Emprendedor Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Mon, 09 Sep 2024 11:25:29 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Emprendedor Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Una alianza estratégica entre la UAP y el Grupo Motta permitirá incubar una nueva empresa https://uap.edu.ar/una-alianza-estrategica-entre-la-uap-y-el-grupo-motta-permitira-incubar-una-nueva-empresa/ https://uap.edu.ar/una-alianza-estrategica-entre-la-uap-y-el-grupo-motta-permitira-incubar-una-nueva-empresa/#respond Mon, 09 Sep 2024 11:25:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26930 Un hecho inédito para el Congreso de Emprendedorismo e Innovación AFIDE 2024 se suscitó en su décima segunda edición: la gestación de una empresa que aquilatará este programa que se dio en Entre Ríos y que tuvo a la Universidad Adventista del Plata (UAP) y a la empresa crespense como actores destacados. En el marco […]

The post Una alianza estratégica entre la UAP y el Grupo Motta permitirá incubar una nueva empresa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Un hecho inédito para el Congreso de Emprendedorismo e Innovación AFIDE 2024 se suscitó en su décima segunda edición: la gestación de una empresa que aquilatará este programa que se dio en Entre Ríos y que tuvo a la Universidad Adventista del Plata (UAP) y a la empresa crespense como actores destacados.

En el marco del XII° Congreso de Innovación y Emprendimiento de AFIDE 2024, la ronda de negocios entre inversores y emprendedores ha dado lugar a una sinergia que promete impulsar el desarrollo emprendedor en la región.

Durante el cierre de este espacio de motivación y voluntad emprendedora se dio la noticia acerca de que, la empresa Sozoé Better Foods, en su búsqueda de inversión y apoyo para la innovación, encontró en el congreso a los socios estratégicos que necesitaba.

El empresario Héctor Motta junto a Ervin y Ezequiel

El empresario Héctor Motta junto a Ervin y Ezequiel

La Universidad y representantes del Grupo Motta participaron en la ronda de negocios junto a los estudiantes Ervin Rhys y Ezequiel Barriga, intermediados por el Hub de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UAP. Fue así que la empresa crespense, liderada por el Mag. Héctor Motta, su presidente, y la UAP encabezada por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Casa de altos estudios, decidieron realizar una inversión significativa en capital relacional, intelectual y financiero para promover la expansión de este emprendimiento entrerriano. Sozoé Better Foods tiene como misión ofrecer a la sociedad alimentos saludables, basados en plantas, que sean deliciosos y nutritivos.

«Es así como la Universidad, a través de docentes, grupos de extensión y el Hub de Innovación y Transferencia Tecnológica hará su aporte en transferencia de conocimiento con horas de trabajo de profesores quienes asesorarán acerca de modelos de negocios, en lo que respecta al área de expansión comercial; por otro lado, la labor tendrá como meta afianzar la inversión realizada por los emprendedores sea factible», describe el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) de la UAP. Continuando con su alocución, el catedrático consignó: «En lo que respecta a la industria Alimentos Ceapé, su administración puso a disposición su equipo técnico de ingenieros para apoyar y orientar la elección de las máquinas, instalación y mantenimiento que tienen previsto importar».

En cuanto al Grupo Motta, esta empresa realizará los procesos de elección e importación de la herramienta industrial, dese China, proveyendo de financiación para adquisición de la maquinaria especializada.

Cabe destacar que este emprendimiento, Sozoé Better Foods, es el resultado de un Trabajo Final de Grado de Ezequiel Barriga, que ya disponía de su respectivo plan de negocios y quien se venía desempeñando como consultor de esta incipiente empresa trabajando para su expansión comercial. Asimismo, aprovechando la oportunidad que le brindó el XII° Congreso de Innovación y Emprendimiento de AFIDE 2024, logró este éxito profesional junto a Ervin Rhys.

Horacio Rizzo en momentos de presentar la empresa Sozoé Better Foods

Horacio Rizzo en momentos de presentar la empresa Sozoé Better Foods

Este logro fue posible gracias a la iniciativa de jóvenes emprendedores como Ervin Rhys, estudiante de Ingeniería Agrónoma en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); y Ezequiel Barriga, egresado de la carrera de Administración de la Universidad Adventista del Plata. La combinación de talento, innovación y visión estratégica promete transformar el mercado de alimentos saludables en la Argentina y más allá.

El éxito de este espacio de emprendedorismo e innovación estuvo en alcanzar la sinergia entre el sector productivo entrerriano, las universidades y los emprendedores, mecánica que, sin lugar a duda, pondrá en valor las oportunidades, el recurso humano y empresarial con que cuenta la provincia de Entre Ríos.

En este proceso virtuoso se materializa la meta fundacional de la UAP que, más allá de la formación profesional, está también en acompañar a sus egresados en la generación de distintos emprendimientos con el sello educativo que guarda la cosmovisión institucional: proyectos y emprendimientos saludables que impacten positivamente en la sociedad, espíritu que acompañó la impronta que tuvo este Congreso AFIDE Entre Ríos 2024.  

The post Una alianza estratégica entre la UAP y el Grupo Motta permitirá incubar una nueva empresa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-alianza-estrategica-entre-la-uap-y-el-grupo-motta-permitira-incubar-una-nueva-empresa/feed/ 0
AFIDE 2024 avanza en definiciones claves https://uap.edu.ar/afide-2024-avanza-en-definiciones-claves/ https://uap.edu.ar/afide-2024-avanza-en-definiciones-claves/#respond Thu, 22 Feb 2024 11:50:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24370 El 15 de febrero se realizó una reunión con el objetivo de definir cuestiones organizativas de cara al evento que se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El Comité organizador del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 de la Universidad de […]

The post AFIDE 2024 avanza en definiciones claves appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 15 de febrero se realizó una reunión con el objetivo de definir cuestiones organizativas de cara al evento que se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

El Comité organizador del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 de la Universidad de Salamanca (USAL) mantuvo el pasado viernes una reunión virtual. Allí, se comentaron los puntos relevantes de cada comisión de trabajo y los temas pendientes para seguir abordando en el marco del Congreso.

El evento, que reunirá a cientos de participantes del país y otras partes del mundo, cuenta con el trabajo colaborativo de diferentes representantes del sector privado y de las universidades entrerrianas: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, Universidad Adventista del Plata (UAP) y Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná.

En esta oportunidad, el Comité trabajó sobre cuestiones presupuestarias vinculadas a lo operativo, logístico y a las exposiciones. También se trataron temas de sponsoreo y estrategias de comunicación para impulsar el Congreso en toda la Argentina. Además, se comentaron las posibles exposiciones de nivel internacional que se llevarán a cabo, entre otros aspectos organizativos.

Evelyn Molina, egresada de la Maestría de la Universidad de Salamanca e integrante del Comité, destacó el compromiso asumido fundamentalmente por los miembros de la comunidad académica entrerriana. “Es la oportunidad para que sigamos enfocados”, sostuvo, con vistas a las diversas tareas que se aceleran durante estos meses. Asimismo, resaltó el desafío que significa afrontar la organización y convocó a pensar con creatividad para transformar los obstáculos en posibilidades concretas. “Será un congreso que marcará la historia en Entre Ríos”, subrayó.

Ante el análisis de los desafíos que supone organizar un congreso internacional en un contexto incierto para empresas y universidades, Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, reafirmó el “compromiso, la pasión y el entusiasmo con la que se fundó esta iniciativa para la Provincia, dando el empuje para llegar hasta aquí hoy”.

De la misma manera, indicó que se abre un camino de una mayor integración plena de las comisiones para que cada una pueda mostrarse lo más operativa y resolutiva frente a los temas pendientes. En ese sentido, cada uno de los participantes de la charla planteó las líneas generales de trabajo en cada comisión.

Participaron también del encuentro Matías Ruiz, coordinador de AFIDE 2024 y representante de UADER; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Tecnología de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación de la Facultad de Ingeniería de UNER; Luciano Filipuzzi, rector de Uader; Marcelo Agolti, decano de la Sede Paraná de la UCA; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER; Ricardo Ipoutcha, director del Departamento de Ciencias Económicas de UCA Paraná; Gustavo Tarragona, director del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de UCA Paraná; Edgar Beskow, coordinador de Comunicación de AFIDE 2024, representativo de la UAP; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico del Paraná; además de Martín Méndez, Horacio, Eduardo Zamboni y María Laura Menghi.

Fuente: Prensa UNER

The post AFIDE 2024 avanza en definiciones claves appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afide-2024-avanza-en-definiciones-claves/feed/ 0
Emprendedorismo en épocas de crisis https://uap.edu.ar/emprender-en-crisis/ https://uap.edu.ar/emprender-en-crisis/#respond Thu, 20 Aug 2020 14:29:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15096 El Dr. Ricardo Costa Caggy analiza el fenómeno emprendedor que se manifiesta en Libertador San Martín, aun en un contexto que pareciera adverso desde lo económico. En esta región de la provincia de Entre Ríos y, en dirección contrapuesta a muchos lugares del país, se ha comprobado un auge en personas que, a pesar de […]

The post Emprendedorismo en épocas de crisis appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Ricardo Costa Caggy analiza el fenómeno emprendedor que se manifiesta en Libertador San Martín, aun en un contexto que pareciera adverso desde lo económico.

En esta región de la provincia de Entre Ríos y, en dirección contrapuesta a muchos lugares del país, se ha comprobado un auge en personas que, a pesar de la situación reinante, invierten recursos y tiempo en emprender nuevas actividades económicas.

Acerca de esto, el Dr. Ricardo Costa Caggy, secretario Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comenta: «Quiero manifestar el carácter referencial de esta localidad entrerriana en esta motorización del emprendedorismo, aun enfrentando contingencias que presenta este contexto sanitario vigente. Esto, además, es un proceso que se dio en plena colaboración y respetando las normativas establecidas por el Comité de Emergencia Sanitaria de Libertador San Martín».

Analizando este escenario de crisis, el Dr. Costa Caggy opina sobre esta proactividad emprendedora: «Asumiendo este contexto adverso en lo económico, muchas personas han decidido llevar a cabo nuevos negocios e inversiones, desafiando este panorama. Además, otros se reinventaron, adaptaron sus servicios, modificaron sus locales de venta, cuestión que manifiesta el carácter emprendedor de la gente de este lugar, y que debe ser valorado».

De esto se desprende que la crisis es también una oportunidad. «Claro y lo es –afirma el Dr. Costa Caggy–. Cuando hablamos del concepto de emprendedorismo lo hacemos desde dos posiciones, desde el de la necesidad o a partir de aprovechar la oportunidad. Y estas pautas las estamos verificando en nuestra comunidad, con activaciones de negocios que buscan redireccionar sus ingresos y enfrentar esta época signada por diversos fenómenos. Claro, esto se da en un ámbito en donde prepondera la estrategia del negocio y la planificación financiera, siempre desde una visión optimista. Pero también, esto se ratifica en un trabajo de buscar las evidencias que estimulen la inversión y la búsqueda de satisfacer el mercado consumidor elegido».

Aludiendo al año pasado, en donde alumnos avanzados de la carrera de Administración llevaron adelante un proyecto en donde los estudiantes desarrollaban tareas de asesores en distintos emprendimientos, consultamos al Dr. Costa Caggy si esta impronta se repetirá en este segundo semestre del año. «En esta instancia de cursado estamos dialogando y proyectando con los alumnos las actividades. En la segunda fase estaremos identificando y definiendo los emprendedores que se asesorarán en el transcurso del cuatrimestre, con el fin de acompañarlos en la gestión de sus negocios, planificando y llevando adelante proyectos direccionados al crecimiento del plan de negocios (gestión, finanzas y marketing, entre otros)».

«Nuestras expectativas radican en que se pueda materializar la transferencia de conocimiento que se genera en la Universidad, para que cada sector productivo de nuestra economía pueda aprovechar este aporte y capitalizarlo en sus proyectos», concluye el secretario Académico de la FACEA.

The post Emprendedorismo en épocas de crisis appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/emprender-en-crisis/feed/ 0
La UAP es parte del proyecto Universidades Emprendedoras 2019 https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-proyecto-universidades-emprendedoras-2019/ https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-proyecto-universidades-emprendedoras-2019/#respond Thu, 19 Dec 2019 10:11:52 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13416 Desde el año pasado el equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) están trabajando en una planificación estratégica y, dentro de este contexto, se enfocó en desarrollar más el comportamiento emprendedor e innovador en estudiantes y docentes. En 2019, los Ministerios […]

The post La UAP es parte del proyecto Universidades Emprendedoras 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el año pasado el equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) están trabajando en una planificación estratégica y, dentro de este contexto, se enfocó en desarrollar más el comportamiento emprendedor e innovador en estudiantes y docentes.

En 2019, los Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y el de Producción y Trabajo lanzaron una convocatoria a las universidades de gestión privada que estuvieran interesadas en desarrollar un plan para el proyecto «Universidades Emprendedoras 2019», una iniciativa que promueve la incorporación de la temática del emprendedorismo como eje transversal de todas las funciones de la universidad.

«En esta convocatoria las universidades deben generar un plan estratégico para el desarrollo del comportamiento emprendedor y de la innovación, cuestión que desde la FACEA se venía trabajando, –aclara el Dr. Ricardo Costa Caggy, secretario Académico de la unidad académica–. Presentamos el programa ante el ente correspondiente y ellos realizaron la evaluación pertinente. La aprobación de estos proyectos conlleva para las universidades el apoyo gubernamental de las iniciativas presentadas a través de transmisión de conocimiento, transferencia tecnológica y, seguramente, aporte de recursos financieros que harán sustentables estos programas».

Este plan nacional también contempló la iniciativa de conformar una Red de universidades emprendedoras, tanto públicas como privadas. «Esta integración se da entre una universidad pública y dos privadas, por lo cual tuvimos la oportunidad de reunirnos en dependencias de los ministerios involucrados, en la ciudad de Buenos Aires, trabajamos estos temas con representantes de otras casas de altos estudios y tuvimos la posibilidad de presentar nuestro plan estratégico, por lo cual recibimos muy buenos comentarios por lo hecho en la Facultad. En este momento se está planeando extender los alcances de este programa ya no solo a la FACEA, sino a toda la Universidad. Por lo cual, este proyecto fue presentado ante el Consejo Superior de la UAP en donde fue aprobado. Ahora, todas las acciones programadas permearán cada ámbito académico de esta Casa, –señala el Dr. Costa Caggy–».

Ante la reciente aprobación gubernamental del Plan Estratégico de Desarrollo Emprendedor, la UAP integra esta Red junto a otras nueve casas universitarias de la Argentina, seis públicas y, las restantes, privadas.

«Esta conformidad otorgada por los ministerios nacionales fue acompañada de felicitaciones por las iniciativas que se llevan adelante y recomendaciones, entre las que se encuentra buscar una mayor contención con la Red para robustecer aquellas cuestiones que se deben ajustar en este proceso de crecimiento –explica el Secretario Académico de la FACEA–. Por esta razón, la UAP propuso para el 2020 una reunión de la Red en esta Casa de altos estudios, encuentro que está pautado para el mes de marzo. Esto, seguramente, acarreará un aporte fundamental para cada institución representada».

También, en todo este proceso fue aprobado el proyecto de la UAP “Red de docentes Emprendedores”, presentado en el marco de la convocatoria “Redes de Universidades Emprendedoras 2019” que realizaran los ministerios nacionales mencionados. Ante esta resolución, la red quedó conformada por: Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Adventista del Plata; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Universidad Empresarial Siglo 21; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional del Litoral; Universidad de Concepción del Uruguay. Universidad Coordinadora: Universidad Nacional del Nordeste.

En este aspecto, además, el Dr. Costa Caggy anticipó la influencia de este plan que se acciona en la UAP para con las universidades que componen la Red de Universidades Adventistas: «Esta institución será referente para esta red confesional sudamericana pues no contamos con una universidad que disponga de este perfil emprendedor y de innovación que plantea este plan gestado en la UAP. Será un gran desafío y una gran oportunidad de crecer».

Si lugar a duda, esta impronta que lleva adelante la Universidad tendrá beneficios potenciadores en materia de transferencia del conocimiento y de las tecnologías para el ámbito productivo de la región en su conjunto.

The post La UAP es parte del proyecto Universidades Emprendedoras 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-proyecto-universidades-emprendedoras-2019/feed/ 0
Empresas Junior: oportunidades reales, antes de graduarse https://uap.edu.ar/empresas-junior-oportunidades-reales-antes-de-graduarse/ https://uap.edu.ar/empresas-junior-oportunidades-reales-antes-de-graduarse/#respond Thu, 17 Oct 2019 16:22:17 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12682 Desde el 7 hasta el 11 de octubre, se desarrolló en la Universidad Adventista del Plata (UAP) LSM Startup Week. Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), en conjunto con la Municipalidad de Libertador San Martín. El programa de cinco días se enfocó en promocionar el emprendedorismo, plan que contó con el […]

The post Empresas Junior: oportunidades reales, antes de graduarse appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 7 hasta el 11 de octubre, se desarrolló en la Universidad Adventista del Plata (UAP) LSM Startup Week. Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), en conjunto con la Municipalidad de Libertador San Martín.

El programa de cinco días se enfocó en promocionar el emprendedorismo, plan que contó con el apoyo de un grupo de empresarios y emprendedores de la localidad, bajo licencia de la empresa TECHSTARS.

El objetivo de esta propuesta fue reunir a estudiantes, empresarios, docentes y líderes locales, para generar un impulso y una oportunidad en torno a la identidad emprendedora, a través de talleres y capacitaciones que brindaron herramientas compartidas por los distintos expositores.

UAP Noticias conversó Franco García y Ezequiel Acosta, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba e integrantes de la Confederación Argentina de Empresas Junior, sobre el funcionamiento de este tipo de empresas (que es una iniciativa mundial iniciada en Francia en 1969), y el origen de la suya, llamada Atlas.

«Atlas nació por la iniciativa de una compañera estudiante de Ingeniería Biomédica, quien participó de una empresa Junior (EJ) en un intercambio en Francia; ella volvió motivada, y gestionó la formación de esta compañía hace cuatro años. Estamos consolidados como una Asociación Civil sin fines de lucros» explicaron Ezequiel y Franco, a lo que añadieron: «En estos cuatro años, desde la creación, apuntamos a la organización interna de la empresa, consolidando nuestra estructura, comunicación y manera de proceder. Luego empezamos con los proyectos para las PyMES, en donde nuestra función es ayudar a emprendedores a resolver sus problemas desde el enfoque de la Ingeniería, que es nuestra carrera; y por ello recibimos un precio módico».

Respecto del objetivo de fundar una empresa Junior, los estudiantes de Ingeniería Biomédica explicaron: «Esta iniciativa tiene un mutuo beneficio: nos ayuda a forjar nuestra experiencia profesional, y favorece a emprendedores que no pueden solventar consultoras grandes, permitiéndoles acceder a criterios de resolución, herramientas, y propuestas desde nuestra formación profesional. Es decir que adquirimos experiencia a través de oportunidades reales en el mercado laboral antes de graduarnos, aplicamos y fortalecemos los conocimientos adquiridos durante el cursado de la carrera, y apoyamos a las PYMES y emprendedores locales».

Refiriéndose a su participación en Raíces, que es la Confederación Nacional de Empresas Junior, los alumnos explicaron: «La Confederación está formada por cuatro áreas: Expansión, que promueve el movimiento de la iniciativa en el país;  Seguimiento de las EJs, que realiza un acompañamiento de las mismas y potencia sus iniciativas; el departamento de Calidad, que documenta los procesos y protocolos, y el departamento de Comunicación y Marketing que se encarga de difundir las acciones que Raíces realiza. La idea surgió en 2016 cuando Atlas y otra empresa mendocina llamada Vínculos, decidieron unir fuerza para documentar y compartir la información entre las nuevas empresas junior del país». A lo que agregaron: «El objetivo de Raíces es replicar en la Argentina lo que sucede en Brasil, fortaleciendo la creación de nuevas empresas en distintas universidades.  De hecho, el país vecino cuenta con cerca de setecientas EJs, pues hay más de una por facultad, y las cuales son reconocidas por su empresa hasta el punto de que hay estudiantes que desean ingresar a la misma por la EJ, y a eso apuntamos, ya que el principal desafío en nuestro país es la difusión y consecuente expansión de esta iniciativa; aquí sólo contamos con 5 EJ, incluida la que ahora está por consolidarse aquí en la UAP con la iniciativa de los alumnos de Administración de Empresas que se denomina Integral»., concluyeron los componentes de Raíces.

La UAP fomenta el emprendedorismo mediante espacios interinstitucionales como estos, y a través de la formación integral del alumnado, promueve aportes significativos para la comunidad desde la génesis misma de la carrera profesional escogida, para cambiar el mundo, comenzando por casa.

The post Empresas Junior: oportunidades reales, antes de graduarse appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/empresas-junior-oportunidades-reales-antes-de-graduarse/feed/ 0