educación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 03 Jul 2025 15:10:46 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png educación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Mulita: robótica y programación desde sexto grado https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/ https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/#respond Thu, 03 Jul 2025 12:32:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29982 El proyecto Mulita, desarrollado desde hace casi una década en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), dio un nuevo paso en 2025 con su implementación en la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento. La propuesta busca acercar la robótica y la programación a niños desde edades tempranas, con un enfoque lúdico, constructivista y […]

The post Mulita: robótica y programación desde sexto grado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El proyecto Mulita, desarrollado desde hace casi una década en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), dio un nuevo paso en 2025 con su implementación en la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento.

La propuesta busca acercar la robótica y la programación a niños desde edades tempranas, con un enfoque lúdico, constructivista y educativo.

Estidiantes de cuarto y quinto primaria en la instrucción de Mulita.

Estidiantes de cuarto y quinto primaria recibiendo instrucción sobre la programación de Mulita.

Actualmente, los estudiantes de sexto grado trabajan con el robot Mulita a través de clases prácticas de programación en bloques, utilizando comandos simples como avanzar, retroceder o girar. «Comenzamos con tarjetas para entender los movimientos, y hoy ya están programando desde la computadora», explicó Kiara Jiance, estudiante de tercer año de Ingeniería en Sistemas y una de las participantes del proyecto.

Desde sus inicios, Mulita se inspira en el pensamiento de Seymour Papert, pionero del constructivismo, quien sostenía que los niños aprenden mejor cuando juegan. El robot es una herramienta tangible que despierta la curiosidad infantil y permite desarrollar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la autonomía tecnológica.

El proyecto no solo impacta en el aula: también impulsa la creación de materiales instructivos y guías docentes. «La idea es que cualquier maestro pueda tomar estas guías y replicar las actividades, incluso sin experiencia previa en robótica», explicó el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS).

La experiencia piloto se lleva adelante en dos cursos de sexto grado, con la expectativa de que en la segunda mitad del año la docente de Tecnología pueda continuar el trabajo e incluso extenderlo a otros grados. Mientras tanto, se está trabajando en adaptar el diseño del robot a las necesidades del nivel primario, con versiones más compactas y seguras.

«Es una experiencia muy valiosa como estudiante», concluyó Kiara, «porque no solo enseñás robótica, también enseñás con tu ejemplo. Los chicos te observan todo el tiempo. Es una oportunidad única».

Mulita continúa creciendo como un recurso propio del sistema educativo adventista, con proyección nacional y compromiso con una educación innovadora y transformadora.

The post Mulita: robótica y programación desde sexto grado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/feed/ 0
Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/ https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/#respond Thu, 15 May 2025 12:35:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29452 El 8 de mayo, en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Educación de la Nación recibió a representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El coordinador de la cartera educativa estuvo secundado por el Mag. Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativas; el Mag. Patricio Barber […]

The post Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de mayo, en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Educación de la Nación recibió a representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El coordinador de la cartera educativa estuvo secundado por el Mag. Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativas; el Mag. Patricio Barber Soler, director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa; y el Lic. Matías Zubiría Mansilla, director nacional de Gestión Universitaria, quienes recibieron en el despacho de la Secretaría de Educación al Lic. Eduardo Valentini, director de Educación de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; al Mag. Arturo Finis y al Mag. Fabián Gutierrez, vicerrectores de Relaciones Institucionales y de Comunicación, respectivamente, de la Universidad.

Acerca de los objetivos que persiguió este encuentro, el Mag. Fabián Gutierrez expresó: «La oportunidad fue propicia para compartir con el Dr. Torrendell acerca de la disposición de parte de la IASD y de la Universidad Adventista del Plata para colaborar en distintos aspectos en los que la Secretaría de Educación de la Nación le parezcan necesarios».

Lic. Valentini, Dr Torrendell, Mag. Vota y Mag. Gutierrez.

Lic. Valentini, Dr Torrendell, Mag. Vota y Mag. Gutierrez en el Palacio Sarmiento. Ambos mandatarios nacionales exhiben el libro «La clave del cambio».

Continuando con su alocución, el vicerrector de Comunicación UAP dijo: «Como resultado de este diálogo surgieron dos proyectos. Uno de ellos, que resultó de la visita que el Mag. Barber Soler realizara a la Universidad en febrero, tiene que ver en proseguir con instancias de acercamiento para materializar líneas de investigación colaborativas. Por otro lado, surgió la idea de que la UAP pueda brindar capacitación a docentes. Entre las posibilidades se tomó como referencia el Taller de autocuidado docente, programa que vienen llevando adelante profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP».

Durante este encuentro los representativos de la Universidad hicieron entrega, a las autoridades nacionales presentes, del libro La Clave del cambio, obra que se distribuyó en abril en el marco del plan Impacto Esperanza, auspiciado por la IASD y que combina información de salud con reflexiones del campo de la espiritualidad. Además, se obsequió el libro El Camino a Cristo, gentileza de la Asociación Casa Editora Sudamericana.

«Cada uno de los mandatarios quedaron agradecidos por la disposición de parte de la UAP para colaborar distintos planteos que beneficien a la sociedad argentina en general –afirma el Mag. Gutierrez–. Independientemente de las ideologías o creencias, como institución educativa, estamos dispuestos a acompañar planes que solventen diversas necesidades que se presentan en el tejido social».

Esta instancia, además, permitió presentar ante las autoridades nacionales las posibilidades de colaboración que se pueden brindar, en el área de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a través de la Planta de Alimentos Ceapé y de los equipos profesionales de la UAP.

«Este encuentro con los funcionarios de la Secretaría de Educación de la Nación subraya la importancia del diálogo y la colaboración con instituciones educativas de gestión privada, como la Universidad Adventista del Plata –afirma el Mag. Gutierrez–. Se espera que este tipo de encuentros promuevan el fortalecimiento de la Educación superior y exploren posibles líneas de trabajo conjunto en áreas de interés común».

La Universidad Adventista del Plata, reconocida por su trayectoria y calidad académica, mantiene un vínculo constante con los organismos educativos de nivel nacional, buscando siempre contribuir al desarrollo y la excelencia del sistema educativo argentino. Esta reunión se suma a los esfuerzos por construir puentes entre las diferentes instancias de gestión educativa en el país.

The post Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/feed/ 0
Primera Semana de Oración 2025 «La última pregunta» https://uap.edu.ar/primera-semana-de-oracion-2025-la-ultima-pregunta/ https://uap.edu.ar/primera-semana-de-oracion-2025-la-ultima-pregunta/#respond Thu, 24 Apr 2025 15:58:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29272 Del 23 al 31 de mayo, la Universidad Adventista del Plata vivirá una de sus citas más esperadas del calendario institucional, la Semana de Énfasis Espiritual. Bajo el lema “La última pregunta”, esta propuesta promete ser un espacio profundo de reflexión, reconexión espiritual y crecimiento en comunidad. En esta edición, la comunidad universitaria contará con […]

The post Primera Semana de Oración 2025 «La última pregunta» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 23 al 31 de mayo, la Universidad Adventista del Plata vivirá una de sus citas más esperadas del calendario institucional, la Semana de Énfasis Espiritual.

Bajo el lema “La última pregunta”, esta propuesta promete ser un espacio profundo de reflexión, reconexión espiritual y crecimiento en comunidad.

En esta edición, la comunidad universitaria contará con la presencia del Dr. Laurentiu Ionescu, docente en la Facultad Adventista de Teología de Sagunto, España; en años anteriores también fue profesor de esta Casa de estudios. Su estilo cercano, su sentido del humor y su capacidad de comunicar verdades profundas de manera sencilla y amena lo convierten en un orador muy querido.

«Siempre es un desafío pensar en quién puede acompañarnos en una semana tan significativa. Después de oración, análisis y conversaciones con rectoría, surgió con fuerza el nombre del Pr. Ionescu», comentó el Pr. Mariano Dimare, coordinador del equipo de capellanes de la universidad.

Sobre la temática elegida para esta semana de reflexión, el Pr. Dimare señaló: «El lema “La última pregunta” nos interpeló desde el primer momento, porque nos invita a reflexionar sobre los grandes interrogantes de la vida desde una perspectiva bíblica, confiando en que Dios utilizará los talentos y la experiencia del Pr. Ionescu para llegar al corazón de cada asistente».

Como cada año, la Semana de Oración será transmitida en vivo a través de las redes sociales oficiales de la universidad y RadioUAP, permitiendo que tanto quienes están en el campus como fuera de él puedan ser parte de este encuentro con Dios.

Con un mes de anticipación, ya se siente el entusiasmo. «La Semana de Oración transforma el ambiente en la UAP. Es un tiempo distinto, un respiro necesario en medio del ritmo académico, donde el foco está puesto en lo espiritual y en el encuentro con el otro», concluyó el Pr. Di Mare.

The post Primera Semana de Oración 2025 «La última pregunta» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primera-semana-de-oracion-2025-la-ultima-pregunta/feed/ 0
Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:59:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28971 El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo […]

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo un lugar único con esas características en Argentina.

Este laboratorio está proyectado para que cada dependencia pueda ser visualizada desde las salas de realimentación, donde los alumnos y docentes pueden seguir los procedimientos de cada área. Para ello, se cuenta con un sistema de cámaras que registran las actividades realizadas, lo que permite la realimentación en el proceso de aprendizaje. A la vez, todo el sistema de video está montado sobre tecnología IP, lo que permite interactuar desde el CISS con cualquier lugar del mundo.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Fernando Coronel, docente titular de la cátedra Cirugía II, en la carrera de Medicina de la Universidad, sobre este nuevo espacio académico que promete brindar perfeccionamiento y desarrollo formativo para los alumnos: <<La vía laparoscópica es una vía de abordaje. Es decir, una forma de operar.  Actualmente, existen distintas vías como, por ejemplo, la endoscópica, la abierta, entre varias. En el mundo, hoy por hoy, la vía laparoscópica es una de las más usadas porque, en relación con los beneficios del paciente, tiene una rápida recuperación de la persona, también, menos dolor y cicatriz. De esta manera, más rápido se restituye a sus actividades personales. Así, el paciente retorna a su vida más rápido. Por esto, es altamente efectiva y pedida. Además, relacionado con el aspecto estético, se realizan incisiones de apenas un centímetro u o centímetro y medio para realizar una intervención quirúrgica>>.   

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Luego, UAP Noticias preguntó al Dr. Coronel sobre cuáles son los beneficios de este Centro de Simulación de Laparoscopía, a lo que expresó: <<La importancia que tiene el laboratorio es que potencia, afirma a aquel alumno que quiere realizar su especialización en Cirugía, y, además, hay un porcentaje de estudiantes que determina como una posibilidad elegir cirugía, una vez finalizada la carrera de Medicina. Es decir que, desde el área pedagógica, se trata de una orientación o reafirmación vocacional. Por otro lado, laparoscopía permite desarrollar habilidades finas. En otras palabras, coordinación entre el cerebro (los ojos), las manos y un monitor. Sin duda, todo esto es una forma de aprendizaje, elijas o no ser cirujano en un futuro, es una habilidad que debés desarrollar como médico. También, incluye la preparación de un campo quirúrgico: la colocación de guantes, el lavado de manos. Asimismo, los protocolos suelen ser similares en cualquier procedimiento que se realice como médicos>>.

Acerca del valor agregado para los estudiantes, desde la parte práctica, para su currículo, el docente titular de la cátedra Cirugía II consignó: <<La Universidad Adventista del Plata le ofrece al estudiante un impulso a su currículum vitae, especialmente a los interesados en el área de Cirugía. La inversión de este centro de simulación en Laparoscópica es un beneficio para el alumno y la Universidad. Así, el graduado en Medicina además de su título, se lleva este curso que le suma a su presentación como médico al momento de concursar por un cargo>>.

Acerca de esta propuesta que se presentó en el marco del CISS, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP puntualizó: «Este es un paso estratégico de la Universidad en pos de la integración de la tecnología y lo académico, estimulando así el desarrollo de las diversas carreras, en especial, en el área de Salud. Y los centros de simulación juegan un rol importante en este cometido, apoyando de esta forma, y a modo de ejemplo, el plan de cátedra que tiene la asignatura Cirugía II, que no solo capacita al estudiante, sino que, también, posibilita que los alumnos que ya cursaron esta materia puedan actuar como ayudantes de cátedra, afirmando conceptos y prácticas a aquellos jóvenes que definan su especialización en esta área de la Medicina».

Más adelante, con respecto al equipo técnico y los elementos que se utilizará en la simulación en laparoscopía el Dr. Coronel comunicó a UAP Noticias: <<El simulador, simula un abdomen, una cavidad en la que uno realiza distintos ejercicios. Además, las herramientas que utilizamos los médicos en las cirugías, las pinzas y el monitor quirúrgicos son muy parecidas a las que tiene este Centro de Simulación en Laparoscopía. Sin duda, es lo más cercano a la realidad porque hay muchos aspectos similares a una cirugía real>>.

<< Me gustaría resaltar que el curso es intrafacultad e intracátedra y que forma parte de la currícula, es un plus. De esta forma, se está añadiendo un curso que llevan a cabo residentes y médicos cirujanos en la formación de grado. Por lo tanto, se les está brindando una posibilidad excelente que, inclusive, tiene mucho valor al momento de concursar como médicos en un cargo. Así, es significativo en el puntaje que luego podrá definir el puesto de trabajo como médico>>, finalizó el Dr. Fernando Coronel.

La Universidad Adventista del Plata ofrece a sus alumnos distintas herramientas que permiten perfeccionar su desarrollo académico en un ambiente de excelencia y servicio.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Horacio Rizzo (@rizzo_horacio)

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/feed/ 0
La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/ https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:37:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28967 El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos. UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco […]

The post La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco Chávez, estudiante de Ingeniería en Sistemas, para conocer los avances y el impacto de esta iniciativa que ha trascendido las fronteras de Argentina.

El crecimiento del proyecto ha permitido que La Mulita se convierta en una marca registrada, con nuevas versiones del robot y aplicaciones en distintas áreas del conocimiento. Su diseño está pensado para ser una herramienta accesible y versátil, capaz de integrarse en materias como matemática, biología y tecnología.

Este año, el equipo detrás del proyecto tendrá una conferencia en la Universidad Adventista de Navojoa, México, el 24 de marzo. Además, en mayo participarán en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas, con sede en Colombia, donde presentarán la evolución del proyecto.

El robot es un dispositivo compacto con forma de tatú mulita, diseñado para ser utilizado en educación inicial y primaria. Su programación es amigable para los estudiantes, ya que permite el uso de escritura y un lenguaje de bloques, facilitando la enseñanza de conceptos básicos de programación y robótica.

«La idea no es reemplazar los contenidos de clase, sino sumar una herramienta que permita a los alumnos poner en práctica lo aprendido», explicó el Lic. Calderón.

A través de La Mulita, los estudiantes pueden programar movimientos basados en distancias y ángulos, lo que les permite reforzar conceptos matemáticos de manera práctica. También se han desarrollado actividades didácticas con alfombras impresas que simulan escenarios de biología, como el proceso de polinización de las abejas.

Al ser consultado por UAP Noticias, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad dejó su visión sobre el desarrollo de este proyecto del INIS: «Quiero felicitar al equipo que está detrás de este plan y que ha trabajado denodadamente para que este robot se adapte a las condiciones de demanda y amplifique su versatilidad en su espectro educativo. Es significativo el impacto que tiene este proyecto en instituciones formativas de nuestro país y de naciones vecinas. Nuevamente, mis felicitaciones a los profesionales del INIS».

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que este robot se fabrica en la UAP, en el laboratorio FabLab, se imprimen en 3D todas sus piezas, mientras que la parte electrónica se adquiere de manera externa: «Cada robot es probado individualmente para garantizar su calidad antes de ser entregado a los docentes», aseguró Mayco Chávez.

El equipo de La Mulita continúa innovando y buscando nuevas formas de mejorar la experiencia educativa. Actualmente, trabajan en el desarrollo de una versión más compacta para educación primaria y en una página web renovada que incluirá: un apartado de compras, donde se podrán adquirir piezas individuales o kits completos; y un espacio de comunidad, donde los docentes podrán compartir actividades y experiencias.

Recientemente, el equipo impartió un curso en la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento donde los alumnos de sexto grado pudieron conocer y experimentar con el robot. «Fue emocionante ver la reacción de los chicos. Estaban muy entusiasmados con la posibilidad de programar y jugar con La Mulita en las próximas clases», comentó el Lic. Calderón.

El crecimiento del proyecto es innegable. En sus nueve años de existencia, La Mulita se ha consolidado como una herramienta innovadora dentro de la educación adventista y en otras instituciones. El futuro promete aún más avances y, quién sabe, quizás una gran celebración por su primera década de existencia.

The post La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/feed/ 0
Acto de inicio al Ciclo lectivo 2025 https://uap.edu.ar/acto-de-inicio-al-ciclo-lectivo-2025/ https://uap.edu.ar/acto-de-inicio-al-ciclo-lectivo-2025/#respond Thu, 13 Mar 2025 13:43:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28864 El 11 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 con un acto académico desarrollado en el Templo de la Universidad, en el que participaron autoridades académicas, docentes y estudiantes. Las actividades comenzaron en horas de la tarde, frente al Pabellón de Música de la UAP, con el […]

The post Acto de inicio al Ciclo lectivo 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 con un acto académico desarrollado en el Templo de la Universidad, en el que participaron autoridades académicas, docentes y estudiantes.

Las actividades comenzaron en horas de la tarde, frente al Pabellón de Música de la UAP, con el izamiento de la bandera argentina, a cargo de Mayco Chávez, estudiante de Ingeniería en Sistemas. Este acto cívico contó con la presencia de autoridades municipales y universitarias, entre ellas, Don Darío Heinze, presidente municipal de Libertador San Martín; el Lic. Eduardo Valentini, director de Educación de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Por parte de la UAP, encabezaron la ceremonia el Mag. Horacio Rizzo, rector; el Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico; y el Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico-Financiero, acompañados por otros vicerrectores, decanos y docentes.

Autoridades del Municipio de Libertador San Martín y de la Universidad Adventista del Plata presentes en el acto de incio 2025.

Autoridades del Municipio de Libertador San Martín y de la Universidad Adventista del Plata presentes en el acto de incio 2025.

Tras el izamiento, los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino, dirigidos por la Prof. Carina Sagua y el Prof. Martín Ceraolo.

El acto continuó en el Templo de la Universidad, donde el Mag. Carlos Marí dio la bienvenida, destacando que la compañía de Dios estará presente en todo momento y en las decisiones importantes de la vida. Seguidamente, el Mag. Marcelo Sapia elevó una oración pidiendo la presencia de Dios en el desarrollo del nuevo ciclo lectivo.

El programa incluyó una interpretación musical del coro Musicap, dirigido por la Prof. Jacqueline Karpiuk, que presentó la alabanza La sangre de Jesús.

Uno de los momentos centrales fue el discurso del Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien basó su mensaje en Proverbios 3:5-6: «Confía en Dios con todo tu corazón, y no en tu propia inteligencia. Visualízalo en todos tus caminos y él los hará derechos».

Desde esta premisa, el rector enfatizó en dos pilares fundamentales para este nuevo año académico: la superación personal y el desarrollo de la integridad.

Resaltando que la superación es un motor que impulsa a ser mejores y que la universidad es un lugar donde cada uno tiene la oportunidad de crecer, desafiar sus límites y desarrollar sus habilidades al máximo. A su vez, destacó que el aprendizaje va más allá del conocimiento técnico, ya que requiere valores sólidos para marcar una diferencia en la sociedad.

El Cs. Oscar Gonzalez y el Pr. Daniel Torres culminando el acto de inicio de clases en el Templo UAP.

El Cs. Oscar Gonzalez y el Pr. Daniel Torres culminando el acto de inicio de clases en el Templo UAP.

«La integridad es un valor que hoy cotiza de manera exponencial. En un mundo lleno de distractores, ser íntegros en nuestros pensamientos, decisiones y acciones es lo que realmente nos hace valiosos», subrayó.

Antes de concluir, animó a los estudiantes a vivir este año académico con compromiso, relaciones significativas y un sentido de misión, elementos que les permitirán no solo alcanzar una formación profesional, sino también transformarse en personas con un impacto positivo en su entorno.

El cierre formal del acto estuvo a cargo del Pr. Daniel Torres, pastor principal de la Iglesia de la Universidad, quien elevó una oración pidiendo un año académico fructífero para toda la comunidad educativa.

Con este mensaje de superación, integridad y propósito, la UAP inicia un nuevo ciclo lectivo, desafiando a sus estudiantes a crecer tanto en el ámbito académico como en el desarrollo personal y espiritual.

The post Acto de inicio al Ciclo lectivo 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/acto-de-inicio-al-ciclo-lectivo-2025/feed/ 0
La integridad como valor transversal en 2025 https://uap.edu.ar/la-integridad-como-valor-transversal-en-2025/ https://uap.edu.ar/la-integridad-como-valor-transversal-en-2025/#respond Fri, 07 Mar 2025 12:47:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28780 El 26 y 27 de febrero se realizaron las Jornadas Docentes de la Universidad Adventista del Plata en el marco del inicio del año lectivo. Entre algunos de los aspectos claves manifestados en este programa se destacó el modelo educativo e identidad institucional. La integridad académica relacionada a los desafíos en tiempos de inteligencia artificial […]

The post La integridad como valor transversal en 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 y 27 de febrero se realizaron las Jornadas Docentes de la Universidad Adventista del Plata en el marco del inicio del año lectivo.

Entre algunos de los aspectos claves manifestados en este programa se destacó el modelo educativo e identidad institucional. La integridad académica relacionada a los desafíos en tiempos de inteligencia artificial generativa.

En estas jornadas, el plan contempló una serie de actividades dedicadas a que los ingresantes dispongan de las herramientas de adaptación básicas para arrancar con su vida universitaria, además de instancias de recreación y socialización que permitirán a los alumnos conocerse y comenzar a vivir la experiencia UAP.

La Universidad tiene objetivos y atributos únicos que conforman la identidad institucional. De esta manera, el Modelo Educativo busca plasmarlos y explicar el enfoque que tiene la UAP sobre la enseñanza y el aprendizaje. Este año, de los cinco valores institucionales, se hará énfasis en la integridad. ¿De qué manera podemos visualizar la integridad en el aula? ¿Cómo podemos educar en valores en nuestras clases? Son algunas de las preguntas que se plantearon y que orientaron esta propuesta para los docentes de esta Casa de altos estudios.

Dentro de la Jornada Pedagógica 2025 se destacaron los siguientes abordajes:

  • ¿Cómo educar con integridad? ¿De qué manera se evidencian los valores en el aula y las tareas docentes? Y Checklist sobre integridad académica: autoevaluación docente, temas abordados por la Lic. Lindsay Sirotko.
  • ¿Cómo enseñar a ser íntegro? Estrategias prácticas para el aula; y Repositorio de ideas, presentaciones que estuvieron a cargo de la Dra. Vanina Lavooy.
  • Integridad académica: desafíos en tiempos de inteligencia artificial generativa; y La IA generativa como apoyo a la docencia universitaria, tópicos presentados por el Dr. Edgar Beskow.

El 2025 presenta una oportunidad de crecer en el modelo educativo, fortaleciendo la formación integral e identificando este proceso con los valores que sostienen la cosmovisión institucional.

The post La integridad como valor transversal en 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-integridad-como-valor-transversal-en-2025/feed/ 0
El SIED estuvo en el Colegio Adventista de Curuguaty https://uap.edu.ar/el-sied-estuvo-en-el-colegio-adventista-de-curuguaty/ https://uap.edu.ar/el-sied-estuvo-en-el-colegio-adventista-de-curuguaty/#respond Fri, 07 Mar 2025 12:41:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28771 Días atrás, el equipo de profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) visitó esta institución educativa del Paraguay. El SIED visitó los alumnos de los dos últimos años del nivel medio del mencionado colegio paraguayo para informar y conversar acerca de las carreras de la UAP. […]

The post El SIED estuvo en el Colegio Adventista de Curuguaty appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás, el equipo de profesionales del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) visitó esta institución educativa del Paraguay.

El SIED visitó los alumnos de los dos últimos años del nivel medio del mencionado colegio paraguayo para informar y conversar acerca de las carreras de la UAP. Al mismo tiempo, ofrecerles herramientas de orientación vocacional y profesional. En un clima cálido se les obsequió el curso gratuito de extensión Pinceladas del Gran Conflicto, además de proveerles el QR que les permite obtener información sobre la oferta educativa de la universidad.

El 28 de febrero, por invitación de la Prof. Norma Beatriz Morinigo Fleitas, directora del establecimiento, se realizó un retiro, buscando la reflexión entre el plantel docente, en el que se intercambiaron conceptos que hacen a la trascendencia de la misión de formar el carácter humano. «Curuguaty tiene, sin lugar a duda, una excelente institución educativa de los valores más elevados para la educación adventista de sus niños y jóvenes», expresó el Mag. Carlos Sapia, componente del equipo del SIED.

Alumnos de Curuguaty, Paraguay.

Alumnos de Curuguaty, Paraguay.

«Uno de los objetivos que tiene el SIED, en su labor de extensión, se enfoca en la capacitación académica de quienes lideran iglesias, en sus diferentes áreas –explica el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. Podría suceder que, para algunos la relación entre la universidad y las comunidades religiosas es incongruente. Pero, si pensamos que las iglesias tienen como meta la transformación de la sociedad, entendemos que este cometido es coherente con la misión de la Universidad. El trabajo que realiza el Mag. Carlos Sapia, al entregar cada certificación de Extensión de los cursos ofrecidos por el SIED, es la materialización de un trabajo Académico de Extensión y de vinculación muy significativo para la impronta de la UAP. Considero que esta tarea que lleva a cabo el equipo del SIED es de alto valor social».

Siguiendo con el itinerario, horas después, en el templo de la Iglesia Adventista de Curuguaty, inició el curso solicitado al SIED con el fin de ayudar a las personas en la toma las decisiones ante las verdades bíblicas que Dios hace a todo ser humano. En la ocasión se reunieron participantes de los distritos eclesiásticos de San Pedro y Curuguaty, momentos que contaron con la conducción de los pastores Edgard Vázquez y Rubén Darío Santa Cruz Gómez, respectivamente.

Miembros de la iglesia adventista La Paloma.

Miembros de la iglesia adventista La Paloma.

Un poco más de 120 personas iniciaron el curso de extensión universitaria en el que transitarán, por espacio de dos meses, un plan de capacitación teórica y práctica. Se generó un excelente ambiente y mucho interés en aprender de los contenidos del curso.

«Poco tiempo después, el 2 de marzo, en la ciudad de La Paloma, Paraguay, la convocatoria del pastor Marco Antonio Pratto llevó a que, unas 35 personas se inscribieran para iniciar el ya mencionado curso y transitar el mismo camino de superación y crecimiento propuesto en el contenido del programa –explica el Mag. Sapia–. Todos los participantes recibieron el curso gratuito Pinceladas del Gran Conflicto y, además, el contacto QR para contactarse con el departamento de informes de la Universidad y solventar consultas acerca de su propuesta académica. Persuadidos en que hay que despertar y favorecer las decisiones de los jóvenes para prepararse y ser profesionales en el cumplimiento de la Misión, el SIED se deleita en servir en la extensión».

Informó Pr. Mag. Carlos Alberto Sapia

The post El SIED estuvo en el Colegio Adventista de Curuguaty appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-sied-estuvo-en-el-colegio-adventista-de-curuguaty/feed/ 0
Psicopedagogos como mediadores sociales https://uap.edu.ar/psicopedagogos-como-mediadores-sociales/ https://uap.edu.ar/psicopedagogos-como-mediadores-sociales/#respond Thu, 27 Feb 2025 13:37:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28735 La Universidad Adventista del Plata (UAP) retoma esta propuesta académica en respuesta a una demanda social específica: elevar la calidad educativa. «El plan de estudios de la Lic. en Psicopedagogía se propone dar solvencia al profesional para enfrentar nuevas problemáticas que hoy aquejan a la sociedad, en particular, en el ámbito educativo –afirma la Lic. […]

The post Psicopedagogos como mediadores sociales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) retoma esta propuesta académica en respuesta a una demanda social específica: elevar la calidad educativa.

«El plan de estudios de la Lic. en Psicopedagogía se propone dar solvencia al profesional para enfrentar nuevas problemáticas que hoy aquejan a la sociedad, en particular, en el ámbito educativo –afirma la Lic. Laura Morales, directora de esta carrera de la UAP–. A lo largo del ciclo vital actúan diversos procesos en el aprendizaje, el psicopedagogo actúa como mediador en esta experiencia que culmina en el aprehender».

La meta de la UAP es potenciar la formación profesional que acompañe los procesos de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos. A través de una capacitación teórico-práctica brindada por profesores de gran trayectoria, el futuro psicopedagogo podrá identificar en cada caso las diversas necesidades educativas para, posteriormente, realizar el diseño y ejecución de estrategias que permitan mejorar el desarrollo de aprendizaje de las personas; entendiendo que ellas se desempeñan en diversos contextos familiares, sociales y culturales que impactan los procesos educativos.

«Muchas veces se relaciona al psicopedagogo solo a la educación –pondera la directora de la propuesta académica de la UAP–. Pero su rol excede a esta función, pues su formación le permite intervenir en procesos que tiene que ver con organizaciones sanitarias, sociales y religiosas, entre otras».

Gracias a los valores que aporta la cosmovisión bíblico-cristiana, a través del plan propuesto por la Universidad se promueve una capacitación desde un abordaje integral, valorando aspectos emocionales, físicos, sociales y espirituales del individuo con el fin de alcanzar soluciones educativas que abarquen a la persona en su totalidad.

«El plan curricular está pensado desde los avances actuales del conocimiento como, a modo de ejemplo, desde la Neurociencia –consigna la Lic. Morales–. Si se tiene que tomar una problemática actual, que desafía al ámbito pedagógico, es el quiebre en la articulación entre la familia y el establecimiento educativo. Y este es un escenario nuevo, diferente al nexo que vinculaba a estos dos actores de la educación, décadas atrás. Es aquí en donde el psicopedagogo actúa de mediador, profundizando en cuestiones particulares y significativas en esta relación».

Hoy, los diferentes ámbitos educativos y de diversas índoles organizativas solicitan psicopedagogos para integrar sus equipos de tareas, en particular, en grupos multidisciplinares abocados a la gestión humana dentro de las empresas.

«La cosmovisión que sustenta a la UAP es bíblico-cristiana y los valores que se desea desarrollar en el joven que se forme este campus está supeditado al compromiso social, la ética, el servicio y la excelencia –expresa la Lic. Morales–. Con estos bloques se construyen pilares que sostengan a cada ciclo vital de la persona, el desarrollo integral a lo largo de la vida».

La Lic. en Psicopedagogía tiene una modalidad presencial y una duración de cuatro años. Las inscripciones están abiertas y las clases inician el 10 de marzo. 

Por consultas, dirigirse a informes@uap.edu.ar o llamando al 343 4918000.

Estudiá Licenciatura en Psicopedagogía en la UAP y convertite en un nexo que fortalezca el aprendizaje.

The post Psicopedagogos como mediadores sociales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/psicopedagogos-como-mediadores-sociales/feed/ 0
Miércoles 26 y jueves 27 de febrero: Jornadas docentes 2025 https://uap.edu.ar/miercoles-26-y-jueves-27-de-febrero-jornadas-docentes-2025/ https://uap.edu.ar/miercoles-26-y-jueves-27-de-febrero-jornadas-docentes-2025/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:25:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28626 Estas actividades son organizadas por la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo 2025. UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo, componente del equipo de Asesoría Pedagógica y vicedirectora de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad sobre estas actividades educativas: <<En la jornada del miércoles veintiséis tendremos […]

The post Miércoles 26 y jueves 27 de febrero: Jornadas docentes 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Estas actividades son organizadas por la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo 2025.

UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo, componente del equipo de Asesoría Pedagógica y vicedirectora de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad sobre estas actividades educativas: <<En la jornada del miércoles veintiséis tendremos el claustro docente, a cargo de la vicerrectoría académica de la UAP. Desde fines del año pasado tenemos un nuevo vicerrector académico, el Mag. Carlos Marí. Este claustro será realizado de nueve a doce de la mañana en las aulas de la Facultad de Odontología. Tras terminar la cláusula, los docentes están invitados a almorzar en el comedor de la UAP lo que permite continuar con las actividades>>.

 <<Luego, el veintiséis, por la tarde habrá un tiempo disponible para realizar reuniones por facultades. Estas dinámicas son organizadas por cada facultad de la Universidad Adventista del Plata. Las reuniones tienen el objetivo de gestión, organización del primer cuatrimestre. También, son informativas para cada una de las carreras y las áreas de investigación que puedan originarse>>, informó la Mag. Rizzo a UAP Noticias.

<<Por consiguiente, el veintisiete será una jornada dedicada a la pedagogía depende de la asesoría pedagógica. En particular, en los casos de los claustros la asesoría colabora con vicerrectoría académica, en esta ocasión, encargada de la jornada pedagógica>>, añadió la Mag. María Laura Rizzo.

Sobre la dinámica durante la mañana (8:30 a 12:00) del veintisiete, la Mag. Rizzo, desarrolló a UAP Noticias: <<Es muy especial porque asistirán invitados que nos hablarán de información muy valiosa. Este año trabajaremos en el valor denominado “integridad”. Ciertamente, se buscará fomentar la integridad en cada aspecto de la vida dentro de la comunidad educativa. De esta forma, trabajaremos desde la bajada práctica del valor integridad tanto en nuestra vida como la de los alumnos y tendremos la oportunidad de oír a la Dra. Laura Oros, asesora científica en la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales y a la Dra. Vanina Lavooy, decana de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales de la UAP>>.

UAP Noticas preguntó Mag. María Laura Rizzo por las actividades del veintisiete en las horas de la tarde: <<El Dr. Edgard Beskow, director de la Escuela de Graduados en la Universidad Adventista del Plata, nos brindará información interesante e importante, ya que se desarrollará la temática de las buenas prácticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la docencia en el área universitaria. En este contexto se explicarán cuáles son las prácticas que se deben usar para evitar la deshonestidad académica de los alumnos>>.

UAP Noticas consultó a la Mag. Rizzo sobre el plan de la tarde: <<Después del almuerzo, se llevará a cabo la Inducción para docentes nuevos con el objetivo de tener un tiempo de integración social. Allí acompañaremos desde el área de asesoría pedagógica>>, comentó la Mag. Rizzo.

<<Para participar de este evento, los docentes deben verificar al correo institucional y a las réplicas de información que publican los directores de carrera en los grupos de WhatsApp docentes>>, finalizó la Mag. María Laura Rizzo a UAP Noticias.

The post Miércoles 26 y jueves 27 de febrero: Jornadas docentes 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/miercoles-26-y-jueves-27-de-febrero-jornadas-docentes-2025/feed/ 0