Economía Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 18 Oct 2024 13:01:02 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Economía Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Curso de Marketing digital en la UAP https://uap.edu.ar/curso-de-marketing-digital-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/curso-de-marketing-digital-en-la-uap/#respond Thu, 10 Oct 2024 12:54:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27455 El jueves 3 de octubre en las Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata se realizó esta capacitación organizada por la Facultad de Economía. Más de sesenta personas participaron en este taller, que contó con la asistencia de estudiantes de carreras afines como Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Administración, Contador Público, Asistente Ejecutivo, Licenciatura […]

The post Curso de Marketing digital en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 3 de octubre en las Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata se realizó esta capacitación organizada por la Facultad de Economía.

Más de sesenta personas participaron en este taller, que contó con la asistencia de estudiantes de carreras afines como Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Administración, Contador Público, Asistente Ejecutivo, Licenciatura en Comunicación, y algunos profesionales egresados.

La Mag. Tatiana Boleas, coordinadora del área de Ingresos en el equipo de Promoción, conversó con UAP Noticias sobre el curso que impartió y sobre los próximos talleres que realizará FACEA. «Me invitaron a ofrecer un curso sobre marketing digital en el marco del instituto misionero de FACEA, que organiza actividades como escuelas sabáticas y salidas misioneras, y busca generar fondos a través de capacitaciones como esta. De este modo, se creó un espacio accesible, con una pequeña cuota de inscripción, para continuar financiando estas acciones voluntarias», explicó la Mag. Boleas.

La elección de la temática, según Boleas, surgió tras una encuesta en la que el marketing digital fue identificado como uno de los temas de mayor interés para el público. «Escuchar lo que las personas querían aprender fue clave para la alta convocatoria que tuvimos. Todo salió muy bien», comentó.

La Mag. Boleas reconoció el desafío de abordar un tema tan extenso en un tiempo limitado y para una audiencia variada. «El objetivo era proporcionar información útil en una hora. Nos enfocamos en los fundamentos del marketing digital y en brindar consejos prácticos para que los asistentes pudieran aplicar lo aprendido. En el futuro, planeamos realizar otras charlas para profundizar en temas más específicos, como el uso práctico de herramientas digitales vinculadas al marketing», señaló.

Al ser consultada sobre los aspectos clave de su presentación, la Mag. Boleas destacó la importancia de desarrollar un plan de marketing digital integral: «El marketing digital va más allá de las redes sociales. Incluye páginas web y publicidad, entre otras cosas. Lo importante es adaptar los contenidos y las plataformas a la audiencia que se desea alcanzar, ya sea que trabajes para una multinacional o una pyme. El objetivo es crecer de manera ordenada, alcanzando pequeñas metas en el proceso».

Este taller es solo uno de los cursos que FACEA ofrece los jueves de este mes. Entre los próximos temas se encuentra “Introducción al transporte internacional e implicaciones en los modelos de negocio”, impartido por un especialista freelance en el área, así como otro sobre habilidades para desarrollar proyectos. Al finalizar, se otorgaron certificados de participación a los asistentes.

Para más información sobre estos cursos y los enlaces de inscripción, se invita a seguir las cuentas de Instagram @iamfacea.uap y @uapeconomicas.

The post Curso de Marketing digital en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/curso-de-marketing-digital-en-la-uap/feed/ 0
Docente de la UAP participó del ConER Tech https://uap.edu.ar/docente-de-la-uap-participo-del-coner-tech/ https://uap.edu.ar/docente-de-la-uap-participo-del-coner-tech/#respond Thu, 05 Oct 2023 15:57:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22973 Desde el 24 al 26 de septiembre se llevó a cabo este evento impulsado por el gobierno de Entre Ríos y el Polo Tecnológico de Paraná, que nuclea la economía del conocimiento y tecnología. El evento tiene como objetivo acercar a la provincia al mundo de la Economía del Conocimiento. En un marco de creatividad, […]

The post Docente de la UAP participó del ConER Tech appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 24 al 26 de septiembre se llevó a cabo este evento impulsado por el gobierno de Entre Ríos y el Polo Tecnológico de Paraná, que nuclea la economía del conocimiento y tecnología.

El evento tiene como objetivo acercar a la provincia al mundo de la Economía del Conocimiento. En un marco de creatividad, aprendizaje y competencia, el ConER TECH se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones en la ciudad de Paraná.

En esta ocasión, el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Administración y Ciencias Económicas (FACEA) participó con una ponencia bajo el lema “Emprender como una práctica de la libertad”. En la misma el expositor exploró ideas con la impronta de desarrollar pormenorizadamente el concepto de emprendimiento.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Ricardo Costa Caggy, quién brindó una apreciación de lo que significó este evento: <<En un mundo impulsado por la innovación, emprender es la clave para explorar, crear y transformar nuestra sociedad. Fue una experiencia muy importante para nosotros como Universidad. Marcamos una participación en el ConERTech, no solo como asistentes del evento, sino que, además, realizamos charlas y estrechamos vínculos con diversos expositores. Egresados de la Casa de Altos Estudios visitaron este evento y quienes han hecho un aporte significativo. Ha sido un momento de regocijo que reflejó y posicionó a la UAP como una Universidad emprendedora, tecnológica, innovadora y que está siempre buscando la excelencia y el servicio a la comunidad y a la sociedad>>.

The post Docente de la UAP participó del ConER Tech appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/docente-de-la-uap-participo-del-coner-tech/feed/ 0
Exitosa presentación de la XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro en la UAP https://uap.edu.ar/exitosa-presentacion-de-la-xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/exitosa-presentacion-de-la-xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-en-la-uap/#respond Fri, 28 Oct 2022 14:39:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20166 El 25 de octubre se llevó a cabo esta actividad en el Auditorio Raúl Cesán de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este programa fue organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), Delegación Diamante, junto con el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de […]

The post Exitosa presentación de la XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de octubre se llevó a cabo esta actividad en el Auditorio Raúl Cesán de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este programa fue organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), Delegación Diamante, junto con el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la UAP.

Los dos focos principales de esta XI Jornada se centraron en: el “Desarrollo de SISA y sus Novedades. Análisis de las diferentes tasas de IVA en el sector, aplicación para enfardado, enrollado y silaje. Contratos y su incidencia impositiva” y la “Evolución de la metodología de análisis de la información empresarial y de negocios en el movimiento CREA”.

El programa se desarrolló en la tarde, presentándose distintos temas técnicos, de gestión e impositivos. Entre las diferentes propuestas, se presentó un panel de empresarios del agro, en donde representantes de tres empresas de Entre Ríos compartieron sus experiencias en gestión, en el marco de la metodología CREA. Además, la Cra. Lucrecia María expuso el tema “Herramientas de coaching para futuros inciertos”, tópico muy asociado al contexto actual que vive este sector de la producción. 

UAP Noticias pudo dialogar con la Lic. María Fernanda Amezaga, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), Delegación Diamante: «Para nosotros siempre es un desafío poder organizar un programa que resulte atractivo y que cumpla con nuestros objetivos como lograr una capacitación de buen nivel. Este año estamos muy contentos porque incorporamos un módulo que tiene que ver con la administración agropecuaria, algo que se hace por primera vez; y, en el cierre que realizó una propuesta de coaching, cuestión que también nos pareció sumamente interesante, más allá de que contamos con capacitadores en nuestras cuestiones técnicas y contables teóricas». Continuando con su alocución, la Lic. Amezaga comentó: «La concurrencia fue muy buena, pudimos concretar nuestro objetivo de participantes, cuestión que nos alegra muchísimo. Además, esta es una actividad que autogestionamos, por lo cual también es un desafío poder cumplir con todos nuestros compromisos y creo que lo hemos hecho holgadamente. La verdad que venir a la Universidad es muy grato, nos abren sus puertas muy amablemente, nos reciben muy bien y se pasa un momento muy agradable».

Por su parte, el Dr. Horacio Casali, director de la carrera de Contador Público y de la Maestría en Administración de la UAP, se expresó de esta forma acerca de esta Jornada: «Gracias a Dios se vivió un buen ambiente, los participantes interactuaron con los ponentes y se generaron instancias de intercambio muy interesantes. Las devoluciones que recibimos de parte de los especialistas invitados y de aquellos que aprovecharon este espacio de capacitación fueron muy buenas y apreciadas».

La Universidad continúa con su impronta de favorecer a cada sector productivo, y a la sociedad en general, con herramientas útiles y eficaces para mejorar la vida de cada actor económico y social.

The post Exitosa presentación de la XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/exitosa-presentacion-de-la-xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-en-la-uap/feed/ 0
XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro https://uap.edu.ar/xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-2/ https://uap.edu.ar/xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-2/#respond Fri, 21 Oct 2022 13:47:35 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20084 La actividad se llevará a cabo el 25 de octubre en el Auditorio Raúl Cesan, a partir de las 13:30. La propuesta, en su undécima edición, está dirigida a profesionales de las Ciencias Económicas, a profesionales de otras disciplinas, a productores agropecuarios, alumnos y personas interesadas en la temática, que es de gran interés regional: […]

The post XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La actividad se llevará a cabo el 25 de octubre en el Auditorio Raúl Cesan, a partir de las 13:30.

La propuesta, en su undécima edición, está dirigida a profesionales de las Ciencias Económicas, a profesionales de otras disciplinas, a productores agropecuarios, alumnos y personas interesadas en la temática, que es de gran interés regional: la actividad agropecuaria, en especial profundizando en temas técnicos, impositivos, contables y de gestión.

Está organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), Delegación Diamante, juntamente con el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata.

Los dos focos principales de esta XI Jornada serán: “Desarrollo de SISA y sus Novedades. Análisis de las diferentes tasas de IVA en el sector, aplicación para enfardado, enrollado y silaje. Contratos y su incidencia impositiva” y “Evolución de la metodología de análisis de la información empresarial y de negocios en el movimiento CREA”.

Al cierre de la Jornada se desarrollará un panel de empresarios del agro, compartiendo sus experiencias en gestión, en el marco de la metodología CREA

Todo aquel que desee inscribirse, puede hacerlo aquí.

The post XI Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/xi-jornada-de-estudio-y-trabajo-para-el-agro-2/feed/ 0
El Metaverso: un nuevo espacio de aprendizaje https://uap.edu.ar/el-metaverso-un-nuevo-espacio-de-aprendizaje/ https://uap.edu.ar/el-metaverso-un-nuevo-espacio-de-aprendizaje/#respond Thu, 07 Jul 2022 13:53:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19330 Estudiantes de las carreras de Lic. en Administración y Contador Público de la Universidad Adventista del Plata (UAP), de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) implementaron esta nueva herramienta de realidad virtual. El metaverso es un universo virtual, similar a un videojuego, en donde los participantes tienen la oportunidad de […]

The post El Metaverso: un nuevo espacio de aprendizaje appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Estudiantes de las carreras de Lic. en Administración y Contador Público de la Universidad Adventista del Plata (UAP), de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) implementaron esta nueva herramienta de realidad virtual.

El metaverso es un universo virtual, similar a un videojuego, en donde los participantes tienen la oportunidad de “saltar” hacia diferentes experiencias virtuales dentro de espacios semejantes a la realidad.

Esta herramienta no solo plantea un nuevo espacio social, de desarrollo laboral y comercial, sino que también, brinda una oportunidad de crecimiento académico; un ejemplo de ello es el trabajo realizado el 27 de junio: «Hicimos una experiencia en donde los estudiantes crearon sus avatars, y por medio de esta herramienta pudimos crear un aula virtual en donde desarrollamos la clase. En este nuevo espacio, tendremos la oportunidad de compartir y enriquecer nuestros conocimientos con otros profesionales de diferentes partes del mundo» expresa el nuevo decano de dicha facultad, el Dr. Ricardo Costa Caggy.

En dicha clase, los estudiantes lograron plantearse los desafíos para el futuro de la administración considerando aquellos nuevos que surgen con la incorporación del metaverso en cuanto a las posibilidades que brinda para su utilización en empresas, emprendimientos y transacciones comerciales.

El Dr. Caggy finalmente, también expresa su interés en acompañar el crecimiento de esta aula virtual: «podemos hacer un gran uso de esta tecnología, volviendo más accesible la información, generando un espacio semejante al que vivimos día a día en las aulas del campus, pero generando una nueva experiencia con los estudiantes o con los futuros que desean vivir una experiencia UAP antes de ingresar».

The post El Metaverso: un nuevo espacio de aprendizaje appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-metaverso-un-nuevo-espacio-de-aprendizaje/feed/ 0
Nuevo lanzamiento de la Editorial UAP: «Fundamentos y reflexiones de teoría contable» https://uap.edu.ar/euap-fundamentos-y-reflexiones-de-teoria-contable/ https://uap.edu.ar/euap-fundamentos-y-reflexiones-de-teoria-contable/#respond Thu, 18 Nov 2021 17:37:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17824 UAP Noticias conversó con el Mag. José M. González, profesor en la carrera de Contador Público en la Universidad Adventista del Plata, quien es uno de los coautores de este nuevo ejemplar. Esta obra es el resultado del trabajo dedicado de ocho profesionales componentes de la Comisión Técnica de la Asociación Interamericana de Contabilidad, entidad […]

The post Nuevo lanzamiento de la Editorial UAP: «Fundamentos y reflexiones de teoría contable» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias conversó con el Mag. José M. González, profesor en la carrera de Contador Público en la Universidad Adventista del Plata, quien es uno de los coautores de este nuevo ejemplar.

Esta obra es el resultado del trabajo dedicado de ocho profesionales componentes de la Comisión Técnica de la Asociación Interamericana de Contabilidad, entidad que coedita este libro junto a la Editorial UAP.

El 15 de noviembre, en el Salón Dr. Milton Afonso de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Eutimio Mejías Soto, colombiano y un referente internacional en Contabilidad, junto al Mag. José María González, especialista en el área y docente en la UAP, ambos componentes del grupo de autores de este libro presentaron esta obra que tiene como objeto contribuir al fortalecimiento de la Contabilidad y a fomentar la investigación en este campo de estudio.

“La intención es que estos aportes puedan llegar a otras personas y de esta manera compartir conocimientos especialmente en el área de investigación contable. Además, esto permite acercar a las universidades y los organismos contables que regulan el ejercicio de la profesión”, comentó el Mag. González a UAP Noticias.

Desde ambos sellos editoriales se invita a estudiantes, docentes y público en general a adquirir este ejemplar que, sin lugar a duda, tendrá un alto impacto en el ámbito académico internacional.

The post Nuevo lanzamiento de la Editorial UAP: «Fundamentos y reflexiones de teoría contable» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/euap-fundamentos-y-reflexiones-de-teoria-contable/feed/ 0
Preparados para enfrentar el futuro https://uap.edu.ar/preparados-para-el-futuro/ https://uap.edu.ar/preparados-para-el-futuro/#respond Wed, 30 Dec 2020 15:07:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15881 El Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) realiza un racconto de lo sucedido en este 2020 y comparte su visión sobre lo que el 2021 deparará. Los equipos técnicos y de gestión de las cuatro unidades académicas que componen la Universidad Adventista del Plata (UAP) se […]

The post Preparados para enfrentar el futuro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) realiza un racconto de lo sucedido en este 2020 y comparte su visión sobre lo que el 2021 deparará.

Los equipos técnicos y de gestión de las cuatro unidades académicas que componen la Universidad Adventista del Plata (UAP) se encuentran enfocados en los desafíos que presentará el año nuevo, pero revisando lo que sucedió en el trayecto del período que está cerrando.

Sobre esta tarea estratégica, UAP Noticias dialogó con el decano de la FACEA sobre las particularidades que tuvo este tiempo permeado por la pandemia producida por el COVID-19, a lo que expresó: «La reseña que se puede hacer es que fue un año de muchas ausencias, pero será un tiempo del que no debemos olvidarnos, como algunos pretenden, pues fue un proceso de aprendizaje y adaptación significativo para cada equipo que componen esta Casa. Como Facultad logramos adaptarnos a esta nueva realidad, con una enseñanza no presencial, virtual y manteniendo la cantidad de alumnos que comenzaron el año lectivo».

Continuando, el Lic. Cecotto se refirió acerca del apoyo institucional para alcanzar el buen puerto: «La Universidad acercó una serie de propuestas (financieras, económicas, tecnológicas, entre otras) a los estudiantes vulnerables a este contexto, y que les ayudaron a enfrentar este momento duro y desafiante. Y el éxito estuvo signado por la tarea colaborativa de cada sector que compone este campus universitario».

Este panorama actualizado permitió robustecer la capacidad de adaptación y acceder a nuevos recursos que atendieran los desafíos que resultan de tantos cambios. «Esta dinámica particular nos permitió brindar nuevos servicios y nos abrió el acceso a profesionales de todo el mundo que, de la manera convencional hubiera sido imposible lograrlo, por lo menos en estas dimensiones –asegura el decano de la Facultad–. Prueba de esto se evidencia en la convocatoria internacional que tuvieron estos programas que se presentaron desde la FACEA, intercambio que favoreció en la posibilidad de transferir experiencias que beneficiaron la formación de los estudiantes. Este tipo de enseñanza generó una instancia de mucho nivel y calidad académica, en el cual participó mucho público y de variadas características. Y esto me lleva a pensar en un balance muy positivo, tanto para los alumnos como para el cuerpo docente».

Se repite que los contextos de crisis también se transforman momentos de oportunidades. «Esto es así, estando atentos y disponiendo de un equipo de profesionales capacitados y competentes que estén enfocados en resolver e innovar en medio de estos procesos tan dinámicos. Todo esto se encuentra en el plan estratégico que viene aplicando la FACEA, el cual se está actualizando y adaptando a estas nuevas circunstancias de nuevos desafíos y oportunidades. Así avanzamos observando las tendencias que se dan en escuelas de negocios y empresas de todo el mundo, proponiendo estándares de calidad educativa para nuestra comunidad universitaria multicultural y pensando en los graduados que superarán los límites de Argentina, representados en muchos de los que hoy se desarrollan profesionalmente en distintos lugares de América, Asia y Europa, y que representan a la UAP en el lugar donde se desempeñan».

The post Preparados para enfrentar el futuro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/preparados-para-el-futuro/feed/ 0
«Mejor son dos que uno» https://uap.edu.ar/mejor-son-dos-que-uno/ https://uap.edu.ar/mejor-son-dos-que-uno/#respond Thu, 06 Aug 2020 17:15:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15021 Continúa el Proyecto de Oración liderado por el rectorado de la Universidad. El Mag. Horacio Rizzo encabeza una propuesta dinámica para motivar e incentivar el hábito de la oración dentro de la comunidad educativa de esta Casa de altos estudios. Prosigue, en su octava semana consecutiva este proyecto prioritario e institucional de la Rectoría de […]

The post «Mejor son dos que uno» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Continúa el Proyecto de Oración liderado por el rectorado de la Universidad. El Mag. Horacio Rizzo encabeza una propuesta dinámica para motivar e incentivar el hábito de la oración dentro de la comunidad educativa de esta Casa de altos estudios.

Prosigue, en su octava semana consecutiva este proyecto prioritario e institucional de la Rectoría de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la cual propuso una convocatoria para cada componente de la familia de esta Casa.

El plan sistemático institucional contempla, con una periodicidad semanal, proponer un tema, una necesidad, o llamar a la gratitud de cada uno a través de este canal de diálogo con el Señor, que es la oración.

Bajo el concepto «Mejor son dos que uno», que explicita Eclesiastés 4:9, la propuesta de este programa, para esta semana, estará dirigida a orar por la Facultad de Economía de la universidad. El plan, además, estará acompañado y reforzado por el proyecto Reavivados, programa sistemático que estimula el estudio y reflexión en la Palabra de Dios.

«Sin duda, el Señor puede suplir todas nuestras necesidades –asevera el Mag. Rizzo–. Este cometido, que estaré encabezando cada semana, desea ser una instancia que cruce todo aspecto de la vida de esta universidad y su comunidad».

The post «Mejor son dos que uno» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mejor-son-dos-que-uno/feed/ 0
Docente de la UAP disertó en el 14° Congreso Latinoamericano de Auditoría y Contaduría Pública. https://uap.edu.ar/docente-diserto-congreso-latinoamericano/ https://uap.edu.ar/docente-diserto-congreso-latinoamericano/#respond Fri, 17 Jul 2020 13:55:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14872 Se trata del Dr. Fernando Lenardón, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). El encuentro, organizado por primera vez en formato virtual, contó la presencia de cientos de profesionales de México, Bolivia, Perú, Argentina y otros países de Latinoamérica. Esta edición del evento, enmarcada en el contexto pandémico, se tituló […]

The post Docente de la UAP disertó en el 14° Congreso Latinoamericano de Auditoría y Contaduría Pública. appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se trata del Dr. Fernando Lenardón, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). El encuentro, organizado por primera vez en formato virtual, contó la presencia de cientos de profesionales de México, Bolivia, Perú, Argentina y otros países de Latinoamérica.

Esta edición del evento, enmarcada en el contexto pandémico, se tituló “Retos, desafíos y oportunidades para el Contador Público post COVID 19”. Además, contó con la presencia de ocho disertantes de ocho países de Latinoamérica, siendo el Dr. Lenardón el profesional designado para representar a la Argentina.

En diálogo con nuestro espacio informativo, el profesor profundizó en los aspectos más relevantes de su disertación “La Auditoría Externa, antes y después del Coronavirus”, a la que asistieron virtualmente unas 350 personas:

P: – La pandemia ha cambiado el contexto social, obligándonos a reinventar gran parte de nuestras tareas. ¿Cómo afecta esto al trabajador contable y al área de su especialidad?

FL:- Como a todas las actividades, la cuarentena ordenada por el Gobierno genera restricciones físicas para el desarrollo de nuestra actividad. Se disminuye el contacto personal con los clientes, lo que de por sí condiciona la calidad de nuestro asesoramiento. Sin embargo, la posibilidad de llevar a cabo las tareas de manera digital y en algunos casos, con home working, permitió que podamos seguir asistiendo en todo lo que es rutinario y periódico. Con los cuidados pertinentes, y con mayor dedicación a la que habitualmente se tenía, hemos podido mantener en alto la calidad de las prestaciones.

El panorama se complica cuando debemos realizar un trámite en un organismo público que está cerrado o que ha restringido al extremo la atención porque allí nuestro cliente necesita una solución que no depende de nosotros. De cualquier manera, somos insistentes en la búsqueda de respuestas. 

P: -El control de la organización y el distanciamiento social parecen ir en vías opuestas, ¿qué desafíos presenta este nuevo escenario? ¿Qué debe modificarse si este panorama se vuelve «normalidad»?

FL:- Justamente, ese fue el tema de mi charla. Y es así, las limitaciones de actividades presenciales debilitan el ambiente de control de las entidades y reducen la posibilidad de la auditoría in situ. Esto obliga a buscar métodos alternativos de aseguramiento referido a la información que esos entes brindan y que nosotros debemos auditar. Esto es similar para las tareas de control del dueño referido a su patrimonio y a la administración que tal vez hagan uno o dos empleados.

Esto genera la necesidad de controles sistémicos, corroboraciones a través de documentación y métodos matemáticos o de proyección de circulación de terceros relacionados (sobre todo proveedores y deudores) y requerirá, cuando se pueda volver a las tareas de campo, corroborar especialmente todas las estimaciones realizadas y la información que hoy se ha podido controlar parcialmente. 

P:-La labor docente, sin duda alguna se ha modificado. ¿Qué ventajas y desventajas de la modalidad on line encuentra en su rol docente?

FL:- Esto tiene como principal ventaja (al menos en mi caso, en donde debo invertir dos horas de viaje para la clase presencial en Libertador San Martín) optimizar el uso del tiempo. A la vez, como desventaja, no es viable estar 4 horas conectados y dictando clases sin el contacto con los alumnos y el feedback que ello permite. Por lo tanto, se generó un desafío de cómo transferir o generar los canales de aprendizaje con menos tiempo de relación con el alumno y, a la vez, mantener motivado e interesado al alumno en los conocimientos que uno desea transmitirles. Como manifiesta el adagio chino, “toda crisis es, también, una oportunidad para mejorar”.

The post Docente de la UAP disertó en el 14° Congreso Latinoamericano de Auditoría y Contaduría Pública. appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/docente-diserto-congreso-latinoamericano/feed/ 0
«Economía en tiempos de pandemia» https://uap.edu.ar/economia-pandemia-conferencia/ https://uap.edu.ar/economia-pandemia-conferencia/#respond Thu, 14 May 2020 14:52:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14441 Esta conferencia internacional que se realizará el 14 de mayo, a las 18:00 y en modalidad en línea, revisará a través de especialistas las actualidades y perspectivas futuras para el mundo después de la pandemia, sumado al impacto de la crisis mundial en el futuro de la economía. Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas […]

The post «Economía en tiempos de pandemia» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta conferencia internacional que se realizará el 14 de mayo, a las 18:00 y en modalidad en línea, revisará a través de especialistas las actualidades y perspectivas futuras para el mundo después de la pandemia, sumado al impacto de la crisis mundial en el futuro de la economía.

Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y por el Consorcio Latinoamericano Adventista de Carreras Empresariales, el objetivo de esta propuesta es compartir información de la situación económica actual de los países que representan los panelistas y la visión personal de las perspectivas a futuro de la situación postpandemia.

El plantel de exponentes estará conformado por el Dr. Lucas Ferrero, director del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Nordeste; el Mag. Denis Muñoz Figueroa, docente en la Universidad Adventista de Chile; el Mag. Benjamín Chay, docente en la Universidad de Montemorelos, México; el Dr. Carlos Biaggi, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Middle East University, Líbano, y el Lic. Carlos Farge Collazos, docente de Macroeconomía en la UAP. Este evento será moderado por el Lic. Adrián Cecotto y el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano y director de la carrera de Administración de la FACEA, respectivamente.

El plan de la conferencia es analizar el contexto económico mundial desde la perspectiva de consumidores, empresas, industrias, gobiernos, economías regionales, países representados, Sudamérica, economía global. Cambios en patrones de consumo, producción, variables económicas, etc. El objetivo es concentrarse en los aspectos socioeconómicos de las medidas adoptadas por distintos estamentos, efectos actuales y futuros de las medidas económicas de los gobiernos, conducta de consumidores y empresas.

Esta propuesta es gratuita y abierta a todo público. Por informes e inscripción hacerlo a través de uapargentina.eventbrite.com

The post «Economía en tiempos de pandemia» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/economia-pandemia-conferencia/feed/ 0