Doctorado Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Wed, 29 Dec 2021 23:11:06 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Doctorado Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El CONICET aprobó becas doctorales cofinanciadas para la UAP https://uap.edu.ar/conicet-aprobo-becas-cofinanciadas-para-la-uap/ https://uap.edu.ar/conicet-aprobo-becas-cofinanciadas-para-la-uap/#respond Wed, 29 Dec 2021 23:11:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18028 El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se pronunció sobre la convocatoria 2021 para este proceso. La Universidad Adventista del Plata (UAP) recibirá cuatro de las 35 becas destinadas a la provincia de Entre Ríos. Ante la presentación que hiciera el Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Entre […]

The post El CONICET aprobó becas doctorales cofinanciadas para la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se pronunció sobre la convocatoria 2021 para este proceso. La Universidad Adventista del Plata (UAP) recibirá cuatro de las 35 becas destinadas a la provincia de Entre Ríos.

Ante la presentación que hiciera el Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Entre Ríos ante la convocatoria 2021 del CONICET para becas doctorales cofinanciadas, el ente nacional se expidió oficialmente. Esto supone una inversión a valores actuales del Conicet y las instituciones cofinanciantes de más de 190 millones de pesos en formación de recursos humanos durante el lapso de las becas.

En octubre, y, en el marco de este Consejo Consultivo, se reunió la subcomisión compuesta por representantes de las universidades entrerrianas, oportunidad cuando se evaluaron las posibilidades de obtención de estas becas cofinanciadas entre estas casas de Educación Superior y el CONICET. En este sentido, el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo UAP fue quien representó en forma extempore los proyectos que surjan de esta mesa colaborativa interuniversidades.

«Estamos muy contentos por recibir estas buenas noticias –asevera el Dr. Paredes–. Cuatro proyectos doctorales, de los siete que presentamos, fueron aprobados con el CONICET. De esta manera, la UAP, se compromete a financiar el 50% del estipendio fijado por el ente nacional para un becario doctoral. Y el otro porcentaje restante es asumido por este Consejo durante un período de cinco años. Este es un gran desafío para la Universidad».

El Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Entre Ríos está conformado por diferentes sectores productivos, tanto públicos como privados de Entre Ríos, entre las que intervienen universidades, empresas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales que desarrollan tecnologías para distintos ámbitos de la producción, así también, otras organizaciones vinculadas a la investigación y su desarrollo.

Sin duda, este paso importante para la UAP es también un reconocimiento al trabajo desarrollado en estos años de trayectoria en la educación superior. «La Investigación juega un rol muy significativo en la universidad –afirma el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UAP. Esta Casa viene invirtiendo muchos recursos para que esta área crezca y se desarrolle. Además, la conformación de esta mesa del Consejo Consultivo provincial, de la cual somos parte, es una oportunidad muy destacada para visualizar la actividad investigativa que lleva adelante la UAP en distintos sectores de Entre Ríos».

Acerca de los proyectos presentados por la Universidad, el Dr. Paredes puntualizó: «Cuatro de los siete proyectos que presentamos fueron aprobados y estamos más que satisfechos. Pero seguiremos trabajando con los tres trabajos que quedaron, encarados por excelentes postulantes, no solo en afianzar sus propuestas, sino también en motivarlos para iniciar sus doctorados hasta esperar una nueva convocatoria de becas de finalización que propone el CONICET».

Durante el diálogo mantenido, el vicerrector de Investigación y Desarrollo consignó: «Quiero reconocer la labor de tres docentes investigadores de la institución que guiaron los cuatro proyectos doctorales que fueron aprobados por el CONICET: a la Dra. Viviana Noemí Lemos, directora del Centro Interdisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la UAP, quien dirigió el proyecto de Agustín Benítez Goncálvez; a la Dra. Jael Alejandra Vargas Rubilar, quien hizo lo propio con la propuesta de Juan Sebastián Figueroa; y a la Dra. Gabriela Krumm, quien dirigió a Sebastián Jalfi y María Pía Marchesini con sus proyectos. En este caso, ambos investigadores conforman el equipo de investigadores del CIICSAC UAP.

En febrero, la Universidad participará en la convocatoria del CONICET por becas posdoctorales cofinanciadas. «Estas posibilidades ponen de manifiesto la solidez institucional en el campo de la investigación –propone el Dr. Paredes–. Esto también nos motiva y acerca a la posibilidad de que el CIICSAC sea una Unidad Ejecutora de doble dependencia. Para esto ya establecimos diálogos con el Ing. Jorge Gerard, secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, a quien planteamos este proyecto y quien se comprometió a conversar con la Dra. Ana Franchi, presidente del CONICET para avanzar con este plan».

La UAP persiste en su cometido de robustecer y desarrollar su cantera de generación de conocimiento, capacitando y brindando oportunidades a sus egresados y docentes investigadores.

The post El CONICET aprobó becas doctorales cofinanciadas para la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/conicet-aprobo-becas-cofinanciadas-para-la-uap/feed/ 0
Nueva doctora en Psicología https://uap.edu.ar/nueva-doctora-en-psicologia-balabanian/ https://uap.edu.ar/nueva-doctora-en-psicologia-balabanian/#respond Thu, 11 Nov 2021 20:22:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17787 El equipo de Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y del Centro Interdisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) saludan a una docente de la Universidad Adventista del Plata (UAP) por alcanzar este logro académico. El 28 de octubre, la Prof. Cinthia Balabanian, defendió exitosamente y, con la máxima calificación, su […]

The post Nueva doctora en Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El equipo de Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y del Centro Interdisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) saludan a una docente de la Universidad Adventista del Plata (UAP) por alcanzar este logro académico.

El 28 de octubre, la Prof. Cinthia Balabanian, defendió exitosamente y, con la máxima calificación, su tesis de doctorado titulada: «Factores implicados en el desarrollo de la conducta prosocial adolescente: El aporte del estilo atribucional, la prosocialidad parental percibida, la motivación prosocial y la identificación con el receptor». 

Bajo la dirección de la Dra. Viviana Lemos, directora del CIICSAC y la codirección de la Dra. María Cristina Richaud, investigadora Superior del CONICET, Cinthia desarrolló su proyecto doctoral y formación en investigación, con una Beca de Posgrado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La Profesora Balabanian es docente de esta Casa de altos estudios e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC). El equipo de investigadores del CIICSAC y la Vicerrectoría de Investigación felicitan a la Dra. Cinthia Balabanian por su esfuerzo y dedicación al alcanzar este importante logro en su carrera profesional.

The post Nueva doctora en Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-doctora-en-psicologia-balabanian/feed/ 0
El Consejo Superior avaló el proceso hacia el Doctorado en Ciencias de la Salud https://uap.edu.ar/proceso-doctorado-ciencias-salud-uap/ https://uap.edu.ar/proceso-doctorado-ciencias-salud-uap/#respond Thu, 18 Jun 2020 00:52:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14661 La Universidad continúa con su plan de desarrollo académico, en este caso, decidió dar curso al proyecto de generar una propuesta de un nuevo posgrado: el Doctorado en Ciencias de la Salud. La semana pasada, el Consejo Superior de la Universidad Adventista del Plata (UAP) avaló con su voto dinamizar el proceso para materializar una […]

The post El Consejo Superior avaló el proceso hacia el Doctorado en Ciencias de la Salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad continúa con su plan de desarrollo académico, en este caso, decidió dar curso al proyecto de generar una propuesta de un nuevo posgrado: el Doctorado en Ciencias de la Salud.

La semana pasada, el Consejo Superior de la Universidad Adventista del Plata (UAP) avaló con su voto dinamizar el proceso para materializar una nueva propuesta de posgrado: el Doctorado en Ciencias de la Salud.

Al efecto de conocer más detalles y el alcance que tiene esta decisión institucional, UAP Noticias dialogó con el Dr. Daniel Heissenberg, director de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), quien consignó: «Dentro de la planificación con que cuenta dicha unidad académica, se dispone de diferentes proyectos vinculados a posgrados oficiales y de dictado propio que ofrecerá la Universidad, relacionado con la educación virtual. Dentro del primer grupo, se encuentran tres tópicos: las especialidades, maestrías y doctorados. Pensando en una propuesta amplia, invertimos nuestros esfuerzos en generar este proyecto que incumbe a los profesionales de la salud, en general. Es decir, el abanico abarca muchos destinatarios».

De este plan surgió el proyecto del Doctorado en Ciencias de la Salud, y que cuenta con dos características específicas: calidad e identidad. «Estos son conceptos muy significativos –afirma el Dr. Heissenberg–. En el primero de los casos, hablamos de excelencia académica, que atañe intrínsecamente a esta propuesta de posgrado. El segundo término, indica que este proyecto parte de una cosmovisión que se reflejará en el plan de estudios y en el tipo de dirección que tendrán las áreas de trabajo que abordarán las tesis».

Sin duda, será una propuesta que atenderá la demanda de profesionales adventistas de habla hispana que encontrarán un espacio propicio para desarrollar una de las máximas metas académicas que puede alcanzar un experto en el área. Pero, también, lo será para aquellos que desean recibir una formación doctoral de calidad.

«Esta es una muy buena posibilidad que se plasmó en un voto del Consejo Superior de la UAP, apoyo definido que da cuerpo y sustento a este proyecto de la Facultad –aseveró el director de Posgrado de la FCS–. Esta decisión institucional activó los mecanismos internos para moldear este plan, proceso que involucra a un número importante de personas quienes elaborarán distintos aspectos del proyecto. Con esta impronta se busca, además, el aval de las autoridades de Educación Superior de la División Sudamericana y de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y, así, con este apoyo alcanzar las instancias gubernamentales que den el sostén jurídico a esta propuesta de la Universidad».

Ya se llevan adelante distintas reuniones de trabajo en pos de materializar este proyecto y, los diferentes componentes de los equipos técnicos ya se encuentran elaborando planes, en un ámbito en el que prospera la motivación y certezas claras en el futuro de esta propuesta de posgrado.

En otra línea, además, en este proceso de desarrollo otros grupos de profesionales están abocados a elaborar planes de posgrados en especializaciones vinculadas a carreras de la Salud.

The post El Consejo Superior avaló el proceso hacia el Doctorado en Ciencias de la Salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/proceso-doctorado-ciencias-salud-uap/feed/ 0
Nueva doctora en Psicología https://uap.edu.ar/nueva-doctora-en-psicologia/ https://uap.edu.ar/nueva-doctora-en-psicologia/#respond Thu, 19 Dec 2019 10:04:14 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13406 El 13 de diciembre, la Lic. Marisel Gutiérrez defendió exitosamente su tesis para obtener el Doctorado en Psicología con orientación en Neurociencia de la Universidad Maimónides. El título de la tesis fue «Funciones ejecutivas y cognición social en población oncopediátrica». La directora del trabajo presentado fue la Dra. Vanessa Arán Filippetti, docente e investigadora titular […]

The post Nueva doctora en Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de diciembre, la Lic. Marisel Gutiérrez defendió exitosamente su tesis para obtener el Doctorado en Psicología con orientación en Neurociencia de la Universidad Maimónides. El título de la tesis fue «Funciones ejecutivas y cognición social en población oncopediátrica». La directora del trabajo presentado fue la Dra. Vanessa Arán Filippetti, docente e investigadora titular de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Adventista del Plata.

Desde el decanato de la FHECIS se saluda a la Dra. Gutiérrez por su exitosa defensa y por el aporte que brindará a formación de los alumnos de a esta Casa de altos estudios.

The post Nueva doctora en Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-doctora-en-psicologia/feed/ 0
Maestría y doctorado en Teología: dos opciones en posgrados https://uap.edu.ar/maestria-doctorado-teologia-uap/ https://uap.edu.ar/maestria-doctorado-teologia-uap/#respond Thu, 16 May 2019 17:30:54 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9871 La Universidad Adventista del Plata (UAP) cuenta con un programa de destacado nivel, y de las pocas titulaciones oficiales del país, en maestría y doctorado del posgrado la Facultad de Teología. UAP Noticias entrevistó al Dr. Daniel Bosqued, director del mencionado posgrado, quien pudo brindar detalles de algunas de las propuestas que tiene esta unidad […]

The post Maestría y doctorado en Teología: dos opciones en posgrados appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) cuenta con un programa de destacado nivel, y de las pocas titulaciones oficiales del país, en maestría y doctorado del posgrado la Facultad de Teología.

UAP Noticias entrevistó al Dr. Daniel Bosqued, director del mencionado posgrado, quien pudo brindar detalles de algunas de las propuestas que tiene esta unidad académica: «En este momento, contamos con una maestría, cuya duración es de cuatro veranos, y que en la actualidad cuenta con 20 alumnos; por su parte, el doctorado, cuenta con la misma periodicidad y aborda cuatro énfasis: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Teología Sistemática y Estudios Pastorales. El verano pasado comenzaron las clases del Doctorado en Teología Sistemática, con la participación de 12 alumnos, quienes representan a distintas naciones sudamericanas, como Argentina, Brasil y Perú».

Esta propuesta de la Facultad de Teología conforma una red que pertenece al Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT), siendo la UAP una de sus sedes.

El Dr. Bosqued continúa diciendo: «Ambos niveles de posgrado cuentan con la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), la cual otorga a aquellos profesionales graduados la posibilidad de convalidar en otros países su título universitario».

La Universidad Adventista del Plata tiene como objetivo facilitar a sus alumnos la realización de actividades que posibiliten el desarrollo profesional en distintos lugares.

The post Maestría y doctorado en Teología: dos opciones en posgrados appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/maestria-doctorado-teologia-uap/feed/ 0