encuentro Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 24 Oct 2024 14:21:06 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png encuentro Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Sábado de la Creación en el Centro de Recursos Creacionistas: Un encuentro para toda la familia https://uap.edu.ar/sabado-de-la-creacion-en-el-centro-de-recursos-creacionistas-un-encuentro-para-toda-la-familia/ https://uap.edu.ar/sabado-de-la-creacion-en-el-centro-de-recursos-creacionistas-un-encuentro-para-toda-la-familia/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:21:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27579 El 26 de octubre, la comunidad de Libertador San Martín y alrededores tendrá la oportunidad de participar en el “Sábado de la Creación”, una actividad organizada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en el nivel mundial. Este evento, cuyo objetivo es poner en valor el sábado como día de adoración y reflexión sobre […]

The post Sábado de la Creación en el Centro de Recursos Creacionistas: Un encuentro para toda la familia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 de octubre, la comunidad de Libertador San Martín y alrededores tendrá la oportunidad de participar en el “Sábado de la Creación”, una actividad organizada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en el nivel mundial.

Este evento, cuyo objetivo es poner en valor el sábado como día de adoración y reflexión sobre la creación divina, se llevará a cabo en el Centro Universitario Creacionista de la Universidad Adventista del Plata (UAP), bajo la dirección del Dr. Samuel Abdala, docente e investigador.

En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Abdala destacó la importancia de este programa para recordar la obra del Creador. «Esperamos que sea un momento memorable e inolvidable, tendremos música, sonidos de animales y luces para recrear la experiencia de estar en un zoológico», compartió el director del Centro, subrayando el carácter inmersivo de la actividad.

El evento ofrecerá diversas experiencias para toda la familia. Entre las actividades destacadas se encuentran talleres de origami, excavación de fósiles, una experiencia en realidad virtual y un concurso de aviones de papel, diseñados para que los participantes se sumerjan en la ciencia de manera interactiva. «Es un enfoque diferente, no solo para aprender teóricamente, sino para experimentar y vivir la creación de manera tangible», agregó el Dr. Abdala.

Además, reflexionó sobre la relevancia de este evento en el contexto mundial de la IASD. «El objetivo es recordar la creación de Dios, un principio fundamental para nuestra fe. Se celebra en todas partes del mundo y es impresionante ver en un mapa cuántos lugares participan en esta fecha».

El director también hizo énfasis en la importancia de la mayordomía ambiental: «Debemos ser responsables y cuidar el planeta que Dios nos dio. No solo es un lugar habitable, sino también un espacio para la observación y la investigación del universo». Esta perspectiva se vincula con la idea de que, como seres creados a imagen de Dios, los seres humanos tienen un papel esencial en la preservación de la creación.

Finalmente, el Dr. Abdala extendió una invitación a toda la comunidad: «Los esperamos este sábado 26, a partir de las 19:00, en el museo del Centro Creacionista para vivir una experiencia única». Sin duda, será una jornada llena de aprendizajes, reflexiones y actividades que dejarán una huella en todos los asistentes.

Este evento no solo destaca la relación entre ciencia y fe, sino que también reafirma el compromiso de la UAP y la IASD en promover una visión integral de la creación y la responsabilidad humana en su cuidado. Un encuentro que promete ser fascinante tanto para quienes ya conocen el museo como para quienes lo visiten por primera vez.

The post Sábado de la Creación en el Centro de Recursos Creacionistas: Un encuentro para toda la familia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sabado-de-la-creacion-en-el-centro-de-recursos-creacionistas-un-encuentro-para-toda-la-familia/feed/ 0
Celebración de los 30 años de la carrera de Medicina en la UAP https://uap.edu.ar/celebracion-de-los-30-anos-de-la-carrera-de-medicina-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/celebracion-de-los-30-anos-de-la-carrera-de-medicina-en-la-uap/#respond Thu, 22 Aug 2024 14:19:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26718 El viernes 16 de agosto, la Universidad Adventista del Plata (UAP) inició un programa especial con motivo del trigésimo aniversario de la carrera de Medicina, una de las más emblemáticas de la institución. La celebración se extendió a lo largo de dos días, llenos de actos conmemorativos, reconocimientos y momentos de reencuentro que resaltaron la […]

The post Celebración de los 30 años de la carrera de Medicina en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 16 de agosto, la Universidad Adventista del Plata (UAP) inició un programa especial con motivo del trigésimo aniversario de la carrera de Medicina, una de las más emblemáticas de la institución.

La celebración se extendió a lo largo de dos días, llenos de actos conmemorativos, reconocimientos y momentos de reencuentro que resaltaron la importancia de la fe, la compasión y el servicio en la formación de los médicos.

La jornada comenzó con un culto de acción de gracias, dirigido por el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la Universidad. En su mensaje, el Dr. Mesa destacó la fe y la compasión como elementos fundamentales en la práctica médica, recordando a los presentes: «Nuestro ser debe estar sensible al trabajo de Dios para que podamos ser una bendición en los demás».

Alumnos de Medicina en el vestíbulo del Templo UAP.

Alumnos de Medicina en el vestíbulo del Templo UAP.

El sábado por la mañana, el culto de adoración fue presidido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien reflexionó sobre la vocación médica: «En el ejercicio de nuestra profesión, pensemos en el momento en que se puede unir el cielo con la tierra, el momento en que Dios obra por medio de nuestras acciones. La conexión con el Salvador nos dará el diagnóstico ideal».

En el transcurso de las horas matutinas, también hubo un espacio especial que permitió el reencuentro entre egresados y profesores, fortaleciendo los lazos de la comunidad académica.

Durante la tarde, los asistentes participaron en una visita guiada por el campus de la Universidad, que incluyó la inauguración de un nuevo espacio de esparcimiento, donado por egresados de la carrera. Este acto fue seguido por un programa de aniversario que rindió homenaje a los docentes que fueron parte fundamental en la creación y desarrollo de la carrera de Medicina. Entre ellos, se reconoció a la Dra. María Emilia Schaller, el Dr. Eugenio Bernhardt, la Dra. Élida Iriarte de Dupertuis, la Dra. Aída Modad, el Dr. Haroldo Frick, el Dr. Raúl Schneider, la Dra. Marta Bina, el Dr. Roberto Biaggi, el Dr. José Alfaro, el Dr. Carlos Schmidt, el Dr. Carlos Ponce y el Dr. Donaldo Sicalo. Además, se otorgaron reconocimientos a los docentes actuales por su destacada trayectoria en la formación de profesionales de la salud.

El Dr. Carlos Schmidt, uno de los homenajeados, expresó su agradecimiento a Dios por la oportunidad de ser parte de la UAP: «Más que una formación académica para los estudiantes, nuestro objetivo es enseñarles sobre el amor de Jesús demostrado en el servicio a nuestro prójimo. Jesús es nuestro referente como Médico de médicos».

El programa también incluyó un concierto dirigido por el coro de campanas de la UAP, que añadió un toque especial a la celebración. Además, se presentó la labor del Instituto Misionero, una organización formada por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud que se dedica a compartir el amor de Jesús a través del servicio, la ayuda y la enseñanza de valores cristianos a las comunidades.

La Universidad de Montemorelos y la Universidad Peruana Unión enviaron mensajes de felicitación, destacando la importancia y el impacto de la carrera de Medicina de la UAP a lo largo de sus tres décadas de existencia.

Egresados y docentes de Medicina en el campus de la UAP.

Egresados y docentes de Medicina en el campus de la UAP.

Un momento emotivo fue el recorrido por los antecedentes históricos de la carrera, en el cual se expresó gratitud a Dios por guiar cada paso hasta la actualidad. En este espacio, se reconoció honoríficamente a cuatro académicos que fueron pilares fundamentales en el asesoramiento y desarrollo profesional de la carrera: la Lic. Amanda Galli, la Dra. Eliana Martines, el Dr. Carlos Schmidt, y el Dr. Milton Mesa. Además, se rindió homenaje póstumo al Dr. Francisco Jaime Romero y al Dr. Aníbal Romero, quienes lamentablemente fallecieron este año, dejando un legado imborrable en la universidad.

Para cerrar el acto, se entregó el legado de continuar con la misión de ser médicos y el servicio del prójimo a un estudiante destacado, quien, en representación del alumnado de Medicina, expresó: «Mi agradecimiento profundo a cada uno de los profesores por transmitirnos un mensaje de amor y compasión como parte fundamental para esta profesión».

El evento concluyó con las palabras del Dr. Marcelo Simi, decano de la Facultad.

Seguido al programa memorativo y como parte de esta celebración especial, se realizó un acto académico en el Hall Sur de la Facultad de Teología, donde se otorgó el Doctorado Honoris Causa a la Lic. Amanda Galli, reconociendo su invaluable contribución a la educación médica de la Universidad.

Añadiendo un comentario posterior al significado de esta celebración el Mag. Rizzo manifestó: «La carrera de Medicina ha ido adquiriendo una robustez y un prestigio a nivel nacional e internacional, sumado a que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), ha confrontado la carrera por tres procesos de acreditación, actualmente se ha adquirido el máximo de autorización, con seis años de solidez, y todo esto genera mucha gratitud y el ánimo de continuar en crecimiento».

Esta celebración no solo marcó un hito en la historia de la UAP, sino que también reafirmó el compromiso de la Universidad con la formación de médicos dedicados al servicio y a la compasión, con una profunda conexión con los principios cristianos.

The post Celebración de los 30 años de la carrera de Medicina en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/celebracion-de-los-30-anos-de-la-carrera-de-medicina-en-la-uap/feed/ 0
La UAP fue parte del I Encuentro Sudamericano del Servicio Voluntario Adventista https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-i-encuentro-sudamericano-del-servicio-voluntario-adventista/ https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-i-encuentro-sudamericano-del-servicio-voluntario-adventista/#respond Thu, 23 Nov 2023 15:05:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23743 Del 7 al 9 de noviembre del 2023 en Brasil, en el estado de Goiás, Brasil, se desarrolló este encuentro que reunió a más de treinta participantes internacionales. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en esta propuesta. Organizado por el Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista […]

The post La UAP fue parte del I Encuentro Sudamericano del Servicio Voluntario Adventista appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 7 al 9 de noviembre del 2023 en Brasil, en el estado de Goiás, Brasil, se desarrolló este encuentro que reunió a más de treinta participantes internacionales. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en esta propuesta.

Organizado por el Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), administración que nuclea a ocho países de la región, el encuentro tuvo por lema Unlocking (Desbloquear), y puso principal foco en la capacitación y motivación para el voluntario, proponiéndole una red de contención emocional, entre otras herramientas, que los prepare para cumplir la misión evangélica de servir.

Entre los administradores de la DSA que participaron en este espacio dedicado al voluntariado, participaron: Pr. Elbert Kuhn, secretario asociado de la Asociación General de la IASD; Pr. Bruno Raso, vicepresidente de la DSA; Pr. Edward Heidinger, secretario Ejecutivo de la DSA; y el Pr. Dieter Bruns, director del SVA de la Iglesia Adventista en Sudamérica.

Bruno Raso, Edward Heidinger, Elbert Kuhn y Dieter Bruns.

Bruno Raso, Edward Heidinger, Elbert Kuhn y Dieter Bruns.

El Pr. Lucas Muñoz, coordinador del SVA en la UAP asistió a esta convocatoria junto a otros catorce pares y dieciséis secretarios ejecutivos del mismo número de uniones que componen la DSA, sumado a ocho invitados especiales.

El encuentro auspició diferentes espacios de conversación, seminarios, dinámicas de inmersión transcultural que permitieron mejorar la preparación del voluntario, el apoyo y contención emocional durante el servicio y después de él.

«Este ámbito fue de gran importancia porque no solo nos unió como equipo, como familia, sino que también nos vinculó con los propósitos que tenemos, no solamente a nivel institucional, de unión o división, sino de la iglesia mundial. El poder compartir los métodos y herramientas que implementan los diferentes coordinadores, en diversas realidades, nos permite recoger estas experiencias. Esta dinámica gestó una red que busca no solo enviar voluntarios alrededor del mundo, sino también, la preparación profesional y una logística estratégica, organizada, con el fin de atender las necesidades mundiales que enfrenta la IASD en la actualidad», afirmó el Pr. Lucas Muñoz.

La primera edición de este Encuentro Sudamericano del Servicio Voluntario Adventista fue enfocada principalmente para los coordinadores del SVA, primera línea del liderazgo que están involucrados directamente en la preparación, envío y recibimiento de voluntarios dentro y fuera de Sudamérica.

Fuente y Fotos: Irene Strong para Noticias Adventistas

 

The post La UAP fue parte del I Encuentro Sudamericano del Servicio Voluntario Adventista appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-i-encuentro-sudamericano-del-servicio-voluntario-adventista/feed/ 0
AFIDE 2024 ya es parte de las agendas de las universidades y empresas líderes de Entre Ríos https://uap.edu.ar/afide-2024-ya-es-parte-de-las-agendas-de-las-universidades-y-empresas-lideres-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/afide-2024-ya-es-parte-de-las-agendas-de-las-universidades-y-empresas-lideres-de-entre-rios/#respond Thu, 11 May 2023 13:58:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21514 El 5 de mayo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizó un nuevo encuentro del comité organizador del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24. Luego de la visita del equipo evaluador representativo de la Universidad de Salamanca, integrado por el Dr. José Carlos Sánchez García y la Dra. Brizeida Raquel […]

The post AFIDE 2024 ya es parte de las agendas de las universidades y empresas líderes de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 5 de mayo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizó un nuevo encuentro del comité organizador del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24.

Luego de la visita del equipo evaluador representativo de la Universidad de Salamanca, integrado por el Dr. José Carlos Sánchez García y la Dra. Brizeida Raquel Hernández Sánchez, presidente y secretaria, respectivamente, de la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento (AFIDE), a principios de abril y, ante la aceptación de que Entre Ríos sea la sede de la décima segunda edición de este reconocido Congreso Internacional, la comisión planificadora de este evento tuvo un nuevo encuentro, en este caso, en Libertador San Martín.

El equipo de trabajo fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la institución anfitriona, grupo que estuvo encabezado por el Mag. Héctor Motta, empresario entrerriano, comisionado de AFIDE en Argentina y coordinador del Comité Organizador de este Congreso Internacional, y el Dr. Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y presidente de esta comisión planificadora.

La mesa de trabajo, que se abocó a la agenda consensuada, estuvo compuesta, además, por el Ing. Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Paraná, y representantes de los respectivos rectores de la Universidad Nacional de Entre Ríos y Universidad Católica Argentina (UCA), enrolados ellos en las distintas comisiones que componen este Comité AFIDE 2024. También, y en representación del sector productivo de Entre Ríos, estuvo el Lic. Alcides Balla, actual presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos.

Entre los principales ejes abordados, se destacan la puesta en marcha de una estrategia de enrolamiento de diferentes empresas privadas, entrerrianas, nacionales e internacionales, como potenciales auspiciantes del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24; se consolidó y puso en valor la tarea que están llevando adelante los distintos grupos de trabajo de este comité, poniéndose especial énfasis en la Comunicación y Finanzas. El eje Académico, anexado al ecosistema emprendedor e innovador fue un tópico sobre el que se fundamentaron y esgrimieron las perspectivas que darán valor a las jornadas que compondrán este Congreso Internacional que se desarrollará, en 2024, en la ciudad de Paraná y la UAP, del 3 al 5 de septiembre.

Durante la apertura de las conversaciones, los componentes del Comité organizador AFIDE 2024, hicieron una puesta en común acerca del balance que dejó la visita del Dr. José Carlos Sánchez García y la Dra. Brizeida Raquel Hernández Sánchez, y sobre las expectativas y motivación que quedaron implícitas en la señal de confianza esgrimida en la respuesta afirmativa, por parte de AFIDE, para que Entre Ríos sea sede y una ventana prolífera en Sudamérica para el emprendedorismo y espíritu innovador para todo el mundo.

Durante el desarrollo del encuentro, se presentó la novedad de que, un grupo de representantes del Comité y estudiantes universitarios, actuarán como embajadores de AFIDE 2024, en el Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación que se realizará en Lisboa, Portugal, del 19 al 21 de octubre de 2023, que llevará como lema “Emprendimiento e Innovación para un futuro sostenible”.

Acerca del trabajo realizado en esta oportunidad, el Mag. Héctor Motta consignó: «Experimentamos una reunión muy participativa, evidencia del compromiso asumido por cada uno de los actores para AFIDE 2024, en donde se dejaron en claro los objetivos tras los cuales encolumnarnos. Trabajamos distintos aspectos de la organización, rubro en el que estamos bien encaminados, e hicimos un análisis acerca de la última visita del comité evaluador de la Universidad de Salamanca, representativo de AFIDE. Este fue el corolario que nos brindó una alta satisfacción y, claro está, un férreo compromiso con esta entidad para representarla en esta parte del mundo, bajo una visión enfocada en la Educación, el Emprendedorismo y en la meta de que Entre Ríos se transforme en un polo de innovación y desarrollo, una ventana al mundo desde la Argentina. Las universidades serán los canales de transformación, a través de sus estudiantados y profesionales, para dar respuesta al emprendedor, robusteciendo la extensión y la difusión del conocimiento generado en la Educación Superior. Invitamos a cualquier persona que desee participar, presentar sus trabajos y proyectos y comprometerse con este objetivo que persigue AFIDE Entre Ríos 2024».

Los diálogos suscitados en este encuentro llevaron a resaltar lo imperioso de generar un ecosistema emprendedor sustentable, bajo un proceso arraigado en una base tecnológica e innovadora, en donde la Academia aglutine estos esfuerzos que enriquezcan la sinergia que vincula al sector productivo, las universidades y distintos actores sociales ocupados en trascender y generar nuevos nexos de desarrollo. Y, en este proceso virtuoso, catapultar a la provincia de Entre Ríos como una cantera emprendedora, sostenible y comprometida con el respeto y cuidado del medioambiente.

Sobre esto, el Dr. Gerardo Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Entre Ríos expresó: «Esta consolidación de Entre Ríos como sede de AFIDE 2024, sumado al trabajo interinstitucional que integra a universidades y el sector productivo, y luego de varios encuentros de trabajo del Comité organizador para esta etapa precongreso, nos está permitiendo tejer una sinergia interna, que permita encauzar la potencialidad que esta provincia argentina tiene y debe desarrollar. Estos espacios posibilitan esta articulación en vista de un ecosistema emprendedor que disponga de todas las dimensiones que esta praxis conlleva (social, del conocimiento, transferencia tecnológica de alto impacto, entre otras). Las universidades y el sector productivo disponemos de herramientas para potenciar este proceso y, en esta mesa de trabajo del Comité, es un escenario que propicia y da sustento a esta dinámica innovadora. Estamos visualizando algunos eventos académicos para aprovechar, como el Rally Latinoamericano de Innovación, que nos permite un diálogo permanente con las demandas y desafíos de la producción de esta parte del mundo, anclando esta perspectiva con las oportunidades que facilitará AFIDE 2024. Esto facilitará radicar capacidades científico-tecnológicas en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley de la Economía del Conocimiento que son grandes aportes para fomentar las potenciales emprendedoras e innovadoras de la provincia».

El XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24 es una realidad y, del 3 al 5 de septiembre de 2024, el Centro de Convenciones de Paraná y la Universidad Adventista del Plata serán el tiempo y los lugares en que Entre Ríos se mostrará como una ventana al mundo del ámbito emprendedor y de la innovación.

The post AFIDE 2024 ya es parte de las agendas de las universidades y empresas líderes de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afide-2024-ya-es-parte-de-las-agendas-de-las-universidades-y-empresas-lideres-de-entre-rios/feed/ 0
AFIDE 2024: Conectando a Entre Ríos al mundo https://uap.edu.ar/afide-2024-conectando-a-entre-rios-al-mundo/ https://uap.edu.ar/afide-2024-conectando-a-entre-rios-al-mundo/#respond Thu, 23 Mar 2023 14:13:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21060 El 16 de marzo, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se realizó un nuevo encuentro del comité organizador de AFIDE 2024. En la localidad de Oro Verde, este equipo de trabajo, presidido por el Dr. Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), continuó elaborando […]

The post AFIDE 2024: Conectando a Entre Ríos al mundo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 16 de marzo, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se realizó un nuevo encuentro del comité organizador de AFIDE 2024.

En la localidad de Oro Verde, este equipo de trabajo, presidido por el Dr. Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), continuó elaborando una agenda de trabajo abocada a la organización del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24.

Este encuentro, además, se desarrolló en el marco previo al arribo, a la Argentina, del equipo coordinador AFIDE de la Universidad de Salamanca, institución ibérica que es la gestora original de esta propuesta, llegada que tendrá lugar a fines de marzo del corriente año.

El Mag. Horacio Rizzo en el encuentro

El Mag. Horacio Rizzo en el encuentro

El Centro de Innovación Emprendimiento y Vinculación de la UNER recibió a distintos representantes de universidades y el sector productivo de Entre Ríos, entre los que señalamos: Dr. Ernesto Andrés Sabella, rector de la Casa anfitriona; Mag. Héctor Motta, empresario, cofundador de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y expresidente de la Federación Avícola de Entre Ríos, la Cámara de Productores Avícolas de la Argentina y de la Asociación Latinoamericana de Avicultura; Sr. Alcides Balla, actual presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Ing. Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Paraná; Mag. Marcelo Agolti, decano de la Sede Paraná de la Universidad Católica Argentina (UCA); y el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), entre otros representantes, asesores y técnicos de estas instituciones.

Durante la convocatoria se discutió acerca de los lineamientos operativos y estratégicos en los que estarán enrolados cada comisión, y en las que están involucrados representantes de cada institución participante, que compone este Comité. Además, se trabajó sobre la base de los ejes temáticos que referenciarán a este Congreso de emprendedorismo e innovación, buscando una asociación que represente al entorno social y medio ambiental regional, nacional e internacional.

Durante la reunión y, en una de sus intervenciones, el Mag. Héctor Motta afirmó acerca de la necesidad de “conectar a Entre Ríos al mundo”. Consultado al respecto, se le pidió al empresario profundizar sobre este concepto, a lo que expresó: «Esta provincia tiene parte importante en la historia fundacional de la Argentina. Transcurrido el tiempo, Entre Ríos perdió protagonismo y estoy convencido de que es el momento para soñar y de trabajar detrás de este anhelo que es reposicionar a esta tierra que nos cobija, con todo su potencial, producción e intelectualidad, y así mirar al mundo para que este nos vea y se conecte con todo lo que Entre Ríos ofrece. En este Congreso AFIDE 2024 se abordará el emprendedorismo, la innovación, pero también se profundizará acerca del cuidado del medio ambiente y sobre lo que nos hace falta como provincia para desarrollarnos. Aquí está el basamento filosófico de este cometido: Entre Ríos hacia el mundo. Y esta es la voluntad manifiesta de universidades, organizaciones y representantes el sector productivo, concretar este sueño. Este compromiso refuerza mi convicción de que este Congreso pondrá a la vista de todos, lo que esta provincia es para el mundo académico y empresarial». 

El contingente de AFIDE, que llegará al país el 31 de marzo, estará integrado por el Dr. José Carlos Sánchez García, presidente, y la Dra. Brizeida Raquel Hernández Sánchez, perteneciente al comité científico de este Congreso internacional.

Los representantes ibéricos visitarán la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el 2 de abril, para continuar con su itinerario en la provincia de Entre Ríos.

El lunes 3 de abril, en la ciudad de Paraná y en horas de la mañana, el Dr. Sánchez García y la Dra. Hernández Sánchez se reunirán con el Comité organizador de AFIDE 2024, momento en el que se presentará el programa que apuntalará el proyecto de contar con el Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE, en tierras entrerrianas y por primera vez en la Argentina.

También, los representantes de AFIDE serán recibidos por el Cr. Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, encuentro que se prevé para el martes 4 de abril. Durante esta jornada, además, serán recibidos por los administradores de la UADER. De la misma manera, el miércoles 5 harán de anfitriones la UCA y UTN. Este plan contempla, además, que para el jueves 6, la visita se llegue hasta la UAP y la Planta Motta, entidades radicadas en Libertador San Martín y en Gob. Racedo, respectivamente.

Finalizada la reunión del Consejo organizador de AFIDE 2024, se abordó al Dr. Luciano Filipuzzi para que presentara su parecer, su balance sobre el trabajo llevado a cabo en este encuentro realizado en la Facultad de Ingeniería de la UNER, a lo que consignó: «La convocatoria fue positiva y los avances realizados resultaron impactantes, pensando esto de cara a la visita que tendremos de los representantes españoles de AFIDE, a fin de mes. Cada actor participante está cumplimentando las tareas propias de cada comisión, acciones que arrojaron un calendario de actividades que acompañarán la visita de estos referentes de la Universidad de Salamanca. Será una oportunidad de canalizar aquellas dudas y consultas que favorezcan a afinar detalles para ser sede de este Congreso internacional, en 2024, aquí en Entre Ríos».

The post AFIDE 2024: Conectando a Entre Ríos al mundo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afide-2024-conectando-a-entre-rios-al-mundo/feed/ 0
Se realizaron dos encuentros de egresados en la UAP https://uap.edu.ar/se-realizaron-dos-encuentros-de-egresados-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/se-realizaron-dos-encuentros-de-egresados-en-la-uap/#respond Fri, 25 Nov 2022 14:23:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20393 El programa se llevó a cabo el viernes por la noche y el sábado al mediodía en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Alrededor de ochenta y cinco personas participaron en este evento, representativas de las promociones 1972 y 1985, quienes celebraron los 50 y 37 años de egresados, respectivamente. La actividad comenzó el viernes, […]

The post Se realizaron dos encuentros de egresados en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El programa se llevó a cabo el viernes por la noche y el sábado al mediodía en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Alrededor de ochenta y cinco personas participaron en este evento, representativas de las promociones 1972 y 1985, quienes celebraron los 50 y 37 años de egresados, respectivamente.

La actividad comenzó el viernes, en la noche, con una bienvenida a cargo del Mag. Arturo Finis, vicerrector de Relaciones Institucionales. Luego, cada promoción, tuvo una meditación y un break preparado por el equipo UAP Alumni en donde se entregaron pines representativos a cada grupo, y una cartilla con la planificación del encuentro.

El sábado al mediodía se invitó a los egresados a participar en el culto de la institución en donde se los anunció y se les reservó un lugar especial en el Templo. Luego, ambas promociones contaron con un espacio en donde compartieron testimonios y recordaron a sus compañeros fallecidos.

Para culminar, se invitó a los asistentes a un almuerzo en el comedor de la Universidad y fueron convocados a una visita guiada por el campus, al día siguiente.

The post Se realizaron dos encuentros de egresados en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizaron-dos-encuentros-de-egresados-en-la-uap/feed/ 0
Encuentro: “100 años del coro Musicap” https://uap.edu.ar/encuentro-100-anos-del-coro-musicap-2/ https://uap.edu.ar/encuentro-100-anos-del-coro-musicap-2/#respond Fri, 26 Aug 2022 13:46:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19618 Encuentro del Musicap en celebración de los 100 años de actividad coral de la institución: 50 años Coro Armonías/Armonías del Paraná (1922 – 1972) 50 años Coro Musicap (1972 – 2022) Para participar de este evento inscribite en el siguiente link de Evenbrite y recibí tus entradas. Si te surgen dudas mientras lo completás podés […]

The post Encuentro: “100 años del coro Musicap” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Encuentro del Musicap en celebración de los 100 años de actividad coral de la institución:

  • 50 años Coro Armonías/Armonías del Paraná (1922 – 1972)
  • 50 años Coro Musicap (1972 – 2022)

Para participar de este evento inscribite en el siguiente link de Evenbrite y recibí tus entradas. Si te surgen dudas mientras lo completás podés consultar con alguno de los referentes, o por nuestras redes sociales.

Ayudanos a difundir el evento compartiendo esta información con integrantes y exintegrantes que conozcas.

Descargá las partituras de cada obra:

Estos son los días y horarios de los ensayos:
Domingos: 31/07; 07/08; 14/08; 21/08; 28/08
HORARIO: 20:00 a 21:30
LUGAR: Pabellón de Música

Seguinos en las redes:

The post Encuentro: “100 años del coro Musicap” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/encuentro-100-anos-del-coro-musicap-2/feed/ 0
Congreso de TI de la Unión Argentina de la IASD https://uap.edu.ar/congreso-de-ti-de-la-union-argentina-de-la-iasd/ https://uap.edu.ar/congreso-de-ti-de-la-union-argentina-de-la-iasd/#respond Fri, 05 Aug 2022 12:42:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19465 Del 31 de agosto al 1 de septiembre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizará este encuentro que abordará el avance de las Tecnologías de la Información (TI) y que reunirá a equipos de este ámbito de diferentes instituciones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Este espacio de discusión y adiestramiento, […]

The post Congreso de TI de la Unión Argentina de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 31 de agosto al 1 de septiembre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizará este encuentro que abordará el avance de las Tecnologías de la Información (TI) y que reunirá a equipos de este ámbito de diferentes instituciones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Este espacio de discusión y adiestramiento, organizado por el liderazgo de la Unión Argentina (UA) busca fomentar la unidad y sinergia entre las distintas unidades de TI que se desempeñan en distintas organizaciones adventistas argentinas. La meta es generar una atmósfera de colaboración que auspicie la transferencia de experiencias y conocimiento, además de la creación de trabajo en networking y realizar capacitaciones con especialistas en áreas que son de interés para distintos proyectos que se orientan al futuro.

Consultado por UAP Noticias, el Mag. Néstor Pereyra, gerente de TI de la UAP, comparte el plan que persigue esta propuesta: «El congreso tiene varios objetivos, entre los cuales uno es capacitarnos, conocer nuevas tecnologías y tendencias/metodologías de trabajo en TI. Entre ellos, estamos invitando a varios proveedores, empresas como Telecom, Claro, Microsoft, Excelcom, entre otros; y especialistas de primer nivel para que puedan exponer, capacitar y presentar soluciones y/o casos de éxito».

Durante este programa participarán líderes del Instituto Adventista de Tecnología (IATEC), quienes expondrán sobre tópicos relacionados con Seguridad informática, Cloud operations, Gestión de TI en la IASD, Devops, Devsecops, Gestión y planes con OKRs, Data & Analytics, gestión de Office 365, Metodologías ágiles, entre otros.

Entre las instituciones adventistas argentinas participarán el Sanatorio Adventista del Plata, Clínica Belgrano, Granix, Casa Editora, la UAP y representantes de las asociaciones y red educativa de la Unión Argentina.

Para este congreso, los organizadores participaron a los alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UAP, buscando integrar a los estudiantes en el mundo TI de la IASD.

«Como objetivo final, buscamos con esta actividad despertar y profundizar el espíritu de servicio, tanto de los empleados como de los alumnos, y poner a disposición sus dones y talentos a favor de Dios. Sin lugar a duda esta experiencia servirá de enriquecimiento y creación de networking que aumente la sinergia entre los equipos de TI de la iglesia adventista».

The post Congreso de TI de la Unión Argentina de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/congreso-de-ti-de-la-union-argentina-de-la-iasd/feed/ 0
Se acerca la XI edición del EIDIM https://uap.edu.ar/se-acerca-la-xi-edicion-del-eidim/ https://uap.edu.ar/se-acerca-la-xi-edicion-del-eidim/#respond Fri, 05 Aug 2022 12:34:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19454 Se están ultimando los detalles para la décima primera edición de este programa. En pocos días, entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre, se llevará a cabo el XI Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM), organizado por la Escuela de Música, dependiente de la Universidad Adventista del Plata. El evento tiene carácter […]

The post Se acerca la XI edición del EIDIM appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se están ultimando los detalles para la décima primera edición de este programa. En pocos días, entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre, se llevará a cabo el XI Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM), organizado por la Escuela de Música, dependiente de la Universidad Adventista del Plata.

El evento tiene carácter de Curso de Interpretación Musical. En esta oportunidad, las especialidades consideradas serán piano, guitarra y dirección coral. Los espacios de capacitación estarán coordinados por los maestros Iván Cítera, Silvina López y Virginia Bono, respectivamente.

El lunes 29, iniciarán las clases magistrales de piano y guitarra. El martes 30 y el miércoles 31, se presentarán las jornadas de dirección coral.

El EIDIM, que cuenta con el reconocimiento del Consejo General de Educación de Entre Ríos, está abierto a todo público que desee saber más acerca del proceso de construcción de un intérprete, de un artista. Las clases se brindarán en modalidad presencial.

Para más información, puede escribir a eidim@uap.edu.ar, utilizar Facebook, o llamar por teléfono al número +54 343 491 8000, interno 1256.

The post Se acerca la XI edición del EIDIM appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-acerca-la-xi-edicion-del-eidim/feed/ 0
Sebastián Bértoli se reunió con el Mag. Horacio Rizzo https://uap.edu.ar/sebastian-bertoli-se-reunio-con-el-mag-horacio-rizzo/ https://uap.edu.ar/sebastian-bertoli-se-reunio-con-el-mag-horacio-rizzo/#respond Thu, 28 Jul 2022 14:47:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19421 El 26 de julio, el director ejecutivo del Instituto Becario de Entre Ríos, visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP) en donde mantuvo un encuentro con el rector de esta Casa de altos estudios. En la sala de audiencias del rectorado de la UAP se mantuvo este encuentro, en donde también participaron diferentes representantes de […]

The post Sebastián Bértoli se reunió con el Mag. Horacio Rizzo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 de julio, el director ejecutivo del Instituto Becario de Entre Ríos, visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP) en donde mantuvo un encuentro con el rector de esta Casa de altos estudios.

En la sala de audiencias del rectorado de la UAP se mantuvo este encuentro, en donde también participaron diferentes representantes de ambas instituciones que secundaban a sus referentes respectivos. Entre ellos destacamos la presencia de Dn. Jorge Cáceres, diputado provincial por el departamento Diamante y presidente del directorio del Instituto Becario, y el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la UAP.

El diálogo estuvo fundado en llegar a una vinculación formal, a través de un convenio marco, que permita alcanzar proyectos y trabajos conjuntos entre estas organizaciones.

«La reunión fue amena y decidida a poder estrechar los nexos de vinculación entre el Instituto Becario y la UAP, con la posibilidad de que el organismo estatal pueda otorgar becas de estudios y, a la vez, para que la Universidad pueda ser parte del Plan Puente al trabajo, que tiene como objetivo trabajar de manera conjunta en la implementación de un programa de servicios de prácticas profesionales», explicó el Mag. Horacio Rizzo.

Este acercamiento tuvo como resultado el acuerdo de firmar un convenio marco, ente el 15 y 20 de agosto, para que dé pie a otras alianzas específicas, en este caso particular, para que los estudiantes terciarios de la UAP puedan acceder a ayudas financieras que ofrece el Instituto Becario de Entre Ríos.

«En el diálogo que mantuve con el director ejecutivo de este ente gubernamental le manifesté lo estratégico que es para la UAP este tipo de vinculaciones, el trabajo colaborativo con distintas instituciones públicas –afirmó el Rector de la Universidad–. Estos nexos son claves para el desarrollo y el crecimiento de las partes que se acercan en la rúbrica de estos acuerdos».

The post Sebastián Bértoli se reunió con el Mag. Horacio Rizzo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sebastian-bertoli-se-reunio-con-el-mag-horacio-rizzo/feed/ 0