Educativo Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 21 Dec 2023 10:04:05 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Educativo Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Formando profesionales leales al deber como la brújula al polo https://uap.edu.ar/formando-profesionales-leales-al-deber-como-la-brujula-al-polo/ https://uap.edu.ar/formando-profesionales-leales-al-deber-como-la-brujula-al-polo/#respond Thu, 21 Dec 2023 10:04:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24097 El 6 de diciembre, el Consejo Superior de la Universidad Adventista del Plata (UAP), votó la renovación del Modelo Educativo institucional. La Universidad, como campus confesional gestado en 1898, se brinda a su comunidad con principios y valores inalterables. Esta virtud es el resultado de la convicción de los pioneros que proyectaron esta Casa, sostenido […]

The post Formando profesionales leales al deber como la brújula al polo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de diciembre, el Consejo Superior de la Universidad Adventista del Plata (UAP), votó la renovación del Modelo Educativo institucional.

La Universidad, como campus confesional gestado en 1898, se brinda a su comunidad con principios y valores inalterables. Esta virtud es el resultado de la convicción de los pioneros que proyectaron esta Casa, sostenido por un trabajo en red con otras instituciones del mundo, que conforman el Sistema Educativo Adventista, labor que es transversal al respeto y compromiso con los valores democráticos y el respeto a los derechos del hombre, cosmovisión que revela su dependencia de Dios como creador, redentor y restaurador.

El Modelo Educativo es un factor identitario institucional, una herramienta significativa, que provee al alumno, al docente y a la comunidad educativa, un norte y un marco de sustento acerca del perfil profesional que propone la Universidad, centrado en el concepto de educación integral (desarrollo armonioso de las capacidades físicas, mentales, sociales y espirituales de los estudiantes).

«Este Modelo acompaña el devenir de esta Casa desde hace 125 años –puntualiza el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. Con un trabajo denodado, a lo largo de más de un año, se logró dar una forma orgánica, estableciendo un parámetro y valores que servirán de criterios para las decisiones que se tomen para las acciones a futuro. Con mucha satisfacción deseo agradecer a todos los equipos que estuvieron involucrados en este proceso».

Esta matriz acompañó el desarrollo institucional desde sus orígenes y el paso del tiempo cambió el escenario y presentó nuevas demandas, las que fueron aseguradas con esta renovación, que fuera votada y registrada por el Consejo Superior Universitario. «La pospandemia dejó instalado un mundo distinto –afirmó el rector de la UAP–. Hemos aggiornado este modelo con los antiguos fundamentos, pero adaptados a la realidad actual».

Esta cosmovisión educativa Institucional, que pivotea en una clara declaración de Misión y Visión, está constituida por valores trascendentes, fundamentados en los principios de las Sagradas Escrituras. «Los cinco elegidos representan a la UAP y motivan a cada componente de esta institución a brindarse bajo este legado que se nutre en la Biblia –consigna el Mag. Rizzo–. Y estos valores tienen su razón de ser las necesidades de las personas de este tiempo:

                Excelencia: Creciendo permanentemente procurando alcanzar los más altos niveles de desarrollo profesional y personal, reflejando el carácter de Cristo mediante la asistencia del Espíritu Santo.

                Servicio: Participando activamente en el plan de Dios empleando nuestros dones y competencias para promover el desarrollo y el bienestar de la comunidad local y global.

                Respeto: Valorando a todas las personas como seres creados a imagen y semejanza de Dios, estableciendo vínculos dignificantes, entendiendo que la cosmovisión bíblica-cristiana reconoce el libre albedrío, la libertad de conciencia, pensamiento y acción.

                Integridad: Procurando la coherencia entre los pensamientos, palabras y acciones, en armonía con los principios éticos de la Biblia.

                Confianza en Dios: Abordando todas las situaciones del diario vivir con la convicción de que Dios tiene un propósito, un plan para cada persona».

Continuando con su alocución, el Mag. Horacio Rizzo afirmó: «Y estos fundamentos tienen que ver con las necesidades de todos, y es la certeza de integración que nos otorga la confianza en Dios, más aún, en un clima de mucha incertidumbre. Estos valores, y en este contexto, son un insumo primordial para la formación de profesionales que sirvan con excelencia y alumbren en un mundo que requiere de “hombres que no se compren ni se vendan, hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas, hombres que no teman llamar al pecado por el nombre que le corresponde, hombres cuya conciencia sea leal al deber como la brújula al polo…” (Elena G. de White, La Educación, pág. 54)».

The post Formando profesionales leales al deber como la brújula al polo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/formando-profesionales-leales-al-deber-como-la-brujula-al-polo/feed/ 0
La UAP actualizó su Modelo Educativo https://uap.edu.ar/la-uap-actualizo-su-modelo-educativo/ https://uap.edu.ar/la-uap-actualizo-su-modelo-educativo/#respond Thu, 14 Dec 2023 15:52:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24046 El 6 de diciembre, el Consejo Superior de la Universidad Adventista del Plata (UAP), votó esta renovada matriz identitaria institucional.  Esta matriz que identifica a la cosmovisión confesional de esta Casa de altos estudios es una herramienta significativa, que provee al alumno, al docente y a la comunidad educativa, un norte y un marco de […]

The post La UAP actualizó su Modelo Educativo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de diciembre, el Consejo Superior de la Universidad Adventista del Plata (UAP), votó esta renovada matriz identitaria institucional. 

Esta matriz que identifica a la cosmovisión confesional de esta Casa de altos estudios es una herramienta significativa, que provee al alumno, al docente y a la comunidad educativa, un norte y un marco de sustento acerca del perfil profesional que propone la Universidad, centrado en el concepto de educación integral.

«Con el liderazgo del Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, desde inicio de año se tomó la decisión de revisar varias normativas institucionales –explica el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico–. Adentrándonos en el aspecto académico, muchas regulaciones están asociadas a la vida docente y la de los estudiantes y, con el paso del tiempo, necesitan actualizarse. En este sentido, empezar este proceso por el Modelo educativo es sustancial, pues este integra todos los mecanismos de la universidad y otorga la misión y visión institucional».

Sobre esta tarea implementada y aprobada por el Consejo Superior de la UAP, el vicerrector Académico de la Universidad consignó: «Esta modificación marca el rumbo a seguir en cada una de las dinámicas que alberga este campus. Y la labor emprendida tiene la impronta de la practicidad en los procesos y estos cambios impactan en la vida institucional y en la académica. En lo que respecta a esta última, quiero presentar algunos detalles de cómo este cambio desembarca en esta área en particular. En primer lugar, pensando en la llegada de la diversidad de ingresantes y sus necesidades, se generó un espacio de Introducción a la vida universitaria. La pospandemia nos mostró la fragilidad con la que llegan los estudiantes y, también, los docentes. Y esta es una cuestión que atravesó a todos los ámbitos de la sociedad en su conjunto. Generar esta instancia curricular, en el primer cuatrimestre y del primer año de la carrera, que le brinde al joven la información necesaria para desarrollar de la mejor manera su vida universitaria (reglamento, servicios de contención espiritual, en salud física y mental, entre otros). A partir de 2024, algunas carreras ya estarán incorporando esta asignatura a su currícula, con una mínima carga horaria. Este cambio se irá implementando a medida que cada propuesta académica actualice su plan de estudios». 

Continuando con su alocución, el Dr. Milton Mesa continuó dando detalles del Modelo Educativo UAP, su actualización e impacto en la vida académica. «Otro cambio importante que se definió tiene que ver con la formación integral de los estudiantes. Cuando el joven arriba a este campus lo hace consciente de que recibirá una preparación profesional y, también, todo lo que trae aparejado la vida en este campus confesional, un plan ligado a la visión que el evangelio otorga, accionar que también ocupará un espacio curricular. En cada año de la carrera, el alumno se encontrará con propuestas que lo harán experimentar el mundo de las artes, aulas educativas, investigación y servicio solidario y que, cumplimentando unas pocas horas, le otorgarán un insumo práctico que nutrirá su persona. Y este proceso quedará materializado en un porfolio que el estudiante podrá construir en su etapa formativa».

Producto de este proceso de actualización del Modelo Educativo UAP trajo aparejados cambios en el Régimen de Promoción. «Esta nueva normativa comenzará a implementarse a partir del turno de exámenes finales de julio de 2024 –afirma el vicerrector Académico UAP–. Hasta ahora el estudiante tenía un número de intentos para rendir en las mesas y en un lapso determinado, total que será incrementado a partir de mediados del año que viene, manteniendo el mismo período de tiempo. Esto se estará informando, oportunamente, a través de los canales oficiales para evitar cualquier confusión».

En este momento cada unidad académica, liderada por su decano estarán trabajando en este régimen que comenzará a implementarse a partir de marzo de 2024.

La Universidad Adventista del Plata continúa por la senda de actualizar sus propuestas para que sus profesionales egresen con competencias que les permitan desempeñarse con excelencia en el servicio a sus respectivas comunidades.

The post La UAP actualizó su Modelo Educativo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-actualizo-su-modelo-educativo/feed/ 0