Educación Física Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 11 Feb 2021 14:51:40 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Educación Física Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Apuntalando la presencialidad en la formación 2021 https://uap.edu.ar/apuntalando-presencialidad-formacion-2021/ https://uap.edu.ar/apuntalando-presencialidad-formacion-2021/#respond Thu, 11 Feb 2021 14:51:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16005 UAP Noticias dialogó con el Mag. Patricio Ordoñez, director de la carrera de Profesorado en Educación Física de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de la experiencia que dejó el 2020 y las perspectivas que brinda el inicio del ciclo lectivo 2021. Esta propuesta académica de Deportes y Educación Física que dicta la Universidad […]

The post Apuntalando la presencialidad en la formación 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Patricio Ordoñez, director de la carrera de Profesorado en Educación Física de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de la experiencia que dejó el 2020 y las perspectivas que brinda el inicio del ciclo lectivo 2021.

Esta propuesta académica de Deportes y Educación Física que dicta la Universidad conserva desde sus inicios los principios fundamentales de la integralidad del individuo, visión que armoniza con los fundamentos confesionales que tiene esta Casa de altos estudios.

Es indiscutible la injerencia que tiene el profesional de la cultura física en el desarrollo del niño y del joven dentro del sistema educativo formal. Así también, contribuye con el estilo de vida y promoción de la salud en distintos estamentos que componen la sociedad en su conjunto.

Como vienen experimentando diferentes sectores de la educación, el aprendizaje que dejó la irrupción del COVID-19 en 2020 posibilitó naturalizar herramientas y procesos en los equipos docentes y técnicos de la UAP: «El año pasado fue un período desafiante y, aprovechando esta oportunidad, deseo agradecer al grupo de docentes que componen la carrera por su desempeño y voluntad en desarrollar sus actividades, aún en tiempos con muchas limitaciones –expresa el Mag. Ordóñez–. La misma consideración deseo hacer para con los alumnos, quienes pusieron a prueba sus capacidades de adaptarse a los retos que propuso este contexto de pandemia.  Cada asignatura desplegó ingenio y creatividad para cumplimentar las condiciones ideales de aprendizaje. A modo de ejemplo, cátedras como Natación y Gimnasia, tuvieron que esforzarse para poner en marcha conocimientos teóricos y prácticos en formato no presencial, lo cual dificultó lógicamente el normal desarrollo de este proceso formativo».

Con respecto al horizonte que presenta este nuevo ciclo lectivo, el director de la carrera de. Prof. en Educación Física, sostuvo: «Este año nos encuentra mucho más animados ante la aceptación de los protocolos preventivos, presentados por la institución ante los entes gubernamentales pertinentes, y que posibilitan implementar el modo presencial en nuestro campus. Esta posibilidad de tener a los alumnos con nosotros nos presenta un aliciente. Esto hace que el índice de expectativas sea alto, tanto en alumnos como en el cuerpo docente. Aunque no se descarta un proceso híbrido en la enseñanza, aún se continúan aceitando los criterios para enfrentar estas circunstancias, sobre todo al momento de la etapa evaluativa. También, estamos trabajando denodadamente en asegurar la integración de cada competencia que necesita el profesional de esta área. A modo de ejemplo, los estudiantes que cursaron Natación en el segundo año de la carrera y pasaron a tercero, tendrán la posibilidad (y en forma gratuita) de cumplimentar la fase práctica del 2020 durante este período lectivo, en la medida que sus horarios académicos así lo permitan».

Los equipos docentes y de gestión de cada unidad académica de la Institución continúan invirtiendo tiempo y voluntad para que cada uno de los alumnos que se lleguen a esta Universidad reciba la formación integral y de calidad que merece.

The post Apuntalando la presencialidad en la formación 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/apuntalando-presencialidad-formacion-2021/feed/ 0
La didáctica del «manos a la obra» https://uap.edu.ar/la-didactica-del-manos-a-la-obra/ https://uap.edu.ar/la-didactica-del-manos-a-la-obra/#respond Thu, 17 Dec 2020 14:46:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15856 El Dr. Raúl Nikolaus es titular de la cátedra de Taller didáctico en el Profesorado de Educación Física de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El catedrático nos comparte la experiencia que vivió en el dictado de esta asignatura. La educación es un bien fundamental para toda sociedad que reconoce en esta herramienta un proceso […]

The post La didáctica del «manos a la obra» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Raúl Nikolaus es titular de la cátedra de Taller didáctico en el Profesorado de Educación Física de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El catedrático nos comparte la experiencia que vivió en el dictado de esta asignatura.

La educación es un bien fundamental para toda sociedad que reconoce en esta herramienta un proceso de innovación, creatividad y adaptación comunitaria. Sin lugar a duda que, quien se postule a ser un formador deberá implementar, además, las formas de incentivar el desarrollo de estas cualidades sustanciales en el quehacer educativo.

«Como Universidad nos proponemos abordar la Educación como un proceso integral (físico, psicológico, espiritual, mental, social y afectivo), aunque no siempre se logra, pero se intenta involucrar todos los aspectos de la persona en este transitar formativo –apunta el Dr. Nikolaus–. Y esto en la Educación Física es muy notorio, sobre todo en las habilidades manuales, objetivo que persigue la materia que coordino».

El preconcepto sobre que la didáctica es un asunto de teoría y estrategia es común, pero se aleja de su praxis. «En esta cátedra intento direccionar esta propuesta como una cuestión netamente práctica y la idea, desde el primer día, es zambullirnos en el hacer, y hay una razón para esto –señala el Dr. Nikolaus–: una hora semanal, distribuidas en dieciséis semanas (entre alguna interrupción o feriado) deja muy poco espacio de maniobra. A medida que avanzamos en lo práctico vamos recuperando los conceptos teóricos intervinientes».

La postal virtual que dejó este 2020 muestra a alumnos de este profesorado, en este Taller didáctico, aprendiendo a soldar. «Podría haber empezado por carpintería o nociones de electricidad,; sí, con estos objetivos encaro la materia –menciona el titular de la cátedra–. La meta es que cada profesor, al experimentar su lugar de desarrollo profesional (un gimnasio o un colegio, entre otros) y, en un circuito mediado por aparatos, pueda aprovechar cada característica de ellos. Inclusive, si están rotos o fuera de uso, refaccionarlos; y, si no existen, crearlos con el material que se dispone. A modo de ejemplo, un egresado de la carrera está hoy desarrollando un emprendimiento, un gimnasio. Al no disponer del capital para comprar los aparatos, los está fabricando él, soldando y construyendo sus propias máquinas de ejercicio. Enseñarles a soldar, en este Taller didáctico le ofrece u abre una oportunidad inmensa, desde reparar algo hasta materializar una idea con las propias manos. Creo yo, esto es algo básico y fundamental».

Si no faltaban desafíos, este año planteó un modelo de cursado no presencial cuestión que no interrumpió el plan de cátedra estipulado para este Taller. «A principio de año arranqué con dos videos tutoriales que realicé en mi taller; uno, abordando las medidas de seguridad, prevención y cuidado; y, el otro, mostrando los principios básicos (los rudimentos) de la soldadura –expresa el Dr. Nikolaus–. Cabe acotar que en el grupo de estudiantes hay chicos y chicas y, el uso de las herramientas es una cuestión que no distingue sexos. Así que la meta es también ubicarlos en los usos y en hacerles perder el miedo a experimentar actividades poco frecuentes».

En la actualidad, muchos advierten en la actividad académica como algo signado a lo teórico, y muchas veces, muy divorciado de lo práctico o manual. «Sí, y esto es lamentable que así sea. Cada región del mundo tiene una forma de enfrentar este tema –afirma este docente–. En nuestro país se debió replantear la mecánica del trabajo manual realizado por los estudiantes (y que conforma el ideario de la Educación Adventista) por cuestiones que se relacionan a las regulaciones que vigilan celosamente la explotación laboral. Aunque este no era el objetivo, sino formar a los alumnos en oficios, se debió implementar un cese de estas actividades manuales. Este ámbito del Taller didáctico intenta recuperar esto que, con el tiempo, se fue perdiendo».

Los alumnos que cursaron esta materia finalizaron este período formativo construyendo aparatos que sirvieran para su eficaz uso en alguna faceta de su desarrollo docente y profesional.

The post La didáctica del «manos a la obra» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-didactica-del-manos-a-la-obra/feed/ 0
El PEF realizó su Campamento de integración https://uap.edu.ar/pef-campamento-integracion-2019/ https://uap.edu.ar/pef-campamento-integracion-2019/#respond Thu, 18 Apr 2019 10:34:07 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9575 Durante el último fin de semana, la carrera del Profesorado de Educación Física (PEF) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizó esta tradicional actividad, en el marco de la bienvenida a los ingresantes. «Cada alumno del primer año llega a la carrera con sus temores, expectativas e incertidumbres -consigna el Mag. Patricio Ordoñez, director […]

The post El PEF realizó su Campamento de integración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante el último fin de semana, la carrera del Profesorado de Educación Física (PEF) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizó esta tradicional actividad, en el marco de la bienvenida a los ingresantes.

«Cada alumno del primer año llega a la carrera con sus temores, expectativas e incertidumbres -consigna el Mag. Patricio Ordoñez, director de la carrera en la Universidad-. Por tal motivo existe este campamento, para integrar a cada participante de la familia del PEF. El resultado de estos encuentros gravita en mejorar las relaciones y posibilitar el acercamiento entre pares».

En estas jornadas campamentales se realizaron juegos sociales, fogatas y momentos espirituales. En esta última actividad, estuvieron presentes el capellán Rodrigo Milla, consejero de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, y el Pr. Lucas Muñoz, líder del área de Capellanía de la Universidad.

«Es impresionante el cambio de actitudes que generan estas horas de estar juntos, en campamento -afirma el Mag. Ordoñez-. Los distintos grupos se fueron amalgamando y generando un clima de camaradería único. ¡Se siente una gran familia! Y qué decir del cuerpo docente, ellos también hacen un quiebre en sus actividades para acercarse, de una manera menos convencional y académica, a sus alumnos. Fue una experiencia única y vivencial».

Otras unidades académicas están buscando generar espacios de integración como este, con el fin de apoyar a cada alumno de la institución en toda su etapa de formación profesional.

The post El PEF realizó su Campamento de integración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pef-campamento-integracion-2019/feed/ 0