Enfermería Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 24 Oct 2024 14:46:43 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Enfermería Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:46:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27610 Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”. El congreso, organizado por la Facultad […]

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”.

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Barceló, tiene como objetivo promover el aprendizaje y la colaboración entre diversas disciplinas, como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición y Kinesiología.

El Dr. Waldo Maier, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y organizador del congreso, explicó a UAP Noticias los antecedentes de este evento: «Este es el segundo congreso interdisciplinario que organizamos en conjunto con otras universidades. El año pasado lo realizamos en Rosario, en la UAI, y fue un evento muy exitoso. Este año, además de la UAI, hemos sumado a la Universidad Barceló y a la UCU, lo que ha aumentado considerablemente la participación. Ya estamos planificando el próximo para el año que viene en Concepción del Uruguay», comentó.

El congreso abarca una gran variedad de actividades diseñadas para promover la interacción entre distintas áreas de la salud, como mesas redondas, talleres prácticos, y conferencias sobre temas de interés actual. El Dr. Maier destacó la diversidad de los temas abordados en esta edición: «Tenemos disertaciones sobre estilos de vida, nutrición, donación de órganos, neuroderechos, entre otros. Incluso, a través de una conexión virtual, nos enlazamos con una base en la Antártida, donde nos mostrarán cómo se realizan los primeros auxilios y las intervenciones en esas condiciones extremas».

Entre las actividades destacadas del congreso están los talleres prácticos sobre temas como reanimación cardiopulmonar (RCP), emergencias y suturas, que se están llevando a cabo en las instalaciones de la FCS. Además, este jueves 24 se presentarán posters de investigación elaborados por estudiantes de distintas universidades, y se celebrarán las Olimpíadas de Anatomía, un espacio de aprendizaje y competencia en el que los estudiantes medirán sus conocimientos.

Participantes en el Taller de

Participantes en el Taller de Mediación de vasoactiva en el paciente crítico.

Una mirada interdisciplinaria

El Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina de la UAP, subrayó la importancia del enfoque interdisciplinario para la formación de los futuros profesionales de la salud. «Es crucial que los estudiantes se acostumbren a trabajar en equipo desde el inicio de su formación. En su vida profesional, deberán interactuar con profesionales de otras áreas, como la psicología o la administración. Entender cómo piensan, sus fortalezas y cómo pueden complementarse es un valor agregado enorme para su desarrollo profesional», explicó.

Este enfoque no solo prepara a los estudiantes para colaborar en equipos multidisciplinarios, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación esenciales en el ámbito de la salud, donde una mala interpretación o un error en la transmisión de la información puede tener graves consecuencias. «El mayor desafío es aprender a comunicarse de manera efectiva. La escucha activa, la claridad en el mensaje y asegurarse de que se haya entendido correctamente son fundamentales», destacó el Dr. Simi.

Avances con respecto a la primera edición

Comparando esta edición con la primera, el Dr. Simi resaltó el crecimiento del evento. «El año pasado solo participaron dos universidades. Este año ya somos cuatro instituciones involucradas, lo que implica un cien por ciento de aumento en cuanto a participación institucional y, por supuesto, un número mucho mayor de estudiantes. Además, hemos tenido la oportunidad de recibirlos aquí, en nuestro campus, y que conozcan nuestro entorno», comentó.

El congreso no solo ha crecido en términos de participantes, sino también en la calidad y diversidad de las actividades ofrecidas. La inauguración oficial del evento, que se realizó la tarde de ayer a las 17:30, incluyó la presentación del libro “Una vida plena para los adultos mayores”, un microconcierto otorgado por el Musicap, coro oficial de la universidad, y las palabras de los rectores de las universidades participantes. Esta inauguración formal cerró la primera jornada de un congreso que promete seguir impulsando el intercambio académico y la colaboración interdisciplinaria en el campo de la salud.

La segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud continuará el este jueves 24 con más disertaciones, talleres y actividades, consolidándose como un espacio de aprendizaje y crecimiento para los futuros profesionales de la salud.

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0
“La identidad del servicio” https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/ https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/#respond Thu, 19 Sep 2024 19:08:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27137 Dentro del proyecto “Teko Porã” y organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, se llevó a cabo la IX° edición de Misión Posible 2024 en Fracán, Misiones. Del 1 al 8 de septiembre, alumnos, personal y docentes de las carreras de Odontología, Enfermería y Medicina de la Universidad Adventista del […]

The post “La identidad del servicio” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Dentro del proyecto “Teko Porã” y organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, se llevó a cabo la IX° edición de Misión Posible 2024 en Fracán, Misiones.

Del 1 al 8 de septiembre, alumnos, personal y docentes de las carreras de Odontología, Enfermería y Medicina de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se unieron a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University, en una misión voluntaria en distintas comunidades de Misiones. Organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, bajo la dirección del Dr. Donaldo Sicalo, esta edición fue parte del proyecto “Teko Porã”, destinado a brindar atención integral a las comunidades.

Construcción del tercer salón comunitario (Oga Guazu que significa casa grande)

Construcción del tercer salón comunitario (Oga Guazu que significa casa grande)

“Misión Posible”, un programa de servicio de la carrera de Odontología de la UAP se sumó al voluntariado con el objetivo de ofrecer atención de salud bucal a comunidades necesitadas. Esta iniciativa incluyó tanto la educación en higiene dental como la realización de tratamientos odontológicos. Durante la jornada, guiada por docentes de Odontología, se visitaron diversas escuelas donde estudiantes de segundo y tercer año enseñaron técnicas de higiene bucal a niños y jóvenes, mientras que los alumnos avanzados realizaron tratamientos más complejos como limpiezas, tratamientos de caries, endodoncias y colocación de pernos de fibra de cuarzo.

UAP Noticias conversó con los directores de la carrera de Odontología, el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi y la Dra. Verena Echezarraga, así como con el coordinador del Centro Odontológico Universitario (COU), el Odont. Deninson Barahona, quienes detallaron la magnitud de la actividad. El Dr. Escandriolo expresó: <<Es la primera vez que se lleva adelante un proyecto tan grande y participativo. El proyecto se llamó «Teko Porã», un término guaraní que hace alusión a un bienestar general de la persona. El Dr. Donaldo Sicalo organizó cada una de las áreas involucradas: un conjunto de jubilados, un grupo de la Universidad de Loma Linda, Estados Unidos, la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UAP y algunos estudiantes a cargo del Pr. Roque Roselot, docente de la carrera de Teología. La facultad de Odontología participó con nuestro programa “Misión Posible”. Este año fue la IX° edición de Misión Posible: en años anteriores fue provincial, pero este año tuvo alcance nacional. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de participar cuarenta personas: veintinueve estudiantes y once docentes>>.

Salón comunitario de usos múltiples llamado Oga Guazu

Salón comunitario de usos múltiples llamado Oga Guazu

Luego se le preguntó a la Dra. Verena Echezarraga sobre las especialidades que trabajaron y cuántas personas pudieron ser asistidas. Ella explicó: <<Estuvimos trabajando durante varios meses para estar preparados. Primeramente, hacíamos un diagnóstico para identificar en qué área necesitaba atención cada persona>>. La logística de trabajo se estructuró en las siguientes áreas: prevención, donde se enseñaban técnicas de higiene dental; operatoria, enfocada en arreglos de caries; endodoncia, para tratamientos de conducto; cirugía, para extracciones dentales; periodoncia, con limpiezas; y prótesis dentales. <<Esta edición, tras ocho anteriores, fue la más organizada porque la experiencia nos permitió implementar mejoras>>, comentó.

El Dr. Escandriolo explicó que, en un comienzo, establecieron su base de operaciones en una escuela, y luego las comunidades guaraníes de zonas cercanas comenzaron a acercarse para recibir atención. Cada día, de lunes a viernes, trabajaron desde las 7:30 hasta las 19:30. La Dra. Echezarraga agregó que el horario fue extenso debido a la gran cantidad de personas que acudieron. Habían estimado atender a unas quince personas por hora, pero el número superó sus expectativas, lo que prolongó las jornadas de trabajo.

En cuanto a las personas asistidas, el Dr. Escandriolo comentó: <<Notamos que muchos de los pacientes no habían recibido atención odontológica previa, lo que hizo que cada caso tomara más tiempo del previsto. Tuvimos que adaptar nuestra logística a esta realidad, ya que las necesidades eran mayores de lo esperado. La situación de desatención en la región les permitió a los estudiantes comprender el impacto que pueden tener como profesionales, ayudándoles a ver que poseen las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de las personas. Las reacciones de los alumnos fueron muy positivas; sintieron que habían hecho una gran labor. Fue una experiencia muy gratificante>>.

UAP Noticias consultó al Odont. Deninson Barahona sobre las necesidades odontológicas de la comunidad y los tratamientos implementados durante la misión. Barahona explicó: <<Trabajamos de lunes a viernes y atendimos a trescientos veintinueve pacientes. Muchas veces, los pacientes presentaban múltiples necesidades, por lo que tuvimos que realizar varios tratamientos. Por ejemplo, algunos requerían cirugías, pero también necesitaban limpiezas o ajustes en prótesis. En total, realizamos quinientos cinco extracciones, ciento veintiocho limpiezas, ochenta y siete arreglos de caries, treinta y ocho aplicaciones de flúor, siete tratamientos de conducto y veintidós tratamientos protésicos. Incluso llegamos a instalar un poste dental. Fue todo un desafío>>.

Debido a la gran demanda, no fue posible cubrir todas las necesidades. Al respecto, el Dr. Barahona comentó: <<Principalmente, necesitamos sumar más personas y contar con más tiempo. La necesidad en la comunidad es increíble. Aunque realizamos veintidós tratamientos de prótesis, hubo muchas más personas que lo necesitaban>>.

Por su parte, el Dr. Jorge Escandriolo reflexionó: <<Somos limitados. Pudimos resolver los problemas de algunos, pero no de todos. Aun así, sabemos que los docentes y alumnos que participaron continuarán con esta tarea, ya que tienen el servicio como parte de su identidad>>.

Finalmente, la Dra. Verena Echezarraga agregó: <<Fuimos como semillas sembradas. En esta oportunidad, los estudiantes experimentaron una actividad misionera y aprendieron el verdadero sentido de la misión. Quizás, en el futuro, puedan germinar el sentido de servicio que vivieron en esta experiencia>>.

Luego, se destacaron las palabras de una estudiante que compartió su experiencia tras el viaje voluntario: “Con el corazón lleno de orgullo por este equipo que dejó el alma todos los días para hacer un trabajo increíble, una misión posible que me llevo guardada en un rinconcito de mi corazón junto con cada uno de ellos. Estoy eternamente agradecida. ‘En cuanto lo hicieron a uno de mis hermanos más pequeños, a mí lo hicieron’ (Mateo 25:40)”.

Al respecto, la Dra. Verena Echezarraga reflexionó: <<Es hermoso ver que los estudiantes también disfrutaron sirviendo>>.

Cuando UAP Noticias preguntó si deseaban agregar algo más sobre la misión, el Dr. Jorge Escandriolo expresó su agradecimiento por el compromiso y la dedicación del Dr. Donaldo Sicalo, la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería de la UAP, y el Pr. Roque Roselot, docente de la carrera de Teología y coordinador del Instituto de Misión y Crecimiento de la Iglesia de la universidad. También reconoció la colaboración del grupo de Loma Linda, la administración general de la Universidad Adventista del Plata y la Facultad de Ciencias de la Salud. <<Ciertamente, sentimos que hay un respaldo institucional detrás de nuestras acciones, contamos con el apoyo. Y, por supuesto, agradecer a Dios por su ayuda permanente>>, concluyó.

Para más información, seguir el Instagram @odontología.uap

The post “La identidad del servicio” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/feed/ 0
“Tekó Porá fue una experiencia increíble” https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/ https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/#respond Thu, 12 Sep 2024 15:06:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27016 Del 1 al 8 de septiembre alumnos y docentes de la carrera de Odontología, Medicina y Enfermería de la Universidad Adventista del Plata junto a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University visitaron Misiones para realizar actividad voluntaria a distintas comunidades. El Proyecto Comunitario Integral Teko Porã, es una iniciativa […]

The post “Tekó Porá fue una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 1 al 8 de septiembre alumnos y docentes de la carrera de Odontología, Medicina y Enfermería de la Universidad Adventista del Plata junto a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University visitaron Misiones para realizar actividad voluntaria a distintas comunidades.

El Proyecto Comunitario Integral Teko Porã, es una iniciativa que intenta atender a comunidades cercanas a San Pedro, Misiones. Este plan es liderado por un grupo de personas jubiladas, lideradas por el Dr. Donaldo Sicalo, quienes vienen realizando diversas intervenciones en la zona, desde hace 5 años. En esta oportunidad, se sumaron a esta actividad de servicio las carreras de la Universidad Loma Linda y la Universidad Adventista del Plata.

Alumnos asistiendo a la comunidad y educando a los alumnos de la escuela en Misiones.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería de la UAP y docente, y con la enfermera Priscila García de Loma Linda University (LLU), sobre la participación en este programa en Misiones: <<Estuvimos en un proyecto integral con la comunidad de San Pedro y todos los pueblos aledaños de la provincia, en particular con las comunidades aborígenes de la zona. Los profesores y estudiantes de Odontología y Medicina realizaron el seguimiento de pacientes. También, incluyó un grupo de la carrera de Teología. Inclusive, un grupo de jubilados a cargo del Dr. Donaldo Sicalo ayudó en la construcción y refacción>>.

Sobre la actividad que realizó la carrera de la Enfermería de Loma Linda University, Priscila García dijo: << Fuimos con la mente abierta para recibir lo que Dios nos mandó a hacer, ayudar a la gente. Fue muy lindo porque pudimos servir a muchas personas de las comunidades. Incluso, fue interesante porque para muchos estudiantes fue la primera ocasión que realizaron actividad voluntaria. Fue una experiencia increíble para ellos>>.

Se le preguntó a la Mag. Robledo sobre las experiencias de los docentes y alumnos de la UAP en esta oportunidad:  << Los alumnos completaron las actividades que tenían programadas e incluso cumplieron más objetivos que los que teníamos provistos como docentes. Sin dudas, los estudiantes quedaron muy satisfechos>>.

Estudiantes de la UAP y Loma Linda University realizando actividad voluntaria en Misiones.

Luego, se le consultó a la enfermera Priscila García cómo fue el recibimiento de la comunidad en Misiones: <<Nos recibió con las manos abiertas. Al principio, había mucha timidez porque varios de los alumnos no saben español, pero se comunicaban a través de señas. En mi opinión, lo más importante es enseñar con amor y alegría a las personas. Al finalizar las tareas estaban muy felices: los niños nos abrazaban>>.

Sobre las personas que recibieron atención, la Mag. Patricia Robledo informó:<<El registro que tenemos del área clínica fue de cuatrocientas treinta personas.  De parte de Odontología fueron más porque se transmitió entre ellos el servicio que estábamos haciendo. Los docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Odontología realizaron tratamientos e intervenciones>>.

La Mag. Robledo trasmitió que desde el área de la salud fueron a realizar distintas actividades a partir del área asistencial para hacer un relevamiento de diagnóstico de situación de la comunidad y después brindaron charlas educativas en catorce escuelas. <<La comunidad nos despidió con bendiciones: la gratitud de su parte fue muy grande. Entonces, más allá del área asistencial se pudo velar por el área de la salud educativa y espiritual al culminar las presentaciones con una oración>>, reflexionó.

Alumnos y docentes de Misión Posible en Misiones.

UAP Noticias le pregunto a cada una de las profesionales cuál fue su impacto desde el área docente: <<Personalmente, fue muy lindo tener la oportunidad de observar que los niños quieren crecer y ayudar a sus familias que no tuvieron educación. Indudablemente, esto fue lo que más me impactó>>, reflexionó Priscila García. Por su parte, la Mag. Patricia Robledo añadió: << Ver la respuesta de nuestros alumnos hacia las comunidades fue muy gratificante. Los estudiantes estaban muy conmovidos con estas prácticas profesionales porque vieron la necesidad que tiene la comunidad. Los estudiantes estaban muy sensibilizados: sentían la necesidad de ayudar a través de distintas acciones>>

La Universidad Adventista del Plata realiza proyectos anuales comunitarios como requisitos para la carrera de la Lic. Enfermería en Entre Ríos y zonas cercanas. Inclusive, desde dos mil dieciocho se están realizando actividades en otros países como, Cuba, Guatemala, Perú, Tailandia.

La enfermera, Priscila García, concluyó: <<Recomiendo a todos los estudiantes a realizar actividad misionera porque te llenará el corazón del amor de Dios>>.

La Mag. Patricia Robledo, por su parte, finalizó: <<Me llamó mucho la atención el espíritu del grupo de los adultos mayores de distintas profesiones que participaron. Indudablemente, tienen mucho entusiasmo inspirador. Agradezco a la UAP, la ULL y a todos los que formaron parte para hacer de este proyecto un éxito>>.

The post “Tekó Porá fue una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/feed/ 0
Día Mundial de la Hipertensión Arterial en la UAP https://uap.edu.ar/dia-mundial-de-la-hipertension-arterial-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/dia-mundial-de-la-hipertension-arterial-en-la-uap/#respond Thu, 23 May 2024 12:15:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25500 El 17 de mayo el Centro de Salud de la Universidad Adventista del Plata realizó una actividad en conmemoración y concientización sobre la hipertensión arterial en conjunto con la carrera de Enfermería, Odontología y Profesorado de Educación Física. UAP Noticias dialogó con el Lic. Horacio Bareiro, coordinador del Centro de Salud del campus y profesor […]

The post Día Mundial de la Hipertensión Arterial en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 17 de mayo el Centro de Salud de la Universidad Adventista del Plata realizó una actividad en conmemoración y concientización sobre la hipertensión arterial en conjunto con la carrera de Enfermería, Odontología y Profesorado de Educación Física.

UAP Noticias dialogó con el Lic. Horacio Bareiro, coordinador del Centro de Salud del campus y profesor de la Universidad Adventista del Plata.

«Las tres carreras estuvieron aprendiendo sobre el control de signos vitales y, conmemorando el Día Mundial de la Hipertensión Arterial realizamos esta actividad para la comunidad», destacó el Lic. Bareiro.

Alumno de Medicina controlando los signos vitales a una mujer.

Alumno de Medicina controlando los signos vitales a una mujer.

Sobre la experiencia que tuvieron los alumnos, el Lic. Horacio Bareiro expresó: «Los estudiantes estaban muy entusiasmados en realizar los controles a las personas que se acercaban. Los alumnos estuvieron aprendiendo y aplicando sus habilidades con una comunidad muy receptiva. Es importante estar presentes y también, promover la salud en la comunidad de la UAP», reflexionó el Lic. Bareiro.

Esta actividad duró desde las 10:30 hasta las 12:30 en el edificio de Administración y Aulas nuevas.

Cabe resaltar que el Centro de Salud de la Universidad se encuentra en el nivel inferior del edificio de la Biblioteca. El horario de la atención médica es por la mañana y la tarde para los alumnos de esta Institución. El equipo está conformado por el Dr. Werner Arnolds, tres médicos, tres enfermeros, dos enfermeras voluntarias de Chile y cinco alumnas de Enfermería.

The post Día Mundial de la Hipertensión Arterial en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dia-mundial-de-la-hipertension-arterial-en-la-uap/feed/ 0
Ceremonias Vocacionales https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales/ https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales/#respond Thu, 09 May 2024 11:42:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25349 En el marco de iniciación del año 2024, las carreras de Enfermería y Profesorado Universitario de la Universidad Adventista del Plata (UAP) dieron la bienvenida formal a sus estudiantes ingresantes. Los actos de iniciación consisten en otorgar a los alumnos presentes, mensajes de recibimiento e inspiración de parte de los docentes y personal directivo de […]

The post Ceremonias Vocacionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de iniciación del año 2024, las carreras de Enfermería y Profesorado Universitario de la Universidad Adventista del Plata (UAP) dieron la bienvenida formal a sus estudiantes ingresantes.

Los actos de iniciación consisten en otorgar a los alumnos presentes, mensajes de recibimiento e inspiración de parte de los docentes y personal directivo de la Universidad. El propósito: estimular en el alumnado un espíritu de compromiso y valoración del entorno académico en esta nueva etapa.

Enfermería

El jueves 2 de mayo se llevó a cabo la Ceremonia que dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de la carrera de Enfermería.

A su inicio el Mg. Horacio Rizo, rector de la Universidad, dirigió unas palabras a los ingresantes deseándoles el mayor de los éxitos y enfatizando que la profesión que han empezado tiene un vínculo trascendente con el paciente: “Dios quiere transformarlos en instrumentos, por eso los ha elegido, ustedes pueden dejar huellas para vida eterna”.

Seguidamente la Lic. Laura Silva Texeira, gerente del departamento de Enfermería del Sanatorio Adventista del Plata y docente de la UAP impulsó a los estudiantes a disfrutar cada etapa de su formación sin olvidar sus objetivos: “siéntanse desafiados día a día, tengan presente que todo lo que aprendan hoy traerá un resultado en el futuro”.

Previo a la parte central del programa, se hizo una representación de lo que fue la labor de los enfermeros a lo largo del tiempo, refiriéndose a que en esta profesión no deben perderse sus valores: el servicio y el amor al prójimo.

Continuando con la ceremonia y dando lugar al foco de la actividad, se procedió a tomar el voto del enfermero y a hacer entrega del libro “La oración”, de Ellen White, a los nuevos alumnos, referido esto, el Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) dijo: «La autora de este libro dice que el propósito del programa de formación de enfermería y el de las instituciones de salud, es que el paciente pueda generar una impresión positiva en favor de Dios y de la verdad. Ustedes son el medio que Dios puede utilizar para realizar esta loable labor, por eso deseamos que, al recorrer las diferentes situaciones de esta etapa, este libro te oriente a la oración como un elemento importante en tu vida».

En la parte final el Pr. Mariano Dimare, hizo una oración pidiendo bendición para los estudiantes y docentes en el recorrido de este año.

 

Profesorado Universitario

El domingo 7 de abril se realizó un programa de bienvenida para los ingresantes del Profesorado Universitario.

Cabe resaltar que esta carrera se puede estudiar cuando ya se obtuvo una formación universitaria o de nivel superior base con, al menos, cuatro años de duración. El programa educativo es diferente y las clases se imparten los domingos.

Alumnos de primer año de la carrera de Profesorado Universitario.

Alumnos de primer año de la carrera de Profesorado Universitario.

Conversando con la Dra. Sonia Krumm al respecto, mencionó que debido al contexto la ceremonia se realizó un domingo y se apartó un espacio para compartir con todos los integrantes de la carrera: “Tuvimos un almuerzo a la canasta. Los profesores colaboraron trayendo alimentos para compartir, asimismo contamos con la presencia del Dr. Milton Mesa, vicerrector académico; la Dra. Vanina Lavooy, decana de la Facultad de Humanidades; y otros profesores de la carrera”, aludió.

Seguido, se tuvo un momento de reflexión sobre lo que significa la carrera docente y la misión que representa. También se relacionó el ejemplo de Jesús como el modelo a seguir, inspirado en el servicio y el deseo de formar a otras personas en dirección a los objetivos celestiales.

Como parte esencial, también se les entregó el libro que la Universidad eligió este año como obsequio “La Oración” de Ellen White.

 

Inauguración de un Minicentro White en el Instituto Adventista de Rosario

El 7 de mayo, en este establecimiento santafesino, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en este significativo acto.

Con la presencia de los directivos de la institución, de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y pastores de la ciudad, el personal del Centro de Investigación White, encabezado por su director, inauguró este Minicentro White.

Teniendo en cuenta los objetivos principales del CIW, que son la facilitación de la investigación de los escritos de Elena G. de White (EGW), y la provisión de información acerca de la historia y el pensamiento doctrinal de la IASD, el director del Centro que funciona en la Universidad visitó esta ciudad argentina.

Estas instalaciones parten de una iniciativa de crear espacios de difusión de los libros de EGW y otros materiales de la IASD en localidades donde no haya una biblioteca especializada en el área. Hoy, en la Argentina existen cerca de cien minicentros White distribuidos en distintas provincias.

El espacio será dirigido por el capellán Carlos Velis y se establece debido a un plan de establecer estos ámbitos en las instituciones educativas adventistas, oficinas administrativas e iglesias mayores. Felicitaciones a la comunidad del Instituto Adventista de Rosario por el logro de este objetivo.

Informa Daniel Oscar Plenc

The post Ceremonias Vocacionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales/feed/ 0
Dr. Katia Reinert: hacia un cuidado integral del paciente https://uap.edu.ar/dr-katia-reinert-cuidado-integral-paciente/ https://uap.edu.ar/dr-katia-reinert-cuidado-integral-paciente/#respond Fri, 05 Apr 2024 14:49:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24928 Desde el lunes 25 hasta el 30 de marzo se estuvo impartiendo en las instalaciones de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el seminario Faith Community Nursing (FCN), un programa internacional impulsado por Westberg Institute en Estados Unidos. «El objetivo de dictar esta propuesta a los estudiantes de enfermería en la Universidad Adventista del Plata […]

The post Dr. Katia Reinert: hacia un cuidado integral del paciente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el lunes 25 hasta el 30 de marzo se estuvo impartiendo en las instalaciones de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el seminario Faith Community Nursing (FCN), un programa internacional impulsado por Westberg Institute en Estados Unidos.

«El objetivo de dictar esta propuesta a los estudiantes de enfermería en la Universidad Adventista del Plata (UAP) es impulsar al profesional a brindar un cuidado integral al paciente», expresa la Dr. Katia García Reinert.

Este curso fue desarrollado por el luterano, Dr. Granger Westberg a principios de la década de 1980, con la intención de promover un ministerio de salud intencional, ayudando a las personas a obtener una salud mental, física y espiritual; una propuesta que también puede ser ejecutado en diversos proyectos de servicio social y religioso.

Mag. Robles y Dr. García Reinert en su paso por Radio UAP

Mag. Robles y Dr. García Reinert en su paso por Radio UAP

Cabe resaltar que en este programa están integradas varias entidades religiosas, entre ellas la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), que adquirió los derechos de autor, dándole la posibilidad de adecuarla a la filosofía y proyectarla a las instituciones pertenecientes.

«Con este curso queremos direccionar al enfermero al cuidado intensivo del paciente, reforzando su salud espiritual, enseñándole a cómo orar con los demás y cómo cuidar de las necesidades del sufrimiento, proveyéndole a la persona un mensaje de esperanza», dijo la Dr. Katia García Reinert, directora asociada para el Departamento de Salud de la Asociación General (AG) de la IASD.

Esta clase pone en relieve uno de los objetivos que tiene la Universidad de fomentar en los estudiantes el ministerio espiritual dentro del Departamento de Salud. «Creemos que en la actualidad es necesario reforzar el aspecto espiritual en todos los profesionales de enfermería: docentes y estudiantes, porque notamos que los pacientes piden estas atenciones y se precisa estar al margen de la realidad. El enfermero debe tener las herramientas para brindar este tipo de cuidado», resaltó la Mag. Patricia Roblero, directora de la carrera de Enfermería de la UAP.

The post Dr. Katia Reinert: hacia un cuidado integral del paciente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-katia-reinert-cuidado-integral-paciente/feed/ 0
Se está desarrollando el curso «Enfermería en la Comunidad de la Fe» https://uap.edu.ar/se-esta-desarrollando-el-curso-enfermeria-en-la-comunidad-de-la-fe/ https://uap.edu.ar/se-esta-desarrollando-el-curso-enfermeria-en-la-comunidad-de-la-fe/#respond Wed, 27 Mar 2024 15:21:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24892 Desde el 25 hasta el 30 de marzo, la Dr. Katia García Reinert, directora asociada para el Departamento de Salud de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), dicta esta propuesta en la Universidad Adventista del Plata (UAP). El programa, que inició el lunes, en el Salón de los Pioneros, […]

The post Se está desarrollando el curso «Enfermería en la Comunidad de la Fe» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 25 hasta el 30 de marzo, la Dr. Katia García Reinert, directora asociada para el Departamento de Salud de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), dicta esta propuesta en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El programa, que inició el lunes, en el Salón de los Pioneros, recibió a más de un centenar de profesionales de la salud. «Esta propuesta es un plan que venimos pergeñando desde 2017 y que, por diversos motivos, no pudo concretarse hasta ahora –expresa la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera de Enfermería de la Universidad–. Es la primera vez que esta profesional visita la UAP, proponiendo este programa que viene realizando en distintos lugares del mundo».

Dra. Katia García Reinert

Dra. Katia García Reinert

El curso, que está preparado en inglés, es la primera vez que se dicta en español. Para esto, la Universidad tradujo todo el material con el debido respaldo de la AG, respondiendo a los dueños del correspondiente copyright.

Con respecto a la temática en la que se está profundizando, la Mag. Robledo consignó: «El curso aborda acerca de la atención en enfermería, en la comunidad, brindando salud. Inicialmente se conoce a nuestra profesión como la que provee de cuidados asistenciales y, en parte es así. Porque existen muchas áreas sobre las cuales el enfermero converge dentro del equipo de salud de cualquier establecimiento; esta es la mirada integral que sostiene la Escuela de Enfermería de la UAP. En este caso, el curso, se centra en la faceta espiritual de este proceso de atención. Es así como el foco se ubica en la formación del profesional, quien, de manera holística, no solo dispensará la asistencia necesaria, desde el punto de vista físico, sino también desde la contención espiritual y en busca de la salud en todo su concepto».

Durante las jornadas intensivas, en horas de la mañana y de la tarde, el curso prevé diversas actividades teóricas y prácticas, abordando cuestiones filosóficas y acerca de la cosmovisión de la IASD respecto de la formación del enfermero, su rol en el equipo de salud y en la atención integral del paciente.

El curso está propuesto para abarcar estas competencias en estudiantes, docentes y enfermeros que deseen habilitarse para este servicio vital para toda la comunidad.

La Universidad Adventista del Plata está abocada a generar las posibilidades de crecimiento profesional, proceso signado desde la mirada de la excelencia y el servicio en Cristo.

The post Se está desarrollando el curso «Enfermería en la Comunidad de la Fe» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-esta-desarrollando-el-curso-enfermeria-en-la-comunidad-de-la-fe/feed/ 0
La Universidad estuvo en dos congresos organizados por la UM https://uap.edu.ar/la-universidad-estuvo-en-dos-congresos-organizados-por-la-um/ https://uap.edu.ar/la-universidad-estuvo-en-dos-congresos-organizados-por-la-um/#respond Thu, 07 Dec 2023 11:46:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23980 Entre el 16 y el 18 de noviembre se llevó a cabo en la Universidad de Montemorelos (UM) el VIII Congreso Internacional de Enfermería UM y el II Congreso Internacional de La Asociación Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería (AFEENCE), programas en los que participó el Dr. Daniel Gutiérrez Raina, asesor rectoral de la […]

The post La Universidad estuvo en dos congresos organizados por la UM appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Entre el 16 y el 18 de noviembre se llevó a cabo en la Universidad de Montemorelos (UM) el VIII Congreso Internacional de Enfermería UM y el II Congreso Internacional de La Asociación Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería (AFEENCE), programas en los que participó el Dr. Daniel Gutiérrez Raina, asesor rectoral de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El encuentro, que se organizó en el marco del 75° aniversario de la Lic. en Enfermería de la universidad mexicana, nucleó estos dos programas internacionales, y abordó los temas de autocuidado pospandemia, la desintoxicación emocional y la gestión del estrés bajo el lema “Autocuidado de la Salud Mental: Rol prioritario de la intervención de enfermería”.

En esta propuesta internacional participó el Dr. Daniel Gutiérrez Raina quien fue invitado como exponente, proponiendo la conexión entre el cuidado de los demás y el autocuidado, promoviendo un enfoque humanista y social en la atención profesional.

En diálogo con UAP Noticias, el asesor del Rectorado UAP, compartió su experiencia acerca de esta actividad en la cual estuvo involucrado: <<Desarrollé dos conferencias sobre autocuidado,: una bajo el tópico de “Salud mental pospandemia”, abordando temas sobre qué pasó, cómo afectó y cómo afrontar los momentos vividos en 2020; la siguiente se propuso bajo el título “Soy cuidador, ¿quién me cuida?” donde llevé adelante teorías y técnicas de autocuidado enfocadas en salud mental, física, social y espiritual. Por último, tuve una conferencia acerca de adicciones y un taller sobre “Emociones y liderazgo” con una interactiva participación de los presentes>>.

El congreso se realizó de manera presencial y virtual, involucrando a diversas casas de educación superior pertenecientes a AFEENCE: <<Fue muy lindo participar en actividades junto a egresados, profesionales y colegas de otras instituciones (que proveyeron importantes contactos a futuro), como así también de la Universidad Adventista del Plata. Fue satisfactorio encontrarme con exalumnos de la UAP que exhiben su formación, profesional y en valores, en otros lugares del mundo >> comentó el Dr. Daniel Gutiérrez Raina.

Fuente: Lisandra Vicente y Brenda Cerón. Prensa UM

The post La Universidad estuvo en dos congresos organizados por la UM appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-universidad-estuvo-en-dos-congresos-organizados-por-la-um/feed/ 0
Se realizaron en la UAP diversas celebraciones de fin de año https://uap.edu.ar/se-realizaron-en-la-uap-diversas-celebraciones-de-fin-de-ano/ https://uap.edu.ar/se-realizaron-en-la-uap-diversas-celebraciones-de-fin-de-ano/#respond Thu, 30 Nov 2023 13:48:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23768 En las últimas semanas en la Universidad Adventista del Plata (UAP) se llevaron a cabo los respectivos jolgorios de cada propuesta académica. El itinerario de festejos de carreras comenzó el 14 de noviembre con la celebración de la carrera de Enfermería. Participaron ochenta alumnos de primero a quinto año y docentes de diversas cátedras. La […]

The post Se realizaron en la UAP diversas celebraciones de fin de año appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En las últimas semanas en la Universidad Adventista del Plata (UAP) se llevaron a cabo los respectivos jolgorios de cada propuesta académica.

El itinerario de festejos de carreras comenzó el 14 de noviembre con la celebración de la carrera de Enfermería. Participaron ochenta alumnos de primero a quinto año y docentes de diversas cátedras.

Carrera de Enfermería en su fiesta de fin de año.

La temática fue Sala de emergencias por lo que los alumnos debían ir disfrazados acordes con el tópico. Durante la velada hubo varios juegos de agua y dinámicas relacionadas con la temática; fueron bien recibidos por los estudiantes quienes mostraron, en todo momento, alegría y diversión. Asimismo, se realizaron concursos, premios, carreras de sillas de ruedas, y se destacó el trabajo de los alumnos misioneros.

Se degustó un lunch característico de la temática, y también se contó con un momento espiritual a cargo del capellán de la facultad el Pr. Lucas Muñoz.

UAP Noticias dialogó con la Lic. Ruth Erfurth, vicedirectora de la propuesta académica, quién mencionó la significancia de estos momentos de confraternidad: «Destacamos que la recreación es muy importante para la formación, trabajo en equipo y unión del grupo. Esto nutre la creación, imaginación y nos conecta al final del ciclo lectivo como carrera. Es un momento descontracturado y muy lindo».

La carrera de Nutrición realizó su festejo el día 21 de noviembre, con la participación de todos los estudiantes de la propuesta académica. Su temática principal fue de Playa, por lo que los estudiantes se disfrazaron referencialmente.

Esta celebración contó también con diversos juegos y espacios de comida y brindis a modo de agradecimiento por lo vivido en el año que finaliza.

UAP Noticias dialogó con la Lic. Marta Ravinovich, directora de esta propuesta, quién comentó lo que significó este momento: «Fue un encuentro social significativo que marca el momento de despedida y reconocimiento a los estudiantes del quinto año. Durante este evento, celebramos no solo la culminación de su etapa académica, sino también rendimos homenaje a los contribuyentes esenciales, como los ayudantes de cátedra y los representantes de curso, cuyo esfuerzo y dedicación han dejado una huella valiosa en nuestra comunidad educativa».

Carrera de Nutrición en su fiesta de fin de año.

Carrera de Nutrición en su fiesta de fin de año.

Por otro lado, el 22 de noviembre, se llevó a cabo la celebración de la carrera de Música bajo la titulación «Los Premios Ogden». En esta ocasión se invitó a los alumnos de la carrera a disfrazarse con la categoría “El lugar equivocado”, por lo que cada uno tuvo que lograr un atuendo diferente al contexto de la fiesta.

El programa estuvo a cargo de los alumnos del Profesorado de Música en donde hubo participaciones musicales de ellos, juegos, se degustó un catering, desfile de disfraces, premio al mejor disfraz, y los premios Ogden propiamente dichos, en donde los alumnos votaron distintas categorías de premios entre sus compañeros.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Cintia Bertelotti, directora de la carrera, quién se refirió a la celebración: «Tanto profesores como alumnos disfrutaron de un momento distendido fuera de lo académico para terminar el año».

La facultad de FACEA realizó su festejo el 27 de noviembre, incluyendo todas sus propuestas académicas. Asimismo, se conmemoraron los quince años del Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración: IM FACEA.

La temática de la celebración fue Disfraces de películas, desafiando a cada presente a esmerarse en la originalidad y estilo de cada uno.

En este evento participaron ciento veinte alumnos junto con ocho profesores de diversas cátedras y carreras.

Carrera de Música en su fiesta de fin de año.

Se desarrollaron algunas dinámicas recreacionales y juegos como Tutti Frutti, competencia de disfraces con categoría de “Disfraz más creativo”, “Disfraz más elegante”, y demás.

Finalizaron la divertida velada con un reconocimiento a los estudiantes que se recibirán este año de las carreras de Contador, Asistente Ejecutivo, Administración e Ingeniería en Sistemas. Son cuarenta estudiantes que ya han podido finalizar favorablemente la cursada de su carrera. Y cerraron con una oración por cada uno de los presentes.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Ricardo Costa Caggy quién se refirió a este festejo: «Fue un hermoso cierre lectivo, estamos muy contentos con lo que pudimos lograr este año. Fue un programa muy divertido y espiritual, y explica mucho de cómo es la educación adventista, que integra el desarrollo intelectual, espiritual con las capacidades sociales e intelectuales. Estamos a la expectativa de poner en el calendario más fechas para el año entrante para que más alumnos y docentes puedan sumarse y participar de estas celebraciones».

The post Se realizaron en la UAP diversas celebraciones de fin de año appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizaron-en-la-uap-diversas-celebraciones-de-fin-de-ano/feed/ 0
Dio inicio el Primer Congreso de Enfermería en Salud Mental en Enfermería Comunitaria https://uap.edu.ar/dio-inicio-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental-en-enfermeria-comunitaria/ https://uap.edu.ar/dio-inicio-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental-en-enfermeria-comunitaria/#respond Thu, 05 Oct 2023 16:11:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23001 Este espacio académico y científico tuvo su acto de apertura el 4 de octubre, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Bajo el lema “Estrategias Innovadoras para la Formación Integral del Cuidado en Salud Mental”, comenzó este encuentro que convocó a destacados expertos en el campo de la Salud […]

The post Dio inicio el Primer Congreso de Enfermería en Salud Mental en Enfermería Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este espacio académico y científico tuvo su acto de apertura el 4 de octubre, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Bajo el lema “Estrategias Innovadoras para la Formación Integral del Cuidado en Salud Mental”, comenzó este encuentro que convocó a destacados expertos en el campo de la Salud Mental y la Enfermería, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y la profundización en los nuevos enfoques de atención en el nivel nacional e internacional.

Luego de las palabras de bienvenida, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se elevó una plegaria, momento que tuvo a cargo el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Seguidamente, el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la Universidad tuvo palabras alusivas a la importancia que tiene este tipo de propuestas, centrado en la atención en Salud Mental y en un marco celebratorio por los ciento quince años de la Escuela de Enfermería UAP y ciento veinticinco de la Universidad Adventista del Plata.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Mag. Gabriela Navarro, especialista representante de Loma Linda University, quien abordó el tema «Estigma de salud mental»

Durante las próximas jornadas y, hasta el viernes 6, diferentes disertantes, llevarán a cabo diversas ponencias referidas a la Enfermería en Salud Mental.

Los conferencistas invitados para este encuentro provienen de la Universidad Nacional de Avellaneda, y de Loma Linda University, Estados Unidos. Asimismo, el Congreso tendrá la colaboración de diversas ponencias de profesionales en Salud Mental de la región. Los docentes de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Avellaneda que participarán en el Congreso serán los magísteres Carlos Herrera y Lorena Albamonte, y la Lic. Laura Vacca quien representará a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y la estudiante avanzada de la carrera de Enfermería UAP, Tatiana Cubilla. Por otro lado, desde Loma Linda University, estará presente la Mag. Gabriela Navarro.

Más de ciento cincuenta inscritos entre profesionales y estudiantes, dan marco para que esta primera edición del Congreso Internacional de Salud Mental en enfermería comunitaria sea un éxito.

The post Dio inicio el Primer Congreso de Enfermería en Salud Mental en Enfermería Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dio-inicio-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental-en-enfermeria-comunitaria/feed/ 0