Emprendedorismo Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 30 May 2025 15:37:44 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Emprendedorismo Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El CGE Entre Ríos y la UAP lanzarán un programa que auspicie la innovación y el emprendedorismo entre los estudiantes secundario https://uap.edu.ar/el-cge-entre-rios-y-la-uap-lanzaran-un-programa-que-auspicie-la-innovacion-y-el-emprendedorismo-entre-los-estudiantes-secundario/ https://uap.edu.ar/el-cge-entre-rios-y-la-uap-lanzaran-un-programa-que-auspicie-la-innovacion-y-el-emprendedorismo-entre-los-estudiantes-secundario/#respond Thu, 29 May 2025 16:32:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29638 El 23 de mayo, representantes de Integral Junior de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunieron con la Lic. Alicia Fregonese, presidente del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia para consolidar esta propuesta innovadora. Integral Junior es una consultora empresarial conformada por estudiantes, cuyo objetivo principal es ayudar a la comunidad y […]

The post El CGE Entre Ríos y la UAP lanzarán un programa que auspicie la innovación y el emprendedorismo entre los estudiantes secundario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 23 de mayo, representantes de Integral Junior de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunieron con la Lic. Alicia Fregonese, presidente del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia para consolidar esta propuesta innovadora.

Integral Junior es una consultora empresarial conformada por estudiantes, cuyo objetivo principal es ayudar a la comunidad y ofrecer competencias para preparar a los jóvenes en el ámbito laboral, consultora que funciona en el marco de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración.

La propuesta comenzó a tomar forma el 24 de abril cuando representantes de dicha consultora se reunieron con la Lic. Alicia Fregonese, en la ciudad de Paraná. Seguido, una delegación integrada por Elsa Chapuis y Carla Duré, vocales; Omar Osuna, director de Educación Secundaria y Jonathan Albornoz, referente de Centros de Estudiantes, visitó la UAP para continuar con el diálogo de esta iniciativa, proceso que llevó a agendar una reunión formal el 23 de mayo en el despacho presidencial en el CGE, con la Lic. Alicia Fregonese.

Gabriel Cilia, estudiante de la carrera de la Lic. en Administración, y director de Gestión de Proyectos de esta empresa estudiantil de la UAP, el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración y docente, El Cr. Erik Maier, estudiante de la Lic. en Administración y presidente de esta impronta estudiantil y Florencia Linares, estudiante de la Lic. en Psicología e integrante de la junta directiva de Integral Junior, a cargo del área de Talento Humano.

Momentos vividos durante el encuentro de los representativos de la UAP con la Lic. Fregonese y su equipo.

«El objetivo principal del proyecto es adaptar un modelo de empresa junior al contexto del nivel medio» explicó el contador (C.P.) Erik Maier, graduado de la UAP, presidente de esta consultora a UAP Noticias.

Esto significa que cada escuela secundaria podría contar con una empresa gestionada por sus propios estudiantes y bajo la supervisión de sus docentes.

El programa se enmarca en la propuesta anual del CGE titulada “Escuela y Comunidad”, y busca activar a los establecimientos secundarios como motores de cambio social y económico. «La idea es vincular a los jóvenes con su entorno, prepararlo con herramientas reales para el mundo laboral y fomentar en ellos la visión emprendedora desde temprana edad». Señaló el C.P. Maier.

Este jueves se está realizando un encuentro departamental en Diamante, donde representantes de centros educativos del nivel medio conocerán en profundidad el programa. La primera capacitación oficial se llevará a cabo a finales de junio y estará dirigida a unos 150 jóvenes, quienes aprenderán cómo funciona una empresa de esta modalidad adaptada a su nivel educativo.

Según explicó el C.P. Maier, Integral Junior asumirá el rol de capacitador, en una modalidad de enseñanza entre pares que ha sido valorada positivamente por el CGE. «Los chicos se sienten más identificados cuando reciben formación de otros jóvenes. Eso acerca el conocimiento y hace más real la posibilidad de emprender», afirmó.

El plan piloto comenzará en el departamento de Diamante y se proyecta su expansión a otras zonas del Gran Paraná, con el objetivo de alcanzar toda la provincia en 2026. «Estamos convencidos de que este es un cambio de paradigma en la educación secundaria entrerriana. El emprender ya no será una opción lejana, sino una posibilidad concreta en cada aula», agregó el C.P. Maier.

Además de ofrecer formación, Integral Junior busca ser una plataforma de impacto social. «Nuestra misión es ayudar a la comunidad, brindando experiencias reales de trabajo a jóvenes que muchas veces no tienen acceso a una formación superior. Queremos que los chicos puedan desarrollar sus propios proyectos, vinculándose con su realidad y generando valor desde donde están», destacó.

Actualmente, Integral Junior está conformada por 34 integrantes, con la meta de llegar a 40 este año y superar los 50 en 2026. Si bien las convocatorias para nuevos miembros están cerradas por el momento, se planea una apertura a mitad de año con grupos reducidos. La consultora funciona con criterios profesionales, emulando el modelo de una firma real, y se ha convertido en una referencia de innovación educativa dentro y fuera de la UAP.

«El año pasado esto era solo un sueño, pero hoy vemos cómo Dios está guiando cada paso. Nunca pensamos que íbamos a llegar tan lejos, tan rápido. Es una bendición», concluyó Maier emocionado.

Este programa no solo refleja el compromiso de la Universidad Adventista del Plata con la innovación y el servicio, sino también el interés del CGE por transformar el paradigma educativo, integrando el emprendedorismo como un pilar fundamental para el futuro de los jóvenes entrerrianos.

Créditos fotografía: Redacción de 7Paginas

The post El CGE Entre Ríos y la UAP lanzarán un programa que auspicie la innovación y el emprendedorismo entre los estudiantes secundario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cge-entre-rios-y-la-uap-lanzaran-un-programa-que-auspicie-la-innovacion-y-el-emprendedorismo-entre-los-estudiantes-secundario/feed/ 0
Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/#respond Thu, 17 Apr 2025 13:52:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29233 Representantes de universidades, públicas y privadas, como así también referentes de sector productivo entrerriano afianzaron el compromiso de seguir trabajando para posicionar a la provincia como un ecosistema emprendedor y de innovación. Estuvo presente en este acto el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), uno de los actores de esta […]

The post Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Representantes de universidades, públicas y privadas, como así también referentes de sector productivo entrerriano afianzaron el compromiso de seguir trabajando para posicionar a la provincia como un ecosistema emprendedor y de innovación. Estuvo presente en este acto el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), uno de los actores de esta impronta.

Se realizó este miércoles el lanzamiento del Consorcio AFIDEER, un espacio participativo enfocado en el desarrollo del emprendedorismo en Entre Ríos. La presentación se concretó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná a través de la presencia de referentes del sector público, privado y académico, quienes marcaron que se trata de «un hito histórico» para impulsar el ecosistema emprendedor de la provincia.

Héctor Motta, al frente de AFIDEER, recordó que la iniciativa comenzó en 2022 de la mano de las cinco universidades de Entre Ríos que organizaron el Congreso de AFIDE 2024, a partir del cual ahora nace una nueva entidad que «mantendrá los ideales de trabajo» en pos de promover a los emprendedores. Al respecto, anticipó que la Agenda 2025 prevé una Semana del Emprendedorismo en septiembre, que iniciará en Libertador San Martín y continuará en Paraná, con la presentación de trabajos académicos que serán expuestos en el Congreso de AFIDE de Roma en noviembre.

El Ma. Rizzo junto a representantes y referentes de Afidder

El Ma. Rizzo junto a representantes y referentes del Consorcio AFIDEER 2025.

El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia Guillermo Bernaudo, valoró que el Consorcio AFIDEER es el fruto del trabajo conjunto que permitirá dar continuidad a través de distintas actividades. «Va a poner a las universidades en vinculación con el sector privado para avanzar hacia nuevos caminos de emprendimiento para generar innovación en la provincia», resaltó.

A su turno, Luciano Filipuzzi, secretario de Articulación Educativa del Gobierno de Entre Ríos, consideró que «éste es el mejor ejemplo de un trabajo exitoso entre lo público, lo privado y las universidades». «No hay forma ni viabilidad de que esta provincia se desarrolle si no es a través del sector emprendedor y de una alianza que empieza a darse entre los sectores empresarios, las universidades y el Estado», reflexionó.

En esa línea, Filipuzzi planteó: «Esa alianza llevada adelante en materia educativa, de desarrollo e innovación va a ser un disparador fundamental para que Entre Ríos vuelva a ser esa provincia que supo ser años atrás de desarrollo y ser cabeza a nivel país en la configuración de nuestra Patria. Es fundamental seguir adelante con este tipo de acciones y que con el tiempo se vaya reemplazando con actividad privada el peso del Estado. El Estado tiene que ser inteligente para acompañar el desarrollo de los sectores productivos».

Acompañaron la presentación Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná; Román Scattini, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y Marcelo Agolti, decano de la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná; además de autoridades y docentes de las distintas casas de estudio y el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos Walter Sione.

Sobre el Consorcio AFIDEER

El Consorcio es presidido por el empresario Héctor Motta y contará con la participación de las cinco universidades que estarán al frente de las vicepresidencias: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná, y la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Asimismo, participan de la conformación del Consorcio la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y el Polo Tecnológico del Paraná, además de que se sumó como impulsor de las iniciativas el Banco de Entre Ríos, bajo la coordinación de Evelyn Molina, egresada de la Universidad de Salamanca. En conjunto, buscarán impulsar el desafío de la innovación en Entre Ríos con la presentación de proyectos que, una vez seleccionados, serán compartidos durante el Congreso AFIDE Roma 2025 con el objetivo de mostrar el potencial de la provincia en el mundo.

Fuente: Nahuel Amore

The post Se lanzó AFIDEER, un consorcio que promueve el emprendedorismo en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-lanzo-afideer-un-consorcio-que-promueve-el-emprendedorismo-en-entre-rios/feed/ 0
El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/ https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:49:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29131 El 4 de abril, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Oro Verde, universidades y actores del sector productivo entrerriano se reunieron bajo la premisa de AFIDEER. Un nuevo encuentro facilitó el intercambio de experiencias y desafíos para los componentes de […]

The post El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de abril, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Oro Verde, universidades y actores del sector productivo entrerriano se reunieron bajo la premisa de AFIDEER.

Un nuevo encuentro facilitó el intercambio de experiencias y desafíos para los componentes de la comisión organizadora del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024, auspiciado por la Universidad de Salamanca (USAL).

En este contexto y, con esta iniciativa que es AFIDEER, un canal de vinculación con AFIDE en el nivel internacional y con nuevas propuestas que prodigarán aportes en el ámbito del emprendedorismo e innovación para esta región, distintas entidades de la educación superior, áreas tecnológicas y representantes del empresariado entrerriano están pensando en una extensión de las posibilidades que resultaran manifiestas en el Congreso que se realizará en septiembre de 2024, en la ciudad de Paraná.

«Gracias a los nexos que dejó la experiencia AFIDE Entre Ríos 2024, proseguimos en el camino de capitalizar este proceso que se mantuvo constante desde el génesis de este plan –señala el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP)–. Hoy estamos avanzando en un consorcio que reúne a universidades, tanto públicas como privadas, el sector productivo, polo tecnológico y empresarios de Entre Ríos, conformando AFIDEER, una entidad nueva que tendrá su foco en el emprendimiento y la innovación. Esto comprenderá una logística que relacione a estudiantes y docentes universitarios con sectores de alta demanda de conocimiento aplicado a estas órbitas de la producción».

Este punto de partida pone su foco en la sinergia resultante en aquellas jornadas de septiembre de 2024, y que continuarán con actividades que marcarán un rumbo establecido en este nexo entre entidades de diversas índoles, previendo llevar adelante una Semana del Emprendedorismo en Entre Ríos, en septiembre del corriente año. En este sentido, la UAP organizará, del 1 al 3, un programa alusivo, mientras que las demás Casas de altos estudios harán lo propio en diversos contextos, durante el mes previsto, y que completarán un esquema que fundamente las metas y el ser mismo de AFIDEER.

«Esta dinámica que auspiciará este entorno innovador entre potenciales profesionales, formadores, empresarios y diferentes ámbitos gubernamentales está acompañado de una currícula que fomente y siembre esta semilla emprendedora en el corazón de cada estudiante. Los frutos podrán visualizarse en la sinergia y efecto extensivo de la propuesta y que beneficiará a la sociedad en su conjunto», consignó el rector de la UAP.

En el encuentro del viernes se contó con la participación del empresario Héctor Motta, comisionado de AFIDE en Argentina y promotor del espacio participativo; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Horacio Rizzo, rector de la UAP; Alejandro Carrere, decano de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Paraná; Román Scattini, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de la Universidad Católica Argentina (UCA) sede Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación Tecnológica de UTN Paraná; y Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos.

Continuando con su alocución, el Mag. Rizzo puso un énfasis particular en la relación entre los diversos actores en este cometido que es AFIDEER. «En estos años, el paso del tiempo afianzó el nexo, trascendiendo esta vinculación lo meramente profesional. Y esto es muy bueno, tenemos muchos puntos en común, visiones que no compiten y que benefician al interés de cada institución. Entre Ríos necesita de este aporte de proyectos y acciones concretas que, seguramente, favorecerán a cada actor productivo en Entre Ríos».

Del 12 al 15 de noviembre, en Roma, Italia, está previsto el XIII Congreso de AFIDE, actividad que tendrá el respaldo de la experiencia vivida en Entre Ríos, a través de la participación de representantes de la provincia, estudiantes e investigadores que expondrán sus trabajos académicos.

Durante la reunión del viernes, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la UNER, se cumplimentaron los últimos detalles para la modalidad que tendrá este consorcio, plan que propuso el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP. «El 16 de abril es el Día Mundial del Emprendedor y es el deseo de los involucrados poder, en el marco del Polo Tecnológico Paraná, lanzar AFIDEER en este contexto, pero aún es una cuestión por decidir en el transcurso de esta semana», expresó el rector de la UAP.

La Universidad Adventista del Plata consolida su rol, en la transferencia de conocimiento, investigación y extensión, y en acciones colaborativas con otras casas de altos estudios que fomenten un ecosistema emprendedor e innovador para la sociedad a la cual se debe.

Fuente: Dos Florines

The post El Consorcio AFIDEER fortalece su objetivo de ubicar a Entre Ríos en el escenario innovador global appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-consorcio-afideer-fortalece-su-objetivo-de-ubicar-a-entre-rios-en-el-escenario-innovador-global/feed/ 0
Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/#respond Thu, 13 Mar 2025 13:34:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28857 El 10 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, el sector académico y empresario que organizó el Congreso de AFIDE 2024 trazó los próximos objetivos para desandar durante este año, a partir de la experiencia lograda y el potencial de trabajo colaborativo. Los referentes universitarios y del sector privado […]

The post Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 10 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, el sector académico y empresario que organizó el Congreso de AFIDE 2024 trazó los próximos objetivos para desandar durante este año, a partir de la experiencia lograda y el potencial de trabajo colaborativo.

Los referentes universitarios y del sector privado que llevaron adelante en 2024 el XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos de la Universidad de Salamanca (USAL), se reunieron este lunes en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Villa Libertador San Martín, donde realizaron un balance sobre el trabajo realizado en distintas áreas, con una mirada hacia delante. En ese sentido, se revalorizó el aporte y compromiso puesto para su realización y se marcaron las pautas para aprovechar esa la sinergia y, ya con vuelo propio, “seguir impulsando el emprendedorismo” en la provincia.

Cabe recordar que el Congreso, impulsado por Héctor Motta como Comisionado de AFIDE en Argentina, contó con el trabajo de la comunidad académica de la UAP, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná y la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná, en colaboración con la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Polo Tecnológico del Paraná y el aporte de privados. Tras su realización, se había mencionado la posibilidad de darle forma a una comisión de trabajo que prosiga con los ejes rectores desde el impulso público privado, mediante la figura representativa de Afideer.

Participantes de la Comisión organizadora AFIDE 2025.

Participantes de la Comisión organizadora AFIDE 2025.

«Hay una bandera plantada para seguir con el emprendedorismo de Entre Ríos como una batalla de la provincia. En función de eso, vamos a seguir trabajando bajo el paraguas de Afideer, en referencia a AFIDE que nos contiene a nivel internacional, dándole empuje a que Entre Ríos. En este 2025 lo vamos a hacer a través de un aporte de cada universidad, para que gestione hacia adentro sus proyectos», planteó Motta, y anticipó que está abierta la posibilidad de organizar un nuevo Congreso en septiembre de este año.

El encuentro fue encabezado por Horacio Rizzo, rector de UAP; junto con el empresario avícola de Grupo Motta y la participación de Alejandro Carrere, decano de UTN Paraná; Román Scattini, flamante rector de Uader; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de UCA Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales de UAP; Edgar Beskow, docente de UAP; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; bajo la coordinación de Evelyn Molina, egresada de la Universidad de Salamanca.

Desafíos 2025

Durante la reunión se dialogó sobre las distintas actividades que se podrán seguir promoviendo en la provincia, sea a través de congresos, ferias, proyectos comunes, entre otras. Al respecto, se conversó sobre la participación que tendrán representantes de Entre Ríos durante el XIII Congreso de AFIDE que se llevará a cabo en noviembre en Roma. Según lo conversado, el evento en la capital italiana cuenta también con apoyo de los hacedores entrerrianos y se prevé que allí se ponga en valor en imágenes y a modo de ejemplo la realización del evento modelo concretado en estas tierras.

En ese sentido, Motta subrayó la impronta del espacio de participación: «Hay una gestión público-privada que hizo que tuviéramos un AFIDE 2024 exitoso. Dado el éxito, el AFIDE de Entre Ríos es un modelo a nivel internacional. Las universidades jugaron un rol fundamental a partir del aporte de rectores, decanos y profesores que les tocó participar de las comisiones. Además, la parte privada asistimos en la dirección y en conseguir los fondos necesarios para que se lleve a cabo», sostuvo.

El intercambio durante la reunión instó a redoblar el esfuerzo y compromiso para gestionar este y otro tipo de actividades relacionadas, en sintonía con las necesidades de la provincia. «Queda en manos de las universidades, pero los privados no nos podemos alejar de la gestión ni de la conducción porque nos sentimos responsables y queremos seguir impulsando el emprendedorismo para que realmente la provincia se proyecte de modo distinto hacia el futuro», finalizó el empresario industrial.

Fuente: Dos Florines – Nahuel Amore

The post Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/feed/ 0
AFIDE: el Congreso que nucleó a las universidades y las empresas reunió a referentes del emprendedorismo de más de 17 países https://uap.edu.ar/afide-el-congreso-que-nucleo-a-las-universidades-y-las-empresas-reunio-a-referentes-del-emprendedorismo-de-mas-de-17-paises/ https://uap.edu.ar/afide-el-congreso-que-nucleo-a-las-universidades-y-las-empresas-reunio-a-referentes-del-emprendedorismo-de-mas-de-17-paises/#respond Mon, 09 Sep 2024 11:18:25 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26922 Más de 650 personas participaron en las tres jornadas del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024. El evento fue producto del trabajo de las universidades entrerrianas en conjunto con el sector productivo y empresario. Más de 17 países estuvieron presentes en el encuentro, que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones […]

The post AFIDE: el Congreso que nucleó a las universidades y las empresas reunió a referentes del emprendedorismo de más de 17 países appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Más de 650 personas participaron en las tres jornadas del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024.

El evento fue producto del trabajo de las universidades entrerrianas en conjunto con el sector productivo y empresario. Más de 17 países estuvieron presentes en el encuentro, que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y en la Universidad Adventista del Plata.

Estudiantes, emprendedores, empresas y público interesado en el emprendimiento y la innovación se dieron cita durante las tres jornadas que comenzaron con ponencias magistrales y paneles en la sede de la Universidad Adventista del Plata, con expositores como Paula Molinari y los hermanos Augusto y Mateo Salvatto.

Los vínculos, un valor agregado en el Congreso AFIDE 2024

Los vínculos, un valor agregado en el Congreso AFIDE 2024

La programación continuó en el Centro Provincial de Convenciones en la ciudad de Paraná, con ponencias de Santiago Bilinkis, Jonatan Loidi, Manuel Otero, entre otros. A sala llena, los expositores dejaron inquietudes y desafíos para el ecosistema emprendedor, desde miradas muy diversas como lo son las nuevas tecnologías, el liderazgo y el trabajo en equipo.

Además, durante las dos jornadas se desarrollaron paneles de expertos, sesiones paralelas por áreas temáticas y un espacio de ronda de negocios y networking en el que emprendedores intercambiaron con inversores, referentes de la industria y universidades.

El congreso fue fruto del trabajo mancomunado entre la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y el Polo Tecnológico del Paraná.

Fuente: Prensa AFIDE 2024

 

The post AFIDE: el Congreso que nucleó a las universidades y las empresas reunió a referentes del emprendedorismo de más de 17 países appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afide-el-congreso-que-nucleo-a-las-universidades-y-las-empresas-reunio-a-referentes-del-emprendedorismo-de-mas-de-17-paises/feed/ 0
Universidades y sector productivo en sinergia https://uap.edu.ar/universidades-y-sector-productivo-en-sinergia/ https://uap.edu.ar/universidades-y-sector-productivo-en-sinergia/#respond Mon, 09 Sep 2024 11:14:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26914 El acto inaugural estuvo encabezado por Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia; Rosario Romero, intendente de Paraná; José Carlos Sánchez García, presidente de AFIDE; Héctor Motta, presidente del Grupo Motta, comisionado de AFIDE en Argentina y coordinador del Congreso y Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y presidente del comité […]

The post Universidades y sector productivo en sinergia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El acto inaugural estuvo encabezado por Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia; Rosario Romero, intendente de Paraná; José Carlos Sánchez García, presidente de AFIDE; Héctor Motta, presidente del Grupo Motta, comisionado de AFIDE en Argentina y coordinador del Congreso y Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y presidente del comité organizador del evento.

Todos coincidieron en el rol importante de las universidades para poder concretar este encuentro y en el acompañamiento clave del sector productivo y empresario para lograr que Entre Ríos sea una usina del emprendedorismo y crecimiento.

«El Estado, los bancos y el sector empresario debemos facilitarle la vida a la gente que quiere emprender. Hemos arado el camino, hemos sembrado. Cada uno se lleva en su cabeza y en su corazón un gran aprendizaje. Hemos construido puentes»– manifestó Héctor Motta, promotor del Congreso.

Momentos de destaque en la duodéciama edición del Congreso AFIDE

Momentos de destaque en la duodécima edición del Congreso AFIDE

Sobre el cierre del congreso, la Universidad Autónoma de Entre Ríos hizo entrega del título de Doctor Honoris Causa al Dr. José Carlos Sánchez García, presidente de AFIDE, quien rescató la importancia de la interdisciplina para la formación de un espíritu emprendedor y planteó la relevancia de “la persona” en el origen de un proyecto y su ejecución.

En la reunión plenaria destinada a los socios de AFIDE se distinguió a Héctor Motta con el título de socio honorífico y se resaltó su compromiso y tesón a la hora de organizar un congreso de esta magnitud y características sin precedentes para la provincia. Motta, en su discurso instó a las universidades «a abrir sus clases» para acompañar y facilitar el camino emprendedor de todos aquellos que deseen tomarlo.

El Congreso arrojó resultados muy positivos de vinculación e intercambio para el desarrollo de empresas en crecimiento. El Grupo Motta junto con el Hub de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Adventista del Plata, decidieron realizar una inversión significativa en capital relacional, intelectual y financiero para promover la expansión del emprendimiento entrerriano. Sozoé Better Foods, tiene como misión ofrecer a la sociedad alimentos saludables, basados en plantas, que sean deliciosos y nutritivos.

Durante la jornada de cierre también se anunció la próxima ciudad sede del Congreso. El próximo encuentro será en Roma y se desarrollará en noviembre de 2025.

Fuente: Prensa AFIDE 2024

The post Universidades y sector productivo en sinergia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/universidades-y-sector-productivo-en-sinergia/feed/ 0
AFIDE 2024: el congreso reunirá más de 250 trabajos académicos y expositores de jerarquía https://uap.edu.ar/afide-2024-el-congreso-reunira-mas-de-250-trabajos-academicos-y-expositores-de-jerarquia/ https://uap.edu.ar/afide-2024-el-congreso-reunira-mas-de-250-trabajos-academicos-y-expositores-de-jerarquia/#respond Thu, 15 Aug 2024 14:01:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26579 Ya se encuentra en instancias finales el encuentro que reunirá a emprendedores, universidades y empresarios de la región. Se presentaron más de 250 trabajos de Latinoamérica y otros países, que se expondrán en sesiones paralelas. En el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación (CIEV) de la Facultad de Ingeniería (UNER) se dieron cita los organizadores […]

The post AFIDE 2024: el congreso reunirá más de 250 trabajos académicos y expositores de jerarquía appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Ya se encuentra en instancias finales el encuentro que reunirá a emprendedores, universidades y empresarios de la región. Se presentaron más de 250 trabajos de Latinoamérica y otros países, que se expondrán en sesiones paralelas.

En el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación (CIEV) de la Facultad de Ingeniería (UNER) se dieron cita los organizadores de este encuentro, que tendrá lugar en el Centro Provincial de Convenciones del 3 al 6 de septiembre próximo, con una jornada de apertura en la Universidad Adventista del Plata. Cada una de las comisiones que articulan la organización, de esta apuesta de carácter internacional en favor de una cultura de la innovación y el emprendedorismo, tuvo la posibilidad de exponer sus avances.

“Queremos que esta edición del Congreso sea referencia en toda Latinoamérica y sea de referencia también para las ediciones siguientes”, expresó Héctor Motta, promotor e impulsor de la propuesta.

Llegados a este punto de avance, cada comisión trató temas inherentes al desarrollo del Congreso en sí mismo. Puntos claves fueron la logística, la comunicación y todos los detalles técnicos que hacen a la concreción de un evento de esta magnitud.

Se destacó la gran participación de trabajos presentados. Más de 250, entre académicos y de experiencias de caso, con procedencia de toda Latinoamérica y algunos países de Europa.

Miembros del comité organizador AFIDE.

“Estamos muy satisfechos con esa participación y ahora esperamos que toda esa producción que se va a poner en relevancia en el congreso, pueda ser apreciada por otros participantes a quienes invitamos a inscribirse y a participar de la ronda de negocios”, dijo Gabriel Gentiletti, coordinador de la comisión académica y destacó la labor de quienes trabajaron en la selección de esos trabajos “Fue un proceso de mucho trabajo de  revisores, responsables de áreas temáticas, el equipo de la comisión académica”, agregó.

Dentro de las rondas de negocios, los emprendedores, empresas o inversores podrán presentar su caso para exponerles sus necesidades, demandas o sus ofrecimientos con otros actores que formen parte del evento. Para participar de las rondas de negocios deberán estar inscriptos al Congreso.

Las preinscripciones a la ronda de negocios están disponibles en el siguiente enlace.

Las inscripciones al Congreso pueden hacerse vía online.

Consultas en: info@congresoafide.com

 

DETALLES

El congreso comenzará el próximo martes 3 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Adventista del Plata, en la localidad de Villa Libertador San Martín, con ponencias magistrales de grandes referentes como Paula Molinari y los hermanos Agustín y Mateo Salvatto. También habrá paneles con emprendedores que contarán sus experiencias.

La programación continúa los días 4 y 5 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones, con una agenda nutrida y con expositores en los niveles regional e internacional, como Jonatan Loidi, Santiago Bilinkis, Néstor Braidot, entre otros. También será momento de la ronda de negocios, sesiones paralelas con trabajos académicos y experiencias presentadas, networking y una variedad de actividades que emprendedores y estudiantes podrán aprovechar.

El Congreso se realiza por primera vez en el país gracias al esfuerzo articulado entre la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y el Polo Tecnológico del Paraná junto al sector empresario.

 

Fuente: Prensa UNER

The post AFIDE 2024: el congreso reunirá más de 250 trabajos académicos y expositores de jerarquía appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afide-2024-el-congreso-reunira-mas-de-250-trabajos-academicos-y-expositores-de-jerarquia/feed/ 0
Avances y definiciones de cara al Congreso AFIDE Entre Ríos 2024 https://uap.edu.ar/avances-definiciones-afide-er-2024/ https://uap.edu.ar/avances-definiciones-afide-er-2024/#respond Thu, 14 Mar 2024 11:53:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24720 La décima segunda edición de este encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca, se desarrollará del 3 al 6 de septiembre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. En la reunión organizativa celebrada en las instalaciones de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad […]

The post Avances y definiciones de cara al Congreso AFIDE Entre Ríos 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La décima segunda edición de este encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca, se desarrollará del 3 al 6 de septiembre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

En la reunión organizativa celebrada en las instalaciones de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se conversó sobre definiciones logísticas, académicas y de vinculaciones con los Estados tanto municipal como provincial. Del encuentro participaron los representantes de las entidades empresarias y universidades de la región.

La reunión fue encabezada por el rector de la UADER, Luciano Filipuzzi; el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella; y el empresario Héctor Motta, comisionado de AFIDE en Argentina e impulsor del evento que apuesta a relanzar a Entre Ríos, en el concierto nacional e internacional.

La comisión organizadora de AFIDE Entre Ríos 2024 en plena tarea de definiciones

La comisión organizadora de AFIDE Entre Ríos 2024 en plena tarea de definiciones

En este evento sin precedentes trabajan colaborativamente representantes del sector privado y de las universidades entrerrianas: además de UADER y UNER, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná.

«Es de destacar el compromiso de las universidades que participan desde el inicio, como así también del sector empresario, lo cual habla de una conjunción muy interesante para ver amalgamado este grupo que es la base de sustentación de AFIDE 2024», expresó Motta.

En la reunión se trataron temas presupuestarios, el perfil de los disertantes magistrales de nivel internacional, el cronograma, la evaluación de las propuestas de emprendedores y académicos, además de la necesaria asociatividad con organizaciones con experiencia para realizar un evento que esta magnitud, que se nutrirá en esta ocasión del ecosistema emprendedor.

Del encuentro también participaron Marcelo Agolti, decano de la Facultad Teresa de Ávila, UCA Sede Paraná; Alejandro Carrere, decano de UTN Paraná; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica de UNER; Daniela Dans, vicerrectora de UADER; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER; Juan Pablo Filipuzzi, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER; Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Verónica Gómez, secretaria de Comunicación de UADER; Alfonsina Kohan, secretaria académica de UADER; Horacio Casali, director de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Matías Ruiz, director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos; Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE 2024 y egresada de la Maestría de la Universidad de Salamanca; Adriana Geier, coordinadora de Marketing de UCA; Edgar Beskow, docente de UAP y coordinador de comunicación de AFIDE 2024; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; y Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico del Paraná.

Fuente: Prensa UADER

The post Avances y definiciones de cara al Congreso AFIDE Entre Ríos 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/avances-definiciones-afide-er-2024/feed/ 0
La UAP fue parte del XI Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2023 https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-xi-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2023/ https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-xi-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2023/#respond Thu, 02 Nov 2023 16:39:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23451 Del 19 al 21 de octubre, en Lisboa, se realizó este encuentro en donde la Universidad Adventista del Plata (UAP), como miembro del Comité Organizador de la próxima edición AFIDE 2024, capítulo Entre Ríos, estuvo presente con representantes de otras universidades y del sector productivo entrerriano. El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP junto […]

The post La UAP fue parte del XI Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 19 al 21 de octubre, en Lisboa, se realizó este encuentro en donde la Universidad Adventista del Plata (UAP), como miembro del Comité Organizador de la próxima edición AFIDE 2024, capítulo Entre Ríos, estuvo presente con representantes de otras universidades y del sector productivo entrerriano.

Mags Motta y Rizzo junto a autoridades AFIDE Salamanca

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP junto al Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de esta Casa conformaron el contingente junto al empresario Mag. Héctor Motta, presidente de Grupo Motta y Comisionado de AFIDE en la Argentina; Ing. Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Paraná; Dr. Gerardo Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Ing. Matías Ruiz, presidente del Polo Tecnológico del Paraná – Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); y el Dr. Edgar Beskow, coordinador de Comunicación de AFIDE 2024, que viajaron hasta la capital de Portugal para participar en el Congreso y presentar la décima segunda edición de este encuentro internacional de emprendedorismo e innovación, que se realizará en Entre Ríos, del 3 al 5 de septiembre de 2024, en el Centro de Convenciones de Paraná y en la Universidad Adventista del Plata, en Libertador San Martín.

La Asociación para la formación, investigación y desarrollo del emprendimiento (AFIDE), plan que se gestó en la Universidad de Salamanca, España, tiene como objetivos, entre otros, presentar propuestas innovadoras para facilitar el nacimiento de nuevos emprendimientos, destacar y visibilizar los resultados de investigaciones afines, así como las de generar una sinergia entre el potencial de las empresas y el mundo del conocimiento para promover un desarrollo sostenible y planificado a largo plazo.

Mag. Héctor Motta presentando un tema en AFIDE 2023

«Cinco universidades entrerrianas (UNER, UTN, UADER; Universidad Católica Sede Paraná y la UAP) calificaron y fueron autorizadas para conformar el Comité Organizador de la décima segunda edición de este encuentro AFIDE 2024, que se llevará a cabo en septiembre del año próximo, en Entre Ríos –afirma el Mag. Rizzo–. Esta oportunidad de proponer este Congreso (como ámbito de desarrollo académico) en esta provincia visibilizará la experiencia emprendedora y de innovación de miles de jóvenes entrerrianos. Lo nuevo que tendrá esta propuesta es que una de sus jornadas se estará realizando en el campus UAP y será un gusto poder recibir a emprendedores e innovadores del mundo. Me entusiasma esta posibilidad, pero también, el proceso sinérgico que se está llevando a cabo entre las universidades y el sector productivo de Entre Ríos. Empresarios e intendentes de la región están mostrando su interés y apoyo a esta iniciativa AFIDE 2024, como una ventana al futuro para la provincia y su producción. Además, mi mente se remonta al día después del Congreso, pensando en los jóvenes emprendedores y sus proyectos como plataformas sustentables»

Durante la participación entrerriana en el Congreso llevado a cabo en Portugal y que tuvo como lema «Emprendimiento e Innovación para un futuro sostenible», se expusieron dos trabajos de investigación: «El Rally Latinoamericano de Innovación y su impacto en la formación de competencias emprendedoras en estudiantes universitarios:

Dr. Ricardo Costa Caggy durante su presentación

Experiencia en la Universidad Nacional de Entre Ríos» por el Dr. Gerardo Gabriel Gentiletti; «Perfil emprendedor e intencionalidades de emprender: un estudio con universitarios de una red privada de educación en Sudamérica», por el Dr. Ricardo Costa Caggy. Estas presentaciones dieron muestra relevante del papel que tiene el emprendedorismo en el ámbito académico entrerriano y punto focal de los esfuerzos esgrimidos por los diferentes actores que componen el sector productivo. Así también, las devoluciones e intercambios sucedidos con diferentes grupos de emprendedores y casas de altos estudios internacionales posibilitaron exhibir lo promisorio y sustentable de los proyectos de innovación que se realizan en la provincia de Entre Ríos.

El contingente argentino dejó en claro los ejes transversales que permearán el XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24, objetivos primordiales de generar un ecosistema emprendedor sustentable, bajo un proceso arraigado en una base tecnológica e innovadora, en donde la Academia aglutine estos esfuerzos que enriquezcan la sinergia que vincula al sector productivo, las universidades y distintos actores sociales ocupados en trascender y generar nuevos nexos de desarrollo. Y, en este proceso virtuoso, catapultar a la provincia de Entre Ríos como una cantera emprendedora, sostenible y comprometida con el respeto y cuidado del medioambiente.

Muchas expectativas alientan al conjunto de universidades y entidades productivas de Entre Ríos para lo que será la puesta en marcha de este Congreso, en este lugar del mundo. Entre Ríos se prepara para recibir a emprendedores de todo el mundo, generando un ámbito propicio para el intercambio de experiencias y gestando una red internacional de incubadoras de negocios para potenciales emprendedores.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Universidad Adv. del Plata (@uapargentina)

The post La UAP fue parte del XI Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-xi-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2023/feed/ 0
Entre Ríos será una ventana al mundo albergando al XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24 https://uap.edu.ar/entre-rios-ventana-al-mundo-afide-2024/ https://uap.edu.ar/entre-rios-ventana-al-mundo-afide-2024/#respond Thu, 06 Apr 2023 22:45:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21244 Así lo hicieron saber Dr. José Carlos Sánchez García y la Dra. Brizeida Raquel Hernández Sánchez, a su arribo a la Universidad Adventista del Plata (UAP), el 6 de abril. Fue el jueves, en horas de la mañana, donde el presidente y secretaria, respectivamente, de la Asociación para la formación, investigación y desarrollo del emprendimiento […]

The post Entre Ríos será una ventana al mundo albergando al XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Así lo hicieron saber Dr. José Carlos Sánchez García y la Dra. Brizeida Raquel Hernández Sánchez, a su arribo a la Universidad Adventista del Plata (UAP), el 6 de abril.

Fue el jueves, en horas de la mañana, donde el presidente y secretaria, respectivamente, de la Asociación para la formación, investigación y desarrollo del emprendimiento (AFIDE), junto al empresario Mag. Héctor Motta, hicieron el anuncio durante una reunión mantenida en el edificio del Centro de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC), en el campus UAP.

Llegados a la Universidad, el grupo fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo, el Dr. Milton Mesa y el Lic. Marcelo Sapia, rector, vicerrector Académico y vicerrector Económico Financiero de la institución.

Reunión con los líderes de AFIDE en el IDEC UAP

Arribados a Libertador San Martín, los visitantes se atuvieron al programa de la visita, que estuvo a cargo del Mag. Arturo Finis, vicerrector de Desarrollo y Relaciones Institucionales. Contemplaron un recorrido por el campus universitario, llegándose hasta distintos lugares, tales como: Pabellón de Música Ogzen, edificio centenario y más antiguo de la Universidad; Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud, en donde fueron recibidos por el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina; Centro Odontológico Universitario, momento en el que intervino el Dr. Jorge Escandriolo, director de la carrera de Odontología; Biblioteca Irving Mohr, donde fueron bienvenidos por el Mag. Jorge Riffel, director de dicho establecimiento. Antes de ingresar a este edificio emblemático del campus, los visitantes fueron recibidos por un representativo estudiantil que evidenció la multiculturalidad del alumnado, que alcanza hoy a más de cuarenta nacionalidades. Luego, fueron hasta el Templo Universitario, donde sirvió de anfitrión el Pr. Daniel Torres, pastor Principal de la Iglesia UAP.

Durante el recorrido, en la Biblioteca, momento de encuentro con estudiantes representativos de diferentes países

En cada una de estas instancias, el Dr. José Carlos Sánchez García, la Dra. Brizeida Raquel Hernández Sánchez y el Mag. Héctor Motta pudieron interactuar con sus interlocutores, quedando en claro la dinámica académica de la institución, exhibida en el modo educativo integral, en una enseñanza superior pensada para el futuro. Plan que se evidenciada en la multinacionalidad del estudiantado, virtudes materializadas en actividades de extensión, como, por ejemplo, el plan de voluntariado y de práctica profesional que desarrolla la UAP y que alcanza a distintos continentes del mundo. La espiritualidad, también fue un tema abordado, en donde quedó en claro que, a modo de analogía, esta universidad es un “campo de cultivo espiritual”, concepto vertido por el Mag. Motta.

Ya en el edificio del IDEC, los representativos ibéricos y locales tuvieron una reunión en donde se presentaron las características de la Universidad, como así también, actividades que llevan adelante alumnos de la institución, tales como colportaje y el trabajo que lleva adelante Integral Junior, asociación civil desarrollada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) y de otras carreras de las diferentes unidades académicas que funcionan en la Universidad. Esta mesa de diálogo estuvo presidida por el Mag. Rizzo; la reunión finalizó con una presentación de parte del Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de FACEA.

Fue en este momento cuando el Dr. José Carlos Sánchez García confirmó la noticia de que Entre Ríos será una ventana al mundo albergando al XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24. El académico de la Universidad de Salamanca, trayendo a colación la Parábola del sembrador (que se explicita en las Sagradas Escrituras) mostró su satisfacción y, deparó en forma taxativa, que este Congreso Internacional quedaba en buenas manos, llamando a cada actor que conforma el Comité organizador, a mantener la unidad y el espíritu de colaboración que identifican a todo proyecto de éxito. En su alocución destacó también la seguridad y confianza que depositaban en la trayectoria y hombría de bien del empresario Héctor Motta.

El presidente de AFIDE, además, manifestó su sorpresa al conocer la UAP, sobre todo, por el espíritu emprendedor expresado en cada aspecto institucional que experimentaron.

Luego de este itinerario de una semana por la Argentina, a través de diversos contactos con distintos actores del ámbito universitario y del sector productivo entrerriano, se le consultó a la Dra. Brizeida Raquel Hernández Sánchez acerca del balance final de este viaje: «Estamos encantados por lo que encontramos, por la riqueza humana y del conocimiento exhibido. Por hallar a rectores dispuestos a trabajar colaborativamente, para enfrentar este desafío. En lo que respecta al balance, estamos convencidos en un ciento por ciento de que dejamos la organización de este Congreso académico, científico, emprendedor e innovador en manos de personas capaces y competentes. Y para nosotros esto es importante, porque un programa como este impacta, no solo en el quehacer universitario, también atraviesa a todo el componente educativo y alcanza a la sociedad en general. Nos llevamos un balance positivo de esta experiencia».

Por su parte y, al finalizar esta reunión, el empresario Héctor Motta consignó su opinión acerca de la determinación manifestada por el Dr. Sánchez García: «Antes que todo quiero agradecer a la UAP por el recibimiento que tuvimos, por la oportunidad de recorrer este campus. Y sí, el presidente de AFIDE acaba de depositar en mí la coordinación general del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24, para septiembre del año que viene y aquí, en Entre Ríos. Estoy convencido que con la ayuda de los cinco rectores que se comprometieron en esta empresa vamos a estar trabajando, codo a codo, para perseguir este fin que resulta ser un desafío, pero también un logro a cumplir. Hoy estamos lanzando oficialmente este Congreso AFIDE 2024 e invitamos a todos aquellos que deseen ser parte activa de esta convocatoria, a que no solo participen del encuentro, sino también, en estos meses previos, propongan ideas, propuestas y trabajos orientados a la Educación, Emprendedorismo, Ambiente y Tecnología».  

El XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24 está en marcha y, septiembre de 2024, en el Centro de Convenciones de Paraná y la Universidad Adventista del Plata serán el tiempo y los lugares en que Entre Ríos se mostrará como una ventana al mundo del ámbito emprendedor y de la innovación.

 

 

The post Entre Ríos será una ventana al mundo albergando al XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/entre-rios-ventana-al-mundo-afide-2024/feed/ 0