explica el Lic. Meda sobre la oportunidad de crecer más allá de lo estrictamente académico.

UAP Noticias consultó cuáles son los proyectos que desde su rol tiene este año lectivo: <<El Servicio Voluntario Adventista (SVA) se dedica al envío transcultural de misioneros voluntarios. En Sudamérica, la UAP es la institución que más misioneros voluntarios envía anualmente a todo el mundo>>, informó el Lic. Leonardo Meda.

UAP Noticias preguntó al Lic. Meda cuántas personas brindaron servicio el 2024: <<Entre treinta y cuarenta, no hay un número exacto porque hay estudiantes que no comienzan ni terminan dentro del mismo año calendario. Ciertamente, implica en cada ocasión en particular mucho trabajo desde el alumno que desea ser voluntario, la institución que envía y la que recibe>>.

<<Desde el departamento de SVA en la Universidad Adventista del Plata (UAP) nos dedicamos a los alumnos y exalumnos de la Universidad que tienen el deseo de servir como voluntarios. En efecto, hay muchos interesados para trabajar como misioneros voluntarios. Como director, junto a Abigail Rivas, alumna avanzada del Profesorado y Traductorado de Inglés en la UAP, y secretaria del SVA, nos dedicamos a buscar los perfiles adecuados para cada lugar. Este proceso requiere entre algunas tareas el visado, pasajes, evaluación psicológica, entre otras, para que la experiencia sea de beneficio tanto para el estudiante, como para las instituciones involucradas. Ciertamente, es una labor dedicada a brindar una oportunidad de servicio y aprendizaje>>, destacó el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la Universidad.

Futuros misioneros participando en la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina en noviembre de dos mil veinticuatro.

Futuros misioneros participando en la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina en noviembre de dos mil veinticuatro.

En relación con los dos proyectos anuales que se llevarán a cabo este año, el Lic. Meda informó a UAP Noticias: << En primer lugar, deseo que muy pronto podamos lanzar la escuela de misión avanzada. Es decir, luego de la formación en la escuela de misión y con el lugar de destino ya seleccionado, capacitar los meses previos según la zona donde brindarán servicio. En segundo lugar, en colaboración con la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina, avanzar en el programa de aviación. A través de esta propuesta, misioneros voluntarios cristianos aspiran a realizar servicio como voluntarios. Actualmente, durante el verano, hay estudiantes realizando horas de vuelo para aprender a ser pilotos. En breve, realizaremos una capacitación espiritual a los pilotos que tengan el carné>>. 

Outpost Centers International (OCI) es una comunidad de ministerios laicos que se esfuerzan por alcanzar el objetivo en común de llevar el evangelio al mundo. Esto se logra a través de una fuerte alianza con el liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Al asociarse, los ministerios son fortalecidos para alcanzar grandes resultados.

<<OCI es una que institución de apoyo a la Iglesia que viaja a todas partes del mundo. Por tanto, nos gustaría incentivar a alumnos de la UAP a que sean pilotos profesionales y que hayan realizado el programa de Escuela de Misión para servir al prójimo>>, declaró el Lic. Leonardo Meda.

Posteriormente, el Lic. Meda comunicó a UAP Noticias <<El manual de Iglesia de Servicio de Voluntarios Adventistas permite realizar actividades misioneras a personas entre dieciocho y setenta y nueve años. Simultáneamente, la UAP está enfocada en la formación de voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir de voluntarios durante un año a donde Dios dirija>>.

Terminando con su alocución, el Lic. Leonardo Meda concluyó: <<Esperamos que muy pronto se pueda lanzar el podcast que tenemos como Escuela de Misión. A través de los episodios, distintos estudiantes relatarán su experiencia como misioneros voluntarios>>.

The post “Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/feed/ 0
Escuela de Misión celebra su segunda graduación del 2024 https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-celebra-su-segunda-graduacion-del-2024/ https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-celebra-su-segunda-graduacion-del-2024/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:37:25 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27987 El sábado 16 de noviembre, la Escuela de Misión, un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), celebró con entusiasmo la graduación de su segunda edición del año. Con 125 participantes certificados, esta iniciativa alcanzó las metas propuestas, consolidándose como una experiencia transformadora para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes […]

The post Escuela de Misión celebra su segunda graduación del 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 16 de noviembre, la Escuela de Misión, un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), celebró con entusiasmo la graduación de su segunda edición del año.

Con 125 participantes certificados, esta iniciativa alcanzó las metas propuestas, consolidándose como una experiencia transformadora para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo.

En diálogo con UAP Noticias, Matías Pérez Lavooy, Daniel Victoriano y Abigail Cueto, representantes de Escuela de Misión, compartieron detalles sobre el impacto y crecimiento de este programa, que está abierto tanto a estudiantes como a miembros de la comunidad externa.

Comisión de Escuela de Misón.

Comisión de Escuela de Misón.

Escuela de Misión es un curso intensivo diseñado para capacitar a quienes desean involucrarse en el Servicio Voluntario Adventista (SVA). Durante ocho clases por cuatrimestre, los participantes reciben herramientas sobre cómo contextualizarse en nuevas culturas, tratar con desafíos emocionales y espirituales, y entender diversas religiones. Además, el programa incluye dinámicas prácticas y lecturas que preparan a los asistentes para enfrentar el reto de la misión transcultural.

«Queremos que los chicos tengan una base sólida para llevar el mensaje de Jesús a donde vayan», explicó Abigail Cueto. Este enfoque integral incluye, además, la posibilidad de involucrarse en actividades misioneras locales, reforzando la idea de que la misión comienza en el lugar donde uno vive.

La diversidad de los participantes es una de las características que enriquecen el programa. Desde niños de 7 y 10 años hasta adultos mayores, cada uno encuentra su lugar en la misión. «Es maravilloso ver cómo todos, independientemente de su edad, se comprometen con entusiasmo y cumplen los desafíos del curso», comentó Daniel Victoriano.

Esta segunda edición, que inició en septiembre, contó con testimonios y momentos de unidad que destacaron como elementos clave. «Los chicos disfrutaron de las clases, las dinámicas y los espacios de alabanza. Esa conexión fue algo muy especial», añadió Matías Pérez.

Al finalizar el curso, los participantes reciben un certificado emitido por el SVA de la UAP. Con este documento, pueden acceder a la plataforma vividfaith.com, donde encuentran oportunidades de servicio en países como Nueva Zelanda, África, Asia Central, Europa y Sudamérica.

Alumnos que harán misión en el 2025.

Alumnos que harán misión en el 2025.

En esta ocasión, entre 7 y 10 graduados ya están en proceso de entrevistas para iniciar misiones internacionales en los próximos meses. «Es emocionante verlos dar este paso. Sabemos que muchos otros seguirán su ejemplo el próximo año», comentó Pérez.

La próxima edición de Escuela de Misión iniciará en abril de 2025, con inscripciones disponibles para toda la comunidad, sin necesidad de ser estudiante de la UAP. Además, la organización está trabajando en una plataforma online que permitirá a personas de cualquier lugar acceder al curso de manera asincrónica.

«Queremos que la misión esté al alcance de todos. No necesitas estar físicamente en la universidad para prepararte; puedes empezar desde tu casa y aplicar a llamados en cualquier parte del mundo», explicó Daniel Victoriano.

Como mensaje final, los representantes enfatizaron que la misión no comienza al viajar a otro país, sino en el día a día. «Empiecen donde están. Su comunidad, sus amigos y su familia son su primer campo misionero. Lo demás llegará de manera natural», concluyó Abigail Cueto.

Con esta visión, Escuela de Misión se consolida como una herramienta clave para formar líderes comprometidos con el servicio, listos para impactar su entorno y más allá. Las inscripciones y detalles se podrán encontrar próximamente en su cuenta de Instagram: @escuelademisionuap

The post Escuela de Misión celebra su segunda graduación del 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-celebra-su-segunda-graduacion-del-2024/feed/ 0
Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/ https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/#respond Thu, 03 Oct 2024 14:05:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27303 El domingo 29 de septiembre, el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue escenario de la masterclass, organizada por la Escuela de Misión, el Servicio de Voluntariado y el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la UAP. UAP Noticias conversó con el Lic. Leonardo Meda, capellán de la universidad, quien destacó […]

The post Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 29 de septiembre, el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue escenario de la masterclass, organizada por la Escuela de Misión, el Servicio de Voluntariado y el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la UAP.

UAP Noticias conversó con el Lic. Leonardo Meda, capellán de la universidad, quien destacó el objetivo de la actividad: proporcionar herramientas prácticas a los futuros voluntarios que deseen servir en diferentes partes del mundo. El Lic. Meda explicó: «Es un proyecto muy lindo en el que estamos trabajando en conjunto con la Escuela de Misión, el Servicio Voluntario y el CAE. Este último está conformado por un equipo interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos y un profesor de Educación Física, con un enfoque en la salud mental. Desde hace dos años, estamos desarrollando un proyecto llamado Self Care to Care (Autocuidado para cuidar), cuyo eje es preparar a los estudiantes para el campo misionero con un enfoque en el bienestar mental».

Masterclass online impatida por el Lic. Adrián Peto y la Lic. Natalia Rigo desde Hong Kong.

La masterclass fue impartida virtualmente desde Hong Kong por el Lic. Adrián Peto, pastor y administrador, y su esposa, la Lic. Natalia Rigo, quienes compartieron sus experiencias de adaptación cultural tras más de diez años como misioneros en China. El Lic. Meda agregó: «Este es el segundo año que trabajamos con el CAE, en conjunto con la Escuela de Misión y el Servicio de Voluntariado, para ofrecer este tipo de capacitaciones».

Respecto de las temáticas desarrolladas, el Lic. Meda comentó que el objetivo es realizar estos talleres una vez por cuatrimestre, como parte de la capacitación misionera de los estudiantes. Actualmente, hay unos cuarenta misioneros voluntarios activos. En esta edición participaron más de ciento cuarenta estudiantes, demostrando el interés por prepararse para el servicio misionero, a su vez, señaló: «La Escuela de Misión está formada por un grupo de alumnos apasionados por la misión y entusiasmados por aprender. Sin duda, es una gran bendición».

Sobre el próximo taller, el Lic. Meda adelantó que en el primer cuatrimestre del próximo año se realizará una nueva edición. Estas capacitaciones están abiertas a toda la comunidad, tanto de manera presencial como virtual a través de las redes sociales de la UAP, donde se podrán ver los videos de las sesiones.

El Lic. Meda concluyó destacando la relevancia de estos talleres, que brindan estrategias valiosas a los misioneros para enfrentar el shock cultural: «Quiero resaltar una reflexión del Lic. Adrián Peto: “El que mejor se adaptó al shock cultural fue Jesús, porque descendió del cielo a nuestro mundo”. Este contraste entre un mundo perfecto y el nuestro es un claro ejemplo del desafío que los misioneros enfrentan».

Finalmente, el Lic. Meda invitó a quienes estén interesados en el servicio misionero a estar atentos a las propuestas que se publicarán en las redes del Servicio Voluntario, recordando que en noviembre se celebrará la graduación de la Escuela de Misión, un evento motivador para quienes desean involucrarse en esta labor.

The post Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/feed/ 0
Escuela de Misión UAP: Viaje a la Ciudad de Buenos Aires https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-uap-viaje-a-la-ciudad-de-buenos-aires/ https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-uap-viaje-a-la-ciudad-de-buenos-aires/#respond Thu, 27 Jun 2024 12:49:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26095  Del 20 al 22 de junio, un grupo de jóvenes de este espacio de formación, perteneciente a la Universidad Adventista del Plata (UAP), realizó un viaje con el objetivo de conocer más sobre las principales religiones en el mundo visitando algunos lugares con temáticas culturales diferentes a la Argentina. UAP Noticias conversó con el Pr. […]

The post Escuela de Misión UAP: Viaje a la Ciudad de Buenos Aires appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
 Del 20 al 22 de junio, un grupo de jóvenes de este espacio de formación, perteneciente a la Universidad Adventista del Plata (UAP), realizó un viaje con el objetivo de conocer más sobre las principales religiones en el mundo visitando algunos lugares con temáticas culturales diferentes a la Argentina.

Alumnos de la Escuela de Misión en el Jardín Japonés, Ciudad de Buenos Aires

Alumnos de la Escuela de Misión en el Jardín Japonés, Ciudad de Buenos Aires.

UAP Noticias conversó con el Pr. Lucas Muñoz, representante de la Secretaría de Internacionalización y Dirección de Servicio Voluntario Adventista (SVA), de la UAP sobre las visitas a distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires: <<En su totalidad viajamos treinta personas que fuimos hospedadas en la Iglesia Adventista de Palermo. Allí, en la Ciudad de Buenos Aires visitamos el Templo Budista Fo Guang Shan Argentina y el Centro Cultural Islámico “Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd”. También, recorrimos el Jardín Japonés y el Barrio Chino. El propósito principal de este viaje fue brindarles a los alumnos la posibilidad de aprender sobre las principales religiones y culturas del mundo. Sin dudas, estas experiencias nos invitan a reflexionar y entender un poco más a cerca de los grandes desafíos que podemos enfrentar como misioneros transculturales>>.

La Escuela de Misión de la Universidad Adventista del Plata busca cada año llevar a cabo este viaje con fines de aprendizaje y de servicio.

The post Escuela de Misión UAP: Viaje a la Ciudad de Buenos Aires appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-uap-viaje-a-la-ciudad-de-buenos-aires/feed/ 0
Abigail: “Mi experiencia como voluntaria fortaleció mi amistad con Dios” https://uap.edu.ar/abigail-mi-experiencia-como-voluntaria-fortalecio-mi-amistad-con-dios/ https://uap.edu.ar/abigail-mi-experiencia-como-voluntaria-fortalecio-mi-amistad-con-dios/#respond Thu, 09 May 2024 12:29:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25372 La Universidad Adventista del Plata (UAP) anima a los estudiantes y ofrece la oportunidad de practicar el voluntariado alrededor del mundo. La UAP desarrolla todos los años la Escuela de Misión, un programa de formación que tiene como objetivo preparar y entusiasmar a aquellos alumnos que desean ser voluntarios en distintos países del mundo. Para […]

The post Abigail: “Mi experiencia como voluntaria fortaleció mi amistad con Dios” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) anima a los estudiantes y ofrece la oportunidad de practicar el voluntariado alrededor del mundo.

La UAP desarrolla todos los años la Escuela de Misión, un programa de formación que tiene como objetivo preparar y entusiasmar a aquellos alumnos que desean ser voluntarios en distintos países del mundo. Para lograr el propósito de compartir el mensaje de forma dinámica, en cada clase, se invita a oradores que comparten su experiencia en el extranjero. También, participan docentes, pastores, médicos misioneros y expertos en religión, aculturación, contextualización, comunicación del mensaje, cosmovisión, evangelización en áreas urbanas, entre otros temas significativos.

UAP Noticias dialogó con Abigail Rivas, estudiante de cuarto año de la carrera del Profesorado de inglés en la UAP, actualmente voluntaria en Asia Central: <<Decidí pausar mi carrera para servir: es la mejor decisión que hice. Inclusive, aquí estoy creciendo profesionalmente>>.

Se le preguntó cómo surgió el deseo por irse de voluntaria: <<La idea de venir a Asia Central surgió cuando comencé a trabajar en capellanía dentro de la UAP, donde conocí al Pr. Lucas Muñoz y a la Lic. Yohana Sifuentes. Allí, empecé a ser parte de la Escuela de Misión (EM) donde se motiva a los alumnos a salir como voluntarios durante casi tres años. El Pr. Muñoz un día me dijo: “Abi, ¿no querés ser voluntaria?”. En ese momento, estaba casi al final de mi carrera. Así que lo pensé, y hablé con el Dr. Milton Hein, director de carrera del Profesorado de inglés, quien también me motivó a venir. De esta manera y a través de la oración, elegí decir sí a Dios a donde él me envíe>>.

<<Mi tiempo de voluntariado en Asia Central tiene una duración de diez meses. Sinceramente, no quisiera irme porque me gusta el lugar y ser un instrumento de Dios. Pero, tengo que volver a rendir finales. Recién comenzamos a conocer cómo es el proyecto y a entablar más relación con las personas. Aquí, estoy trabajando como profesora en el club de idiomas de inglés y español. Tenemos grupo de conversación en ambas lenguas y proporcionamos clases particulares. Gracias a Dios me adapté rápido acá>>, afirma la estudiante Rivas.

Se le preguntó sobre su experiencia en Asia Central: <<Lo que más destaco es el poder de la oración. Necesitamos humillarnos ante Dios, tener fe, y reconocer que nuestros tiempos no son los de él. Nada de lo que aprendí aquí es coincidencia: Dios transforma lo malo en bendición. Mi objetivo es hacer amigos para la eternidad siguiendo el método de Cristo. Tener una real amistad con las personas y luego enseñarles sobre Jesús. Estoy segura de que, si en la Tierra no los vuelvo a ver, los reencontraré en el Cielo>>, expresó la voluntaria Abigail Rivas.

Abigail Rivas realizando una actividad de ayuda comunitaria en Asia Central.

Abigail Rivas realizando una actividad de ayuda comunitaria en Asia Central.

UAP Noticias le preguntó a la alumna Rivas cómo definiría vivir en Asia Central: <<Es una experiencia inolvidable en donde encontrás gente amable y dispuesta a ayudar. Es un lugar donde Dios se hace presente de manera increíble. A quien no se anima a irse de voluntario le diría que no lo posponga más, que se anime a decirle sí a Dios. Ser parte de la misión de manera activa es lo que Dios nos pide. Sabemos que el mundo se va a acabar, pero si estamos dispuestos a servir, Jesús va a regresar pronto. Quien quiera ser voluntario debe orar mucho para que Dios le muestre a donde tiene que ir, y no se deje llevar por los lindos paisajes, si no que se deje guiar por la voluntad de Dios>>.

Abigail Rivas reflexionó sobre la decisión de ser voluntaria: <<Dios me abrió y cerró puertas a lugares siendo voluntaria, y su voluntad fue traerme a Asia Central. Al principio, cuando llegué, le hacía muchas preguntas a Dios como, ¿Cuál es mi propósito aquí? Así que oré muchísimo para obtener respuestas. Lo primero que me enseñó, a través de las personas y experiencias, fue a confiar en él. Dios me acompaña en cada paso: él ha estado presente desde el día uno>>.

<<Me gustaría agregar un consejo: No esperen a sentirse preparados para salir. Solo entréguense a Dios, y él los va a guiar y capacitar. Si dejan su vida en las manos de Dios, va a estar presente en sus vidas. Mi relación de amistad con Dios se fortaleció>>, concluyó Abigail Rivas.

La Universidad Adventista del Plata invita y capacita a los alumnos que desean realizar un voluntariado en Argentina y en diferentes lugares del planeta con el objetivo de suplir necesidades que involucren los cuatro aspectos del ser humano: físico, social, emocional y espiritual por medio de la Palabra divina y la fe en Cristo.

The post Abigail: “Mi experiencia como voluntaria fortaleció mi amistad con Dios” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/abigail-mi-experiencia-como-voluntaria-fortalecio-mi-amistad-con-dios/feed/ 0
La Escuela de Misión inicia sus capacitaciones 2024 https://uap.edu.ar/la-escuela-de-mision-inicia-sus-capacitaciones-2024/ https://uap.edu.ar/la-escuela-de-mision-inicia-sus-capacitaciones-2024/#respond Thu, 18 Apr 2024 13:01:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25095 Dentro del marco de la Convención Misionera, el sábado 6 de abril, se llevó a cabo una Master class: “¿Cómo afrontar una nueva cultura?”, organizada por este programa. La invitada especial para dar este seminario fue la psicóloga Cecilia Nani, coordinadora en el Servicio Voluntario Adventista (SVA). En este espacio se abordó un tema relacionado […]

The post La Escuela de Misión inicia sus capacitaciones 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Dentro del marco de la Convención Misionera, el sábado 6 de abril, se llevó a cabo una Master class: “¿Cómo afrontar una nueva cultura?”, organizada por este programa.

La invitada especial para dar este seminario fue la psicóloga Cecilia Nani, coordinadora en el Servicio Voluntario Adventista (SVA). En este espacio se abordó un tema relacionado al shock cultural que las personas experimentan al servir en otros países.

El objetivo de esta clase fue brindar herramientas para afrontar cada una de las etapas de contextualización: «con estos consejos, los voluntarios sabrán cómo adaptarse a un lugar donde se habla otro idioma, se viste diferente o su alimentación es distinta; además de, cómo trabajar las emociones y convertir esta adaptación en una linda transición, – comentó Matías Pérez Lavooy, líder de la Escuela de Misión (EM)–. Es importante resaltar que la adaptación lleva su respectivo esfuerzo, pero las recomendaciones que se proveen pueden aparejar y hacer más llano el transcurso del servicio».

La EM capacita de manera dinámica con seminarios sobre cómo servir al prójimo e impulsa a los interesados a que acepten el desafío de servir a Dios en otros países.

Para esta primera edición 2024 de la EM, se tiene planificado desarrollar nueve clases con invitados que expondrán sus experiencias de servicio en el extranjero. Al culminar estos talleres, se realizará una ceremonia de graduación, en la cual se entregarán los respectivos diplomas.

Para ser parte de la primera cohorte del año en curso, se puede acceder al perfil de Instagram  e ingresar al enlace del grupo de WhatsApp, donde se brinda la información pertinente y de inscripción.

The post La Escuela de Misión inicia sus capacitaciones 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-escuela-de-mision-inicia-sus-capacitaciones-2024/feed/ 0
Se realizó el campamento “Llamados a la Misión” https://uap.edu.ar/se-realizo-el-campamento-llamados-a-la-mision/ https://uap.edu.ar/se-realizo-el-campamento-llamados-a-la-mision/#respond Thu, 19 Oct 2023 12:29:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23144 El 13 y 14 de octubre se desarrolló este campamento colaborativo del Instituto Misionero (IM), Escuela de Misión y Escuela Sabática de Hablemos, espacios de aprendizaje espiritual de la Universidad Adventista del Plata (UAP).  La actividad tuvo la impronta de renovar el compromiso misionero y la consagración a Dios para poder cumplir la misión. Al […]

The post Se realizó el campamento “Llamados a la Misión” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 y 14 de octubre se desarrolló este campamento colaborativo del Instituto Misionero (IM), Escuela de Misión y Escuela Sabática de Hablemos, espacios de aprendizaje espiritual de la Universidad Adventista del Plata (UAP). 

La actividad tuvo la impronta de renovar el compromiso misionero y la consagración a Dios para poder cumplir la misión. Al realizar el campamento, la motivación fue que los jóvenes pudieran tener un encuentro especial con Dios en la naturaleza, y reavivar la llama de la misión.

Momento de alabanza y oración en el campamento “Llamados a la Misión”.

Momento de alabanza y oración en el campamento “Llamados a la Misión”.

Estuvo coordinado por el Instituto Misionero que nuclea cerca de veinte grupos misioneros, la Escuela de Misión que tiene alrededor de cien alumnos este cuatrimestre, y la Escuela Sabática de Hablemos. De los conformantes de estas propuestas, asistieron un total de ochenta y siete acampantes.

Como actividades realizadas, se concretó una de las clases de la Escuela de Misión sobre la religión del islam, además se realizaron diversos juegos, y hubo momentos de oración y reflexión. Asimismo, también se realizó una caminata matutina, y dinámicas de repaso de la lección de Escuela Sabática a cargo de profesores de la FCS.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Lucas Muñoz, quién otorgó un balance de lo que significó esta actividad: <<Personalmente estoy convencido que este campamento fue de bendición para todos sus asistentes. El Señor nos regaló hermosos días en la naturaleza, y el espíritu que reinaba era espiritual y de amistad entre los acampantes. Ayuda a recargar las energías para las actividades misioneras que restan en este segundo cuatrimestre>>.

The post Se realizó el campamento “Llamados a la Misión” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-el-campamento-llamados-a-la-mision/feed/ 0
Se realizará la primera Graduación de la Escuela de Misión 2023 https://uap.edu.ar/se-realizara-la-primera-graduacion-de-la-escuela-de-mision-2023/ https://uap.edu.ar/se-realizara-la-primera-graduacion-de-la-escuela-de-mision-2023/#respond Thu, 15 Jun 2023 13:34:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21837 El 16 de junio, jóvenes estudiantes que participan en este espacio de capacitación realizarán la primera ceremonia del año. La Escuela de Misión es un programa de capacitación de la Universidad Adventista del Plata que tiene como fin preparar y motivar a aquellos que pretenden ser voluntarios en la tarea de compartir el mensaje cristiano […]

The post Se realizará la primera Graduación de la Escuela de Misión 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 16 de junio, jóvenes estudiantes que participan en este espacio de capacitación realizarán la primera ceremonia del año.

La Escuela de Misión es un programa de capacitación de la Universidad Adventista del Plata que tiene como fin preparar y motivar a aquellos que pretenden ser voluntarios en la tarea de compartir el mensaje cristiano en diferentes países del mundo. Como su propósito es capacitar de manera dinámica, en cada presentación participan invitados que comparten su experiencia en el servicio en el extranjero. Además, acompañan profesores, pastores, médicos misioneros y profesionales expertos en religión, aculturación, contextualización, transmisión del mensaje, cosmovisión, evangelismo en las grandes ciudades, entre otros temas.

La celebración de la graduación se realizará en el Templo de la Universidad en la programación del Culto Break, y contará con la participación del Pr. Dieter Bruns, director del Servicio Voluntario de la División Sudamericana.

Se graduarán más de cien alumnos en este cuatrimestre, siendo la cifra récord para un cuatrimestre, hasta el momento.

Se invita cordialmente a toda la comunidad universitaria y de Libertador San Martín a asistir a esta grata celebración.

The post Se realizará la primera Graduación de la Escuela de Misión 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizara-la-primera-graduacion-de-la-escuela-de-mision-2023/feed/ 0