Dr. Daniel Heissenberg Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Wed, 10 Oct 2018 19:32:50 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Dr. Daniel Heissenberg Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Del estrés laboral al Burnout. ¿Qué podemos hacer? https://uap.edu.ar/burnout/ https://uap.edu.ar/burnout/#respond Thu, 27 Sep 2018 19:31:48 +0000 http://prueba.uap.edu.ar/?p=7497 Se considera al estrés como la respuesta que tenemos frente a los sucesos que nos tocan vivir. Y es algo muy bueno ya que nos permite afrontar la vida. Sin embargo, cuando esta respuesta es excesiva, desproporcionada y/o se sostiene en el tiempo puede llegar a enfermarnos y afectar nuestra calidad de vida. Repercute negativamente […]

The post Del estrés laboral al Burnout. ¿Qué podemos hacer? appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se considera al estrés como la respuesta que tenemos frente a los sucesos que nos tocan vivir. Y es algo muy bueno ya que nos permite afrontar la vida. Sin embargo, cuando esta respuesta es excesiva, desproporcionada y/o se sostiene en el tiempo puede llegar a enfermarnos y afectar nuestra calidad de vida. Repercute negativamente en el aspecto físico, mental, social y espiritual. Nos afecta en el nivel individual pero también a nuestra familia, amigos y a quienes comparten espacios con nosotros. Es claro que todos los seres humanos tenemos problemas y situaciones que afrontar. Y es importante entender que cada persona lo hace en la medida que puede. En la que sus recursos personales se lo permiten. La que le enseñaron. La que construyó en su historia de vida. También es evidente que no todos reaccionamos igual ante una misma circunstancia. Lo que para algunos es una pequeña grieta para saltar, para otros es un abismo. La percepción del peso de la piedra por cargar varía de persona a persona. En este contexto de diversidad es bueno que entendamos en primer lugar, que debiéramos tener una actitud comprensiva y empática hacia nuestro prójimo, su circunstancia y la forma que afronta las situaciones que le toca vivir. Seguro quisiéramos que se tenga esa misma actitud hacia nosotros.  Es oportuno recordar las palabras de Jesús al respecto “Todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos.” Mateo 7:12. “No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados; y con la medida con que medís, os volverán a medir” Mateo 7:1-2

Muchas cosas generan en nosotros la activación del mecanismo del estrés. Problemas de salud, económicos, de pareja, familiares, etc. Problemas reales o imaginarios. Nos centraremos en el aspecto laboral y cómo puede impactar en nuestro grado de estrés. Las investigaciones del tema muestran que muchas situaciones en el ámbito laboral son estresores: exceso de horas de trabajo, exceso de actividades para realizar, situaciones de injusticia, relaciones personales conflictivas, insatisfacción con la actividad realizada, con la remuneración, con el trato, etc. La respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral se lo ha llamado Síndrome Burnout (o del quemado). Hace alusión a una situación de agotamiento biopsicosocial que coloca a la persona en una situación de vulnerabilidad con astenia (cansancio), adinamia (falta de dinamismo), desánimo, ansiedad, trastornos del humor y hasta desinterés. La pregunta que surge ante esto es: ¿Qué podemos hacer?

Me es grato decir que no hay una receta milagrosa para esto. Es bueno que sea así. Cada persona requiere una solución individualizada. Simplemente mencionar que hay cosas para tener en cuenta y que han demostrado ser útiles: realizar cambios positivos en nuestro estilo de vida ayuda a aumentar nuestros recursos personales. El descanso, la actividad física y la alimentación son muy importantes. Las actividades creativas (literatura, dibujo, pintura, música, etc.) pueden ayudar a relajarnos. Hablar de los temas que nos agobian es necesario. Decir “no” a sumar más actividades es una decisión sabia a fin de no sobrecargarnos. Manejar sabiamente el tiempo privilegiando lo relacional, es restaurador. El sentido de la vida del cristiano y su misión se vincula a procurar la felicidad de nuestro prójimo. Buscar la felicidad del otro hace al encuentro de mi felicidad. Cambiar una actitud rígida, autoexigente y atada a estereotipos por una actitud más flexible y que nos muestre sin máscaras nos permite amar a nuestro prójimo y a nosotros mismos. Tener paciencia para que ocurran los cambios que anhelamos nos permite estar más tranquilos. En el nivel del trabajo podemos contribuir en la búsqueda de soluciones a las problemáticas existentes. Seguramente las instituciones tendrán su parte en la resolución. Cuando estamos caminando hacia los síntomas del burnout es conveniente buscar apoyo profesional. Todo lo mencionado hace una decisión personal.

Recordar, por último, que tenemos un Dios que nos ama y desea nuestra felicidad. Lo invito a leer y reflexionar en el salmo 23. Lo voy a llamar “el salmo para el estrés”. El Señor Jesús es nuestro pastor, nada nos hará faltar, en verdes pastos nos hará descansar y nos conducirá a aguas de reposo. Aunque andemos en el más sombrío de los valles promete estar con nosotros y alentarnos. Y lo más hermoso es que nos está preparando un lugar para vivir con él por la eternidad.

Tener fe es aprender a confiar en Dios. Podemos tener la certeza de su soberanía en nuestra vida. Y eso nos llenará de paz.

Dr. Daniel Heissenberg

Director de la Carrera de Medicina de la UAP

The post Del estrés laboral al Burnout. ¿Qué podemos hacer? appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/burnout/feed/ 0
Representantes de «Anclados a la vida» se reunieron con los doctores Heissenberg y Yáñez https://uap.edu.ar/heissenberg-yanez/ https://uap.edu.ar/heissenberg-yanez/#respond Thu, 24 May 2018 11:42:14 +0000 http://prueba.uap.edu.ar/?p=5651 Representantes de la Asociación «Anclados a la vida», se reunieron con profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con el objetivo de contar con el apoyo de especialistas de la Institución para la difusión de la prevención del cáncer, objeto de esta organización de la […]

The post Representantes de «Anclados a la vida» se reunieron con los doctores Heissenberg y Yáñez appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Representantes de la Asociación «Anclados a la vida», se reunieron con profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con el objetivo de contar con el apoyo de especialistas de la Institución para la difusión de la prevención del cáncer, objeto de esta organización de la ciudad de Diamante.

El grupo, conformado por familiares, amigos y personas que padecen esta enfermedad, proyecta trasladarse a distintos lugares del Departamento Diamante y, en coordinación con los doctores Daniel Heissenberg y Daniel Yañez, director y vicedirector de la carrera de Medicina de la UAP, respectivamente, planificar distintas charlas que estarían a cargo de los  profesionales de salud, a fin de concientizar la importancia de la prevención del cáncer, brindando contención y apoyo emocional.

El grupo liderado por Patricia Belza, Nancy Sian y Alfredo Arias lleva poco tiempo en formación, por lo que están cumplimentando los trámites para acceder a la personería jurídica. Desde hace un mes y medio se reúnen todos los miércoles, a las 20:30, en el salón que tienen los Bomberos Voluntarios de Diamante, ubicado en la Av. Sarmiento y Jahnsen.

«Pueden saber un poco más del grupo ingresando en Facebook como “Anclados a la vida”. Es realmente increíble la cantidad de gente que se reúne y se suma a esta propuesta. Estamos concentrando nuestros esfuerzos para, el 8 de junio, realizar el lanzamiento oficial de la asociación», afirmó el Sr. Alfredo Arias.

Por su parte, la Sra. Nancy Sian expresó: «Somos gente común que pone ganas y voluntad para hacer algo por el prójimo. Es una manera de capitalizar lo que nos ha pasado y no podemos dejar de compartirlo, porque nos fortalece. La gran cantidad de gente que se ha convocado a esta propuesta, se necesita profesionales y personas en general que puedan sumarse a esta actividad. Estamos sorprendidos con la apertura y la predisposición que nos ha otorgado la gente de la FCS de la UAP».

The post Representantes de «Anclados a la vida» se reunieron con los doctores Heissenberg y Yáñez appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/heissenberg-yanez/feed/ 0