Emprender Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Sep 2024 18:24:58 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Emprender Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Cátedra abierta de emprendimiento: “Emprender con Propósito” https://uap.edu.ar/catedra-abierta-de-emprendimiento-emprender-con-proposito/ https://uap.edu.ar/catedra-abierta-de-emprendimiento-emprender-con-proposito/#respond Thu, 19 Sep 2024 18:24:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27091 Este viernes 20 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) te invita a participar en esta propuesta, una oportunidad única para aquellos interesados en el mundo del emprendimiento con propósito. De 11:00 a 12:00 horas en el aula AN1, el Dr. Gabriel Paschetta presentará la conferencia “Emprendimiento y Misión: Cómo emprender con propósito”, organizada […]

The post Cátedra abierta de emprendimiento: “Emprender con Propósito” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este viernes 20 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) te invita a participar en esta propuesta, una oportunidad única para aquellos interesados en el mundo del emprendimiento con propósito.

De 11:00 a 12:00 horas en el aula AN1, el Dr. Gabriel Paschetta presentará la conferencia “Emprendimiento y Misión: Cómo emprender con propósito”, organizada por la Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAP.

Durante este evento, los asistentes descubrirán cómo integrar valores y misión en cada emprendimiento, potenciando sus proyectos más allá de lo económico y generando un impacto real en la comunidad. La charla se perfila como un espacio inspirador para quienes desean innovar con una visión centrada en el propósito.

La inscripción está abierta y puedes asegurar tu lugar completando el siguiente formulario.

Esta actividad, además, otorga horas para el Programa de Formación Integral (PFI). ¡No te pierdas la oportunidad de innovar y emprender con un propósito claro!

Para más información, contacta a la Facultad de Ciencias Económicas de la UAP. ¡Te esperamos para construir el futuro juntos!

#emprender #universidad #ecosistemaemprendedor #emprenderconproposito

The post Cátedra abierta de emprendimiento: “Emprender con Propósito” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/catedra-abierta-de-emprendimiento-emprender-con-proposito/feed/ 0
Emprender, innovar y crecer https://uap.edu.ar/emprender-innovar-y-crecer/ https://uap.edu.ar/emprender-innovar-y-crecer/#respond Thu, 13 Feb 2020 11:04:53 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13587 El 15 de marzo la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) comenzará una nueva etapa en su desarrollo, ofreciendo el inicio de la Maestría en Administración, primer posgrado de esta unidad académica y única propuesta de este tipo en esta región de la costa del Paraná, en Entre Ríos. UAP Noticias tuvo […]

The post Emprender, innovar y crecer appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 15 de marzo la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) comenzará una nueva etapa en su desarrollo, ofreciendo el inicio de la Maestría en Administración, primer posgrado de esta unidad académica y única propuesta de este tipo en esta región de la costa del Paraná, en Entre Ríos.

UAP Noticias tuvo un encuentro con el Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad con quien se habló sobre la proyección que se tiene para este 2020 desde este espacio académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP). «Contar con esta Maestría le proporciona al egresado en esta área o disciplinas afines concernientes al ámbito de la gestión, la oportunidad de continuar y desarrollar aún más sus competencias profesionales en esta Casa de altos estudios», afirma el decano de la FACEA.

Con respecto a los desafíos que presenta este nuevo ciclo lectivo, el Lic. Cecotto expresó: «Estamos abocados a actualizar el Plan de Estudios de la carrera de Administración, esto también en consonancia con una iniciativa que lleva adelante la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, de unificar los planes de las distintas carreras de Administración que se brindan en las universidades que componen la red educativa adventista en esta región de América. En este sentido, la carrera de Contador Público renovó su programa y lo inicia este año, ahora, con una duración de cuatro años. Además, esta oferta académica, a nivel nacional, tanto en lo público como en lo privado, está en proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), por lo que se está trabajando en este cometido desde el año pasado. En lo que refiere a la carrera de Asistente Ejecutivo, se está elaborando un nuevo Plan de Estudios que afronte las nuevas demandas profesionales surgidas en el mercado laboral actual. La propuesta de Ingeniería en Sistemas de Comunicación está invirtiendo esfuerzos en renovar e iniciar convenios con importantes empresas de desarrollo de software, con el fin de realizar trabajos colaborativos en esta área de innovación y transferencia tecnológica. Encontramos en este plan un gran potencial de crecimiento, cuestión promisoria en este año donde tendremos la primera cohorte de ingenieros en esta disciplina tan demandada socialmente».

También, la FACEA como todas las unidades académicas de la institución posee un fuerte ímpetu en la extensión universitaria. «Como en años anteriores proseguimos en nuestro foco de colaborar con las economías regionales a través de la capacitación, innovación tecnológica y transferencia de conocimiento. Ejemplo de esto lo podemos ver en el trabajo que se realizó, y que continuará desarrollándose, con emprendedores locales y de la región en colaboración con el Municipio de Libertador San Martín. En lo que a extensión se refiere, en junio estaremos realizando la segunda edición el TEDxUAP, cuya temática será “Tendencias”, en donde profesionales de diferentes disciplinas marcarán el rumbo por donde se presentan los principales desafíos en las distintas áreas del conocimiento y del quehacer del ser humano».

Desde el 2019 la UAP compone una red del proyecto «Universidades Emprendedoras 2019», plan auspiciado por los Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y el de Producción y Trabajo de la Nación, iniciativa que promueve la incorporación de la temática del emprendedorismo como eje transversal de todas las funciones de la universidad. Los integrantes de esta red, compuesta por nueve universidades, seis públicas y tres privadas, se reunirán en la UAP el 30 y 31 de marzo, siendo este el primer encuentro presencial de este tipo que lleva adelante este grupo de casas del nivel superior. «Este hecho marca un hito para la Facultad y la Institución por el importante rol que incumbe a la demanda del sector productivo regional, sobre todo en la zona de influencia de la UAP», afirma el Lic. Cecotto.

«En marzo se prevé comenzar a brindar en la UAP el programa de capacitación y certificación de Microsoft. Esta corporación brinda dos líneas de formación: Microsoft Office Specialist, propuesta vinculada a todo el paquete Office específico; y Microsoft Office Specialist Expert, certificación profesional orientada a áreas específicas como pueden ser, Seguridad Informática, Análisis de Datos, entre otras. Cabe decir que capacitaciones hay muchas, pero se están cumplimentando las condiciones para que, en breve, la UAP sea el lugar en donde también se tome el examen certificatorio», consigna el decano de la FACEA.

En la segunda etapa del año, como evento para destacar entre los muchos que se realizarán, se llevará a cabo una nueva edición del Startup Week, semana del emprendedorismo bajo el auspicio de TechStars.

The post Emprender, innovar y crecer appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/emprender-innovar-y-crecer/feed/ 0