Entre Ríos Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 26 Jun 2025 14:56:52 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Entre Ríos Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP es anfitriona del X° Encuentro de Viceintendentes de Entre Ríos https://uap.edu.ar/la-uap-es-anfitriona-del-x-encuentro-de-viceintendentes-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/la-uap-es-anfitriona-del-x-encuentro-de-viceintendentes-de-entre-rios/#respond Thu, 26 Jun 2025 14:56:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29904 Hoy, en el Auditorio Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata, desde las 9:30 a las 16:30, se está realizando esta reunión organizada por el Municipio de Libertador San Martín. En esta jornada, se cuenta con la representación de aproximadamente sesenta ciudades entrerrianas. Entre ellas, viceintendentes o presidentes del Concejo Deliberante, concejales, asesores legislativos […]

The post La UAP es anfitriona del X° Encuentro de Viceintendentes de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Hoy, en el Auditorio Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata, desde las 9:30 a las 16:30, se está realizando esta reunión organizada por el Municipio de Libertador San Martín.

En esta jornada, se cuenta con la representación de aproximadamente sesenta ciudades entrerrianas. Entre ellas, viceintendentes o presidentes del Concejo Deliberante, concejales, asesores legislativos y autoridades municipales, quienes participan con el propósito de enriquecer y aportar desde sus respectivas funciones profesionales.

A partir de las 10:00 se lleva a cabo el taller titulado “Participación ciudadana en los municipios del Siglo XXI” a cargo del Lic. Gustavo Tarragona, politólogo, docente y director del departamento de Cs. Políticas y Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

«“Participación ciudadana en los municipios del Siglo XXI” es un taller de gran interés para los viceintendentes porque una de las funciones del Concejo Deliberante es llevar a cabo normas y traer al gobierno municipal la opinión de las personas», expresa la Dra. Claudia Erbes, presidente del Consejo Deliberante de Libertador San Martín.

Luego, por la tarde, a las 14:00 se realizará un taller a cargo de profesionales de la Secretaría de Modernización de la Provincia de Entre Ríos. Acá, se impartirán temas relacionados con la transformación digital, el uso de herramientas tecnológicas, la inteligencia artificial, específicamente en el área de trabajo de los consejos deliberantes.

En esta reunión se tratarán temáticas relacionadas con el ejercicio de las distintas funciones públicas. Aquí, representantes de todas las ciudades entrerrianas van a participar, buscando aspectos compartidos que contribuyen a una gestión municipal eficiente y responsable.

The post La UAP es anfitriona del X° Encuentro de Viceintendentes de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-es-anfitriona-del-x-encuentro-de-viceintendentes-de-entre-rios/feed/ 0
Misión posible: servicio que se traduce en una sonrisa y el bienestar https://uap.edu.ar/mision-posible-servicio-que-se-traduce-en-una-sonrisa-y-el-bienestar/ https://uap.edu.ar/mision-posible-servicio-que-se-traduce-en-una-sonrisa-y-el-bienestar/#respond Thu, 12 Jun 2025 16:23:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29803 Más de 120 personas participaron en la décima edición de este operativo solidario que brindó atención gratuita a niños y adultos de parte de estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Durante los días 3 y 4 de junio, estudiantes y docentes de la UAP protagonizaron la décima edición […]

The post Misión posible: servicio que se traduce en una sonrisa y el bienestar appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Más de 120 personas participaron en la décima edición de este operativo solidario que brindó atención gratuita a niños y adultos de parte de estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Durante los días 3 y 4 de junio, estudiantes y docentes de la UAP protagonizaron la décima edición del proyecto “Misión Posible”, una iniciativa de extensión universitaria que, en esta oportunidad, se trasladó a Villa Paranacito, en el departamento Islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos.

La actividad se llevó a cabo junto a la Dirección de Odontología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, con el apoyo del Hospital local y el acompañamiento del municipio. El objetivo fue claro: ofrecer atención odontológica integral y gratuita a personas sin cobertura social y promover hábitos de cuidado bucal en instituciones educativas.

Estudiantes de la UAP participando de Misión Posible.

Estudiantes de la UAP participando de Misión Posible. Foto: Gobierno de Entre Ríos.

El operativo desplegó un amplio abanico de atenciones que incluyeron prótesis, extracciones, tratamientos de conducto, cirugías, operatoria dental, periodoncia y limpieza. En total se realizaron 370 prestaciones tanto a niños como adultos, y se colocaron más de 40 prótesis. Además, se efectuaron impresiones dentales para futuras colocaciones.

«Es una experiencia enriquecedora que les permite a los estudiantes aplicar lo aprendido, en un contexto real y socialmente necesario», destacó el Dr. Jorge Escandriolo Nakausi, director de la carrera de Odontología UAP. «Además, es una forma concreta de devolverle a la sociedad lo que invierte en las instituciones educativas», aseveró el catedrático.

Mientras los estudiantes de cuarto a sexto año estuvieron abocados a la atención pública, los estudiantes de primero y segundo recorrieron escuelas locales realizando actividades preventivas. Distribuyeron cepillos dentales, aplicaron flúor tópico y ofrecieron charlas educativas adaptadas a niños. También entregaron folletos sobre el cuidado bucal y la prevención del cáncer oral.

«La gente salía diferentes después de cada atención, con una sonrisa y la sensación de haberse sentido cuidada», comentó Belén González, secretaria de la carrera de Odontología.

Por su parte, la Dra. María Laura Ruiz, docente de la cátedra de Periodoncia, valoró la actitud de sus estudiantes: «Volcaron no solo conocimientos, sino también humanidad. Comprendieron que la atención va más allá de lo técnico: es también empatía, respeto y servicio».

Durante la jornada inicial, acompañaron el operativo el secretario de Salud de Entre Ríos, el Odont. Daniel Valentinuz; los directores generales de los Hospitales y del Primer Nivel de Atención Mauro González Y Gladys Arosio; el jefe del Departamento de Odontología Asistencial, Guillermo Brugo; el intendente local César Melchiori; y la directora del hospital, María del Mar Solari Gatti.

«Hoy estamos en Villa Paranacito pero la intención es replicarlo en otros puntos de la provincia. Nuestro compromiso es llegar a la comunidad de la mejor manera, brindando la atención odontológica que se merecen», expresó el Odont. Valentinuz.

La edición número diez del proyecto “Misión Posible” no solo afirmó el valor de la articulación entre la universidad, estado y comunidad, sino que también consolidó el compromiso social y espiritual de la UAP.

«Fue un gran equipo humano comprometido, adaptable, con deseos de servir. Agradecemos a Dios por su cuidado y por permitirnos cumplir esta misión sin dificultades», concluyó el Dr. Escandriolo.

The post Misión posible: servicio que se traduce en una sonrisa y el bienestar appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mision-posible-servicio-que-se-traduce-en-una-sonrisa-y-el-bienestar/feed/ 0
Integral Junior UAP presenta una propuesta innovadora para vincular la educación media entrerriana con el mundo laboral https://uap.edu.ar/integral-junior-uap-presenta-una-propuesta-innovadora-para-vincular-la-educacion-media-entrerriana-con-el-mundo-laboral/ https://uap.edu.ar/integral-junior-uap-presenta-una-propuesta-innovadora-para-vincular-la-educacion-media-entrerriana-con-el-mundo-laboral/#respond Wed, 30 Apr 2025 12:17:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29316 En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, la iniciativa de los jóvenes de la empresa estudiantil de la Universidad Adventista del Plata (UAP) despertó el interés de la presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos por su potencial transformador. El jueves 24 de abril, en el marco de una jornada “Escuela y […]

The post Integral Junior UAP presenta una propuesta innovadora para vincular la educación media entrerriana con el mundo laboral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, la iniciativa de los jóvenes de la empresa estudiantil de la Universidad Adventista del Plata (UAP) despertó el interés de la presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos por su potencial transformador.

El jueves 24 de abril, en el marco de una jornada “Escuela y Comunidad”, organizada por el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, estudiantes pertenecientes a Integral Junior presentaron una propuesta educativa que busca acortar la brecha entre la formación universitaria y el mundo laboral. La exposición estuvo a cargo del contador y estudiante de la Lic. en Administración, Erik Maier, presidente de esta impronta estudiantil, una empresa formada íntegramente por alumnos universitarios.

Durante el evento, Erik Maier, explicó el funcionamiento de esta empresa sin fines de lucro que brinda servicios reales de asesoría en cinco áreas clave: Finanzas, Marketing, Gestión de talento humano, Proyectos y Sistemas. Lo innovador de esta propuesta radica en que todos los proyectos están diseñados y ejecutados por estudiantes, con acompañamiento docente, para clientes reales del sector privado o emprendedor.

«Integral Junior es un laboratorio profesional donde los estudiantes aplican lo aprendido en sus carreras de manera integral y práctica», explicó Maier. Además, destacó el valor del trabajo en equipo entre carreras, lo que enriquece el aprendizaje multidisciplinario y fortalece las habilidades emprendedoras de los jóvenes.

La participación de los estudiantes de la UAP en este evento tuvo una repercusión inesperada. Invitados inicialmente como oyentes, terminaron exponiendo su experiencia ante la Lic. Alicia Fregonese, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos (CGE), quien mostró especial interés en el proyecto. A tal punto que, tras la reunión, dispuso la conformación de un equipo técnico para comenzar a trabajar con Integral Junior en la adaptación de su modelo para el nivel secundario.

«Hace tiempo venimos soñando con bajar esta experiencia a las escuelas técnicas y secundarias de la provincia», compartió Erik Maier. La idea es ofrecer a los estudiantes herramientas concretas para valorar su trabajo, desarrollar emprendimientos propios y ser autosustentables, incluso si no acceden a estudios universitarios.

Siguiendo esta dinámica, el jueves 8 de mayo, se llevará a cabo una reunión clave en la UAP con Facundo Suárez, director de Juventud y Niñez de la Provincia de Entre Ríos quien estará secundado por dos vocales del CGE para avanzar en la implementación del proyecto en el nivel medio entrerriano. Este paso marcaría el inicio de un plan piloto con proyección provincial, único en su tipo en Argentina.

Florencia Linares, estudiante de la Lic. en Psicología e integrante de la junta directiva de Integral Junior, a cargo del área de Talento Humano expresó el entusiasmo del equipo: «Fue una emoción muy grande ver cómo una idea de estudiantes puede escalar a este nivel. Nos escucharon, nos dieron lugar y hoy estamos diseñando algo que puede beneficiar a miles de jóvenes de Entre Ríos».

Gabriel Cilia, estudiante de la carrera de la Lic. en Administración, y director de Gestión de Proyectos de esta empresa estudiantil de la UAP, destacó que más allá del impacto institucional, esta experiencia también despierta vocaciones y potencia la visión de futuro: «No salimos de la universidad solo con teoría, sino con herramientas prácticas que nos preparan para emprender o liderar».

Fundada en 2019, Integral Junior ha atravesado desafíos, como el freno provocado por la pandemia, pero hoy se consolida como una de las pocas empresas junior activas del país, junto a iniciativas similares en Mendoza y Córdoba. Su meta actual es replicar el modelo en otras universidades y provincias, multiplicando las oportunidades para los estudiantes.

«Cuando tenés un equipo con hambre de crecer, no hay límites», concluyó Maier, quien ve en la educación práctica y colaborativa un camino directo al desarrollo personal, profesional y comunitario.

La Universidad Adventista del Plata motiva y apoya al ecosistema emprendedor y la innovación formando recurso humano calificado y dispuesto a trabajar en pos del beneficio de la sociedad que los contiene.

The post Integral Junior UAP presenta una propuesta innovadora para vincular la educación media entrerriana con el mundo laboral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/integral-junior-uap-presenta-una-propuesta-innovadora-para-vincular-la-educacion-media-entrerriana-con-el-mundo-laboral/feed/ 0
La Banda Sinfónica de la UAP realizó una gira por las provincias de Santa Fe y Córdoba https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-realizo-una-gira-por-las-provincias-de-santa-fe-y-cordoba/ https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-realizo-una-gira-por-las-provincias-de-santa-fe-y-cordoba/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:04:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29291 El conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata, con más de cuatro décadas de trayectoria artística, llevó a cabo este viaje visitando distintos lugares estas provincias de la Región Centro de la Argentina. La agrupación, dirigida por el Lic. Gonzalo Aquino, contó con la participación de treinta y un músicos y presentó un repertorio […]

The post La Banda Sinfónica de la UAP realizó una gira por las provincias de Santa Fe y Córdoba appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata, con más de cuatro décadas de trayectoria artística, llevó a cabo este viaje visitando distintos lugares estas provincias de la Región Centro de la Argentina.

La agrupación, dirigida por el Lic. Gonzalo Aquino, contó con la participación de treinta y un músicos y presentó un repertorio que incluyó desde las piezas más emblemáticas de la música sacra, clásica hasta expresiones del folclore y música instrumental contemporánea.

El jueves 17, la Banda Sinfónica brindó un concierto en el Municipio de Frontera, provincia de Santa Fe, en horas de la noche. Organizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día – Frontera y auspiciado por el gobierno municipal, el Polideportivo local recibió a más de 250 personas. El intendente de la localidad, Oscar Martínez acompañado de funcionarios municipales estuvieron presentes y otorgaron un reconocimiento al conjunto oficial de la UAP.

Finalizada la presentación, el contingente viajó hasta el Campamento adventista de Los Quebrachos, en donde pernoctaron durante el resto del itinerario.

El viernes 18, por la noche, en la Iglesia Adventista de Río Tercero, se realizó un programa especial por Semana Santa ante la presencia de sesenta personas; de igual manera, el sábado 19, en horas de la mañana, la agrupación UAP estuvo en la iglesia de Santa Rosa de Calamuchita. Después del mediodía, la Banda Sinfónica de la UAP participó en un programa auspiciado por el municipio, en la Plaza de los Niños, en Villa Yacanto. Allí, unas 120 personas disfrutaron de un repertorio sacro, en donde, además, se emplazó un estand de la Iglesia Adventista de esta comunidad cordobesa en donde se brindó información ante la consulta del público presente y los transeúntes.

Durante esa noche, el conjunto oficial de la UAP se dirigió nuevamente a Santa Rosa de Calamuchita, en donde se participó en un programa que organizó el Municipio y en el que se presentaron diversas expresiones artísticas. Alrededor de ciento sesenta personas recibieron un mensaje inspirador de parte de los representativos de la Universidad; luego de cumplir con su repertorio, los integrantes repartieron literatura cristiana y dialogaron con los lugareños acerca de la esperanza que abrazan. Además, se compartió información acerca de la propuesta integral que dispone la Universidad.

El domingo, el grupo aprovechó para descomprimir su agenda y disfrutar de los beneficios que ofrece el Parque Quaras, en Villa General Belgrano. 

El lunes 21, antes de emprender el regreso a Entre Ríos, se visitaron diversos establecimientos educativos del Sistema de Educación Adventista. En un primer lugar, el grupo visitó la Escuela Adventista de Alta Gracia, en donde se realizó una presentación ante un público compuesto por ciento siete alumnos y veinte adultos, entre docentes y padres que fueron invitados. La siguiente parada se realizó en el Instituto Adventista de Córdoba, en donde la Banda Sinfónica de la UAP realizó tres presentaciones, dos en la mañana y una luego del almuerzo. Casi ochocientos estudiantes de los niveles primario y secundario disfrutaron de la propuesta artística y espiritual. Durante esta intervención, alumnos de secundario presentaron sus demandas de información promocional de la Universidad, la cual fue provista por diversos componentes de la agrupación musical de la Universidad.

«Gracias a Dios, realmente fue de gran bendición esta gira –afirma el Lic. Aquino–. Vimos y sentimos la mano de Dios y, a pesar de algunas dificultades, también nos fue guiando, y ayudando en el proceso. Fue satisfactorio y relevante poder compartir acerca del amor de Dios ante gente que estaba con su corazón abierto para recibir este testimonio. Estas fechas tan significativas para el cristianismo preparan a mucha gente para escuchar y preguntar acerca de los porqués de nuestra convicción. Con esto en mente, el plan es seguir avanzando con esta misma impronta, con los diferentes conjuntos oficiales de la Universidad y acompañando las diversas actividades de las iglesias adventistas. Porque Dios tiene grandes planes y nosotros solamente tenemos que darle lugar, permitirle que trabaje, siendo nosotros sus herramientas».

Desde su fundación, en 1979, por el Maestro Jack Boyson, la Banda Sinfónica ha recorrido escenarios de toda Argentina y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha colaborado con diversas orquestas, entre ellas la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, consolidando su presencia en importantes salas de concierto y representando la cosmovisión de la Universidad Adventista del Plata.

The post La Banda Sinfónica de la UAP realizó una gira por las provincias de Santa Fe y Córdoba appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-realizo-una-gira-por-las-provincias-de-santa-fe-y-cordoba/feed/ 0
El SIED participó en un programa especial de Semana Santa en Chajarí https://uap.edu.ar/el-sied-participo-en-un-programa-especial-de-semana-santa-en-chajari/ https://uap.edu.ar/el-sied-participo-en-un-programa-especial-de-semana-santa-en-chajari/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:01:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29287 Días atrás, junto a exalumnos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el equipo de profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) fue parte de esta conmemoración en esta ciudad de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Personal del SIED fue invitado a presentar los temas alusivos a estas fechas tan significativas para […]

The post El SIED participó en un programa especial de Semana Santa en Chajarí appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás, junto a exalumnos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el equipo de profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) fue parte de esta conmemoración en esta ciudad de la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Personal del SIED fue invitado a presentar los temas alusivos a estas fechas tan significativas para el mundo cristiano, en dos iglesias adventistas de la zona Norte y Centro de esta cabecera departamental.

El público convocado estuvo conformado por los anfitriones quienes inviaron a miembros de la comunidad chajarisense, familias e invitados. Lidera ese distrito eclesiástico el pastor Guillermo Dans quien, junto a su esposa Liliana Espel, son exalumnos y graduados de la UAP.

Cabe destacar que, para las reuniones en la zona norte, Darío Schulz y su esposa Laura Sack, exalumnos de la Universidad, organizaron el programa sirviendo a la comunidad. Y, en el Centro, los esposos Juan Carlos Canaglia y Mercedes de Canaglia lideraron esta propuesta, siendo ellos profesionales graduados en esta Casa de altos estudios.

«Fue una enorme satisfacción encontrarme con estas parejas, representando a su Alma Mater, cumpliendo la misión a la que se comprometieron en sus votos profesionales: actuar con «Excelencia y Servicio en Cristo»», caracteriza el Mag. Carlos Sapia, componente del equipo del SIED UAP.

Consultado acerca de esta experiencia, el Mag. Sapia expresó a UAP Noticias: «esta es una conmemoración que moviliza a cada cristiano de nuestro país, conscientes de esta ofrenda de amor del Señor Jesús hacia la humanidad. Tuve el privilegio de participar en Chajarí en este programa y me llenó de satisfacción poder llevarlo a cabo con egresados de la UAP. Fue muy grato estar junto a ellos y ofrecer una programación cristiana conmemorativa para tantas personas de esta ciudad entrerriana».

 

Informó: Mag. Carlos A. Sapia

The post El SIED participó en un programa especial de Semana Santa en Chajarí appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-sied-participo-en-un-programa-especial-de-semana-santa-en-chajari/feed/ 0
Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/#respond Thu, 17 Apr 2025 13:52:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29233 Representantes de universidades, públicas y privadas, como así también referentes de sector productivo entrerriano afianzaron el compromiso de seguir trabajando para posicionar a la provincia como un ecosistema emprendedor y de innovación. Estuvo presente en este acto el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), uno de los actores de esta […]

The post Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Representantes de universidades, públicas y privadas, como así también referentes de sector productivo entrerriano afianzaron el compromiso de seguir trabajando para posicionar a la provincia como un ecosistema emprendedor y de innovación. Estuvo presente en este acto el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), uno de los actores de esta impronta.

Se realizó este miércoles el lanzamiento del Consorcio AFIDEER, un espacio participativo enfocado en el desarrollo del emprendedorismo en Entre Ríos. La presentación se concretó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná a través de la presencia de referentes del sector público, privado y académico, quienes marcaron que se trata de «un hito histórico» para impulsar el ecosistema emprendedor de la provincia.

Héctor Motta, al frente de AFIDEER, recordó que la iniciativa comenzó en 2022 de la mano de las cinco universidades de Entre Ríos que organizaron el Congreso de AFIDE 2024, a partir del cual ahora nace una nueva entidad que «mantendrá los ideales de trabajo» en pos de promover a los emprendedores. Al respecto, anticipó que la Agenda 2025 prevé una Semana del Emprendedorismo en septiembre, que iniciará en Libertador San Martín y continuará en Paraná, con la presentación de trabajos académicos que serán expuestos en el Congreso de AFIDE de Roma en noviembre.

El Ma. Rizzo junto a representantes y referentes de Afidder

El Ma. Rizzo junto a representantes y referentes del Consorcio AFIDEER 2025.

El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia Guillermo Bernaudo, valoró que el Consorcio AFIDEER es el fruto del trabajo conjunto que permitirá dar continuidad a través de distintas actividades. «Va a poner a las universidades en vinculación con el sector privado para avanzar hacia nuevos caminos de emprendimiento para generar innovación en la provincia», resaltó.

A su turno, Luciano Filipuzzi, secretario de Articulación Educativa del Gobierno de Entre Ríos, consideró que «éste es el mejor ejemplo de un trabajo exitoso entre lo público, lo privado y las universidades». «No hay forma ni viabilidad de que esta provincia se desarrolle si no es a través del sector emprendedor y de una alianza que empieza a darse entre los sectores empresarios, las universidades y el Estado», reflexionó.

En esa línea, Filipuzzi planteó: «Esa alianza llevada adelante en materia educativa, de desarrollo e innovación va a ser un disparador fundamental para que Entre Ríos vuelva a ser esa provincia que supo ser años atrás de desarrollo y ser cabeza a nivel país en la configuración de nuestra Patria. Es fundamental seguir adelante con este tipo de acciones y que con el tiempo se vaya reemplazando con actividad privada el peso del Estado. El Estado tiene que ser inteligente para acompañar el desarrollo de los sectores productivos».

Acompañaron la presentación Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná; Román Scattini, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y Marcelo Agolti, decano de la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná; además de autoridades y docentes de las distintas casas de estudio y el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos Walter Sione.

Sobre el Consorcio AFIDEER

El Consorcio es presidido por el empresario Héctor Motta y contará con la participación de las cinco universidades que estarán al frente de las vicepresidencias: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná, y la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Asimismo, participan de la conformación del Consorcio la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y el Polo Tecnológico del Paraná, además de que se sumó como impulsor de las iniciativas el Banco de Entre Ríos, bajo la coordinación de Evelyn Molina, egresada de la Universidad de Salamanca. En conjunto, buscarán impulsar el desafío de la innovación en Entre Ríos con la presentación de proyectos que, una vez seleccionados, serán compartidos durante el Congreso AFIDE Roma 2025 con el objetivo de mostrar el potencial de la provincia en el mundo.

Fuente: Nahuel Amore

The post Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/feed/ 0
La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/ https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:56:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29135 El 11 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) estará haciendo su aporte a este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos. El viernes, desde las 9:00, en el Salón de los Pioneros de la UAP, alrededor de doscientos intendentes y concejales de los municipios de […]

The post La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) estará haciendo su aporte a este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos.

El viernes, desde las 9:00, en el Salón de los Pioneros de la UAP, alrededor de doscientos intendentes y concejales de los municipios de la provincia de Entre Ríos serán parte de esta propuesta formativa práctica y aplicada, que abordará tres problemáticas prioritarias en Salud mental: suicidio, adicciones y depresión. Además, el inicio del programa contará con la participación de la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos.

El trabajo conjunto entre la UAP y la Vicegobernación provincial responde a una solicitud de este ente gubernamental para el abordaje de estas temáticas de salud mental. Según la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa, los recorridos territoriales y el contacto con distintas comunidades han evidenciado la necesidad de que los funcionarios cuenten con herramientas para abordar este tipo de problemáticas.

La modalidad propuesta será de tipo carrusel, con rotación por estaciones temáticas a cargo de duplas profesionales, enfocadas en herramientas y estrategias de aplicación comunitaria.

La jornada constará de cuatro horas y se llevará a cabo con el siguiente cronograma:

– Introducción general: contextualización del rol municipal en salud mental y presentación de la dinámica.

– Carrusel temático: 3 bloques de 45-60 minutos

               – Estación 1: Suicidio – señales de riesgo, primeros pasos, derivación responsable, redes de apoyo.

                  – Estación 2: Adicciones – enfoque comunitario, prevención, acompañamiento, articulación institucional.

                – Estación 3: Depresión – detección, promoción del bienestar, escucha activa, dispositivos locales.

– Cierre: síntesis, preguntas, compromisos de acción.

Con esta alianza renovada, la UAP refuerza su misión de servicio, contribuyendo desde la educación y la formación a la construcción de una sociedad más consciente y preparada para afrontar los desafíos de la Salud mental en Entre Ríos.

The post La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/feed/ 0
El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/ https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:49:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29131 El 4 de abril, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Oro Verde, universidades y actores del sector productivo entrerriano se reunieron bajo la premisa de AFIDEER. Un nuevo encuentro facilitó el intercambio de experiencias y desafíos para los componentes de […]

The post El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de abril, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Oro Verde, universidades y actores del sector productivo entrerriano se reunieron bajo la premisa de AFIDEER.

Un nuevo encuentro facilitó el intercambio de experiencias y desafíos para los componentes de la comisión organizadora del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024, auspiciado por la Universidad de Salamanca (USAL).

En este contexto y, con esta iniciativa que es AFIDEER, un canal de vinculación con AFIDE en el nivel internacional y con nuevas propuestas que prodigarán aportes en el ámbito del emprendedorismo e innovación para esta región, distintas entidades de la educación superior, áreas tecnológicas y representantes del empresariado entrerriano están pensando en una extensión de las posibilidades que resultaran manifiestas en el Congreso que se realizará en septiembre de 2024, en la ciudad de Paraná.

«Gracias a los nexos que dejó la experiencia AFIDE Entre Ríos 2024, proseguimos en el camino de capitalizar este proceso que se mantuvo constante desde el génesis de este plan –señala el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP)–. Hoy estamos avanzando en un consorcio que reúne a universidades, tanto públicas como privadas, el sector productivo, polo tecnológico y empresarios de Entre Ríos, conformando AFIDEER, una entidad nueva que tendrá su foco en el emprendimiento y la innovación. Esto comprenderá una logística que relacione a estudiantes y docentes universitarios con sectores de alta demanda de conocimiento aplicado a estas órbitas de la producción».

Este punto de partida pone su foco en la sinergia resultante en aquellas jornadas de septiembre de 2024, y que continuarán con actividades que marcarán un rumbo establecido en este nexo entre entidades de diversas índoles, previendo llevar adelante una Semana del Emprendedorismo en Entre Ríos, en septiembre del corriente año. En este sentido, la UAP organizará, del 1 al 3, un programa alusivo, mientras que las demás Casas de altos estudios harán lo propio en diversos contextos, durante el mes previsto, y que completarán un esquema que fundamente las metas y el ser mismo de AFIDEER.

«Esta dinámica que auspiciará este entorno innovador entre potenciales profesionales, formadores, empresarios y diferentes ámbitos gubernamentales está acompañado de una currícula que fomente y siembre esta semilla emprendedora en el corazón de cada estudiante. Los frutos podrán visualizarse en la sinergia y efecto extensivo de la propuesta y que beneficiará a la sociedad en su conjunto», consignó el rector de la UAP.

En el encuentro del viernes se contó con la participación del empresario Héctor Motta, comisionado de AFIDE en Argentina y promotor del espacio participativo; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Horacio Rizzo, rector de la UAP; Alejandro Carrere, decano de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Paraná; Román Scattini, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación Tecnológica de UTN Paraná; y Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos.

Continuando con su alocución, el Mag. Rizzo puso un énfasis particular en la relación entre los diversos actores en este cometido que es AFIDEER. «En estos años, el paso del tiempo afianzó el nexo, trascendiendo esta vinculación lo meramente profesional. Y esto es muy bueno, tenemos muchos puntos en común, visiones que no compiten y que benefician al interés de cada institución. Entre Ríos necesita de este aporte de proyectos y acciones concretas que, seguramente, favorecerán a cada actor productivo en Entre Ríos».

Del 12 al 15 de noviembre, en Roma, Italia, está previsto el XIII Congreso de AFIDE, actividad que tendrá el respaldo de la experiencia vivida en Entre Ríos, a través de la participación de representantes de la provincia, estudiantes e investigadores que expondrán sus trabajos académicos.

Durante la reunión del viernes, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la UNER, se cumplimentaron los últimos detalles para la modalidad que tendrá este consorcio, plan que propuso el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP. «El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendedor y es el deseo de los involucrados poder, en el marco del Polo Tecnológico Paraná, lanzar AFIDEER en este contexto, pero aún es una cuestión por decidir en el transcurso de esta semana», expresó el rector de la UAP.

La Universidad Adventista del Plata consolida su rol, en la transferencia de conocimiento, investigación y extensión, y en acciones colaborativas con otras casas de altos estudios que fomenten un ecosistema emprendedor e innovador para la sociedad a la cual se debe.

Fuente: Dos Florines

The post El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/feed/ 0
Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/#respond Thu, 13 Mar 2025 13:34:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28857 El 10 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, el sector académico y empresario que organizó el Congreso de AFIDE 2024 trazó los próximos objetivos para desandar durante este año, a partir de la experiencia lograda y el potencial de trabajo colaborativo. Los referentes universitarios y del sector privado […]

The post Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 10 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, el sector académico y empresario que organizó el Congreso de AFIDE 2024 trazó los próximos objetivos para desandar durante este año, a partir de la experiencia lograda y el potencial de trabajo colaborativo.

Los referentes universitarios y del sector privado que llevaron adelante en 2024 el XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos de la Universidad de Salamanca (USAL), se reunieron este lunes en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Villa Libertador San Martín, donde realizaron un balance sobre el trabajo realizado en distintas áreas, con una mirada hacia delante. En ese sentido, se revalorizó el aporte y compromiso puesto para su realización y se marcaron las pautas para aprovechar esa la sinergia y, ya con vuelo propio, “seguir impulsando el emprendedorismo” en la provincia.

Cabe recordar que el Congreso, impulsado por Héctor Motta como Comisionado de AFIDE en Argentina, contó con el trabajo de la comunidad académica de la UAP, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná y la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná, en colaboración con la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Polo Tecnológico del Paraná y el aporte de privados. Tras su realización, se había mencionado la posibilidad de darle forma a una comisión de trabajo que prosiga con los ejes rectores desde el impulso público privado, mediante la figura representativa de Afideer.

Participantes de la Comisión organizadora AFIDE 2025.

Participantes de la Comisión organizadora AFIDE 2025.

«Hay una bandera plantada para seguir con el emprendedorismo de Entre Ríos como una batalla de la provincia. En función de eso, vamos a seguir trabajando bajo el paraguas de Afideer, en referencia a AFIDE que nos contiene a nivel internacional, dándole empuje a que Entre Ríos. En este 2025 lo vamos a hacer a través de un aporte de cada universidad, para que gestione hacia adentro sus proyectos», planteó Motta, y anticipó que está abierta la posibilidad de organizar un nuevo Congreso en septiembre de este año.

El encuentro fue encabezado por Horacio Rizzo, rector de UAP; junto con el empresario avícola de Grupo Motta y la participación de Alejandro Carrere, decano de UTN Paraná; Román Scattini, flamante rector de Uader; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de UCA Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales de UAP; Edgar Beskow, docente de UAP; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; bajo la coordinación de Evelyn Molina, egresada de la Universidad de Salamanca.

Desafíos 2025

Durante la reunión se dialogó sobre las distintas actividades que se podrán seguir promoviendo en la provincia, sea a través de congresos, ferias, proyectos comunes, entre otras. Al respecto, se conversó sobre la participación que tendrán representantes de Entre Ríos durante el XIII Congreso de AFIDE que se llevará a cabo en noviembre en Roma. Según lo conversado, el evento en la capital italiana cuenta también con apoyo de los hacedores entrerrianos y se prevé que allí se ponga en valor en imágenes y a modo de ejemplo la realización del evento modelo concretado en estas tierras.

En ese sentido, Motta subrayó la impronta del espacio de participación: «Hay una gestión público-privada que hizo que tuviéramos un AFIDE 2024 exitoso. Dado el éxito, el AFIDE de Entre Ríos es un modelo a nivel internacional. Las universidades jugaron un rol fundamental a partir del aporte de rectores, decanos y profesores que les tocó participar de las comisiones. Además, la parte privada asistimos en la dirección y en conseguir los fondos necesarios para que se lleve a cabo», sostuvo.

El intercambio durante la reunión instó a redoblar el esfuerzo y compromiso para gestionar este y otro tipo de actividades relacionadas, en sintonía con las necesidades de la provincia. «Queda en manos de las universidades, pero los privados no nos podemos alejar de la gestión ni de la conducción porque nos sentimos responsables y queremos seguir impulsando el emprendedorismo para que realmente la provincia se proyecte de modo distinto hacia el futuro», finalizó el empresario industrial.

Fuente: Dos Florines – Nahuel Amore

The post Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/feed/ 0
El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/ https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:42:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28643 El 4 de febrero, la Prof. Alicia Fregonese, recibió en su despacho del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos al director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, y al vicerrector de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), respectivamente. El mandatario nacional, que participó como […]

The post El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de febrero, la Prof. Alicia Fregonese, recibió en su despacho del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos al director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, y al vicerrector de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), respectivamente.

El mandatario nacional, que participó como invitado en la VI Cumbre de Líderes Educativos de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que se realizó en la UAP, visitó a su par provincial con el fin de delinear una agenda de trabajo colaborativa.

En el encuentro participaron la Prof. Judith Trembecki, directora de Educación Privada del CGE; y el Prof. Jorge Bergallo, subdirector.

Durante la reunión se abordaron temáticas y proyecciones específicas de la gestión educativa, además de compartirse experiencias acerca del trabajo que se lleva a cabo sobre la calidad de la formación y alfabetización. Además, se dialogó sobre el sistema de educación superior y acerca de una enseñanza cuyo valor se centre en contribuir significativamente en el proyecto de vida de los estudiantes.

El funcionario nacional dijo que en las reuniones se «avanzó sobre las particularidades de la Educación de Gestión Privada en la provincia, respecto al trabajo que está haciendo, la cantidad de escuelas y los proyectos que desarrollan».

Por su parte, la Prof. Judith Trembecki, destacó la visita y «el tiempo de escucha y diálogo constructivo para consolidar las propuestas de nuestra Dirección».

En el encuentro también participó el Mag. Fabián Gutiérrez, quien acompañó al mandatario nacional en su participación en el encuentro de Líderes de establecimientos educativos adventistas del país. «Durante el diálogo mantenido entre las autoridades educativas se subrayó el apoyo sostenido a la educación privada, contribuyendo a generar una dinámica colaborativa entre los estamentos oficiales y los distintos actores de la educación privada, en caso particular, el de la Universidad Adventista del Plata», expresó el vicerrector de Comunicación UAP.

Fuente y Foto: Prensa Gob. Entre Ríos 

The post El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/feed/ 0